Los productores elaboraron una propuesta para aportar al anteproyecto de ley gestión integral para resultados en camélidos andinos de Bolivia, documento que actualmente es socializado en las diferentes regiones por técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en coordinación con la Asociación Nacional de Productores Camélidos (Anapca), para recibir aportes que fortalezcan esta norma.
En recientes días se
realizó una reunión con los productores donde se hizo conocer los alcances de este proyecto de ley y se pidió sugerencias para enriquecer este documento que tiene como principal objetivo regular las actividades y relaciones sociales de producción, transformación, distribución, comercialización, consumo de los productos derivados de camélidos andinos.
De acuerdo a la explicación de los técnicos la ley está orientada a mejorar la articulación de los sistemas productivos, organizativos e institucionales a través de los complejos productivos de camélidos para mejorar su capacidad e incrementar niveles de productividad.
En tanto los productores elaboraron una propuesta en la cual realizan diferentes sugerencias para fortalecer esta norma; por ejemplo se refieren a la recuperación y revalorización de los saberes ancestrales, para el pastoreo y otros procedimientos que son parte de la producción de camélidos.
Otro aspecto que consideran importante abordar es la gestión de riesgo que debe ser prioridad para los productores, autoridades y organismos internacionales, puesto que los efectos del cambio climático afectan de forma considerable a la producción camélida, por ejemplo en lo que se refiere a la escasez del agua para forraje.
Asimismo, señalan que se debe plantear políticas para generar valor agregado de los subproductos de carne, piel, fibra, estiércol y otros.
Piden al Estado articular esfuerzos económicos y logísticos. De manera anual se debe programar recursos económicos en torno a un programa, proyecto con el concurso de los ganaderos organizados.
A nivel mundial Bolivia es el primer país productor de llamas, tiene 3,5 millones de llamas, 600 mil alpacas y 165 mil vicuñas.
lunes, 26 de octubre de 2015
domingo, 25 de octubre de 2015
Falta de mercado para lácteos motiva la diversificación
Gran parte de las industrias lácteas que operan en el departamento diversificaron su producción con el propósito de comercializar, además de leche y sus derivados, otros alimentos.
La justificación es que el mercado no requiere de tantos productos lácteos porque la población no consume lo suficiente.
La Planta Industrializadora de Leche (PIL), por ejemplo, actualmente comercializa productos alimenticios que superan en número a sus productos lácteos.
La lista de productos que ofrece PIL, entre lácteos y alimentos, alcanza el medio millar, sin embargo lo segundo predomina.
En las agencias de esta empresa, al margen de leche, los clientes pueden encontrar fideos, harina, atún, mermelada, helados, aguas, panetones, cereales, salsas, postres, jugos naturales, frutas enlatadas, entre otros productos.
“Parece un supermercado.Casi todos los productos de la canasta familiar se encuentran en PIL”, afirmó Janety Alcócer, una cliente en la sucursal de la PIL en la avenida Junín, entre General Achá y Santiváñez.
PIL, luego de iniciar sus operaciones en Cochabamba en 1960, fue privatizada por el grupo Gloria S.A. de Perú, en 1996 según su página web.
Desde 1999, el grupo peruano es dueño del 100 por ciento de las acciones. Pero, recién en 2005 inició su transformación a industria alimenticia y trajo desde Perú sus productos.
A René Balderrama, otro cliente en la misma agencia de la PIL, no le parece bien que se oferte productos peruanos sobre la producción nacional.
La mayoría de los productos no lácteos de PIL es importado. La decisión de la empresa instalada en Bolivia para apostar por productos peruanos es cuestionada por la Federación de Productores de Leche de Cochabamba (Feprolec), cuyos afiliados, más de cinco mil personas, protestaron la semana pasada en puertas de la planta lechera del kilómetro 10 y medio de la avenida Blanco Galindo, exigiendo, entre otras , que “PIL se concentre en vender lácteos”.
El presidente de Feprolec, Yazsmani Medrano, cuestionó la excesiva presencia de productos no lácteos en las agencias de PIL e indicó que la empresa debería impulsar el consumo de la leche.
DIVERSIFICACIÓN Al igual que PIL, otras empresas que en principio eran netamente lecheras, apostaron por la diversificación, pero en menor nivel. Entre ellas está Vigor que ofrece mermeladas artesanales y agua.
El resto de las empresas, por ejemplo, la Industria Lácteas del Valle Alto (ILVA) sigue con producción exclusiva de lácteos.
MERCADO LECHERO Pese a que la diversificación de las empresas lácteas data de hace años, para el analista económico José Pérez es una medida acertada, considerando que de un tiempo a esta parte el mercado para la venta de leche boliviana y otros productos es reducido.
En Bolivia se consumen 58.7 litros de leche por persona al año y aunque la cifra se incrementó 30 por ciento en años recientes, el país sigue ocupando el último lugar de la región.
"En 2008, cuando se creó Pro Leche, el consumo per cápita era de 28 litros, pero ahora es de 58.7 litros y se espera llegar a 60 litros en un futuro", expresó la representante de esa entidad, Martha Ameller, en un evento en el que se expuso los beneficios de la leche en La Paz.
La mayoría de los países de Latinoamérica, la moneda se devaluó y por ende gran parte de sus productos, entre ellos la leche, mantiene precio internacional “de gallina muerta” respecto a los de Bolivia.
Es decir, como la economía boliviana es estable, sus productos mantienen un precio internacional más elevado.
Por tanto, es lógico que el mercado lechero de Bolivia pierda impulso, dijo Pérez, a tiempo de agregar que si un cliente externo tendría que decidir si comprarle leche a Bolivia o Argentina, le convendría el segundo por más barato.
Las empresas lácteas como PIL, no solo viven de la venta de leche en el mercado nacional, sino también de la importación, por tanto, si PIL no habría asumido la decisión de diversificarse, quizá su situación económica actual sería inestable.
Emergencia en el sector lechero
La Federación de Productores de Leche de Cochabamba (Feprolec) pierde medio millón de bolivianos diariamente, debido a que se estoca por lo menos 150 mil litros de leche que intentan vender al raleo.
El presidente de Feprolec, Yazsmani Medrano, solicitó al Gobierno que realice más promoción del consumo de leche en el territorio nacional.
Asimismo, pidió que se ejerza más control en las zonas fronterizas del país, pues hay mucha leche que está ingresando por contrabando a los mercados y que se comercializa a menor precio.
SUGERENCIAS Para desestocar la leche, los más de cinco mil lecheros de Cochabamba sugirieron que se incorpore más productos lácteos al subsidio prenatal y también al universal. Por lo menos un 50 por ciento , dijeron.
Por otra parte, para el sector lechero también es importante fomentar el consumo de leche en las escuelas, esto a través de la incorporación de la leche del Elías al desayuno escolar.
La provisión alimenticia que reciben las Fuerzas Armadas de Bolivia periódicamente también debería incluir leche, dijo el presidente de Feprolec, Yasmani Medrano.
Leche en polvo de Bolivia cuesta casi dos veces más que en otros países
REDACCIÓN
dflores@opinión.com.bo
Producir leche en polvo en Bolivia cuesta casi dos veces más que en otros países. Esto se debe en gran medida a que el año pasado se incrementó el pago por litro de leche a los productores.
Según el gerente general de la Planta Industrializadora de Leche (PIL), Pablo Vallejo, al productor se paga por cada litro de leche 3.45 bolivianos -promediando los precios de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz- que equivale a aproximadamente 0.496 dólares por litro de leche puesto en granja.
Sin embargo, Vallejo señaló que el precio de la leche cruda es mucho más bajo en los países vecinos (como se exhibe en el cuadro inferior).
Con esas condiciones, dijo, “el sector tiene un precio muy expectable, lo que está incentivando un crecimiento importante en la producción de leche, particularmente en la cuenca de Cochabamba”.
Esto es negativo, considerando, por ejemplo, que la leche en polvo se cotizaba hasta mediados del año 2014 en el mercado internacional en un promedio de 5.000 dólares por tonelada métrica (TM), pero a partir de fines de 2014 presentó un fuerte descenso. Su precio osciló entre los 1.800 hasta los 2.200 dólares.
Según Vallejo, recién en una subasta de Nueva Zelanda, el pasado 6 de octubre de 2015, se presentó un pequeño repunte hasta llegar a los 2.800 dólares la TM.
Considerando que para elaborar una TM de leche en polvo se requiere 8.400 litros de leche fluida, el costo promedio de la leche en polvo boliviana cuesta 4.452 dólares por TM, dijo.
“Si a eso le añadimos aproximadamente 500 dólares como costo de industrialización y un flete mínimo de 100 dólares por llevar el producto hasta el puerto más cercano que puede ser Arica o Matarani, estamos hablando de un costo de producción y exportación sin ningún margen de utilidad de 5.052 dólares por TM de leche en polvo”, explicó, a tiempo de preguntar ¿Cómo competir con un producto que nos cuesta 5.052 dólares contra un producto que se vende en el mejor de los casos en 2.800 dólares?
Para darse cuenta de estos extremos basta con hacer un recorrido por los mercados mayoristas en cualquiera de las ciudades del país o en las principales cadenas de supermercados, donde se observa no solo productos en polvo sino también productos como quesos, yogures, dulce de leche, entre otros, que vienen de distintas procedencias, pero en su mayoría son de Argentina, Paraguay, Brasil y Chile.
En esta coyuntura en que se recibe cada día más leche cruda y en el mercado se venden cada vez menos productos, Vallejo dijo que los excesos de producción terminan acumulándose en los almacenes de las empresas, lo cual puede poner en riesgo no solo a la industria, sino a toda la cadena productiva de la leche en Bolivia.
Aclaró que los actuales volúmenes de producción no superaron la capacidad productiva de la compañía, sino que superaron la capacidad de los almacenes de la compañía para seguir incrementando los stocks y su capacidad financiera.
Disminuye ataque de pumas a llamas en Turco
En una primera evaluación las autoridades del municipio de Turco establecieron que el ataque de pumas a llamas disminuyó tras la campaña que se realizó entre comunarios y la Segunda División del Ejército, para ahuyentar a estos felinos.
El alcalde de Turco, Freddy Mollo manifestó que favorablemente después de las dos campañas para espantar a pumas, que se efectuó en septiembre disminuyó el ataque de pumas, puesto que al parecer estos animales huyeron al Parque Sajama donde generalmente habitan.
Indicó que para ahuyentar a los pumas se utilizó petardos y salva, no se dañó a los animales silvestres, este trabajo fue apoyado por los conscriptos del Ejército.
Señaló que no se pudo definir qué cantidad de pumas existen actualmente pero se advierte un crecimiento en relación a años pasados.
Sostuvo que preocupa el crecimiento de la población de pumas, porque esto refleja que existe un desequilibrio, ya que anteriormente se convivía con estos animales silvestres, pero ahora la cantidad se triplicó y los ataques a las llamas aumentaron.
De acuerdo a los productores que tienen años de experiencia, posiblemente este crecimiento se deba a la extinción del cóndor, ya que antes estas aves comían a las crías de los pumas y de esta forma naturalmente se evita que la población de pumas crezca.
Mencionó que el ataque a las llamas, influye económicamente a los productores de camélidos, pues cada ejemplar tiene un costo promedio de 800 a 1.200 bolivianos.
Aseveró que según reportes de la anterior gestión, en el municipio de Turco murieron alrededor de 2.000 cabezas de llamas por ataque de los pumas, lo cual representa una cuantiosa pérdida económica.
El alcalde de Turco, Freddy Mollo manifestó que favorablemente después de las dos campañas para espantar a pumas, que se efectuó en septiembre disminuyó el ataque de pumas, puesto que al parecer estos animales huyeron al Parque Sajama donde generalmente habitan.
Indicó que para ahuyentar a los pumas se utilizó petardos y salva, no se dañó a los animales silvestres, este trabajo fue apoyado por los conscriptos del Ejército.
Señaló que no se pudo definir qué cantidad de pumas existen actualmente pero se advierte un crecimiento en relación a años pasados.
Sostuvo que preocupa el crecimiento de la población de pumas, porque esto refleja que existe un desequilibrio, ya que anteriormente se convivía con estos animales silvestres, pero ahora la cantidad se triplicó y los ataques a las llamas aumentaron.
De acuerdo a los productores que tienen años de experiencia, posiblemente este crecimiento se deba a la extinción del cóndor, ya que antes estas aves comían a las crías de los pumas y de esta forma naturalmente se evita que la población de pumas crezca.
Mencionó que el ataque a las llamas, influye económicamente a los productores de camélidos, pues cada ejemplar tiene un costo promedio de 800 a 1.200 bolivianos.
Aseveró que según reportes de la anterior gestión, en el municipio de Turco murieron alrededor de 2.000 cabezas de llamas por ataque de los pumas, lo cual representa una cuantiosa pérdida económica.
viernes, 23 de octubre de 2015
Detectan brote de rabia bovina y hay 300 cabezas en riesgo
El Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG) confirmó el brote de rabia bovina en el municipio de Arbieto. Hay 300 cabezas de ganado en riesgo y anunciaron una campaña de vacunación para hoy.
La rabia bovina puede transmitirse por la mordedura de murciélagos, vampiros o de zorros.
Es una enfermedad viral infecciosa que atacaba al ganado, al búfalo doméstico. Se caracteriza por fiebre, erosiones orales, diarrea, necrosis linfoide y tiene alta tasa de mortalidad.
El SEDAG informó que el lunes 19 de octubre reportaron un caso sospechoso de rabia bovina de la comunidad de Villa Imperial, situada a tres kilómetros al sur del centro poblado de Arbieto.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) llevó la cabeza de ganado a Laboratorio de Investigación y Diagnóstico de Cochabamba (Lidiveco) para examinarla y confirmaron la enfermedad el miércoles 21 de octubre.
El Senasag informó que el animal fue mordido por un murciélago.
Ayer, técnicos del SEDAG inspeccionaron el lugar y alistan una campaña de vacunación inmediata, que iniciará hoy.
El proyecto de Sanidad Animal del SEDAG informó que se realiza un cerco perimetral, “cordón rojo”, para poder hacer este trabajo y garantizar la salud de los animales.
Se preveía, ayer, un cerco de hasta 200 metros a la redonda del lugar donde se detectó el brote.
SIN VACUNA El SEDAG manifestó que este caso se dio a causa de que el ganado afectado no estaba vacunado. La propietaria no inmunizó a su ganado contra la enfermedad.
La campaña de vacunación, a cargo del Gobierno Autónomo Municipal de Arbieto, se realizó en la zona durante el mes de junio de 2015.
EN RIESGO Se conoció que en Villa Imperial hay 300 cabezas en riesgo, debido a que la enfermedad es contagiosa.
Se trata de la única comunidad ganadera de este municipio del Valle Alto. Se estima que existen alrededor de 30 asociados y que cada uno tiene pocas vacas. Sin embargo, la preocupación de las autoridades es que pueda propagarse la rabia bovina a otros lugares.
SÍNTOMAS Los técnicos explicaron que los animales enfermos presentan síntomas como la cadera abajo, el ano hinchado y la cara decaída. Es lo que ocurrió con el caso sospechoso de Arbieto.
Conforme a los procedimientos sanitarios fue necesario sacrificar al animal para llevar su cabeza al laboratorio. Luego se enterró los restos.
Según los registros del SEDAG, el caso de rabia bovina más reciente en el departamento de Cochabamba se registró hace un par de años y ocurrió en Arani.
Los encargados precisaron que las zonas más vulnerables en el departamento son precisamente los municipios del Valle Alto.
Ayer, los técnicos del SEDAG y autoridades de Arbieto coordinaron el trabajo para la campaña de hoy. La Gobernación dispone de 150 vacunas y el municipio tiene 125, con la garantía de aumentar las dosis de ser necesario.
El siguiente paso será identificar las zonas donde hay murciélagos.
Campaña
Las autoridades anunciaron para hoy a las 07:00 horas, el inicio de la campaña de vacunación en todo el sector de Villa Imperial.
La rabia bovina puede transmitirse por la mordedura de murciélagos, vampiros o de zorros.
Es una enfermedad viral infecciosa que atacaba al ganado, al búfalo doméstico. Se caracteriza por fiebre, erosiones orales, diarrea, necrosis linfoide y tiene alta tasa de mortalidad.
El SEDAG informó que el lunes 19 de octubre reportaron un caso sospechoso de rabia bovina de la comunidad de Villa Imperial, situada a tres kilómetros al sur del centro poblado de Arbieto.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) llevó la cabeza de ganado a Laboratorio de Investigación y Diagnóstico de Cochabamba (Lidiveco) para examinarla y confirmaron la enfermedad el miércoles 21 de octubre.
El Senasag informó que el animal fue mordido por un murciélago.
Ayer, técnicos del SEDAG inspeccionaron el lugar y alistan una campaña de vacunación inmediata, que iniciará hoy.
El proyecto de Sanidad Animal del SEDAG informó que se realiza un cerco perimetral, “cordón rojo”, para poder hacer este trabajo y garantizar la salud de los animales.
Se preveía, ayer, un cerco de hasta 200 metros a la redonda del lugar donde se detectó el brote.
SIN VACUNA El SEDAG manifestó que este caso se dio a causa de que el ganado afectado no estaba vacunado. La propietaria no inmunizó a su ganado contra la enfermedad.
La campaña de vacunación, a cargo del Gobierno Autónomo Municipal de Arbieto, se realizó en la zona durante el mes de junio de 2015.
EN RIESGO Se conoció que en Villa Imperial hay 300 cabezas en riesgo, debido a que la enfermedad es contagiosa.
Se trata de la única comunidad ganadera de este municipio del Valle Alto. Se estima que existen alrededor de 30 asociados y que cada uno tiene pocas vacas. Sin embargo, la preocupación de las autoridades es que pueda propagarse la rabia bovina a otros lugares.
SÍNTOMAS Los técnicos explicaron que los animales enfermos presentan síntomas como la cadera abajo, el ano hinchado y la cara decaída. Es lo que ocurrió con el caso sospechoso de Arbieto.
Conforme a los procedimientos sanitarios fue necesario sacrificar al animal para llevar su cabeza al laboratorio. Luego se enterró los restos.
Según los registros del SEDAG, el caso de rabia bovina más reciente en el departamento de Cochabamba se registró hace un par de años y ocurrió en Arani.
Los encargados precisaron que las zonas más vulnerables en el departamento son precisamente los municipios del Valle Alto.
Ayer, los técnicos del SEDAG y autoridades de Arbieto coordinaron el trabajo para la campaña de hoy. La Gobernación dispone de 150 vacunas y el municipio tiene 125, con la garantía de aumentar las dosis de ser necesario.
El siguiente paso será identificar las zonas donde hay murciélagos.
Campaña
Las autoridades anunciaron para hoy a las 07:00 horas, el inicio de la campaña de vacunación en todo el sector de Villa Imperial.
jueves, 22 de octubre de 2015
Detectan rabia bovina en Arbieto realizarán campañas
Tras un trabajo de coordinación entre autoridades municipales de Arbieto y técnicos del proyecto de Sanidad Animal del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG) mañana a las 07:00 horas iniciará la campaña de vacunaicón contra la rabia bovina en la comunidad de Villa Imperial donde se confirmó el brote de la rabia bovina.
El SEDAG informó que están en riesgo alrededor de 300 animales porque la enfermedad es contagiosa.
El SEDAG informó que están en riesgo alrededor de 300 animales porque la enfermedad es contagiosa.
miércoles, 21 de octubre de 2015
Cocapata promueve crianza de vicuñas
La directora de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, aseguró que el municipio de Cocapata es el único de Cochabamba donde se promueve la crianza de vicuñas que serán esquiladas este fin de semana.
“Para este 24 y 25 de octubre hemos preparado la esquila de las vicuñas que permite aprovechar la fibra”, afirmó.
Por su parte, el secretario general del municipio de Cocapata, Mario Maldonado, precisó que la esquila se realizará en la comunidad de Villa Vinto de la región de Alta Machi donde se encuentra la mayor cantidad de vicuñas.
“El año pasado se ha recaudado unos 35.000 bolivianos por la venta de la fibra de vicuña, este año esperamos superar la cifra”, indicó.
Acotó que dentro el municipio de Cocapata, también existen otras comunidades como: Huaripukara, Wasa Altamachi, Inca Kasani, Pararani y Machacayma que se dedican a la crianza de estos animales.
“Tenemos un Plan de Manejo de vicuñas, queremos potenciar su producción, somos uno de los pocos municipios”, aseguró.
No obstante, advirtió que uno de los principales problemas con que tropiezan los productores son las nevadas que por lo menos una vez al año se presentan en esta región poniendo en riesgo la vida de los animales quienes requieren de agua, forraje y vitaminas para sobrevivir.
“Nevadas tenemos siempre, porque estamos en la parte de la cordillera, este año muchos animales han muerto, no tenían alimento”, indicó.
Invitó a la población este fin de semana a visitar el municipio de Cocapata para participar de la actividad programada (la esquila de vicuñas) y apoyar a la comunidad con la compra de la fibra de los animales que se utiliza para la confección de chompas, alfombras y adornos.
“Para este 24 y 25 de octubre hemos preparado la esquila de las vicuñas que permite aprovechar la fibra”, afirmó.
Por su parte, el secretario general del municipio de Cocapata, Mario Maldonado, precisó que la esquila se realizará en la comunidad de Villa Vinto de la región de Alta Machi donde se encuentra la mayor cantidad de vicuñas.
“El año pasado se ha recaudado unos 35.000 bolivianos por la venta de la fibra de vicuña, este año esperamos superar la cifra”, indicó.
Acotó que dentro el municipio de Cocapata, también existen otras comunidades como: Huaripukara, Wasa Altamachi, Inca Kasani, Pararani y Machacayma que se dedican a la crianza de estos animales.
“Tenemos un Plan de Manejo de vicuñas, queremos potenciar su producción, somos uno de los pocos municipios”, aseguró.
No obstante, advirtió que uno de los principales problemas con que tropiezan los productores son las nevadas que por lo menos una vez al año se presentan en esta región poniendo en riesgo la vida de los animales quienes requieren de agua, forraje y vitaminas para sobrevivir.
“Nevadas tenemos siempre, porque estamos en la parte de la cordillera, este año muchos animales han muerto, no tenían alimento”, indicó.
Invitó a la población este fin de semana a visitar el municipio de Cocapata para participar de la actividad programada (la esquila de vicuñas) y apoyar a la comunidad con la compra de la fibra de los animales que se utiliza para la confección de chompas, alfombras y adornos.
martes, 20 de octubre de 2015
Ovinos de pelo, una alternativa ganadera
La producción ovina se ha convertido para el productor en una nueva alternativa ganadera en diferentes zonas del departamento. La cría de ovinos de pelo tiene el propósito de ampliar los sistemas de producción y mejorar los ingresos, generado por el impacto económico productivo indirecto, por ello el productor puede adoptar fácilmente las técnicas de producción de esta variedad. De acuerdo a datos arrojados por el CIAT, la producción de ovinos de pelo resulta ser más rentable que la cría de ovinos criollos en un 200%. Es por ello que las autoridades departamentales justifican el ingreso de las razas Santa Inés y Morada Nova. La cría de este animal es recomendada en las regiones con temperaturas altas, ya que estas soportan mejor las elevadas temperaturas, producen más y mejores crías y ganan mayor peso en relación a las ovejas criollas. Las razas y variedades de ovejas de pelo son numerosas y existen alrededor de todo el mundo pero en Bolivia las razas más conocidas y producidas son Santa Inés, Morada Nova y Katadhin que son de gran tamaño a diferencia de otras razas que son de menor tamaño.
Santa Inés. La raza Santa Inés está en Bolivia desde hace más de 20 años, el origen de la mismas es del cruce de la raza Bergamacia (origen italiano) con la raza Morada Nova, animal criado en el nordeste brasileño. Criada en pastos nativos la raza puede llegar a los 360 días con 38 kg en el período de la pubertad. La tasa de ovulación registrada es de 1,04. La media de las tasas de apareamiento es de 97%, de la parición 84% y del peso en el parto 42kg. Entre las características de la raza: Orejas caídas y largas, cabeza grande y con nariz curva de color negro. Los machos llegan a pesar de 50 a 80 kg a los dos años de edad, cuando son apoyados con alimentos en comederos se vuelven demasiado mansos, les encanta que los acaricien. En el caso de las hembras por lo general tiene paletas más cortas que las piernas. Mayormente son nobles pero sobre todo son de andar en grupos y no acostumbran a estar solos a menos que estén heridos. Esta raza presenta bajo contenido en grasa y piel de altísima calidad, siendo extensamente utilizada en la industria de vestuario. Son animales rústicos y precoces, adaptables a cualquier sistema de crianza y pasto, y se integran con facilidad a las más diversas regiones del país. Las hembras son prolíferas y con buena habilidad materna. El 30% de la parición tienen dos ovejos y no es raro que dentro del rebaño algunas paren hasta tres.
Producción. El productor al momento de inclinarse por la cría de esta variedad tiene que tomar en cuenta algunos aspectos como:
Corral. Son áreas sin cobertura pero cerca de la casa y con cercas resistentes.
Bebederos. Deben estar cerca a los animales con agua fresca, mejor si es alguna vertiente natural ya que cada oveja bebe entre 2 y 4 litros de agua al día.
Comedor. Deben estar a buena altura y preferentemente pueden ser de madera pero también de goma o plástico manteniendo siempre la limpieza.
Salero. Deben tener buen acceso y estar fuera del alcance del sol y la humedad.
Cobertizo. Debe ser construido en lugar alto, con buen drenaje y ubicado de norte a sur para evitar la entrada de lluvia.
Alambrado. Se puede utilizar postes cada 2 mts y utilizar varillas intermedias cada 50cm con 8 hilos de alambre.
Morado nova. Es una raza que viene del noreste de Brasil y es probablemente de origen africano. También puede estar relacionado con una raza Portugal llamado Bordaleiro. La raza se originó a partir de la selección de los individuos de la Woolless brasileño. Ambos sexos tienen cuernos. Se ha informado de que tienen un tamaño de camada de 1,32 a 1,76. El color predominante es el rojo o crema, pero los animales blancos se encuentran también. La raza es pequeño, el cordero y las hembras maduras pesan entre 40 y 30 kg, respectivamente pero hay casos que llegan a pesar hasta los 60 kg. La raza es productora de pelo y carne, además de ser producidas en América del Sur debido al clima. La cría de ovejos de pelo son aconsejadas mayormente para pequeños productores ya que les significan una menor inversión y buena ganancia. Pero de igual manera hay quienes los producen de forma masiva.
Criadores. En la Cabaña San Jorge son expertos en la cría y recría de ovinos de pelo y muestra de ello son los más de trescientos ejemplares que tienen los cuales, dependiendo de la época de cría se incrementan y son comercializados a nivel departamental y nacionalmente. Gina Alegre, gerente de la cabaña, aseveró que la producción de este animal es rentable y aceptada en el mercado y para los productores les es más fácil criar ganado ovino que el bovino puesto que se ve la ganancia en menos tiempo y ocupan poco espacio. Además, puntualiza que en los últimos tres años el mercado ha crecido gracias al consumo de la carne de ovino. Esta cabaña siempre está presente en las muestras feriales y exposiciones de ovinos, dando a conocer sus reproductores y sus crías. De la misma manera encontramos en los eventos pecuarios a la cabaña Monte Rico del doctor Herland Villagómez, esta cabaña, pionera en la cría de ovinos con más de diez años de experiencia, tiene instalaciones para el manejo de mil matrices dividido en grupos de quinientos animales de la raza Santa Inés P.O. Las instalaciones son construidas con materiales del lugar, el plantel de alta genética cuenta con un hato inicial de setenta matrices de cabras lecheras de la raza Saanen en etapa de desarrollo. Los ejemplares son criados bajo un régimen alimenticio de frutas silvestres, pasturas nativas y cultivadas, en condiciones sanitarias estrictamente controladas, lo ovinos representan una excelente alternativa nutricional y gastronómica tipo "A".
Beneficios
-Relación Macho/Hembra. El ovejo tiene una vida sexual activa ya que se aconseja un macho por cada 30 a 35 hembras en caso de estar estabulados y puede cubrir hasta 70 hembras por noche en el caso de tenerlos juntos, siempre y cuando mantengan una buena alimentación.
-Carne. Dan carne de buen gusto, saludable y llena de proteínas, se pueden criar los corderos para consumo familiar.
-Cuero. El cuero bien tratado y manejado adecuadamente puede ser utilizado para la elaboración de carteras, cinturones, zapatos y otros tipos de prendas.
-Cría. Pueden servir para el consumo o para la venta ya que tienen buen mercado.
-Abono. Los desechos orgánicos de estos animales mezclados con tierras se convierten en un abono natural de calidad especial para mejorar la producción de hortalizas.
"La producción de ovejas de pelo ha crecido en los últimos tres años gracias al incremento de consumo que hay en el mercado siendo el occidente los mayores consumidores de carne de ovinos".
Gina Alegre
Gerente Cabaña Ovina Sn. Jorge
Santa Inés. La raza Santa Inés está en Bolivia desde hace más de 20 años, el origen de la mismas es del cruce de la raza Bergamacia (origen italiano) con la raza Morada Nova, animal criado en el nordeste brasileño. Criada en pastos nativos la raza puede llegar a los 360 días con 38 kg en el período de la pubertad. La tasa de ovulación registrada es de 1,04. La media de las tasas de apareamiento es de 97%, de la parición 84% y del peso en el parto 42kg. Entre las características de la raza: Orejas caídas y largas, cabeza grande y con nariz curva de color negro. Los machos llegan a pesar de 50 a 80 kg a los dos años de edad, cuando son apoyados con alimentos en comederos se vuelven demasiado mansos, les encanta que los acaricien. En el caso de las hembras por lo general tiene paletas más cortas que las piernas. Mayormente son nobles pero sobre todo son de andar en grupos y no acostumbran a estar solos a menos que estén heridos. Esta raza presenta bajo contenido en grasa y piel de altísima calidad, siendo extensamente utilizada en la industria de vestuario. Son animales rústicos y precoces, adaptables a cualquier sistema de crianza y pasto, y se integran con facilidad a las más diversas regiones del país. Las hembras son prolíferas y con buena habilidad materna. El 30% de la parición tienen dos ovejos y no es raro que dentro del rebaño algunas paren hasta tres.
Producción. El productor al momento de inclinarse por la cría de esta variedad tiene que tomar en cuenta algunos aspectos como:
Corral. Son áreas sin cobertura pero cerca de la casa y con cercas resistentes.
Bebederos. Deben estar cerca a los animales con agua fresca, mejor si es alguna vertiente natural ya que cada oveja bebe entre 2 y 4 litros de agua al día.
Comedor. Deben estar a buena altura y preferentemente pueden ser de madera pero también de goma o plástico manteniendo siempre la limpieza.
Salero. Deben tener buen acceso y estar fuera del alcance del sol y la humedad.
Cobertizo. Debe ser construido en lugar alto, con buen drenaje y ubicado de norte a sur para evitar la entrada de lluvia.
Alambrado. Se puede utilizar postes cada 2 mts y utilizar varillas intermedias cada 50cm con 8 hilos de alambre.
Morado nova. Es una raza que viene del noreste de Brasil y es probablemente de origen africano. También puede estar relacionado con una raza Portugal llamado Bordaleiro. La raza se originó a partir de la selección de los individuos de la Woolless brasileño. Ambos sexos tienen cuernos. Se ha informado de que tienen un tamaño de camada de 1,32 a 1,76. El color predominante es el rojo o crema, pero los animales blancos se encuentran también. La raza es pequeño, el cordero y las hembras maduras pesan entre 40 y 30 kg, respectivamente pero hay casos que llegan a pesar hasta los 60 kg. La raza es productora de pelo y carne, además de ser producidas en América del Sur debido al clima. La cría de ovejos de pelo son aconsejadas mayormente para pequeños productores ya que les significan una menor inversión y buena ganancia. Pero de igual manera hay quienes los producen de forma masiva.
Criadores. En la Cabaña San Jorge son expertos en la cría y recría de ovinos de pelo y muestra de ello son los más de trescientos ejemplares que tienen los cuales, dependiendo de la época de cría se incrementan y son comercializados a nivel departamental y nacionalmente. Gina Alegre, gerente de la cabaña, aseveró que la producción de este animal es rentable y aceptada en el mercado y para los productores les es más fácil criar ganado ovino que el bovino puesto que se ve la ganancia en menos tiempo y ocupan poco espacio. Además, puntualiza que en los últimos tres años el mercado ha crecido gracias al consumo de la carne de ovino. Esta cabaña siempre está presente en las muestras feriales y exposiciones de ovinos, dando a conocer sus reproductores y sus crías. De la misma manera encontramos en los eventos pecuarios a la cabaña Monte Rico del doctor Herland Villagómez, esta cabaña, pionera en la cría de ovinos con más de diez años de experiencia, tiene instalaciones para el manejo de mil matrices dividido en grupos de quinientos animales de la raza Santa Inés P.O. Las instalaciones son construidas con materiales del lugar, el plantel de alta genética cuenta con un hato inicial de setenta matrices de cabras lecheras de la raza Saanen en etapa de desarrollo. Los ejemplares son criados bajo un régimen alimenticio de frutas silvestres, pasturas nativas y cultivadas, en condiciones sanitarias estrictamente controladas, lo ovinos representan una excelente alternativa nutricional y gastronómica tipo "A".
Beneficios
-Relación Macho/Hembra. El ovejo tiene una vida sexual activa ya que se aconseja un macho por cada 30 a 35 hembras en caso de estar estabulados y puede cubrir hasta 70 hembras por noche en el caso de tenerlos juntos, siempre y cuando mantengan una buena alimentación.
-Carne. Dan carne de buen gusto, saludable y llena de proteínas, se pueden criar los corderos para consumo familiar.
-Cuero. El cuero bien tratado y manejado adecuadamente puede ser utilizado para la elaboración de carteras, cinturones, zapatos y otros tipos de prendas.
-Cría. Pueden servir para el consumo o para la venta ya que tienen buen mercado.
-Abono. Los desechos orgánicos de estos animales mezclados con tierras se convierten en un abono natural de calidad especial para mejorar la producción de hortalizas.
"La producción de ovejas de pelo ha crecido en los últimos tres años gracias al incremento de consumo que hay en el mercado siendo el occidente los mayores consumidores de carne de ovinos".
Gina Alegre
Gerente Cabaña Ovina Sn. Jorge
En su XXXII aniversario El Choro se proyecta como un potencial del ganado ovino
El municipio de El Choro hoy conmemora XXXII años de su creación y pretende proyectarse como uno de los primeros productores del ganado ovino, para lograr este objetivo se necesita mejorar muchos aspectos como el camino carretero, energía eléctrica y por sobre todo dotar a la población de agua potable.
La segunda sección municipal de la provincia Cercado del departamento de Oruro, con su capital El Choro, fue creada mediante Ley del 20 de octubre de 1983 por el entonces presidente de la República, Hernán Siles Zuazo, cuenta con los siguientes cantones: Challacollo, Crucero Belén, Rancho Grande y San Felipe de Chaytavi.
El alcalde de este municipio, Vladimir Challa, señaló que uno de los objetivos centrales es convertir a este sector en el primer productor de carne ovina del municipio, ya que actualmente se cuenta con un buen potencial en las comunidades de esta región, llegando a dotar de esta carne a departamentos de Cochabamba, Santa Cruz e incluso Tarija.
Para cumplir este objetivo se debe optimizar por ejemplo la carretera principal que une a El Choro con el puente Carasila y de ahí con la carretera Oruro- Pisiga. Otro punto débil de la población es la energía eléctrica, ya que en la actualidad trabaja con el sistema monofásico, señaló.
"Demostrando nuestro potencial ganadero ovino, para hoy se realizará una feria gastronómica donde expondremos platos típicos de la región, además de un acto central donde esperamos tener la presencia del Primer Mandatario (Evo Morales) a quien se le hizo llegar la invitación respectiva", indicó Challa. Según datos del censo 2012 el municipio cuenta con 8.725 habitantes, la necesidad principal de esta región es la dotación de agua potable, ya que más del 80% de la región se aprovisiona del río Desaguadero o del lago Poopó que se encuentran contaminados.
La segunda sección municipal de la provincia Cercado del departamento de Oruro, con su capital El Choro, fue creada mediante Ley del 20 de octubre de 1983 por el entonces presidente de la República, Hernán Siles Zuazo, cuenta con los siguientes cantones: Challacollo, Crucero Belén, Rancho Grande y San Felipe de Chaytavi.
El alcalde de este municipio, Vladimir Challa, señaló que uno de los objetivos centrales es convertir a este sector en el primer productor de carne ovina del municipio, ya que actualmente se cuenta con un buen potencial en las comunidades de esta región, llegando a dotar de esta carne a departamentos de Cochabamba, Santa Cruz e incluso Tarija.
Para cumplir este objetivo se debe optimizar por ejemplo la carretera principal que une a El Choro con el puente Carasila y de ahí con la carretera Oruro- Pisiga. Otro punto débil de la población es la energía eléctrica, ya que en la actualidad trabaja con el sistema monofásico, señaló.
"Demostrando nuestro potencial ganadero ovino, para hoy se realizará una feria gastronómica donde expondremos platos típicos de la región, además de un acto central donde esperamos tener la presencia del Primer Mandatario (Evo Morales) a quien se le hizo llegar la invitación respectiva", indicó Challa. Según datos del censo 2012 el municipio cuenta con 8.725 habitantes, la necesidad principal de esta región es la dotación de agua potable, ya que más del 80% de la región se aprovisiona del río Desaguadero o del lago Poopó que se encuentran contaminados.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Se incautan 14 kilos de fibra de vicuña en un ómnibus
Personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag-Potosí) se incautó fibra de llama que iba a ser transportado hasta la ciudad de La Paz en un ómnibus desde Villazón.
De acuerdo con el informe de la institución, la fibra estaba en una flota que se dirigía a La Paz con un destinatario que ahora se investiga.
Al parecer, toda la fibra de vicuña era proveniente de la Argentina, según el informe preliminar al que accedió el Potosí.
No hay personas detenidas, pero se anunció que se investigará para dar con el propietario de la fibra y acceder a más información.
Según los datos proporcionado por el Senasag, actualmente un kilo de fibra de vicuña tiene un costo de 40 dólares en el mercado nacional.
La fibra de procedencia argentina es la más barata, pues es de un tono café claro.
Este año, la mayor caza indiscriminada de vicuñas ocurrió en el municipio de Colcha K, donde se encontraron más de 100 animales muertos sin la fibra respectiva.
No simplemente ocurrió en ese municipio, también en el sudoeste potosino, donde los animales en vías de extinción proliferaron últimamente.
Actualmente, dos personas naturales de Oruro guardan detención preventiva en la cárcel de Cantumarca porque fueron encontradas en flagrancia cuando esquilmaban a los animales en una comunidad.
De acuerdo con el informe de la institución, la fibra estaba en una flota que se dirigía a La Paz con un destinatario que ahora se investiga.
Al parecer, toda la fibra de vicuña era proveniente de la Argentina, según el informe preliminar al que accedió el Potosí.
No hay personas detenidas, pero se anunció que se investigará para dar con el propietario de la fibra y acceder a más información.
Según los datos proporcionado por el Senasag, actualmente un kilo de fibra de vicuña tiene un costo de 40 dólares en el mercado nacional.
La fibra de procedencia argentina es la más barata, pues es de un tono café claro.
Este año, la mayor caza indiscriminada de vicuñas ocurrió en el municipio de Colcha K, donde se encontraron más de 100 animales muertos sin la fibra respectiva.
No simplemente ocurrió en ese municipio, también en el sudoeste potosino, donde los animales en vías de extinción proliferaron últimamente.
Actualmente, dos personas naturales de Oruro guardan detención preventiva en la cárcel de Cantumarca porque fueron encontradas en flagrancia cuando esquilmaban a los animales en una comunidad.
martes, 13 de octubre de 2015
Leche de búfalo, base del queso muzzarella
A pesar de haber reducción en la cría de búfalo en Bolivia, alrededor de 53%, aún existen productores e instituciones que están incentivando la producción de este animal, debido al gran potencial que tiene su leche nutritiva para producir queso muzzarella y que su carne es baja en grasa (magra), por cuanto es un producto saludable para su consumo.
Propiedades. Juan Villarroel, decano de la Facultad de Ciencias Agricolas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), comentó que la leche de búfalo es altamente nutritiva, puesto que contiene Omega 3 y 6, además de mayor porcentaje de grasa que la de un bovino.
"El verdadero queso mozzarella es elaborado con leche de búfalo y no de bovino. La preferencia radica en que para obtener un kilo de queso mozzarella solo se necesitan seis litros de leche de búfalo, mientras que para la misma cantidad del producto se requieren ocho litros de leche bovina", explicó Villarroel.
Por su parte, Alfredo Pinto, propietario de la cabaña Los Potreros, que está ubicada a 20 kilómetros del municipio de Concepción, explicó que aún la demanda de leche es regional y que esta se produce solo para la elaboración de queso, que es comercializado en algunos supermercados y restaurantes, toda vez que todavía no existe cultura para su consumo masivo y mucho menos para la carne.
Producción. Según datos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), durante la gestión 2012, el hato de búfalo rondaba las 12.000 cabezas, registrando una caída de 53% (4.169 animales), toda vez que según el dato del Cenos Agropecuario existen solo 7.831 animales.
Los departamentos donde se crían estos animales son Beni 60%, Santa Cruz 39% y Cochabamba 1%.
Propiedades. Juan Villarroel, decano de la Facultad de Ciencias Agricolas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), comentó que la leche de búfalo es altamente nutritiva, puesto que contiene Omega 3 y 6, además de mayor porcentaje de grasa que la de un bovino.
"El verdadero queso mozzarella es elaborado con leche de búfalo y no de bovino. La preferencia radica en que para obtener un kilo de queso mozzarella solo se necesitan seis litros de leche de búfalo, mientras que para la misma cantidad del producto se requieren ocho litros de leche bovina", explicó Villarroel.
Por su parte, Alfredo Pinto, propietario de la cabaña Los Potreros, que está ubicada a 20 kilómetros del municipio de Concepción, explicó que aún la demanda de leche es regional y que esta se produce solo para la elaboración de queso, que es comercializado en algunos supermercados y restaurantes, toda vez que todavía no existe cultura para su consumo masivo y mucho menos para la carne.
Producción. Según datos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), durante la gestión 2012, el hato de búfalo rondaba las 12.000 cabezas, registrando una caída de 53% (4.169 animales), toda vez que según el dato del Cenos Agropecuario existen solo 7.831 animales.
Los departamentos donde se crían estos animales son Beni 60%, Santa Cruz 39% y Cochabamba 1%.
Proponen que Oruro sea sede del Congreso Mundial de Camélidos 2018
Representantes de instituciones abocadas al rubro, preparan una propuesta para que el año 2018, Oruro sea sede del Congreso Mundial de Camélidos, considerando que el departamento alberga la mayor cantidad de producción camélida del país.
El responsable del proyecto Productivo de Fortalecimiento a la Ganadería Camélida del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) de la Gobernación, José Luis Ríos, indicó que esta propuesta se dará a conocer en el Congreso Mundial de Camélidos que se realizará a finales de octubre en Puno-Perú.
Indicó que con anterioridad se formó un equipo multidisciplinario con autoridades de la Gobernación, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), quienes visitarán los departamentos que también tienen ganadería camélida para que apoyen en la organización de este evento mundial que traerá muchos beneficios en lo que se refiere a la producción de camélidos.
Mencionó que la propuesta que plantea Oruro se justifica porque es el departamento con mayor producción camélida, además alberga a la Capital del Ganado Camélido de Bolivia que es Turco.
Asimismo, aseveró que a través de la UTO y otras instituciones se tiene diferentes trabajos de investigación que se pueden compartir con los otros países productores de camélidos para coadyuvar a fortalecer la producción, comercialización y transformación.
Señaló que el Congreso Mundial de Camélidos que se realiza cada tres años, es una actividad donde se exponen diferentes trabajos de investigación en lo que se refiere a mejorar la producción, entre otros temas relacionados.
Agregó que el 2012 en el congreso que se realizó en Arica - Chile se definió que Bolivia será sede para este evento el año 2018, por lo cual es necesario que todas las instituciones involucradas aporten en la organización de esta actividad que se desarrollará en tres años.
El responsable del proyecto Productivo de Fortalecimiento a la Ganadería Camélida del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) de la Gobernación, José Luis Ríos, indicó que esta propuesta se dará a conocer en el Congreso Mundial de Camélidos que se realizará a finales de octubre en Puno-Perú.
Indicó que con anterioridad se formó un equipo multidisciplinario con autoridades de la Gobernación, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), quienes visitarán los departamentos que también tienen ganadería camélida para que apoyen en la organización de este evento mundial que traerá muchos beneficios en lo que se refiere a la producción de camélidos.
Mencionó que la propuesta que plantea Oruro se justifica porque es el departamento con mayor producción camélida, además alberga a la Capital del Ganado Camélido de Bolivia que es Turco.
Asimismo, aseveró que a través de la UTO y otras instituciones se tiene diferentes trabajos de investigación que se pueden compartir con los otros países productores de camélidos para coadyuvar a fortalecer la producción, comercialización y transformación.
Señaló que el Congreso Mundial de Camélidos que se realiza cada tres años, es una actividad donde se exponen diferentes trabajos de investigación en lo que se refiere a mejorar la producción, entre otros temas relacionados.
Agregó que el 2012 en el congreso que se realizó en Arica - Chile se definió que Bolivia será sede para este evento el año 2018, por lo cual es necesario que todas las instituciones involucradas aporten en la organización de esta actividad que se desarrollará en tres años.
Hasta marzo 2016 Ganaderos importarán 100 mil matrices
Hasta marzo 2016 los ganaderos cruceños prevén importar unas 100.000 matrices e incrementar unas 50.000 hectáreas de pastos para alimentar el hato en la Chiquitanía y parte de la provincia Cordillera, aseguró el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Fernando Menacho.
Esta tarea es parte de un “Plan de Potenciamiento de Ganadería en la Chiquitanía”, que tiene el objetivo de incrementar el hato del departamento en un 15% hasta el 2020 y en la que se contempla el desmonte y la siembra de pasto de 200 mil hectáreas y el ingreso de unas 500.000 matrices de la raza Nelore, especialmente.
El presidente de Fegasacruz adelantó que los productores de carne solicitaron hacer el desmonte y la correspondiente siembra de pastos ya empezaron a trabajar en la Chiquitanía porque todos tienen el permiso de las autoridades competentes.
“El clima los está favoreciendo porque está lloviendo, además que tienen el tiempo suficiente para cumplir los plazos establecidos para la siembra de pasturas”, aseguró.
Los dirigentes ganaderos tienen previsto para las próximas horas un sobrevuelo por la zona a desmontar para poder tener una mejor visión de lo que está sucediendo con los desmontes en la zona mencionada.
Sin embargo, Menacho indicó que el cumplimiento de esas metas está en manos de los productores porque si bien es cierto que se cuenta con el permiso, ahora la parte de ejecución está en manos de los productores y de la agilidad con que encaren el desmonte. “La meta es tener hasta marzo 50.000 hectáreas de pastos nuevas”, remarcó.
Por último el directivo ganadero dijo que la situación económica por la que atraviesa el Brasil, principal vendedor de matrices al país, les abre buenas oportunidades, ya que podrán acceder a mejores y mayores cantidades a precios bastantes competitivos. “En marzo deberían estar ingresando las matrices a las pasturas. Si se inicia la siembra de pastos en el mes de noviembre, diciembre, creo que se tiene enero, febrero y marzo para consolidarlas y poder alimentar a las primeras matrices que lleguen”, expresó.
PAGO DE AGUINALDO
Para el presidente de Fegasacruz, Fernando Menacho, el pago del doble aguinaldo para los trabajadores está contemplado en una norma legal y por ende debe ser de cumplimiento obligatorias. “A nadie le gusta pagar bonos extras, pero, pese a que nos traerá problemas, hay que cumplir”, señaló.
Esta tarea es parte de un “Plan de Potenciamiento de Ganadería en la Chiquitanía”, que tiene el objetivo de incrementar el hato del departamento en un 15% hasta el 2020 y en la que se contempla el desmonte y la siembra de pasto de 200 mil hectáreas y el ingreso de unas 500.000 matrices de la raza Nelore, especialmente.
El presidente de Fegasacruz adelantó que los productores de carne solicitaron hacer el desmonte y la correspondiente siembra de pastos ya empezaron a trabajar en la Chiquitanía porque todos tienen el permiso de las autoridades competentes.
“El clima los está favoreciendo porque está lloviendo, además que tienen el tiempo suficiente para cumplir los plazos establecidos para la siembra de pasturas”, aseguró.
Los dirigentes ganaderos tienen previsto para las próximas horas un sobrevuelo por la zona a desmontar para poder tener una mejor visión de lo que está sucediendo con los desmontes en la zona mencionada.
Sin embargo, Menacho indicó que el cumplimiento de esas metas está en manos de los productores porque si bien es cierto que se cuenta con el permiso, ahora la parte de ejecución está en manos de los productores y de la agilidad con que encaren el desmonte. “La meta es tener hasta marzo 50.000 hectáreas de pastos nuevas”, remarcó.
Por último el directivo ganadero dijo que la situación económica por la que atraviesa el Brasil, principal vendedor de matrices al país, les abre buenas oportunidades, ya que podrán acceder a mejores y mayores cantidades a precios bastantes competitivos. “En marzo deberían estar ingresando las matrices a las pasturas. Si se inicia la siembra de pastos en el mes de noviembre, diciembre, creo que se tiene enero, febrero y marzo para consolidarlas y poder alimentar a las primeras matrices que lleguen”, expresó.
PAGO DE AGUINALDO
Para el presidente de Fegasacruz, Fernando Menacho, el pago del doble aguinaldo para los trabajadores está contemplado en una norma legal y por ende debe ser de cumplimiento obligatorias. “A nadie le gusta pagar bonos extras, pero, pese a que nos traerá problemas, hay que cumplir”, señaló.
domingo, 11 de octubre de 2015
Campaña contra la fiebre aftosa
El Servicio Departamental de Sanidad Animal (Sedesa) regional Villa Montes, tiene previsto iniciar el segundo ciclo de campaña de vacunación de frontera el 1 de noviembre de este año, destinado a beneficiar a más de 1.000 cabezas de ganado contra la fiebre aftosa y otros males que afectan a la producción pecuaria en la región del Chaco.
El responsable regional de Sedesa en Villa Montes, Elmer Aramayo, informó en una reunión de coordinación con instituciones y el sector ganadero, que se decidió poner en marcha la campaña de vacunación desde el próximo mes.
La campaña se iniciará en las diferentes filiales que se encuentran en los límites de frontera con la república del Paraguay, para posteriormente ampliar la cobertura de la campaña a los diferentes puestos ganaderos de valle central de Villa Montes y zonas alejadas donde también se dedican a la crianza de ganado vacuno.
Asimismo, Aramayo informó que paralelo a la campaña de vacunación fronteriza, se realizará la vacunación contra la enfermedad del clostridium y rabia parecial bobina, destinada a la erradicación de estas enfermedades a todos los animales menores de 2 años.
La Gobernación prepara control contra la matanza de camélidos
Frente al incremento de los casos de matanza de camélidos en poblaciones del Departamento de Potosí, la Gobernación alista un plan de control con la participación de la Policía y el Ejército. Asi lo hizo conocer el titular de dicha institución, Juan Carlos Cejas.
Respecto a las acciones que se estaban tomando para frenar la matanza de llamas y vicuñas en las regiones de Colcha K, Tomave y San Pedro de Opoco, el gobernador indicó que está coordinando con el Gobierno central para que puedan evitar más atentados.
Informes sobre la matanza de los camélidos señalan que los "cazadores" o "loberos" que matan a las vicuñas llevan la lana a mercados como el de El Alto y La Paz, donde un kilo puede llegar a valer 2.000 Bolivianos.
Las vendedoras del mercado 16 de Julio y otras dicen desconocer a sus proveedores, con lo cual evitan su identificación y posterior procesamiento porque la caza de ese animal está prohibida por ley al tratarse de una especie en peligro de extinción.
Se trata de especie protegida por la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres porque estuvo al borde de la extinción a fines de la década de los 60 y aún hoy es considerada como en riesgo.
Cejas señaló que no se puede dar rienda suelta a quienes matan a los animales solamente pasa sacar un beneficio económico, sin tomar en cuenta que se está haciendo un enorme daño a la naturaleza en especial en las áreas protegidas.
LOS CASOS
Desde 2013 existen reportes de matanza de vicuñas en territorio potosino.
Los comunarios denunciaron que en algunos casos llegaron a matar casi 100 animales en una sola jornada.
En julio de 2013 se reportó la muerte de casi 100 vicuñas en la zona de Río Grande en el Sudoeste potosino, la característica principal fue que a todas se les sacó el cuero.
En junio de 2014 se denunció que en la región de Sud Lipez aparecieron muertos 20 camélidos que también habían sido desollados.
En los primeros días de junio de este año se reportó la muerte de 22 vicuñas en la zona de Tiksa Pampa en Sud Lípez.
A mediados de septiembre se evidenció que mataron casi 100 vicuñas en las regiones de Villa Candelaria y Bella Vista del municipio de Colcha K.
Respecto a las acciones que se estaban tomando para frenar la matanza de llamas y vicuñas en las regiones de Colcha K, Tomave y San Pedro de Opoco, el gobernador indicó que está coordinando con el Gobierno central para que puedan evitar más atentados.
Informes sobre la matanza de los camélidos señalan que los "cazadores" o "loberos" que matan a las vicuñas llevan la lana a mercados como el de El Alto y La Paz, donde un kilo puede llegar a valer 2.000 Bolivianos.
Las vendedoras del mercado 16 de Julio y otras dicen desconocer a sus proveedores, con lo cual evitan su identificación y posterior procesamiento porque la caza de ese animal está prohibida por ley al tratarse de una especie en peligro de extinción.
Se trata de especie protegida por la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres porque estuvo al borde de la extinción a fines de la década de los 60 y aún hoy es considerada como en riesgo.
Cejas señaló que no se puede dar rienda suelta a quienes matan a los animales solamente pasa sacar un beneficio económico, sin tomar en cuenta que se está haciendo un enorme daño a la naturaleza en especial en las áreas protegidas.
LOS CASOS
Desde 2013 existen reportes de matanza de vicuñas en territorio potosino.
Los comunarios denunciaron que en algunos casos llegaron a matar casi 100 animales en una sola jornada.
En julio de 2013 se reportó la muerte de casi 100 vicuñas en la zona de Río Grande en el Sudoeste potosino, la característica principal fue que a todas se les sacó el cuero.
En junio de 2014 se denunció que en la región de Sud Lipez aparecieron muertos 20 camélidos que también habían sido desollados.
En los primeros días de junio de este año se reportó la muerte de 22 vicuñas en la zona de Tiksa Pampa en Sud Lípez.
A mediados de septiembre se evidenció que mataron casi 100 vicuñas en las regiones de Villa Candelaria y Bella Vista del municipio de Colcha K.
En 13 municipios de Oruro De 28 mil vicuñas el 10% es aprovechado para la esquila
El índice de aprovechamiento de la fibra de vicuña en el departamento de Oruro es mínimo, pues del total de la población de vicuñas que asciende a 28 mil (según Censo 2009), aproximadamente el 10% es aprovechado para la esquila.
El responsable del Proyecto Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Vicuña de la Gobernación, Gonzalo Mamani, manifestó que se enfatizará en la socialización para que más comunidades participen en el aprovechamiento de fibra de vicuña.
Este hecho se debe a que en muchas poblaciones se desconocen los beneficios de la esquila, además no cuentan con el personal suficiente para el proceso de aprovechamiento, pues mínimamente se requiere 25 personas.
Agregó que otro factor que incide para el bajo porcentaje, es que gran parte de las vicuñas se encuentra en lugares inaccesibles.
Indicó que actualmente son 13 los municipios que se dedican al aprovechamiento de fibra de vicuña.
Mencionó que en septiembre inició la temporada de la captura y esquila de fibra de vicuña y se extenderá hasta el 13 de diciembre, esta actividad se realiza en coordinación con todas las comunidades manejadoras de vicuña.
Aseveró que como proyecto se realiza la supervisión correspondiente de los diferentes eventos de captura y esquila, además se proporciona apoyo técnico, logístico y algunos materiales para la construcción de las mallas.
Explicó que antes de empezar con la captura y esquila se realiza el monitoreo correspondiente para identificar en qué lugar se hará el armado de las malla de captura porque de esto depende el éxito de la esquila.
Agregó que se debe cumplir ciertos requisitos, pues no se puede esquilar a las crías de vicuñas y tampoco a las vicuñas que tiene menos de dos centímetros de fibra.
CAZA
Respecto a la caza furtiva de vicuña sostuvo que no se reportaron nuevos casos pero que desde el proyecto se hace seguimiento a las denuncias que se presentaron anteriormente para evitar que quede impune este delito.
El responsable del Proyecto Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Vicuña de la Gobernación, Gonzalo Mamani, manifestó que se enfatizará en la socialización para que más comunidades participen en el aprovechamiento de fibra de vicuña.
Este hecho se debe a que en muchas poblaciones se desconocen los beneficios de la esquila, además no cuentan con el personal suficiente para el proceso de aprovechamiento, pues mínimamente se requiere 25 personas.
Agregó que otro factor que incide para el bajo porcentaje, es que gran parte de las vicuñas se encuentra en lugares inaccesibles.
Indicó que actualmente son 13 los municipios que se dedican al aprovechamiento de fibra de vicuña.
Mencionó que en septiembre inició la temporada de la captura y esquila de fibra de vicuña y se extenderá hasta el 13 de diciembre, esta actividad se realiza en coordinación con todas las comunidades manejadoras de vicuña.
Aseveró que como proyecto se realiza la supervisión correspondiente de los diferentes eventos de captura y esquila, además se proporciona apoyo técnico, logístico y algunos materiales para la construcción de las mallas.
Explicó que antes de empezar con la captura y esquila se realiza el monitoreo correspondiente para identificar en qué lugar se hará el armado de las malla de captura porque de esto depende el éxito de la esquila.
Agregó que se debe cumplir ciertos requisitos, pues no se puede esquilar a las crías de vicuñas y tampoco a las vicuñas que tiene menos de dos centímetros de fibra.
CAZA
Respecto a la caza furtiva de vicuña sostuvo que no se reportaron nuevos casos pero que desde el proyecto se hace seguimiento a las denuncias que se presentaron anteriormente para evitar que quede impune este delito.
sábado, 10 de octubre de 2015
Fegabeni anticipa impago del segundo aguinaldo
La Federación de ganaderos de Beni (Fegabeni) anticipó que no cuenta con recursos para cumplir con el pago del segundo aguinaldo. Su presidente, Mario Hurtado, señaló que aún no superaron la crisis del sector, causada por la inundación, 2013-2014, que mató a más de 100 mil cabezas de ganado.
“Nuestra realidad en el departamento de Beni es diferente a las realidades de otros departamentos, nuestra posición es que no estamos en condiciones de pagar el segundo aguinaldo, puesto que recién salimos de la catástrofe de 2014 que se va arrastrar por unos seis años más”, manifestó Hurtado.
Indicó que la crisis sufrida por la muerte de ganado recién se reflejará en 2016, ya que se fue acumulando desde 2014.
“En 2016 va ser mucho más grave, todo lo que hemos dicho de las pérdida que hemos tenido es que el primer año se iba a reflejar menos, pero el segundo año iba ser más y el tercer año mucho más”, apuntó.
Este sector productivo se une a otros como los arroceros, cooperativistas de Potosí y azucareros, en su imposibilidad de pagar el segundo aguinaldo. El Gobierno confirmó que la economía del país creció por encima del 4,5 por ciento, aunque todavía no reveló el porcentaje oficial, lo que activa el pago de ese beneficio.
“Nuestra realidad en el departamento de Beni es diferente a las realidades de otros departamentos, nuestra posición es que no estamos en condiciones de pagar el segundo aguinaldo, puesto que recién salimos de la catástrofe de 2014 que se va arrastrar por unos seis años más”, manifestó Hurtado.
Indicó que la crisis sufrida por la muerte de ganado recién se reflejará en 2016, ya que se fue acumulando desde 2014.
“En 2016 va ser mucho más grave, todo lo que hemos dicho de las pérdida que hemos tenido es que el primer año se iba a reflejar menos, pero el segundo año iba ser más y el tercer año mucho más”, apuntó.
Este sector productivo se une a otros como los arroceros, cooperativistas de Potosí y azucareros, en su imposibilidad de pagar el segundo aguinaldo. El Gobierno confirmó que la economía del país creció por encima del 4,5 por ciento, aunque todavía no reveló el porcentaje oficial, lo que activa el pago de ese beneficio.
Ganaderos no podrán cubrir segundo aguinaldo este año
La Federación de Ganaderos de Beni y Pando (Fegabeni) anticipó que no cuenta con los recursos suficientes para cumplir con el pago del segundo aguinaldo. El presidente de la entidad, Mario Hurtado, señaló que todavía no superaron la crisis del sector, causada por la inundación, 2013-2014, que mató a más de 100 mil cabezas de ganado.
SECTORES AFECTADOS
La ganadería del departamento se suma a otros sectores que también están impedidos de cumplir con la disposición oficial, entre ellos la micro y pequeña empresa y varios sectores agremiados en las cámaras departamentales de pequeña industria (Cedepia) como ser, metalmecánica, ropa confecciones, textiles, madera y otros.
FEGASACRUZ
Entretanto, el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, Luis Fernando Menacho, señaló que este sector se encuentra en posibilidades de cumplir con el decreto 1802, mediante el cual el Gobierno impuso este beneficio condicionado al crecimiento de la economía.
En los últimos días por lo menos tres organismos internacionales pronosticaron a la baja el crecimiento del país por debajo de 4.5 por ciento como lo espera el Ejecutivo.
CATÁSTROFE
“Nuestra realidad en el departamento del Beni es diferente a las realidades de otros departamentos, nuestra posición es que no estamos en condiciones de pagar el segundo aguinaldo, puesto que recién salimos de la catástrofe de 2014 que se va arrastrar por unos seis años más”, manifestó Hurtado.
El empresario indicó que la crisis sufrida por la muerte de ganado recién se reflejará en 2016, ya que se ha ido acumulando desde 2014.
CRISIS EN CURSO
“En 2016 va ser mucho más grave, todo lo que hemos dicho de las pérdida que hemos tenido es que el primer año se iba a reflejar menos, pero el segundo año iba ser más y el tercer año mucho más”, apuntó.
Este sector productivo se une a otros como el de los arroceros y azucareros, en su imposibilidad de pagar el segundo aguinaldo. El Gobierno confirmó en anteriores días que la economía del país creció por encima del 4,5%, aunque todavía no reveló el porcentaje oficial, requisito que obliga a las entidades públicas y privadas a cumplir con el pago del beneficio.
SECTORES AFECTADOS
La ganadería del departamento se suma a otros sectores que también están impedidos de cumplir con la disposición oficial, entre ellos la micro y pequeña empresa y varios sectores agremiados en las cámaras departamentales de pequeña industria (Cedepia) como ser, metalmecánica, ropa confecciones, textiles, madera y otros.
FEGASACRUZ
Entretanto, el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, Luis Fernando Menacho, señaló que este sector se encuentra en posibilidades de cumplir con el decreto 1802, mediante el cual el Gobierno impuso este beneficio condicionado al crecimiento de la economía.
En los últimos días por lo menos tres organismos internacionales pronosticaron a la baja el crecimiento del país por debajo de 4.5 por ciento como lo espera el Ejecutivo.
CATÁSTROFE
“Nuestra realidad en el departamento del Beni es diferente a las realidades de otros departamentos, nuestra posición es que no estamos en condiciones de pagar el segundo aguinaldo, puesto que recién salimos de la catástrofe de 2014 que se va arrastrar por unos seis años más”, manifestó Hurtado.
El empresario indicó que la crisis sufrida por la muerte de ganado recién se reflejará en 2016, ya que se ha ido acumulando desde 2014.
CRISIS EN CURSO
“En 2016 va ser mucho más grave, todo lo que hemos dicho de las pérdida que hemos tenido es que el primer año se iba a reflejar menos, pero el segundo año iba ser más y el tercer año mucho más”, apuntó.
Este sector productivo se une a otros como el de los arroceros y azucareros, en su imposibilidad de pagar el segundo aguinaldo. El Gobierno confirmó en anteriores días que la economía del país creció por encima del 4,5%, aunque todavía no reveló el porcentaje oficial, requisito que obliga a las entidades públicas y privadas a cumplir con el pago del beneficio.
miércoles, 7 de octubre de 2015
Precio del pollo no frena su ascenso
La subida del precio del pollo no frena su ascenso y ya llegó a superar Bs 15 por kilo, lo que pone en alerta a la población que prepara medidas de presión para obligar a las autoridades a que hagan algo para controlar esa anomalía.
Los productores de pollo se declararon en emergencia por su difícil situación económica debido a que supuestamente los costos no cubren su producción.
Lo que hasta hace 15 días tenía un valor de Bs 9 a 10, hoy llega en los mercados hasta Bs 16 el kilo.
Un sondeo realizado por EL DIARIO en centros de abasto confirma que el kilo de pollo no frena y que realmente en 15 días subió hasta Bs 6.
En los mercados La Ramada y Los Pozos el kilo de pollo se lo encuentra hasta en 14, aunque los de marca Sofía llegan a los Bs 15. La excepción es el mercado Siete Calles el pollo Sofía alcanza los Bs 16.
Mirtha Vargas es una comerciante del mercado Siete Calles, quien deslinda responsabilidad por la subida de precios, pues asegura que ella recibe el producto de manos del intermediario a Bs 14. “Apenas ganamos Bs 1 por kilo”, dice.
Sin embargo, Peregrina Vargas, del barrio San Joaquín, dice que “no es posible que nadie controle a los vendedores de pollos en los mercados”. “ En mi barrio compro en las pulperías a 18 el kilo”, aseguró al tiempo de anunciar que se promueve una marcha de protesta para el viernes.
Los productores de pollo se declararon en emergencia por su difícil situación económica debido a que supuestamente los costos no cubren su producción.
Lo que hasta hace 15 días tenía un valor de Bs 9 a 10, hoy llega en los mercados hasta Bs 16 el kilo.
Un sondeo realizado por EL DIARIO en centros de abasto confirma que el kilo de pollo no frena y que realmente en 15 días subió hasta Bs 6.
En los mercados La Ramada y Los Pozos el kilo de pollo se lo encuentra hasta en 14, aunque los de marca Sofía llegan a los Bs 15. La excepción es el mercado Siete Calles el pollo Sofía alcanza los Bs 16.
Mirtha Vargas es una comerciante del mercado Siete Calles, quien deslinda responsabilidad por la subida de precios, pues asegura que ella recibe el producto de manos del intermediario a Bs 14. “Apenas ganamos Bs 1 por kilo”, dice.
Sin embargo, Peregrina Vargas, del barrio San Joaquín, dice que “no es posible que nadie controle a los vendedores de pollos en los mercados”. “ En mi barrio compro en las pulperías a 18 el kilo”, aseguró al tiempo de anunciar que se promueve una marcha de protesta para el viernes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)