martes, 31 de marzo de 2015

El excedente de producción de carne llegará a 14.375 t en 2015

El excedente de carne de res se prevé que llegará esta gestión a 14.375 Toneladas Métricas (TM), tomando en cuenta que se estima una producción de 225.509 TM y un consumo de 211.134 TM.

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Javier Landívar, informó a Cambio que en los próximos cinco años el excedente en la producción de carne de res llegaría a 70 mil toneladas con el apoyo del programa de repoblamiento de ganado.

“Lo que se quiere es tener un excedente de más de 50 mil toneladas, es posible tener 70 mil toneladas de aquí a cinco años”, dijo Landívar.
Remarcó que el abastecimiento de carne para el mercado interno está asegurado, pero que en ciertas temporadas del año algunas carreteras son inhabilitadas, lo que impediría que las reses lleguen a los frigoríficos y se ausente la carne en los centros de abasto.

“Está totalmente asegurado el abastecimiento de carne para el mercado interno, lo que pasa es que en ciertas épocas la lluvia impide las circulación de las reses”, apuntó.

Inversión sectorial
Landívar indicó que el sector ganadero proyecta invertir unos $us 800 millones anuales en los planes de desmonte, ordenamiento de predios en concordancia con la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT).

En este marco, prevé que se habilitarán medio millón de nuevas hectáreas para la producción de ganado.

“La expansión es lo primero que hacemos para abrir más áreas para la pastura”, señaló.

A esto se suma la compra de vientres, con lo cual se prevé un crecimiento en la población ganadera de medio millón de cabezas de res.

Fiebre aftosa
Tras la declaratoria de Bolivia como territorio libre de fiebre aftosa, el sector estima ampliar la exportación de carne a más mercados.

En este marco, de acuerdo con los datos de Fegasacruz, Bolivia logró exportar entre tres a cuatro mil toneladas de carne de res a Perú, entre enero y marzo de 2015, mientras está en proceso de coordinación la venta del alimento a Ecuador, sostuvo Landívar.

“Exportamos a Perú, pero se debe cumplir con los volúmenes, no debemos fallar, es muy competitivo el mercado”, realzó el productor.

Bolivia registra un superávit comercial del 63% en carnes


SUPERÁVIT

El superávit es el saldo positivo de la balanza comercial. Se calcula sumando todos los ingresos por exportaciones de un país, y restando todos los gastos por importaciones.

Bolivia registró un superávit del 63% en el comercio exterior de carnes durante enero, lo que ratifica una tendencia positiva que se mantiene desde 2013, gracias al incremento de las ventas de carne bovina, destaca el informe Cifras del Instituto Boliviano del Comercio Exterior (IBCE).

El boletín enviado ayer a este diario señala que en enero de 2015 Bolivia recibió $us 1.137.000 por la venta de carnes, mientras que gastó $us 719 mil en la importación de los mismos productos, quedando un saldo comercial de $us 418 mil (63%).

Durante 2014, la balanza comercial de carnes generó un superávit para el país de $us 899 mil, resultado de la exportación por $us 12.384.000 frente a la importación por $us 11.485.000.

En el período 2006-2014, las exportaciones de carnes acumularon $us 45 millones, mientras que las importaciones sumaron $us 57 millones, según el boletín titulado "Bolivia: Comercio Exterior de Carnes", elaborado por el IBCE, con el patrocinio del Banco Ganadero.

“En el período 2008-2012 la balanza comercial para las carnes fue negativa, debido principalmente a las restricciones de exportación de carne bovina, siendo éste el producto con mayor representatividad en el sector”, concluye la entidad especializada.

No obstante, afirma que a partir de 2013, se logró revertir la balanza comercial negativa gracias al incremento justamente de las ventas de carne bovina.

Bolivia registró en 2013 un superávit de exportaciones del 31% frente a las importaciones y en 2014, de 7.8%. Ese descenso del año pasado se debe a la caída del 3% de las ventas externas de carnes y el crecimiento del 18% de las importaciones, lo que acortó la balanza comercial en casi un 70%, comparado al 2013.

Durante 2014, se importó principalmente carne de pescado (84%) por un valor de $us 9,6 millones, destacando las compras de sábalos y filetes congelados de salmones. Le sigue la carne de pollo con un 5%, la de porcina y otras (4%) y de bovina (3%).

Por otro lado, la gestión pasada sólo se exportaron carne bovina por $us 9,9 millones (81%) y carne de pollo por 2,4 millones (19%). Sorpresivamente Beni no reportó exportaciones de carne bovina en 2014, siendo los departamentos exportadores Santa Cruz y Cochabamba.

En 2014, se importaron más de $us 9,4 millones en carnes, procedentes de Argentina. Otros importantes proveedores de carne fueron Chile (1,2 millones) y Brasil (649 mil).

Mientras que los principales destinos de las exportaciones de carnes fueron Perú que compró un valor de más de $us 10 millones (86%), seguido por Venezuela con 1,3 millones (11%) y Angola con 439 mil (4%).

Senasag espera ley de adopción para caballos argentinos

El jefe distrital del Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Normando Solano, informó que la Sociedad Protectora de Animales (SPA) gestiona una ley nacional para dar en adopción a los 15 caballos argentinos que desde agosto de la gestión pasada están en custodia de la Aduana en el municipio de Villa Montes.

En días pasados, organizaciones protectoras de animales, a través de las redes sociales, denunciaron maltrato a estos ejemplares y revelaron que uno de éstos habría muerto por falta de alimentación adecuada. Esta aseveración está siendo verificada por la Sociedad Protectora de Animales en Tarija.

Solano explicó a EL DIARIO que la Aduana Nacional en pasados días solicitó al Senasag una certificación sanitaria de los 15 equinos, sin embargo, ese requerimiento no se respondió porque no es competencia, ni es procedente debido a que no existe una normativa que permita certificar productos, en este caso animales, que fueron introducidos de forma ilegal al país.

Dijo que el caso de los caballos argentinos es una situación especial, por lo que se espera el proyecto de ley para que se eleve a instancias nacionales mediante la cual se faculte proceder con un tratamiento especial.

Señaló que la Aduana nacional busca que los 15 equinos sean transferidos al Ministerio de Gobierno, pero desde el Senasag están “imposibilitados” de certificar respuesta al pedido de la Aduana.

Solano puntualizó que no se está haciendo seguimiento sanitario a los animales, por lo que se desconoce el actual estado de los caballos que están en custodia en el Regimiento Aroma de Villa Montes.

viernes, 27 de marzo de 2015

Pedirán penas mayores para ladrones de ganado

Fernando Menacho, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), ha dicho que pedirán al Gobierno que vigorice las penas para los delincuentes que se dedican al robo de reses. La posición fue anunciada tras las persistentes denuncias de ganaderos de la zona de Pailón, que han sido víctimas de bandas que se dedican al robo de ganado.

El titular de Fegasacruz dijo que ya han perdido la cuenta de las denuncias de robo de ganado. Añadió que antes estas bandas delincuenciales solo hurtaban entre una a dos cabezas de ganado; sin embargo, en los últimos la cifra de hurto de reses no baja de 50.

“Nosotros vamos a pedir en la cumbre agropecuaria Sembrando por Bolivia que se sancione con cárcel de 8 a 12 años para los ladrones de ganado para disminuir los robos. Igual vamos a proponer una ley especial en donde no solamente se meta preso al ladrón, sino también al transportistas y los que comercializan el ganado robado”, dijo Menacho.

Piden controles en friales

El representante de los ganaderos alertó que estas organizaciones llevan el ganado robado a estancias donde las fanean y comercializan la carne en friales, en este sentido pidió a las autoridades municipales que redoblen los controles en los expendios de carne que hay en la ciudad y en las regiones alejadas.

Piel, escamas, branquias y ojos delatan al pescado en mal estado

Los ojos, escamas, branquias y la piel del pescado pueden ayudar a un comprador a determinar si el producto está o no en mal estado. La Intendencia Municipal recomienda a la población revisar estas cuatro características en el pescado, cuyo consumo se incrementa en Semana Santa.
"Como Intendencia, estamos trabajando el plan Semana Santa Segura y Saludable con capacitaciones en los mercados. Además, sacamos un comunicado para que la población pueda verificar las características de los pescados a fin de que reconozca si están en buen estado o no”, explicó la responsable del área de Defensa del Consumidor de la Intendencia, Irma Mamani Urquizu.
Al revisar esas cuatro características del pescado, explicó, la población puede evitar engaños al comprar productos en mal estado. "Un pescado fresco tiene una cantidad moderada de mucosidad en la piel, un olor característico, apariencia brillante y firme al tacto”, dijo. En descomposición, el pescado tiene piel seca, olor desagradable a amoniaco y color opaco sin brillo.
El mucus proteínico que tienen estos animales se seca con el tiempo y acelera su proceso de descomposición. Esto puede ser signo también de que el producto fue expuesto al sol mucho tiempo, lo que es dañino.
También se debe revisar las branquias. Un pescado fresco las tendrá de color rosado o rojo brillante. "Cuando no es fresco, las branquias se tornan marrón oscuro. Se ponen más duras al tacto, lo que muestra que puede estar en mal estado”.
Las escamas son otra parte que puede determinar si un pescado es fresco. En buen estado, las escamas están adheridas firmemente a la piel del animal, lo que hace muy difícil arrancarlas. "Cuando las escamas se despegan o se sueltan fácilmente es un signo de que este animal no tiene un estado óptimo para su comercialización”, aseguró Mamani.
Finalmente, los ojos son característicos cuando un animal está fresco. "Los ojos deben estar saltones y translúcidos. Además son más transparentes cuando el pescado está en buen estado”, explicó la experta. Cuando entra en descomposición, los ojos se tornan opacos y hundidos.

El consumo de pescado en mal estado puede ocasionar una intoxicación que, dependiendo del caso, se manifiesta con náuseas, dolor abdominal, diarrea y prurito, entre otros síntomas. Algunos casos más graves pueden tener alteraciones neurológicas. Siempre se recomienda cocinar bien el producto.

Verifique huevos pascueros de chocolate

La Intendencia Municipal inicia hoy controles a la venta de chocolates de Pascua. La calidad, el registro sanitario y la fecha de vencimiento de estos productos son verificados por esta unidad.
El municipio anunció que se incautará los productos en mal estado para precautelar la salud de la población. "Un chocolate en mal estado, sin registro sanitario y con la fecha vencida puede causar infecciones gástricas, vómitos, náuseas, fiebre y salpullidos en la piel”, explicó la encargada de Defensa del Consumidor de la Intendencia, Irma Mamani.
La autoridad dijo que se verificará que todos los chocolates tengan registro sanitario de 12 dígitos y fecha de vencimiento en cada unidad. Al ser un producto destinado a los niños, la Intendencia se encargará de revisar que estén en óptimas condiciones. Pide precaución.

jueves, 26 de marzo de 2015

Video Esperan superar $ 100 mil en sexto remate de caballos

Ganaderos denuncian el robo de reses en Pailón

Ganaderos de la población de Pailón denunciaron este jueves que una banda de delincuentes está robando reses en esa localidad. Los afectados se reunieron con la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), y pidieron que intervenga en el hecho que mantiene preocupados a los pecuarios.

Juan Rodríguez, uno de los afectados, relató que este lunes tres personas encerraron al casero de su hacienda y le hurtaron alrededor de 56 reses.

“Al promediar las 18:00, tres personas llegaron en busca de ayuda, se ganaron la confianza del casero y luego de reducirlo procedieron a encerrarlo. A las 21:00, llegaron dos camiones y se robaron 56 cabezas de ganado, aún no hemos cuantificado las pérdidas”, relató Rodríguez.

Otra de las víctimas de esta banda fue Carlos Ramos, que denunció que el año pasado le robaron 12 reses; dijo que las pérdidas superaban los 10.000 dólares.

Este miércoles los ganaderos de Pailón que resultaron víctimas de esta organización delincuencial se reunieron con Fegasacruz, que se comprometió en brindar todo el tipo de ayuda necesaria para representarlos ante los estrados judiciales si es necesario.

En la zona este se pierden 5.000 reses por el abigeato

La Asociación de Ganaderos de Pailón (Agapa) denunció el recrudecimiento del abigeato en la zona, por parte de grupos que se dedican a este ilícito y que comercializan "impunemente" la carne en los frigoríficos.

Es así que al año se llegan a perder más de 5.000 animales en toda la zona este, siendo el precio por cada cabeza de ganado entre $us 600 y 1.500.

Piden sanciones más duras. José Kanice, vicepresidente de Agapa, manifestó que los ganaderos de Pailón se encuentran en emergencia, ya que se ven con las "manos atadas" para defenderse, porque las personas que son sorprendidas cometiendo este delito se acogen a un juicio abreviado y salen libres, debido a que las penas son bajas (de 3 a 5 años).

"Los abigeatistas salen rápido y vuelven a cometer este delito. En toda la zona entre Pailón y Puerto Suárez hay más de 350.000 cabezas de ganado que están en riesgo por estas mafias. Por eso, estamos tratando de organizarnos para ver qué medida de emergencia podemos realizar", dijo Kanice a tiempo de añadir que los robos se realizan en San Matías, Roboré, Las Petas, Ascención, entre otros.

Por su parte, Antonio Justiniano, director de Agapa y uno de los afectados recientemente con 13 cabezas de ganado perdidas ($us 12.000), señaló que los friales compran la carne de los animales robados, poniendo en peligro a la población, ya que no cuentan con la inocuidad para su comercialización, además mencionó que los robos son diarios, incluso en las colonias menonitas, pero estos no realizan la denuncia. "Esto no nos alienta a continuar trabajando, porque es un proceso largo y costoso tener ganado y de un día a otro se lo llevan", dijo Justiniano, a tiempo de añadir que hace dos semanas se llevaron de un camión 49 cabezas de ganado de otro productor.

Según los datos de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), cada año el sector pierde más de $us 5 millones por este flagelo.

FEGASACRUZ
Hay que crear una ley contra el abigeato

Sector. Javier Landívar, gerente general de Fegasacruz, señaló que el artículo 350 solo da una pena entre 3 a 5 años por el delito de abigeato, lo que provocó que los delincuentes salgan libres acogiéndose a los juicios abreviados. Por ello, proponen que se haga una ley contra este perjuicio, al igual que la ley contra el avasallamiento, para tener penas desde 5 hasta 12 años. "Hay la propuesta de crear una ley específica, porque el que roba comete delito al igual que la persona que transporta y el que comercializa la carne. Llevaremos esta propuesta a la Cumbre Agropecuaria", dijo el representante del sector .

Exportan semen y embriones bovinos

Con la finalidad de concretar la exportación de semen y embriones de la genética bvbina cruceña, la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX) participó en una reunión protocolar con la Federación Ecuatoriana de Exportadores, en Quito.

Según el presidente de CADEX, Wilfredo Rojo, los empresarios ecuatorianos están muy interesados en la alta genética que se maneja en las cabañas de reproducción bovina en Santa Cruz, así como en la carne.

Tariquía tiene gran potencial para la producción de miel



La reserva de Tariquía se constituye en una importante opción para la producción de miel y sus derivados, y una de las pocas opciones económicas que conservan el ecosistema y la calidad ambiental para los habitantes de las comunidades que se encuentran en su interior o los bordes de sus 2.468 kilómetros cuadrados de extensión.

La reserva enfrenta una serie de amenazas que provienen del avance de la frontera agropecuaria y el desmonte del bosque, por causa de la explotación maderera ilegal, como también del impacto del ganado (vacuno, ovino y caprino) en zonas de bosque, o la implementación de programas de operación turística no regulados.
En este contexto, la producción de miel ecológica en la zona se convierte en una opción sustentable, amigable con el medio ambiente y de gran potencialidad por las 808 especies de flora que se tienen registradas en la zona de acuerdo a datos del Servicio Nacional de Áreas protegidas (Sernap).
La miel que se produce en la reserva es denominada ecológica, porque las flores de las que las abejas extraen el polen para fabricar la miel son naturales y no están sometidas a ningún tipo de tratamiento químico.
La Asociación de Apicultores de la Reserva de Tariquía (AART) fue creada hace 10 años y aglutina a 63 familias de productores de miel ecológica de 23 comunidades de las provincias Arce y O’Connor.
La producción es variable y depende mucho de los efectos climáticos, principalmente heladas y en algunos años se llegó a producir hasta 12 mil kilos pero también se tuvo producciones bajas de solo 3500 kilos, y según datos de la asociación, durante la gestión 2014 se llegó a acopiar 11 mil kilos.
Aparte del tema climático existen otros problemas que afectan a la producción, como los animales silvestres que voltean las colmenas, o las enfermedades que atacan las colmenas y hacen que la cantidad de abejas disminuya y por ende merme la producción de miel.
La administradora de laAsociación de Apicultores Reserva de Tariquía, Lourdes Cardozo,señala que con el apoyo del Sernap y organizaciones no gubernamentales como Nativa, Prometa o Fautapo se consolidó la asociación de productoresque fueron capacitados y dotados de los instrumentos necesarios para iniciar esta actividad y en la actualidad cuentan con apiarios, un número determinado de colmenas y capacidad técnica para la producción, pero necesitan más apoyo para continuar creciendo dadas las buenas condiciones de la zona.
Para la comercialización, la miel es acopiada en la sede de la ciudad de Tarija, y un 50 por ciento de la producción se comercializa en la Tarija y el otro porcentaje es enviado a otras ciudades del país, y con la venta a empresas intermediarias para la entrega de subsidios se tiene el mercado asegurado, y se cuenta con registro sanitario y las licencias correspondientes.
Cardozo señala que como sector, reclaman mayor apoyo de las instituciones gubernamentales y que después de 10 años recién se iniciará un proyecto de desarrollo apícola que será ejecutado por el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), pero con un menor presupuesto del que se planteaba inicialmente.
Desde la pasada gestión, se consolida la plataforma apícola de la que forman parteasociaciones a nivel departamental e instituciones como municipios, Gobernación y Universidad, para iniciar tareas con el apoyo de la Red de Apoyo al Sector Productivo (RASP), y se prepara la tercera versión de la feria apícola donde se ofrecerá miel y sus derivados a la población tarijeña.

La miel se la puede adquirir en Tarija

La Asociación de Apicultores reserva de Tariquia (AART) cuenta con una tienda de atención al público en la calle Virginio Lema esquina Ramón Rojas. La miel orgánica envasada tiene un costo de 48 bolivianos el kilo, y también se vende miel a granel a 40 bolivianos el kilo con venta fraccionada.
De igual forma se vende derivados de la miel como jalea real, cera, propoleo además de accesorios para la producción como rejillas, instrumentos para ahumar, máscaras, guantes, overoles, cepillos y todo el material necesario para la producción.

Lago Poopó Pesqueros obtienen pejerrey de 30 cm

Los pescadores lograron sacar pejerrey de 25 a 30 centímetros en el lago Poopó y el lago Uru Uru, a pesar de los problemas que se registraron en diciembre del pasado año, cuando murieron más de dos millones de ejemplares, por un fenómeno aún no explicado científicamente.

El director del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), dependiente de la Gobernación, Severo Choque, dijo que hay buenos ejemplares que ya están en exposición, motivo por el cual se decidió levantar la veda, con motivo de la Semana Santa.

La veda se mantendrá hasta el 30 de marzo, pero a partir del 1 de abril, el trabajo de las cooperativas pesqueras será ilimitado. Se estima que se producirá por lo menos 80 toneladas de pejerrey, aunque otros estiman que será un poco más bajo, pero será superior a la percepción del año 2014.

Los pesqueros se organizaron para trabajar estos días y lograr una buena cantidad de pejerrey, en base a la red autorizada por las autoridades de la Gobernación. Ninguno de los pescadores trabajará al margen de las normas establecidas, con el objetivo de preservar el pejerrey.

“Los peces más pequeños a los 20 centímetros deben ser decomisados. El control se efectuará en el mismo lugar del lago Poopó. Esperamos la cooperación de los trabajadores que se están organizando en lanchas, llevando las cajas necesarias para cumplir su objetivo”, expresó Choque.

Incrementa población de vicuñas y caimán negro

La directora de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Teresa Pérez, aseguró que los planes de conservación de animales silvestres en peligro de extinción, que impulsa esa cartera de Estado, ayudaron a incrementar la población de vicuñas y caimán negro en el territorio nacional.

“En los últimos dos años los planes de conservación de animales silvestres en peligro de extinción, han ayudado a concientizar a la gente y a que estos incluso incrementen su población como el caso de la vicuña y el caimán negro”, indicó la autoridad a la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Explicó que la conservación del caso de la vicuña se debe a que los pobladores (de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Tarija, regiones de mayor producción de esa especie) vieron la importancia de su crianza porque les genera recursos por su lana, carne y derivados.

En el caso del caimán negro (que habita en la región del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), Pérez dijo que desde que se prohibió la comercialización legal e ilegal del animal, bajo en Plan de Manejo del Lagarto, se evidenció una crecida de la especie.

“En este caso debemos hacer un nuevo monitoreo para ver cuánto ha crecido la población de esta especie y ver la posibilidad de que haya centros tecnológicos para hacer el aprovechamiento sostenible de éste, si fuese necesario”, manifestó.

En ese marco, la Directora de Biodiversidad dijo que la institución realiza su trabajo “no sólo por proteger a las especies, sino para dar a las poblaciones opciones para que puedan hacer un uso sostenible y aprovechamiento racional de esas especies”.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Bolivia sube al cuarto lugar en consumo de pollo en la región



El consumo per cápita (por persona) de carne de pollo en Bolivia creció en los últimos siete años (2007-2014) en 51,6%, de 23,43 a 35,52 kilos (kg) al año. La elevada demanda posibilitó que el país suba al cuarto lugar en la región entre los países que más consumen esta carne.

Según datos proporcionados a La Razón por la Asociación de Avicultores (ADA-Cochabamba), Bolivia ocupaba en 2013 el quinto lugar en la región en consumo de carne de pollo, por detrás de Brasil (48,30 kg por habitante al año), Perú (39 kg), Argentina (38,50 kg) y Chile (37 kg).

El año pasado, la demanda en el país se incrementó hasta alcanzar los 35,52 kg por persona, desplazando a Chile al quinto lugar (32 kg). Los datos estadísticos de ADA-Cochabamba muestran que Brasil, Perú y Argentina se han mantenido en los puestos que ocupaban un año atrás. No se tienen registros de Colombia, Ecuador, Venezuela, Paraguay o Uruguay, aunque en estos últimos tres países el consumo de carne de pollo no es elevado, explicó un dirigente de los productores avícolas.

En 2007, el consumo de este alimento en el país alcanzó a 23,43 kg y en 2014 llegó a 35,52 kg. Una de las razones para su elevada demanda es el precio, más económico que el de otras carnes como la de res y porcina. No obstante, la gente desconoce que esta carne (si se la consume sin piel) contiene menos del 10% de grasa por cada 100 gramos, lo que la convierte en una proteína saludable.

El informe estadístico de ADA-Cochabamba da cuenta que en La Paz se compra más este producto. Mientras el consumo anual en Bolivia llega a 35,52 kg por habitante, en este departamento alcanza a 65,33 kg, Cochabamba le sigue con 37,07 kg y Santa Cruz con 33,79 kg. En las otras regiones, la demanda de este producto está por debajo de los 18 kg por habitante al año. (Ver infografía)

Eso quiere decir que en el departamento de La Paz la ingesta diaria de esta carne por persona llega en promedio a los 180 gramos frente a los 102 que se consumen en Cochabamba o a los 92 gramos en Santa Cruz. En Oruro el consumo diario es de 47 gramos por habitante y en Tarija llega a 26. En las restantes regiones (Beni, Pando, Chuquisaca y Potosí) la ingesta de este alimento es mínima.

La carne de pollo es un alimento muy ligero. Incluso cuando las personas están enfermas se les recomienda consumir este producto en sopas, o de manera hervida mezclado con arroz blanco. Cuando lo que se desea es bajar de peso, los nutricionistas aconsejan ingerir más este producto, pero sin la piel, porque tiene mucha grasa.

La venta en friales y rosticerías

Región

En 2014, el consumo de carne de pollo en Bolivia alcanzó a 192,84 millones de estas aves, de las que el 45,5% (87,72 millones de unidades) se consumió en el departamento de La Paz.

Friales

En algunas agencias y puestos de venta de la ciudad de La Paz se comercializan de 6 a 15 pollos por día, mientras que en otros llegan a despachar entre 250 y 300 pollos.

Agencias

Las vendedoras de las agencias más grandes contaron que usualmente en la primera y la última semana de cada mes se vende mayormente este producto, hasta una media de 500 pollos diariamente.

Cocinado

En cuanto a la venta de este producto, preparado y listo para comer, la venta mínima del producto cocinado es de 25 a 30 pollos al día, y la máxima es de 400 unidades.

Los beneficios de comer este alimento

Los beneficios de consumir carne de pollo son muchos. Según información publicada en el sitio web ejerciciosencasa.es, consumir esta ave es beneficioso para la salud porque tiene altos niveles de proteínas y es una carne baja en grasa y calorías, lo que ayuda a mantener el peso. Además está llena de nutrientes y vitaminas esenciales.

El reporte indica que la proteína del pollo es excelente para el crecimiento muscular y su desarrollo, y ayuda a soportar un peso corporal saludable y perder peso. La página web revistabuenasalud.com señala que consumir pollo es importante para la salud porque tiene proteínas, vitaminas, minerales y es bajo en colesterol.

Añade que tiene una importante cantidad de proteínas de alto valor biológico (buena calidad) igual a la carne vacuna. “Posee vitaminas pues aporta complejo B, que protege el sistema nervioso e interviene en el metabolismo que provee la energía al cuerpo para su normal funcionamiento. Tiene minerales, posee hierro, que interviene en la formación de los glóbulos rojos y el transporte de oxígeno; fósforo, que forma los huesos y potasio, que es esencial para la contracción muscular y el funcionamiento del corazón. También aporta zinc, que mejora el sistema inmunitario”.

Esta carne es baja en colesterol si no se la come con piel, que tiene muy alto contenido de grasas, dice la publicación. El pollo es rico en un aminoácido que da una sensación reconfortante después de comerlo. Si la persona que lo consume está deprimida, comer un poco de esta carne aumentará los niveles de serotonina en el cerebro y mejorará el estado de ánimo.

Santa Cruz tiene un 25% más de granjas de pollos

El censo avícola que lleva adelante el Departamento de Sanidad Animal (DSA) dio a conocer preliminarmente que este sector tiene un crecimiento del 25% (400 granjas) en infraestructura durante los últimos tres años y que al menos 50% de las granjas cuentan con galpones climatizados.

Más infraestructura. Hernán Sánchez, coordinador del Área de Sanidad Aviar del DSA, informo que el departamento de Santa Cruz el 2011 contaba con 1.470 granjas avícolas y que actualmente existen alrededor de 1.870, según datos que arroja el censo avícola 2015 que llevan adelante 50 técnicos de este departamento sanitario.

"Desde noviembre del 2014 a la fecha hemos censado más de 1.200 granjas y tenemos previsto que la producción de pollos pasó de 110 millones durante el 2011 a 145 millones de aves en el 2015", dijo Sánchez.

El coordinador también indicó que durante la gestión 2011 determinaron que solo el 30% de la producción de pollo parrillero estaba en galpones climatizados, pero ahora estima que un 50% cuenta con esta tecnología.

"El ingreso de los galpones climatizados permite al avicultor aumentar su productividad, tomando en cuenta que con un galpón convencional puede criar 9 a 10 aves parrilleras por metro cuadrado, y con galpones climatizados puede producir 15 aves en esa misma dimensión”, resaltó Sánchez.

Zonas censadas. La Gobernación comenzó la recolección de datos en la zona de los valles cruceños, que corresponde a las provincias Manuel María Caballero, Vallegrande y Florida con Mairana y Samaipata, zonas importantes en la producción de parrilleros. Los técnicos también trabajaron en los municipios de La Guardia y Cotoca.

Por otra parte, los municipios que faltan ser censados son aquellos ubicados en la zona integrada, Warnes, Obispo Santistevan, Sara e Ichilo.

Promueven mayor producción piscícola en el país

El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, informó que el Gobierno invertirá Bs 104 millones en la gestión para fomentar la producción y consumo de pescado en el país.

En el Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano (CIDAB) que tiene criaderos en Tiquina, un ejemplar de alevino de trucha (Arco Iris) adecuado al altiplano boliviano tiene un valor de Bs 1.00 a 1.50. En seis meses el alevino puede desarrollar hasta medio kilo y su consumo es clave para combatir la carencia de alimentos con elevadas dosis de proteínas y minerales a precios populares. La desnutrición aguda ataca especialmente a las madres gestantes y a los niños hasta los cinco años que son altamente vulnerables a una mala alimentación, lo que se refleja en talla baja y deficiente desarrollo de sus capacidades cerebrales.

RECURSOS

“Tenemos 104 millones de bolivianos como presupuesto para que la gente se apropie en consumir este producto porque tiene vitaminas, fósforo y calcio, y hacer que la gente se apropie en la crianza de peces”, indicó en un contacto con Patria Nueva.

Rojas dijo que la iniciativa nació con la creación, mediante decreto supremo, del programa ‘Pacú’, que tiene el objetivo de ejecutar proyectos de desarrollo integral de pesca y acuicultura en el territorio nacional.

Indicó que esa iniciativa incrementará el consumo per cápita de pescado en Bolivia, que a la fecha es de 1,80 kilogramos al año, cuando lo recomendable es un consumo de 12 kilos al año.

CUENCAS

Agregó que para ese cometido el Gobierno impulsa desde la pasada gestión el programa para la crianza de peces en las cuencas de la Amazonía, Altiplano y Plata, iniciativa que ya dio sus primeros resultados, cuya producción se comercializa en la región de Beni y en oficinas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de La Paz.

“Ayer nos ha llegado Pacú de Beni y eso lo estamos vendiendo en la oficinas del Ministerio a 35 bolivianos el kilo con la finalidad de fomentar el consumo del producto, en dos semanas más de igual modo se va a sacar al mercado truchas que han sido criadas en el Lago Titicaca”, anunció.

Según declaraciones de la responsable nacional del programa ‘Pacú’, Carmen Monasterio, ese programa cuenta con $us 5 millones, provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN) para el apoyo al sector piscícola.

De ese monto señalado 2,58 millones son destinados a créditos para pescadores y productores acuícolas de las tres cuencas de Bolivia, para mejorar la producción de carne de pescado y el consumo en la población boliviana y reducir también los índices de desnurición en los menores.

martes, 24 de marzo de 2015

La producción porcina en Santa Cruz crece un 13%

La producción mensual de cerdo creció 8% en Santa Cruz, toda vez que los porcinocultores están ofertando al mercado cada treinta días al rededor de 42 mil animales a comparación de los 39 mil que comercializaban en los centros de abastecimiento durante en similar periodo de la gestión 2014. En este marco, el Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), posicionan al departamento como el mayor productor de carne de porcino y derivados.

Producción mensual de porcinos se incrementó. Roberto Arce, presidente de la Asociación Departamental de Productores Porcícolas (Adepor), informo que este año han registrado un incremento mensual de 3 mil porcinos, llegando a ofertar un total de 42 mil cerdos a los mercados de Santa Cruz (70%) y La Paz (30%).

"La introducción de la genética en el sector ha conllevado a que la producción de las 100 granjas de cerdos se incremente a 42 mil animales al mes con un peso de 90 kilos, cifra superior al año pasado, cuando cada treinta días comercializábamos 39 mil porcinos", indicó Arce al momento de resaltar que se está manteniendo un precio de Bs 13 el kilo vivo de cerdo, cifra con la que el productor percibe utilidades.

Sube el consumo de carne de cerdo. Arce también resaltó que los consumidores estarían comprando más carne de cerdo de lo habitual debido a que esta ha mejorado genéticamente y contiene menor cantidad de grasa.

"En consumo percápita de la carne de cerdo se ha incrementado pasando de 4 kilos durante el 2013 a 5 kilos por persona el 2014.

Podemos asegurar que los restaurantes actualmente demandan la carne de cerdo debido a que están elaborando diariamente menús, donde esta carne es indispensable", dijo el ejecutivo de Adepor.

Santa Cruz, el mayor productor. Según datos del Senasag, durante la gestión 2014 el país contaba con alrededor de 800 mil cerdos, situando a Santa Cruz como el principal productor con 140 mil porcinos, seguido de Tarija y Chuquisaca.

Por otra parte, un informe elaborado por el INE señala que el departamento oriental durante el 2013, produjo 36.599 toneladas de carne y derivados de cerdo, posicionándolo en el primer lugar, seguido de Chuquisaca con 15.850 toneladas y La Paz que produjo 10.916 toneladas.

Lluvias mejorarán actividad pesquera en el río Pilcomayo



Las persistentes lluvias en la ciudad de Villa Montes provocaron una crecida considerable del río Pilcomayo en los últimos dos meses. Según la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN), eso ayudará a mejorar la actividad pesquera por la migración del sábalo.

El representante departamental de la OTN, Alejandro Romero, aseguró que los caudales del río Pilcomayo superaron los 4,24 metros de altura, generando así una estabilidad de toda la cuenca que alimenta a los ríos de Argentina, Paraguay y Bolivia.
“Cuando se mantienen los caudales de esa manera, hay un aporte significativo a toda la cuenca y por ende eso genera mayor proliferación del sábalo hacia territorio boliviano—manifestó Romero--. El sector que sin duda es beneficiado es el bañado de la estrella, donde existe considerable cardumen de sábalo y cuando hay más caudal, hay más migración del pez”.
Aseguró que cada año, el aporte del sábalo era aprovechado por los países de Argentina y Paraguay, debido al reducido afluente que tenía el Pilcomayo en el sector de Bolivia. Se estima que el río se mantendrá con alrededor de 6.000 hectómetros cúbicos de agua, siendo superior a los últimos cinco años donde se llegaba a los 3.500 y 5.000.
Explicó que los días 17 y 18 de marzo, las crecidas del Pilcomayo alcanzaron una altura de 4,24 y 3,44 y metros de altura. En la actualidad el caudal disminuyó a los 2,17, pero el caudal llegó a cubrir los espacios que antes estaban con poca cantidad de agua.

Continuarán las lluvias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirmó que durante los próximos días continuarán habiendo precipitaciones con descensos de temperaturas en algunos sectores. La provincia Gran Chaco y Arce, tendrán mayor intensidad de lluvia a diferencia de la capital donde será en menor magnitud.
“Aún se prevé lluvias en la provincia Gran Chaco y claro está que el río más importante continuará creciendo—indicó Víctor Carrillo del Senamhi--. No hay que dejar de lado que está lloviendo más que los otros años. El periodo del tiempo en la actualidad es inestable, por lo que se prevé que esté acompañado de tormentas y descensos de temperaturas”.
Otro de los ríos que crecieron producto de las lluvias es el río Bermejo y tiene una altura de 2,43 metros, mientras que el río Tarija llegó a 2,30 metros, Tumusla a 1,60.

lunes, 23 de marzo de 2015

Fegasacruz recibe datos de la demanda de carne en el país

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) presentó a la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) los requerimientos de productos y subproductos cárnicos de mayor demanda en el mercado nacional. Los empresarios deberán hacer conocer su capacidad productiva para garantizar el abastecimiento.
Mauricio Ordóñez, director general del Senasag, se reunió con los representantes de la industria cárnica de Santa Cruz en las instalaciones de Lidivet. En el encuentro participaron dirigentes de los avicultores, porcicultores y las empresas Frigor, Sofía y supermercados Hipermaxi.
De igual manera, destacó la apertura del mercado ecuatoriano para los productos cárnicos con grandes ventajas.
A su turno, los representantes de la industria cárnica manifestaron su predisposición para coadyuvar con el servicio de sanidad. Además, indicaron que tienen el objetivo de crecer y para ello quieren ponerse de acuerdo con la autoridad oficial, de manera que se garanticen sus inversiones y que puedan aumentar su oferta / notiboliviarural

Fomentan la producción y consumo de pescado

El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, informó ayer que el Gobierno invertirá Bs 104 millones para fomentar la producción y consumo de pescado en el país.

Rojas dijo que la iniciativa nació con la creación, mediante decreto supremo, del programa Pacú, que tiene el objetivo de ejecutar proyectos de desarrollo integral de pesca y acuicultura en el territorio nacional.
Indicó que esa iniciativa incrementará el consumo per cápita de pescado en Bolivia, que hasta la fecha es de 1,80 kilogramos al año, cuando lo recomendable es un consumo de 12 kilos al año.

Agregó que para ese cometido el Gobierno impulsa desde la pasada gestión el programa Pacú para la crianza de peces en las cuencas de la Amazonia, del Altiplano y del Plata, iniciativa que ya dio sus primeras producciones que se comercializan en la región de Beni y en oficinas del Ministerio de Desarrollo Rural de La Paz. Según declaraciones de la responsable nacional del programa Pacú, Carmen Monasterio, ese programa cuenta con $us 5 millones provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN) para el apoyo al sector piscícola /ABI

Instalarán 2.948 comederos para ganado

Gracias a un convenio, 2.948 comederos para ganado lechero serán construidos en cinco provincias del departamento de La Paz: Murillo, Omasuyos, Ingavi, Aroma y Los Andes.

El acuerdo, que posibilitará este emprendimiento para incrementar la producción de leche en el sector del altiplano, fue firmado el viernes con 38 asociaciones de Productores de Leche y la estatal Pro Bolivia, institución desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Se prevé que con la obra se logrará un ahorro del 10% por productor en los costos de alimentación del ganado.

Cada comedero tiene un valor aproximado de 3.170 bolivianos. El financiamiento total es de Bs 9,4 millones, de los cuales el 49% corresponde al aporte estatal con recursos del Fondo Proleche, mientras que el 51% restante es la contraparte que darán los beneficiarios en mano de obra y materiales locales, explicó el director de Pro Bolivia, Óscar Alcaraz del Castillo.

En el departamento de La Paz existen 6.903 productores que generan aproximadamente el 13% de la producción total de leche en Bolivia. En Cochabamba se tienen 3.766 productores que representan el 34% y en Santa Cruz 1.809 que significa el 50% de la producción nacional. Otros departamentos producen el restante 3%.

El año 2014, la producción de leche superó 1,5 millones de litros diarios en Bolivia, cifra que duplica la generación del lácteo en relación con 2010, antes de la creación del Fondo Proleche, remarcó Alcaraz del Castillo.

Los comederos, que serán construidos cerca del establo o el bebedero, en un lugar de fácil acceso para las vacas lecheras, permitirán a las familias productoras tener un espacio adecuado para dar a sus animales forrajes limpios y sin impurezas, además de disminuir las pérdidas.

domingo, 22 de marzo de 2015

En Huallchapi quieren proyecto para elaborar charque de llama

Los pobladores de Huallchapi, población ubicada al Noroeste a 33 kilómetros de la ciudad de Oruro, buscan concretar el proyecto de manejo sostenible de ganado camélido para iniciar con la elaboración de charque de llama, y de esta forma obtener ingresos económicos a favor de los comunarios.

El responsable del ganado camélido en la comunidad, Porfirio Flores Alarcón manifestó que gracias al esfuerzo de cada uno de los pobladores se pudo obtener el ganado, para que sea un nuevo potencial de la región, además para que los terrenos no queden ociosos y se aproveche los pastizales.

Mencionó que hace siete años se empezó con 90 llamas, para lo cual cada comunario aportó con 20 dólares, actualmente el ganado se incrementó y se tiene 360 llamas.

Indicó que solo se consume internamente no se comercializa a otros lugares del departamento, lo que se quiere con el proyecto es potencializar el manejo del ganado camélido para que se pueda industrializar en forma de charque, enfatizó que esa es la meta que buscan los pobladores de Huallchapi.

Aseveró que lamentablemente durante los siete años que se maneja el ganado camélidos no se tuvo la colaboración de la Gobernación u otros programas, sostuvo que se requiere de forrajes para alimentar al ganado, pozos de agua, tractores para la excavación de vigiñas y establos móviles, además de asesoramiento técnico.

Asimismo informó que se tramita la personería jurídica para tener identidad y de esta forma acceder a algunos beneficios que otorgan los programas gubernamentales.

viernes, 20 de marzo de 2015

Culmina con gran éxito la exposición “InCreíBles PeCes de Bolivia”

La exposición “InCreíBles PeCes de Bolivia” culmina con gran éxito tras estar abierta al público por más de 10 días, donde los visitantes pudieron apreciar una muestra representativa de más de 900 especies de peces del país.

Si no la vio, aún tiene la oportunidad de hacerlo, pues la exposición estará abierta hoy y mañana -sábado 21- hasta las 17:00 horas en el Museo Alcide d’Orbigni ubicado en la calle Potosí Nº 1458 (zona Recoleta), en Cochabamba.

Mural de peces

Para la clausura de la exposición -este sábado- se tiene programado la presencia de un artista urbano “El Puriskiri” quien realizará a partir de las 11:00 el pintado de un mural sobre la temática de los peces en el museo, es lo que denominamos el happening “Mural de Peces”, explica Elisabeth Leciak, coordinadora de la exposición. Así, los asistentes podrán apreciar el proceso de pintado de este mural.

“Esta actividad se la realiza con el objetivo de unir la ciencia y el arte, de celebrar la colaboración entre biólogos y artistas”, explica Leciak. Esto se realiza en colaboración con el proyecto mARTadero, comenta.

Asimismo, la exposición “Como un pez en el Arte” -en el Centro Pedagógico y Cultural Simon I. Patiño- sigue abierta hasta las 12:00 del domingo 22.

La producción piscícola creció 50% en Santa Cruz

El apoyo del Gobierno nacional y departamental ha incentivado a que la producción de carne de pescado en Santa Cruz crezca un 50%, toda vez que la gestión 2014 se llegó a 600 toneladas (t), cifra superior a los 400 t registradas en el 2013. Asimismo, 1.000 micro, pequeños y medianos acuicultores ubicados en nuevas zonas, se han introducido a este rubro.

Mayor producción. Gonzalo Serrate, presidente de la Cámara de Acuicultura del Oriente (CAOR), manifestó que las inversiones que viene desarrollando el Gobierno, a través de la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD-PACU) y el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), sumado a los proyectos de alevines que está entregando la Gobernación, ha impulsado el crecimiento de la oferta piscícola de Santa Cruz.

"Han aparecido nuevas zonas productoras como San Jose de Chiquitos, San Carlos, Cotoca, Santa Rosa, entre otros", indica Serrate a tiempo de señalar que los 35 socios de CAOR distribuyen el pescado en Santa Cruz (60%), Tarija (15%), La Paz (15%) y Cochabamba (10%).

Serrate adelantó que para Semana Santa también ofertarán más volumen de pescado.

"En esa fecha, el año pasado ofertamos 100 t y para esta gestión tenemos planteado llevar a los mercados 150 t", resalta el ejecutivo de CAOR. Por otra parte, lamento que aún no puedan satisfacer la demanda del mercado interno, toda vez que por el momento no se tiene que importar pescado de Argentina, Uruguay y Chile.

Tengo entendido que las empresas importan al mercado interno alrededor de 7.500 t de pescado al año", expresa Gonzales.

Actividad rentable. Navil Corcuy, especialista en piscicultura, afirmó que la inversión que tienen que realizar las personas que deseen introducirse a la acuicultura ronda los $us 17 mil, llegando a producir en un año alrededor de 5 mil kilos de carne de pescado.

"El costo de producción de un kilo de pacú es de Bs 15. En el mercado su precio asciende entre Bs 25 y 30, entonces es rentable”, concluye Corcuy.

jueves, 19 de marzo de 2015

Uso de anabólicos en vacunos ¿Bueno o malo?

Se llama anabólicos o promotores de crecimiento a las sustancias capaces de incrementar la retención de nitrógeno aumentando la acumulación de proteínas en los animales. También existen otras sustancias promotoras del crecimiento pero al actuar por otros mecanismos no se pueden llamar anabólicos.

La aplicación de estos en vacas de desecho busca modificar el estado hormonal e inclinar a una masculinización del animal. En estas condiciones el animal retiene más nitrógeno y aumenta de peso. La base para la utilización de los agentes anabólicos es la de reemplazar o suplementar las hormonas naturales que son definidos y crear un estado más favorable para el crecimiento. Estos se recomiendan como terapia principal a coadyuvantes en casos tales como: agotamiento o debilidad, en estados de convalecencia y en aquellas condiciones que impliquen pérdida de peso. En tratamientos postquirúrgico y en casos de fracturas donde se encuentre retardada la formación del callo óseo. El médico veterinario y zoólogo, Wilman Roca, asegura que el uso de estos promotores de crecimiento son utilizados mayormente en época seca y en animales de terminación. Además, indica que deben ser aplicados siempre y cuando el animal cuente con otros alimentos más, nunca solo y manteniendo sus restricciones de uso, esto para evitar que el animal ya faenado cuente con residuos de estas sustancias al momento de su consumo.

Los promotores de crecimientos son de origen animal (hormonas como la progesterona, estrógeno y testosterona) y vegetal (proveniente de una variedad de hongo) y pueden ser aplicados de forma inyectable o a través de implantes en las orejas de animales adultos, no de animales en crecimiento ya que estos no necesitan de ayuda para su desarrollo. Los inyectables tienen duración de 45 días mientras que los implantes pueden durar de 90 a 120 días.

El sector avícola forma parte primordial del desarrollo en Santa Cruz

La exótica de Newcastle, es una enfermedad viral contagiosa y letal que afecta a todas las especies de aves. Esta enfermedad llamada entre los avicultores como "moquillo", es una de las enfermedades de aves de corral más contagiosas en el mundo y llega a ser tan mortal que muchos animales mueren sin que hayan mostrado ningún signo de la enfermedad. Puede producirse una tasa de mortalidad de casi el 100% en el caso de las aves de corral sin vacunar, teniendo en las aves jóvenes una mortandad de hasta un 90% y en adultos 50%. Esta enfermedad ataca a las gallinas, pavos, patos y codornices principalmente y las aves silvestres pueden ser contagiadas. La enfermedad se originó en los años veinte en Newcastle, Inglaterra, de ahí deriva su nombre. Desde entonces se propagó en todo el mundo ubicándose entre las enfermedades aviares más letales dentro de la lista de la FAO. En Bolivia la incidencia de esta enfermedad es baja, puesto que afecta mayormente a las aves canchoneras o de tras patio que carecen de cuidados sanitarios, mientras que las aves de corral y de granjas reciben mayor cuidado y cuentan con calendarios sanitarios. En Santa Cruz, las autoridades departamentales a través de la Dirección de Sanidad e inocuidad Agropecuaria (DSA) ofrecen asistencia técnica y vacunan de forma gratuita dos millones de aves anualmente, aves que pertenecen a medianos y pequeños productores de las quince provincias. El coordinador de sanidad aviar de la DSA el doctor Hernán Sánchez informó que en 2011 se realizó el primer censo avícola nacional y se pudo constatar que Santa Cruz es el mayor productor y comercializador de aves y que para abril de 2015 saldrán los resultados del último censo, el cual se realizó con ayuda de la Asosiación Departamental de Avicultores (ADA). Por su parte el MVZ José Miguel Peducasse, del Dpto. Técnico de ADA, aseveró que como institución y con el fin de exportar carne avícola, se ha pedido al Senasag el inicio del Proyecto de control contra la Newcastle, que consiste en el control y erradicación de Newcastle y vigilancia activa contra la influenza aviar. Destacando que en Bolivia nunca ha habido influenza aviar, pese a ello siempre se tienen los controles pertinentes.

Transmisión. Se transmite por contacto directo con aves enfermas. Las aves infectadas pueden transmitir el virus en sus heces y contaminar el medio ambiente en el que habitan. De igual manera la transmisión puede suceder por contacto directo con las heces y los estornudos o mediante los alimentos, agua, equipo y prendas de vestir contaminadas. Los virus de la enfermedad de Newcastle pueden sobrevivir durante varias semanas en el medioambiente y tiende a proliferarse especialmente en climas cálidos. El virus se transmite durante el periodo de incubación y por un breve tiempo durante la recuperación. Cuando el virus se introduce en un corral o canchón, infectará a casi todas las aves en dos o seis días. La Newcastle se puede confundir con otras enfermedades como ser la cólera aviar, bronquitis infecciosa e influencia aviar, exótica en Bolivia.

Síntomas. Los signos clínicos varían enormemente dependiendo de factores tales como edad de los infectados, tipo de ave y hábitat. Se debe sospechar de un animal infectado cuando este presente los siguientes síntomas

-Respiratorios: estornudos, respiración jadeante, secreción nasal, ronquera, lagrimeo.

-Digestivos: diarrea verdosa acuosa.

-Nerviosos: depresión, temblores, alas caídas, arrastre de patas, cuello torcido, plumas erizadas, párpados hinchados.

Además de una disminución e interrupción de la producción. Los huevos pueden presentar anomalías de color, tamaño y forma.

Vacunas existentes. Existen dos tipos de vacunas, por un lado están las de virus vivos que se aplican de forma intraocular, intranasal o disolviéndolas en agua o alimento y por otro lado están las vacunas de virus muerto que se aplican de forma subcutánea o intramuscular mediante inyectables. Cualquier edad del ave es adecuada para ser vacunada y así prevenir el brote de esta enfermedad.

"Esta enfermedad no reacciona con tratamiento médico, solamente evoluciona; por ello se debe vacunar tras que se identifica un brote entre las aves, utilizando vacunas vivas y garantizadas".

MVZ. Hernán Sánchez Méndez
Coordinador Sanidad
Aviar- DSA- Sedacruz

Recomendaciones
Para el manejo

• Infraestructura
Se aconseja lugares amplios, iluminados con buen flujo de aire, pisos , bebederos y comederos adecuados.

• Manejo
Se debe evitar los asinamientos de animales, se aconseja tener a las aves separadas por edades.

• Alimentación
En el caso de tener aves canchoneras, se recomienda alimentarlas con alimentos de la zona, mientras que las aves de granjas con balanceados preparados de acuerdo a la edad y necesidad del animal.

• Sanidad
Tener siempre bien limpio los predios donde se encuentran las aves, separar a los animales enfermos de los sanos, eliminar las heces y plumas del suelo, mantener una temperatura adecuada y seguir un correcto calendario sanitario.

Lagunillas Entregan 900 Aves de corral

Contribuyendo a la seguridad alimentaria y fomentar la producción de aves de corral, el Programa de Capacitación Agropecuaria y Forestal (Procaf), entregó 900 gallinas ponedoras a familias asentadas en Ipati, Ipatimiri, Villarcito, Cabayuy, Ibiyeca, Tacete y Aguairenda, del municipio de Lagunillas. La mayoría de los beneficiarios son mujeres que se dedican a la cría de aves para ayudar económicamente en el sustento de sus hogares con la venta de los huevos.

Venden ganado para evitar ahogamientos

Los ganaderos del departamento del Beni han optado por vender parte de su ganado o el traslado del mismo para evitar que estos perezcan durante las inundaciones que se prevén que sucedan en este departamento. El mayor porcentaje de los ganaderos han comenzado a trasladar su ganado a tierras más altas o a lomas artificiales para resguardar su reses del agua, así mismo hay otro porcentaje que han optado por venderlas y así estar prevenidos ante las futuras inundaciones. Por su parte el presidente de Fegabeni, Carmelo Arteaga, manifestó que las acciones tomadas es para evitar la mortandad de reses que hubo en las inundaciones del 2014.

incrementan el hato ganadero

El municipio de San Ignacio de Velasco viene trabajando en el incremento de su hato ganadero cada año y muestra de ello es que durante la anterior gestión se pudo contabilizar alrededor de 80.000 cabezas de ganado. Mario Hugo Castedo, presidente de la Asosiación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco (AGASIV), confirmó que el incremento del hato en la región se debe al trabajo desempeñado por los productores y al abastecimiento de pasturas, agua y control de enfermedades. Indicó que en el 2014 el hato bovino se incrementó respecto al 2013 y que actualmente en San Ignacio hay cerca de 600.000 cabezas de ganado, lo cual refleja un crecimiento. Planes de expansión en la Chiquitania “El 2008 el hato bovino estaba en el orden de las 110.000 cabezas de ganado y hoy estamos con 600.000. Ese es un salto muy grande que nos permite seguir avizorando días mejores para la región”, expresó Castedo, quien agregó que los planes de expansión en la Chiquitania, como el plan de desmontes, país libre de fiebre aftosa y la compra de 200.000 vientres puede hacer crecer más todavía el hato bovino que fue de 80.000 cabezas el 2014, dijo. Respecto al pedido de los ganaderos de la zona puntualizó la mejora en la genética del hato, ya que gracias a la genética le ha permitido al productor reducir los tiempos en la cría de los animales, lo cual significa recuperar el dinero de forma rápida.
Por su parte, el Senasag, en conjunto con Fegasacruz, sigue adelante con la erradicación de la aftosa en el país, esto permite que Bolivia se encuentre apta para la exportación de carne y por su puesto incentiva a los ganaderos del país a seguir produciendo.

Asocebú prevé exportar genética bovina a Ecuador

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) informó que el próximo mes (abril) se firmará el protocolo de sanidad con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca de Ecuador para la exportación de genética bovina (semen y embrión), además de reproductoras y matrices.

"Ecuador tiene una política de repoblamiento ganadero bastante agresiva. Por ello, quieren importar entre 20.000 y 30.000 animales para mejorar la genética de su ganadería porque a mediano plazo quieren convertirse en exportadores de carne y eso es bueno para nosotros", comenta Fernando Baldomar, gerente general.

Se cuenta con animales de alta genética para exportar. Según Baldomar, el sector cuenta con 16.000 nacimientos de animales y se trabaja con 30.000 matrices cada año. Por lo que 50 cabañas ya estarían en condiciones de realizar la exportación a mediados de año.

"Hay requisitos técnicos que nos han pedido y el sistema sanitario tiene que estar acreditado, pero esperemos que en 15 días se esté firmando los protocolos", precisa el gerente de Asocebú.

En este marco, Bolivia tiene acuerdos bilaterales con Brasil y Paraguay para el intercambio de genética bovina, por lo que Ecuador sería el tercer país en este aspecto. Según Baldomar, personeros del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil llegarán en los siguientes días a Santa Cruz, ya que existen ganaderos brasileños que tienen interés en adquirir genética nelore de Bolivia. "Estos acuerdos y de concretarse la exportación, será un hito para nosotros", finaliza.

Un abanico para la exportación genética y carne bovina. Por su parte, Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), resaltó los esfuerzos de empresarios privados y el Gobierno para la certificación de zona libre de aftosa que se logró de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), además de señalar que en Ecuador esperan que en no más de 30 días se adecúen las normas para la exportación de genética y carne de res.

"Estuvimos en Ecuador con nuestra propuesta de exportar genética y carne de res a este país, otra cosa es con permiso de ir y decir ya no somos excluidos por el tema de la "fiebre aftosa" y poder decir podemos vender y sentarse entre igual a igual, para poder debatir normas. Ellos tienen un problema con la provisión de carne y también con todo el tema genético. Hemos visto con mucho beneplácito", resalta Rojo.

Rojo también remarcó que el certificado de zona libre de aftosa significa no solo el paso de la “primera tranquera” para el comercio de genética bobina, sino también de carne de res y de pollo.

Pesqueros piden apoyo para subsistir tras desastre ambiental

Los pesqueros del sector del lago Poopó afectados por el desastre ambiental ocurrido en noviembre del pasado año, cuando millones de peces murieron, supuestamente por el calentamiento del agua, piden a las autoridades departamentales implementar proyectos alternativos en agricultura o manejo de animales pequeños para subsistir, puesto que actualmente no existe peces para comercializar y la pesca era su único medio de vida.

La autoridad originaria de la comunidad de Untavi de la comunidad de ayllu Pumasara, Valerio Rojas Flores, manifestó que a pesar que se hicieron las inspecciones correspondientes sobre el desastre ambiental, las autoridades no encaran políticas para remediar la situación por la que actualmente pasa el lago Poopó con un nivel bajo de agua y gran sedimentación.

Manifestó que además de pensar en emprendimientos de remediación del lago Poopó, también es importante encarar en proyectos alternativos porque se conoce que las acciones de remediación son a largo plazo, y mientras tanto ¿cuál será el futuro de las comunidades que viven de la pesca?

Ante esto mencionó que se pidió algunos proyectos alternativos a la Gobernación a través del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), como el manejo de conejo, chinchilla o trabajos agrarios.

SEDAG

El director del Sedag, Severo Choque, señaló que se esperan las solicitudes de los gobiernos municipales a los que pertenecen las comunidades pesqueras del lago Poopó, quienes deben presentar sus requerimientos y de esta forma se encararán los proyectos alternativos.

Mencionó que desde el Sedag se remitió una instructiva para que los municipios afectados por contingencias climáticas puedan presentar propuestas para enfrentar el cambio climático, no solo se deben quedar en pedir evaluación y semillas, sino se requiere de seguimiento a estos temas porque al año de igual forma se tendrán las mismas emergencias.

Sostuvo que el Sedag tiene la predisposición de apoyar a los pesqueros del lago Poopó con proyectos agropecuarios como por ejemplo se destinará huertos familiares, y se desarrollan otras acciones con el fin de garantizar la seguridad alimentaria.

martes, 17 de marzo de 2015

A 1,4 millones de litros Se incrementa la producción de leche

El director de Pro Bolivia, Óscar Alcaraz, informó que la producción de leche en Bolivia se incrementó de 900 mil a 1,4 millones de litros diarios en los últimos tres años.

"Más o menos, Bolivia está produciendo en el tema industrial 1.400.000 litros de leche diarios de los 900 mil que producían antes y hemos llegado a esto en tres años", indica.

Alcaraz dijo que los datos demuestran que la producción de leche en el país se ha duplicado y ha hecho que el consumo per cápita también se incremente en la población. Asimismo, dijo que Pro Bolivia realiza un trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Rural para actualizar esa información y obtener una cifra conjunta a modo de conocer en cuánto más se habría incrementado la producción y el consumo de leche en Bolivia. / ABI

Piden pena de hasta 12 años para abigeos

El sector ganadero propondrá en la cumbre "Sembrando Bolivia", endurecer las penas contra el abigeato, con cárcel de entre 5 y 12 años, ya que actualmente el castigo por este delito es de 3 años, por lo que nunca se envía a prisión a los que roban ganado.

Un problema latente en el sector. Javier Landívar, gerente general de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), afirmó que las pérdidas anuales por el abigeato ascienden a $us 5 millones, de los cuales $us 3 millones representan a delitos denunciados y el resto a los productores que no realizan la denuncia. Además comentó que las zonas del Norte Integrado y la Chiquitania son las que representan el mayor circuito de este delito.

"En la mayoría de los casos los abigeos son sentenciados culpables, pero salen libres porque se acogen a un juicio abreviado, aprovechando que la pena es muy baja y así no son encerrados", manifestó Landívar.

También comentó que en el marco de la cumbre agropecuaria otras de las propuestas son: suspensión y eliminación de la Función Económica Social (FES) y apertura para la exportación irrestricta de carne.

Por su parte Mario Castedo, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco, mencionó que ante la crecida de este delito, muchos ganaderos de la zona han optado por colocar guardias en los predios, los cuales están armados y podría desencadenar hechos de sangre.

"Es uno de los principales problemas en la zona, recién se encontró en flagrancia a una persona, tratando de comercializar en un frial la carne de res, se lo detuvo y se acogió al juicio abreviado y ahora saldrá libre en 15 días, es decir que no estará ni seis meses en prisión, por eso ahora algunos se están armando", comentó Castedo a tiempo de añadir que las autoridades consideran el abigeato como un delito de orden privado y no de orden público, por eso muchos productores desisten en seguir un proceso.

lunes, 16 de marzo de 2015

Octava Feria Nacional de Camélidos tendrá un enfoque económico

Se busca que la Octava Feria Nacional de Camélidos que se desarrollará en Oruro en julio de esta gestión, tenga un enfoque económico y comercial a diferencia de las anteriores que se profundizó más en el tema de valorización y posicionamiento del ganado.

El director del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) de la Gobernación, Severo Choque, informó que en recientes días se formó el directorio del comité organizador de la feria y las comisiones para preparar una propuesta técnica que tenga un enfoque económico, que no solo sea demostrativa como en pasados años, con el fin de que contribuya a la disminución de la pobreza, posesionando como principal rubro económico del Estado, al ganado camélido.

Mencionó que la feria se desarrollará en el campo ferial Expoteco dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) del 23 al 26 de julio, se prevé la participación de seis departamentos productores de camélidos, los cuales son: La Paz, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y Oruro.

Indicó que representantes de diferentes instituciones como del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la Asociación Nacional de Productores de Camélidos (Anapca) y de los departamentos productores forman parte del comité organizador para desarrollar esta actividad comercial agropecuaria de camélidos.

Señaló que se espera tener una feria integral, donde los productores puedan interactuar con los empresarios privados, con la banca para acceder a créditos, además de realizarse algunas conferencias sobre el manejo del ganado camélido, el proceso de industrialización de derivados como lana, carne y otros.

Además, sostuvo que en la feria no solo se expondrá ejemplares de camélidos sino también estarán representantes de los rubros de gastronomía, artesanía, investigaciones, ciencia y tecnología.

jueves, 12 de marzo de 2015

Perros atacan a llamas y contagian rabia

Entre ocho y diez llamas fueron atacadas por una jauría de perros en la comunidad Tolaquita en el sector de Cruce Culta del Municipio Challapata. Uno de los camélidos resultó con rabia, cuyo resultado se conoció recién.

Sin embargo, se envió la muestra de otra de las llamas al laboratorio del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) en La Paz, se esperan los resultados.

A los camélidos afectados los eliminaron y fue el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que efectuó el bloqueo de foco en días precedentes, para controlar la expansión del virus de la rabia.

Con este incidente se incrementan a 10 los casos de rabia en Oruro, siendo ocho en perros, uno en gatos y ahora uno en llama.

En los primeros dos meses del año, se reportaron los primeros 9 casos de rabia, habiéndose registrado el penúltimo en un gato de la zona Walter Khon, de las calles Velasco Galvarro y Villazón.

Desde el año pasado, cuando se desató una epidemia de rabia, por la cantidad de casos que se presentaron, Oruro está en alerta sanitaria, por lo que se asumieron una serie de medidas, que al parecer no detienen la ocurrencia de casos.

Desde el Programa Nacional de Zoonosis, se indicó que la cantidad de casos que ya se presentaron, es un dato riesgo para Oruro, pues no se descarta que provoque en cualquier momento un caso de rabia humana, por lo que se pide a la población que sea consciente del riesgo que corre y el peligro que causa al dejar a sus mascotas en la calle, o al comprar animalitos sin conocer su procedencia o tener muchos en casa.

Entre las medidas asumidas está la captura de los perros callejeros y vagabundos, porque se constituyen en el primer riesgo que provoca la transmisión del virus, sin embargo, este trabajo no puede ser desarrollado a cabalidad porque existen personas que lo impiden, a nombre de defender a los animales, pero poniendo en peligro la integridad de la población.

martes, 10 de marzo de 2015

La piscicultura encara varios retos

Desaparece el pejerrey en Cochabamba y conseguir sus alevines es muy costoso.

Las lagunas del departamento tampoco parecen proveer buenos ejemplares. Muchos restaurantes colindantes con La Angostura descartan los peces locales porque son muy chicos y prefieren traerlos de Beni o cultivarlos en sus propios criaderos.

Ésta parece ser la situación de la piscicultura en Cochabamba. En contrapartida, el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) de Cochabamba prepara un proyecto cuyos objetivos son asegurar la soberanía alimentaria, evitar la pesca indiscriminada y generar una economía alternativa impulsando la piscicultura en 31 municipios del departamento.

El pejerrey es una de las especies que está desapareciendo parcialmente de las lagunas del departamento y conseguir los alevines es muy costoso.

Según el responsable del proyecto piscícola del Sedag, Rogelio Cala, hubo un momento en que se procedió a la “destrucción indiscriminada” de alevines de pejerrey y ahora se sufre el impacto que esas acciones desencadenaron en la región.

Los restaurantes de La Angostura también buscan sus propias opciones: Gonzalo Arzabe, encargado de supervisión y registro de El Lago del Edén, menciona que optan por traer carne de pescado de Beni y del trópico porque es de “mayor calidad y certificada”.

En este sentido, Roberto Cárdenas, dueño del hotel Caluyo, señala que prefiere invertir en la construcción de estanques para la crianza de trucha, porque así garantiza el abastecimiento del producto y la calidad de la carne es mejor por el suministro correcto de la alimentación de los peces.

Apuesta por la trucha

Del otro lado, el Sedag busca desarrollar el sector piscícola y fortalecer la producción y explotación de especies comerciales mediante la construcción, dotación de equipamiento e innovación tecnológica.

Esta actividad generará alrededor de 4 mil empleos directos y 10 mil indirectos, además de ser un movimiento económico “de gran envergadura”, según explica Calla.

Se distribuirán 7 millones de alevines de especies comerciales como la trucha, el tambaquí, la carpa y el pacú con una inversión de 18 millones de bolivianos.

El pejerrey es una de las especies no contempladas por este proyecto ya que los alevines llegaron a costar hasta cinco dólares.

El tambaquí que se adapta a las condiciones climáticas del trópico junto a la tilapia y al pacú ingresaron recientemente en el mercado local y tuvieron una buena aceptación por parte los consumidores que compran el producto hasta en 35 bolivianos el kilo.

Las pozas construidas para este tipo de peces tienen características particulares: deben medir alrededor de 50 metros de ancho por 20 de alto, tener una profundidad de 2 metros y solamente albergan a mil alevines.

Por otra parte, la trucha que se produce a gran escala en las zonas frígidas es sembrada de manera estratégica en cuerpos de agua alejados para evitar saturaciones.

Ante la demanda de alevines en la pasada gestión, la Gobernación de Cochabamba determinó implementar tres centros de producción en los municipios de Shinahota, donde se criará el tambaquí; en Arbieto para la producción de carpa y en Tiraque para la trucha.

Paralelamente a este proyecto se desarrollará un centro de producción de alimento para peces en Colomi con una inversión de 5 millones de bolivianos en infraestructura y equipamiento.

Actualmente, no existe ninguna empresa que certifique el contenido nutricional del alimento para peces y el kilo de este producto bordea los 15 bolivianos, por lo que se pretende distribuir 400 toneladas entre los piscicultores.

Créditos

Actualmente, el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) implementa el crédito de fomento a la pesca y la acuicultura con el objetivo de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas unidades productivas individuales o colectivas dedicadas a la pesca, piscicultura u otras actividades de crianza de especies acuíferas.

Los créditos financieros tienen una taza de interés anual del 9 por ciento, a un plazo de hasta siete años.



PROYECTO INTEGRAL TURÍSTICO MISICUNI

Plantean industrializar la trucha para la exportación

La Gobernación de Cochabamba tiene previsto invertir cerca de 5 millones de bolivianos en la implementación del Proyecto Integral Turístico Misicuni que pretende fomentar la crianza de alevines de trucha a gran escala en sus diferentes variedades.

El asambleísta departamental Marco Carrillo señaló que al menos 20 lagunas aledañas a la represa de Misicuni fueron refaccionadas para aumentar su capacidad de embalse de agua y que en algunas existe mayor crianza de truchas.

Lo que se pretende es beneficiar a ocho comunidades afectadas con el emplazamiento del proyecto Misicuni generando formas de subsistencia para la economía familiar.

De esta manera, se mejoraría la calidad de vida de los comunarios que viven en estas regiones, además de incursionar en la empresa comunitaria a través de la venta de filete de trucha.

El proyecto pretende implementar espacios recreativos para atraer a las familias, como sucede actualmente en la represa de La Angostura, e incentivar el turismo comunitario.

Según el asambleísta, las ferias gastronómicas que se desarrollan en esta región aportan de manera significativa en el desarrollo de nuevas iniciativas.

“Se ha logrado generar la feria de la trucha y la papa, cada año se realiza con un ingrediente turístico para conocer la presa y eso se realiza con el apoyo de la Dirección de Turismo”, acotó Carrillo.

El objetivo a largo plazo es industrializar la producción de alevines de trucha para la comercialización masiva y el abastecimiento de este producto en el mercado interno.

La proyección hacia 2017 es industrializar la trucha rosada para exportar a los países vecinos en contenidos enlatados o envasados concretos, señaló.

Tiraque

Al margen de este proyecto, en el municipio de Tiraque se ejecuta la política de soberanía alimentaria mediante la siembra de especies para generar turismo y abastecer al mercado gastronómico.

En las próximas semanas, después de que se supere la época de veda, se procederá a la cosecha de los peces para abastecer a regiones, como La Angostura, donde se genera turismo recreativo familiar y donde el principal alimento que se consume es el pescado.



VALLE DE SAJTA

2 mil piscicultores son capacitados

La Estación Piscícola Pirahiba ubicada en la zona de Valle de Sajta capacita a 2 mil comunarios con información sobre la crianza de peces. “Nosotros realizamos atención y asesoramiento técnico para los comunarios de la zona, actualmente continuamos con las investigaciones en el área piscícola”, manifestó la responsable de la estación piscícola Mirna Brun.

Actualmente abastece de peces nativos a la región. Distribuye alrededor de 100 mil alevines de tambaquí como tope máximo por solicitud.

Generalmente, los comunarios del trópico solicitan talleres de capacitación especializados en peces tropicales.

En Pirahiba, que pertenece a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), se desarrollan talleres y también existe un programa de formación de técnicos operativos en piscicultura donde se enseña todas las técnicas del área.

En esta unidad igualmente se realizan estudios de evaluación de la cadena productiva de carne de pescado y monitoreo de impacto ambiental.



ÁREA CIENTÍFICA

Biodiversidad ictícola

La Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) alberga una muestra de 500 especies diferentes de peces de las mil existentes en la biodiversidad ictiológica de Bolivia.

La muestra responde a un trabajo de investigación realizado en más de 30 años de recolección y clasificación de especies de todas las regiones de Bolivia.

“Es un referente a nivel nacional e internacional para la clasificación de peces, no existe otra unidad que tenga una muestra similar”, señaló la directora de ULRA, Dilian Castellón.

Además, se tiene como objetivo realizar estudios de los sistemas acuáticos y recursos hidrobiológicos compuestos por peces, el delfín y la nutria de río que se constituyen en un atractivo turístico importante en la región del oriente.

Según Castellón, estos recursos son altamente explotables y la unidad brinda información actualizada y sistematizada para poder preservar estas especies a través de laboratorios especializados para verificar la calidad del agua.

Se fortalece control a caza furtiva de vicuñas

En recientes días las asociaciones regionales manejadoras de vicuña del departamento de Oruro se beneficiaron con la dotación de herramientas que servirán para fortalecer el control de la caza furtiva que continúa en varios sectores, a pesar de existir sanciones.

El material que se entregó consiste en dispositivos móviles de comunicación, toletes, binoculares, binoculares nocturnos, chalecos, overoles, pasamontañas y motocicletas.

El responsable del Proyecto Manejo Sostenible de Vicuña del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), Gonzalo Mamani, mencionó que esta dotación permitirá realizar un mejor control a lo que significa la caza furtiva de vicuñas.

La inversión para la compra de estos materiales es de 121.262 bolivianos, financiados por el programa Vicuña, Alpaca, Llama y Etno-Ecoturismo (VALE), con una mínima contraparte de las asociaciones de aproximadamente el 2 %.

Entre los beneficiaros se encuentra la asociación manejadora de vicuña Qori Qarwa, Carangas, Wila Qollu, Wari Wara, además de las comunidades de Pampa Aullagas y Marka Aroma del municipio de Salinas de Garci Mendoza.

Aseveró que en los municipios donde se registra mayor caza furtiva son Toledo y Andamarca, por lo cual las asociaciones manejadoras de vicuñas se ven afectadas en sus ingresos económicos, puesto que ya no se puede realizar la esquila para obtener la fibra de las vicuñas.

Asimismo, señaló que además de fortalecer los controles operativos de la caza furtiva, el citado equipo de trabajo servirá para el proceso de captura y esquila de vicuñas de las comunidades manejadoras de las regionales de Oruro.

La administración de estos equipos estará a cargo del presidente de cada asociación manejadora de vicuñas, pero podrán acceder a los equipos todos los integrantes de este grupo.

Mencionó que en esta gestión se decomisó una cría de vicuña que intentaba ser comercializada. El caso paso a la Fiscalía.

El 2014 se logró acopiar 377 kilos de fibra de vicuña

En el periodo de esquila 2014, las comunidades manejadoras de vicuña en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) lograron acopiar 377 kilos de fibra de vicuña, que serán comercializadas en próximos días para obtener un beneficio económico.

El trabajo de acopio se efectuó a través del proyecto Manejo Sostenible de la Vicuña durante tres meses, desde septiembre hasta noviembre. El responsable de dicho proyecto, Gonzalo Mamani, indicó que actualmente la fibra de vicuña obtenida del periodo de esquila correspondiente al 2014, se encuentra en proceso de licitación para su respectiva comercialización, con el propósito de generar recursos económicos y beneficiar a 23 comunidades manejadoras del departamento.

Aseveró que se espera que la venta se concrete en abril y, de esta forma, luego distribuir los recursos económicos que se generan a través de un manejo sostenible de la vicuña.

Mencionó que en relación al acopio de la gestión 2013, se tuvo un descenso, puesto que en esta campaña se obtuvo 407 kilógramos, mientras que ahora son 377 kilos de fibra de vicuña.

Explicó que el descenso se debe a que en el periodo 2014, participaron nuevas comunidades manejadoras que, por primera vez, efectuaron la esquila de la fibra de la vicuña, por ello no se pudo aprovechar al cien por ciento.

Agregó que otro de los factores que afectó en el aprovechamiento de la fibra de vicuña fue la caza furtiva que se suscitó en el mes de noviembre en varias comunidades manejadoras.

Los municipios que son parte del proyecto Manejo Sostenible de Vicuñas son: Santiago de Andamarca, Corque, Caracollo, Toledo, Turco, Santuario de Quillacas, Santiago de Huari, Salinas de Garci Mendoza y Pampa Aullagas.

La Asunta se beneficia con equipos apícolas

En el marco del programa de apoyo a la política sectorial PAPS II, que establece el incremento de la producción de miel, palmito, banano, piña, cacao y café en los Yungas de La Paz y el trópico de Cochabamba, el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo Fonadal hizo la entrega de implementos apícolas para la producción de miel en el municipio de La Asunta.

En esta primera dotación se benefician 144 familias con 432 cajas de colmenas completas, 432 rejillas excluidoras, 144 caballetes metálicos y 8640 láminas de cera para la producción anual de 7.778 kilos de miel.

Los apicultores de las localidades de La Asunta, Lagunillas, Villa Esperanza, Charia, Chaquety, Puerto Rico, Quinuni, Nogalani, Provenir, Callisaya, Israel, San Cristóbal, Mercedes, Progreso, Villa Real Potosí y Villa Belén Islani señalaron que aprovecharán al máximo la transferencia de conocimientos y tecnologías que serán impartidas por dos técnicos contratados para la asistencia técnica.

El proyecto de apoyo a la producción apícola en el municipio de La Asunta tiene una inversión total de Bs 998.560, provenientes del Fonadal con un monto de Bs 798.848 y una contraparte de Bs 199.712, otorgado por el municipio. La iniciativa será ejecutada paulatinamente por la Empresa "Vivero al Natural".

La entrega parcial se realizó el pasado viernes 6 de marzo en horas de la mañana en presencia de las autoridades del Fonadal, Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, Alcalde, Concejales y beneficiarios.

El Fonadal unidad desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral financia proyectos y programas en las zonas de los Yungas de La Paz, Trópico de Cochabamba y Zonas de Riesgo.

Entregan implementos para producir 7.000 kilos de miel

El Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) en apego al Indicador uno del Programa de Apoyo a la Política Sectorial (PAPS II) entregó implementos apícolas para producir más de 7.000 kilos de miel al año en el municipio de La Asunta de los Yungas del departamento de La Paz, informaron el lunes fuentes oficiales.

“Con esta primera dotación se benefició a 144 familias, a las que se entregaron 432 cajas de colmenas completas, 432 rejillas excluidoras, 144 caballetes metálicos y 8.640 láminas de cera para la producción anual de 7.778 kilos de miel”, explicó la autoridad a medios estatales.

El Programa de Apoyo a la Política Sectorial tiene la finalidad de incrementar la producción de miel, palmito, banano, piña, cacao y café en los Yungas de La Paz y en el Trópico de Cochabamba.

Los productores que se beneficiaron en La Asunta, Lagunillas, Villa Esperanza, Charia, Chaquety, Puerto Rico, Quinuni, Nogalani, Provenir, Callisaya, Israel, San Cristóbal, Mercedes, Progreso, Villa Real Potosí y Villa Belén Islani, aseguraron que aprovecharán al máximo la transferencia de conocimientos y tecnologías que serán impartidas por dos técnicos contratados para la asistencia técnica para incrementar la producción de miel.

lunes, 9 de marzo de 2015

Ponen a prueba toros con mejor ganancia de peso

Buscan obtener los dos toros cebuínos con mejor ganacia de peso a pasto. Para ello la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu), con el apoyo del Centro Tecnológico Agropecuario en Bolivia (Fundación Cetabol) ha lanzado un programa de mejoramiento genético denominado Prueba de Ganancia de Peso en toros que se realizará en julio.

Para alcanzar este objetivo se seleccionarán los tres mejores animañes de cada cabaña participante. Se tiene proyectado empezar con 10 cabañas. “De esos 30 bovinos saldrá el mejor, el que obtuvo mejor peso de ganancia diaria a pasto y sal mineral”, explicó Eduardo Jordán, gerente técnico de Asocebu, agregando que en 280 días los animales no comerán alimento balanceado.

Los cebuinos que ocupen el primero y segundo lugar serán para colecta de semen. “Las cabañas que participen posteriormente tienen que inseminar 30 vacas con los animales ganadores para seguir evaluando a los hijos y ver el test de progenie de los reproductores”, señaló.

Remate de élite
Rómulo Herrera, gerente de márquetin de Asocebu, agregó que, posteriormente, los demás animales que participaron de la prueba ingresarán a un remate. “Serán animales de entre la élite de las mejores cabañas”, dijo

Instalarán centro de acopio para industrializar fibra de camélidos

A través del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) de la Gobernación, se instalará un centro de acopio en el municipio de Turco con el propósito de industrializar la fibra de camélidos.

En recientes días autoridades originarias del municipio de Turco se reunieron con personal del Sedag y de la Secretaría de Asuntos Jurídicos, además de la parte legal de la empresa Yacana dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, para tratar el emplazamiento de dicha obra.

El director del Sedag, Severo Choque señaló que anteriormente se buscaba ejecutar este proyecto, pero las autoridades no aceptaban emplazar el centro de acopio de fibra de camélidos, no obstante esto cambió y ahora existe la posibilidad que la obra se construya en predios del Centro de Investigación y Producción T’ika Uta dependiente de la Gobernación, dicha infraestructura podría ocupar 1.800 metros cuadrados.

Indicó que ahora los representantes legales de las tres instituciones como son la Gobernación, la empresa Yacana y el municipio de Turco buscan una normativa legal que autorice la construcción de la obra.

Aseveró que se visitó el terreno donde se podría construir el centro de acopio y verificar si los terrenos están saneados, la infraestructura tendrá oficinas, viviendas y laboratorios, además contará con vehículos para realizar el respectivo acopio.

La autoridad departamental mencionó que el centro de acopio será vital para que se fortalezca el proceso de industrialización de la fibra de camélidos que es bastante requerida en el mercado local e internacional, por lo cual se agilizará la documentación correspondiente que permita el emplazamiento de esta infraestructura.

Por su parte el mallku del Turco Marka, Darío Acevedo manifestó que existe la predisposición de las autoridades de apoyar esta obra, porque será de gran ayuda para industrializar la fibra de camélidos como la llama y vicuña.

Los ganaderos de Bermejo buscan Personería Jurídica



El presidente de la Asociación de Ganaderos de Bermejo, Richard Flores, manifestó que el Directorio está abocado al trámite de la Personería Jurídica, con la finalidad de tener representación legal ante todas las instituciones. Ese documento además permitirá gestionar proyectos para ese sector.

Flores explicó que sostuvieron una reunión con los asociados y les solicitaron una copia de la cédula de identidad. En el transcurso de esta semana volverán a reunirse para poner en consideración un borrador de estatuto, que debe ser aprobado ya que ése es uno de los requisitos exigidos por la Dirección Jurídica de la Gobernación.
“Nosotros tenemos 48 socios, la mayoría ya presentó una copia de su carnet de identidad para hacer el trámite de la Personería Jurídica. La caída del principal rubro agrícola de Bermejo, la producción de caña de azúcar, hizo que la ganadería cobre nuevamente importancia y se constituya en algo rentable. Pero necesitamos el apoyo de otras instituciones del Estado, para mejorar la crianza de ganado y la provisión de carne”, indicó el dirigente.
Flores recalcó que mucha gente está buscando nuevas alternativas de subsistencia, una de ellas es la ganadería, por la expansión de cultivos de caña de azúcar la mayoría de los socios tienen sus puestos ganaderos en Agua Azul, Los Pozos, en la banda de Porcelana, banda Colonia Linares, Barredero, Trementinal, San Telmo, Santa Clara y San Antonio. El ganado llega en camiones a Bermejo y es trasladado al matadero de Tarija.
“Actualmente estamos presentando un proyecto a la Subgobernación de Bermejo, para el mejoramiento genético en todas áreas pecuarias, que comprende bovinos, porcinos y equinos. Se busca mejorar las razas y la calidad de carne, la misma que vendrá a llenar una sentida necesidad cuando escasea la carne argentina y la de Santa Cruz”, dijo.
Flores explicó que el proyecto presentado incluye infraestructura básica, mejoramiento de corrales, mejoramiento genético y ganado para la provisión de leche. Aclaró que actualmente el sistema de crianza es extensivo e implica poca inversión.

Inician ciclo de vacunación contra la Aftosa

Este lunes 9 de marzo inicia el primer ciclo, en la gestión 2015, de la vacunación contra la fiebre Aftosa, tras concluir la etapa de socialización con autoridades, ganaderos e interesados, y la presentación del plan de vacunación y cronograma de ejecución en coordinación con gobiernos municipales, sub gobernaciones y asociaciones de productores en los municipios de San Lorenzo, Padcaya, Uriondo, Cercado y Entre Ríos.

La campaña se llevará adelante en un esfuerzo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el Servicio Departamental de Sanidad Agropecuaria (Sedesa) y Unidades Seccionales de la Gobernación de Tarija.
El jefe Distrital del Senasag, Normando Solano, indicó que ya están listos todos los detalles y el ciclo de vacunación se ejecutará en 45 días para que no se disperse la inmunidad generada en la vacuna, y no exista riegos sanitarios.
“Para tener una mayor efectividad y llegar a toda la población de bovinos se trabaja en base a los periodos de trashumancia y los pisos ecológicos, por esta razón en el valle central el primer ciclo se realiza a partir del mes de marzo”, puntualizó.
Luego de concluido el plazo de vacunación se iniciará una vacunación compulsiva por 15 días para llegar a todo el ganado que no se vacunó por ausencia o resistencia del productor, y en ese tiempo el productor corre con todos los gastos de vacuna, veterinario y se cobran multas de acuerdo a lo que establece la ley.
Desde el Sedesa informaron que se cuenta con un presupuesto de 6 millones de bolivianos y la logística necesaria en el marco del Programa Departamental de Fiebre Aftosa (Prodefa), y se prevé llegar a 160.000 cabezas de ganado en los cinco municipios.

domingo, 8 de marzo de 2015

Garantizan producción de pejerrey en lago Uru Uru

Según el informe realizado por técnicos del Servicio de Agricultura y Ganadería (Sedag) de la Gobernación, tras realizar una pesca de inspección en el lago Uru Uru después del periodo de veda que inició en diciembre, se garantiza la producción de pejerrey con peso y tamaño adecuado para Semana Santa.

El técnico del Proyecto Piscícola del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) de la Gobernación, Juan José Visa indicó que en cumplimiento a la Ley 1333 de Medio Ambiente, se realizó el control al periodo de veda en el lago Uru Uru para garantizar producción de pejerrey.

Señaló que al menos se espera obtener 70 toneladas de ésta especie para el mercado interno.

Informó que la gestión pasada se logró la pesca de 50 toneladas después de la veda y que para esta gestión se prevé sobrepasar esta cifra y alcanzar entre 60 a 70 toneladas solo del lago Uru Uru. El precio de la arroba se establece entre 200 a 300 bolivianos.

"Estos son los resultados después de la inspección realizada en el lago Uru Uru, hemos constatado que los policías lacustres de las siete cooperativas pesqueras están cumpliendo con el control de veda" sostuvo.

Agregó que para la pesca de seguimiento se utilizó diferentes números de redes desde "coco" 18 hasta 28, de esta forma se obtuvo peces de diferentes tamaños el más grande oscila entre los 35 centímetros con un peso de 250 gramos (red coco 28) y peces de 20 centímetros con 100 gramos (red coco 16), por lo cual se verifica que se tendrá gran cantidad de peces con tamaños considerables aptos para la venta.

Por su parte el presidente de la Asociación de Cooperativas Pesqueras del lago Uru Uru, Jesús Chachaqui manifestó que están solicitando un puesto de venta en el mercado Bolívar para vender directamente del productor al consumidor solo por los días de Semana Santa y que el precio será entre 30 a 35 bolivianos el kilo de pejerrey.

sábado, 7 de marzo de 2015

Comunarios ven a Huacata solo como una alternativa pesquera



La presa de Huacata se proyecta como una alternativa importante para la generación de energía eléctrica, agua potable y agua para riego para comunidades de la zona baja del municipio de San Lorenzo y la ciudad de Tarija, pero para los comunarios de la zona, la producción piscícola sería el único beneficio que dejaría para la zona.

La primera siembra de alevines de Carpa se realizó el año 2012 donde la Dirección de Biodiversidad de la Gobernación apoyó en este trabajo y luego de acondicionar la presa con abonos orgánicos y microorganismos, se sembraron 5000 alevines de carpa, y posteriormente en 2013 se realizó una nueva siembra.
Bartola Gutiérrez, comunaria de la zona y dedicada principalmente a la producción de papa señaló que la producción de carpa es lo único que les queda de beneficio de la presa de Huacata porque no se favorecen ni con agua para riego ni los futuros proyectos de generación de energía eléctrica o agua potable.
La directora de Biodiversidad de la Gobernación del Departamento de Tarija, Betzabé Herrera, señaló que se realizó seguimiento, capacitación y apoyo para que los peces se desarrollen, y se intensifique la actividad piscícola y se contempla la implementación de jaulas flotantes, y corrales para intensificar la crianza de la carpa y aprovechamiento para consumo de las familias de la zona y los niños de la unidad educativa de Huacata, en busca de una piscicultura extensiva que se pueda adherir a la cultura local y sus alternativas productivas.
“Los pobladores entendieron que es una actividad rentable y que el departamento necesita carne de pescado, y la carpa es muy solicitada en los principales lugares turísticos como Tomatitas o San Jacinto, razón por la que se fomenta la actividad piscícola en las presas de Huacata, Calderas y también en el Molino, donde se está iniciando esta actividad”, puntualizó.
Fulgencio Gutiérrez, ex secretario de la comunidad de Huacata, señaló que hay bastantes peces pequeños que ya nacieron en la represa y otros peces más grande de 2 o 3 kilos y esperan que se sigan desarrollando.
“Queremos esperar unos dos años para que haya una mayor producción y recién empezar a sacar a la venta. A veces sacamos para consumo de los comunarios y ya conocemos las hembras y si sacamos una la devolvemos porque queremos que crezca la producción, y estamos organizados para evitar que gente de otro lado venga y se saque los peces” puntualizó
Lindolfo Anachuri, miembro de la directiva de la comunidad manifestó que mucha gente va a pescar y no entienden que está prohibido y deben dejar que se reproduzcan, y un poco frustrado remarcó que cuidan los peces para que vengan otros y se los lleven.
La directora de biodiversidad indicó que desde su dirección se apoyan en los controles de pesca y se busca inscribir un programa para mejorar los controles, y a partir de mayo se pueda contratar gente para el control, además de implementar puestos donde se garantice que las movilidades que ingresan no tengan instrumentos para una pesca masiva.
“Por ahora solo los comunarios tienen autorización para pescar en las nuevas presas y la pesca denominada deportiva es un tema que se debe mejorar, porque existe gente que pesca supuestamente con este fin pero no tiene una identificación o un carnet que nosotros como fiscalizadores les emitamos para autorizarlos”, puntualizó.
Como siguientes pasos, se tiene planificado realizar una feria con productos piscícolas de esta zona y luego se implementaría un plan de aprovechamiento para comercializar los recursos piscícolas.

La producción de Carpa es una alternativa

La carpa es un pez que no afecta al ecosistema y se puede adaptar a diversas temperaturas muy variables, calientes o frías como es el caso de Huacata no necesita mucho cuidado y con el acondicionamiento adecuado luego de dos años de la siembra puede alimentarse solo.
Cuando se siembran muchas especies, algunas como la carpa son afectadas puesto que otras como el Pejerrey y la Tilapia se comen sus huevos y alevines, lo que por ejemplo provocó que no se encuentren carpas en San Jacinto.