jueves, 31 de julio de 2014

Reportaron la muerte de 170 crías de camélidos

Desde las comunidades del sudoeste potosino reportaron al Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí, la muerte de 179 crías de camélidos debido a las bajas temperaturas reinantes en el lugar, de acuerdo al informe proporcionado por el secretario de Desarrollo Productivo, Raúl Mendizabal.
Los comunarios hicieron conocer que por las bajas temperaturas se congelaron los bofedales lo que incide en la mortandad de los animales que están naciendo en esta época del año.
Los dos factores que estarían incidiendo para la mortandad de las crías de los animales son el frío y la falta de alimento por lo que desde la Gobernación se está otorgando forraje a las diferentes comunidades que reportaron dificultades en el áreas de la agropecuaria.
Raúl Mendizabal comentó que la muerte de crías no es un hecho reciente sino que año tras año se produce debido a las temperaturas que en esa región llega hasta los 24 grados centígrados bajo cero pero en el pasado no había reportes porque las prefecturas no apoyaban a los comunarios como ocurre en la actualidad.

Crearon la empresa de pesca “pacu”

El ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana inauguró ayer la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura “PACU”, que tendrá tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Esta nueva institución entregó insumos, materiales y alimento para la recuperación de la capacidad productiva de los pequeños productores de pescado que perdieron su producción por las inundaciones de principios de este año.
“PACU” fue creada en base al Decreto Supremo 1960, precisamente con el objetivo de entregar insumos, materiales y alimentos para peces a los pescadores damnificados.
Material de construcción
En esta oportunidad, junto al ministro Quintana, la institución entregó 838 bolsas de alimentos y 14 comunidades y 43 pozas, también dotó de 15 redes para pesca.
Las comunidades beneficiarias son Mercedes del Apere, Santa Ana del Mátire, Natividad del Retiro, Santa Rosa del Apere, Puerto San Borja, Fátima, Santa Rita, Bella Brisa, Litoral, Ichasewasare, Carmen del Chanequere, Monte Grande del Apere, Argentina y Bermejo.
Estas poblaciones también recibieron 1.203 bolsas de cal para desinfectar las pozas piscícolas y 1.678 bolsas de alimento balanceado.
Además, la IPD “PACU” realizará la rehabilitación de estanques con la disponibilidad de maquinaria pesada para el levantamiento de los diques o terraplenes de cada una de las pozas piscícolas. Las maquinarias son: 2 retroexcavadoras, 2 excavadoras y 1 tracto más su cowboy. Próximamente llegarán otras seis volquetas.

Voraz incendio calcina y mata a 40 llamas

Un voraz incendio que habría sido originado de manera fortuita, en el cerro Cora Cora de la comunidad Pitca en el municipio de Salinas de Garci Mendoza, alcanzó y mató de una manera atroz a 40 llamas que eran pasteadas por el sector.

Según relató el jiliri mallcu de Salinas de Garci Mendoza, René Chila, el fuego se inició debido a que a las 18:00 horas aproximadamente, la pastora encargada del ganado camélido, encendió una fogata por el fuerte frío pero las llamas se expandieron por la rauda corriente del viento y alcanzó un pajonal lleno de queñua y th’ola tupida que se convirtió en un material inflamable.

"El fuego fue incontrolable y pudo coger en su recorrido alrededor de 40 llamas que hasta este momento fueron sacrificadas, pero que tenían los ojos reventados, las pesuñas reventadas, el fuego hizo estragos con este grupo de llamas que había en la zona", refirió la autoridad originaria.

El lamentable hecho ocurrió el reciente viernes, precisamente cuando las autoridades retornaban de Oruro hacia su municipio y percataron el incendio a kilómetros, pero no imaginaron que las consecuencias eran más de lo que se sospechaba.

Del incidente no se registraron personas afectadas debido a que la pastora era la única que estaba por el sector y se puso a buen recaudo luego de intentar detener el fuego pero que poco a poco se hizo incontrolable.

"Las llamas eran del comunario Honorato Lutina quien perdió esa cantidad de llamas y en este momento está inmerso en una desesperación, además con el conflicto que tuvo la pastora con la esposa, por el hecho de que se le reprendió o golpeó, está en este momento desaparecida y con seguridad retornó a su lugar de origen que es el Norte de Potosí", añadió Chila.

Tras corroborar el número de camélidos sacrificados, la autoridad originaria destacó que mediante una valoración económica se puede alcanzar a 28 mil bolivianos que habría perdido el propietario de las llamas, siendo una gran pérdida para un comunario del sector.

Productores de camélidos piden mayor inversión para su rubro

En el Primer Encuentro Departamental de Productores de Camélidos Oruro que se realizó ayer, se identificó las principales necesidades y requerimientos que tiene este sector, por lo cual se pidió mayor inversión para este rubro por parte de las autoridades del nivel central, departamental y municipal.

En el evento se trató las siguientes temáticas: base productiva, transformación y comercialización, investigación científica, programas y proyectos, leyes y políticas, además de los aspectos concernientes para la realización de la Feria Nacional de Camélidos que se realizará el 2015.

Dicha actividad fue organizada por la Red Interinstitucional Camélidos (Reinca) que está formada por diferentes instituciones. La presidenta de la Asolación Departamental de Productores de Camélidos (Adepca), Sofía Porco Calle manifestó que el objetivo del encuentro es definir acciones para fortalecer el rubro, es así que se sistematizará las conclusiones de cada mesa y luego se entregará las propuestas al Ministerio de Desarrollo Productivo, para que se avance en las diferentes tareas.

Aseveró que principalmente existen requerimientos en tema de infraestructura, puesto que a pesar que a través de la Gobernación se atienda con algunos corrales y espacios para ferias, esto solo llega algunos municipios y no al total de los productores.

Indicó que otro de los temas que preocupa es que no existen recursos económicos para afrontar la sequía, combatir las enfermedades que tiene el ganado camélido, lo cual imposibilita trabajar más en la sanidad.

Sostuvo que las autoridades departamentales deben destinar mayor inversión para la producción de camélidos, como en Cochabamba se conoce que se destina 15 millones de bolivianos.

Pidió un trabajo conjunto entre los productores de diferentes municipios del departamento y representantes de instituciones para ejecutar proyectos y programas.

miércoles, 30 de julio de 2014

En 5 años producción de pollo llegó a 939 millones de unidades

En el período 2008–2013, la producción de pollos parrilleros acumuló un poco más de 939 millones de aves, alcanzando el pico máximo en la gestión 2013, con 180 millones de aves, señala el Boletín Cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Indica que la mitad de la producción total de Bolivia se realizó en Santa Cruz, mientras que Cochabamba representó el 42%.

La carne de pollo parrillero pasó de 294 mil toneladas en 2008 a 396 mil toneladas en 2013, un crecimiento del 35%.

PRODUCCIÓN DE HUEVO

En la gestión 2013, la producción de huevo en Bolivia superó los 1.500 millones de unidades, un crecimiento del 11% en relación al 2012.

El departamento de Santa Cruz es el mayor productor de huevo con una participación del 59%.

En los últimos seis años, señala el IBCE, el consumo de carne de pollo parrillero por persona creció en 23%, mientras que el consumo per cápita de huevo incrementó en 13,5%.

martes, 29 de julio de 2014

Ganaderos ven difícil regular precio de carne en remates

Los ganaderos ven errónea la decisión manifestada por el Ministerio de Desarrollo Producción y Economía Plural de intentar regular el precio del kilo gancho en los remates, puesto que afectarían directamente a los productores y no combatiría la especulación de los precios de la carne que paga el consumidor final.

Fernando Menacho, presidente de la Federacion de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), reprochó la intención de regular el precio del kilo gancho en los mataderos, puesto que afectaría los costos de producción desincentivando a los ganaderos a incrementar su hato ganadero.

“No sé por qué el Gobierno tenga que regular el precio del kilo gancho en los remates, puesto que nosotros trabajamos con una tabla de costos cuyos datos podemos ponerlos a disposición de quien lo requiera para mostrar la transparencia con la que trabajamos. Nosotros solamente nos avocamos a llevar el ganado a los centros de remate y quienes ponen el precio son los internadores (compradores) de ganado, por cuanto ante la desesperación es fácil querer responsabilizar por el alza del precio de la carne a los centros de remate y al productor cuando este es un camino errado”, manifestó Menacho.

Asimismo, indicó que será muy difícil y casi imposible que el Gobierno regule los precios del ganado en los remates, más al contrario deberían regular los precios del producto cárnico al consumidor final en los más de 70 mercados que existirían en el departamento, situación que a su parecer sería más factible.

“No tenemos alguna actividad donde estemos pretendiendo especular con el costo, puesto que nosotros hemos hecho todo un trabajo con el Ministerio de Desarrollo Rural donde demostramos los precios de cada una de operaciones”, dijo el ejecutivo de Fegasacruz.

Por su parte, Mario Hurtado, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), fue cauto al indicar que se tendrá que ver bien cómo se realiza el control de precios, pues en los centros de remate el precio se genera de acuerdo con la oferta y la demanda y no a partir de un capricho del ganadero.

“Se debe ver cuál será la reacción de los centros de remate y de los ganaderos que usan sus instalaciones para generar oferta y demanda a partir de un determinado precio en el que la calidad del animal es determinante en la puja de los costos”, dijo.

Aseguró que “necesitarían poner 35 mil intendentes en cada predio para indicarle al productor a qué precio puede vender su ganado”.

“Nosotros como cabeza del sector ganadero no podemos decirle al productor a cómo vender su ganado, más bien lo que nosotros buscamos son buenos precios para el tema. Una persona para esparcir opinión debe entender lo que significa producir carne, puesto que significa sacrificio, inversión y riesgo, pro que producimos sin seguridad jurídica, porque no sabemos en qué momento nuestro predio puede ser avasallado, demorando tres años para que una res entre a ser comercializada en el mercado y nosotros corremos con todos esos riesgos y gastos. Queremos que se motive al productor, porque Santa Cruz tiene las áreas más fértiles que otros países vecinos, teniendo las condiciones de triplicar la producción ganadera y agrícola en el departamento, por lo que esperamos condiciones claras para producir” afirmó.

Finalmente dijo: “Venimos de estar en dos reuniones con las asociaciones de ganaderos del Mercosur y América Latina en el Paraguay y la Argentina, donde nos damos cuenta que estamos lejos de lograr superar la producción ganadera en comparación con Paraguay o Uruguay que están avanzados en la cría y producción de ganado. Nosotros necesitamos políticas productivas claras y acertadas, porque si no nos puede suceder lo que actualmente Argentina está cursando que de ser el país número uno en exportación de carne descendió al puesto once, decreciendo en forma alarmante en su producción ganadera”.

lunes, 28 de julio de 2014

Los llameros y alpaqueros en Turco piden bombas de agua



La Primera Cumbre Nacional en Camélidos realizada en el municipio de Turco, Oruro, el fin de semana, determinó gestionar un sistema de bombas de agua ante el Estado y organismos internacionales para garantizar la producción de este ganado.

El encuentro de seis departamentos y representantes de cuatro países productores de camélidos, que tuvo una duración de tres días (24 al 26 de julio), analizó y discutió alrededor de 50 resoluciones en cinco mesas: producción primaria, transformación y comercialización, social y organizativa, ciencia e innovación tecnológica, y políticas, desafíos y alternativas.

Ellas fueron aprobadas en una agotadora plenaria (de por lo menos nueve horas), el sábado, instalada en la plaza central de Turco, pese al viento y al intenso frío invernal.

Entre las decisiones aprobadas figura la implementación de un Programa Nacional de Recuperación de Praderas Nativas y Especies Forrajeras que se adapten a las regiones productores de ganado camélido, y de un laboratorio especializado para el control de enfermedades de camélidos.

Otro de los puntos que los ganaderos en camélidos consideraron aprobar es la creación del Seguro para Ganado Camélido Doméstico, un Banco Ganadero Camélido y una Cámara Boliviana de Camélidos.

Los ganaderos camélidos de La Paz, Potosí, Sucre, Cochabamba, Tarija y Oruro igualmente resolvieron que “los productos cárnicos deben ser también parte del programa de desa-yuno escolar y subsidio de lactancia-materna, pero no solo eso, sino que los municipios deben ser parte de la promoción de la carne de llama”, enfatizaron los productores en la plenaria.

Los asistentes al cónclave resolvieron impulsar la creación del Viceministerio de Camélidos y gestionar que el programa MiAgua llegue al sector. Piden asimismo políticas que declaren al ganado camélido como patrimonio nacional y declarar año internacional de los camélidos sudamericanos a 2015.

Al finalizar el encuentro, los asistentes constituyeron el Consejo Nacional Comunitario en Camélidos del Estado Plurinacional de Bolivia. El evento fue seguido de cerca por cuatro representantes internacionales del Perú, Chile, Argentina y Ecuador, quienes compartieron sus experiencias.

Análisis de situación en Turco

Demanda

Los productores de camélidos de seis departamentos del país, reunidos en Turco, Oruro, adoptaron unas 50 resoluciones, las que dijeron serán entregadas al presidente Evo Morales para que las atienda.

Tarija Con apoyo de Universidad de Londres, Prometa inicia investigación sobre ganado camélido

El proyecto ‘Producción Sustentable de Ganado, Salud y Ambiente en el Altiplano Boliviano’ presentado por la organización ‘Protección del Medio Ambiente Tarija’, Prometa, prevé hacer un estudio en las zonas de Yunchará y El Puente sobre el control y mitigación de la enfermedad de Sarcocistiosis que se presenta en la carne de llama, para determinar de qué manera repercute económicamente en las familias ganaderas, en la salud, como así en la aparte nativa de la reservas de Sama y otros lugares aledaños.
Este proyecto tiene el apoyo económico de la Agencia Canadiense de Cooperación, IDRC.
El director del Proyecto, Roberto Cabrera Balvoa, explicó que la enfermedad citada es una problemática nacional. En los países vecinos en los que también se dedican a la ganadería de llamas también tienen este problema tales como Perú, Ecuador y parte de Argentina.
Prometa con el apoyo de la Universidad de Londres y el financiamiento de la UDRC, prevé generar conocimiento, información científica y posteriormente sea amplificada a toda la región.
Esta información será base para las entidades públicas, de forma que definan políticas dirigidas al sector ganadero.
Este proyecto tiene una duración de 3 años y 6 meses, será realizado en tres fases: de planificación, implementación de estudio y transferencia de los resultados de la investigación a las entidades públicas.
El catedrático de salud público veterinario de la Universidad de Londres, Javier Guitian, explicó que para este proyecto llegaron especialistas en el área que harán un estudio detallado en toda la zona alta del Departamento de Tarija.
Para este estudio, trabajarán profesionales en el área de medicina veterinaria, especialistas en medio ambiente, profesionales de producción animal, en gestión de proyectos y de salud pública.
Los especialistas se suman a las entidades y unidades ejecutivas de la Gobernación del Departamento de Tarija, como también con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, UAJMS.
La idea es que no sea un proyecto de investigación puro, sino que estén involucradas las entidades locales y ganaderas como también subcentrales campesinas.
El proyecto actualmente se encuentra en la fase de planificación, por ello, los especialistas se están reuniendo y firmando convenios con entidades interesadas. En septiembre inicia el trabajo de campo.
Cabrera, afirmó que existe la capacidad eficiente para trabajar en el proyecto, como así el entusiasmo. Hubo reuniones coordinadas con instituciones ligadas al tema como el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, Senasag, entre otras unidades de la Gobernación como la Secretaría de Medio Ambiente.

Prometa ganó concurso internacional


La Agencia Canadiense de Cooperación, IDRC, con el objetivo de financiar proyectos en América Latina, invitó de manera cerrada a 40 personas a enviar propuestas de proyectos, siendo elegidos 4 trabajos, uno de Brasil, dos de Ecuador y uno de Bolivia.
Después que los ganadores fueron invitados a Lima, Perú, para participar de un taller que tuvo la duración de una semana, en una discusión de propuestas la IDRC, tomó la decisión de apoyar la realización del proyecto planteado por la entidad boliviana que es Prometa.

Prometa y el trabajo con camélidos

Prometa trabaja hace diez años con el tema de camélidos en la zona altiplánica de Tarija, donde reintrodujo la llama a partir de un diagnóstico local, con el propósito de generar alternativas socioeconómicas para los pobladores de la comunidad de Yunchará como así El Puente.
En el 2000, la crianza de llamas no era considerada para la generación de recursos económicos en la zona, sólo había alrededor de 200 animales en el lugar.
El proceso de trabajo y estudio emprendido por Prometa permitió que actualmente la zona alta cuente con más de 14 mil llamas en todo el altiplano tarijeño.

Apoyo de la Universidad de Londres

La Universidad de Londres trabajó más de 20 años colaborando a instituciones gestoras de proyectos ambientales y culturales, donde se involucraron diferentes universidades, facilitando equipos de investigadores sociales y ciencias biomédicas.
Esta Universidad también apoya a conseguir financiamientos para proyectos productivos y de investigación.
En los últimos 8 años, la Universidad de Londres trabajó con financiamiento inglés para apoyar a Prometa, realizando proyectos grandes y pequeños como: sistemas para el mejoramiento animal, estudio de faeno de bovinos y llamas, como así la facilitación para la obtención de financiamiento de otros países.

Apuntan a exportar huevos de codorniz hacia Colombia

En Bolivia existen alrededor de 850.000 codornices, de los cuales más del 50% se encuentran en el departamento de Santa Cruz, así lo indica el estudio que realizó la empresa Asesorías y Servicios Pecuarios de Bolivia (Aspebol). Según la institución, se ha suscrito un convenio para exportar 250.000 huevos de codorniz en conserva diarios al mercado colombiano; sin embargo, se necesitan por lo menos incrementar 400.000 aves más para cubrir esta demanda, por lo que la institución está realizando un seminario para capacitar a los productores en este campo.

Tecnificar las granjas para exportar. Enrique Galindo, gerente técnico de Aspebol, informó que en todo el departamento, existen 45 granjas de codornices con más de 45.000 aves, la mayoría de estos establecimientos no están registrados en el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), siendo este un punto importante para las exportación, junto al incremento de las aves para cubrir la posible venta a Colombia. También indicó que el precio internacional de los huevos, es muy interesante para los productores, ya que un huevo de codorniz tiene un precio de 20 centavos de boliviano, pero si al producto se le realiza el proceso para conservarlo y envasarlo, en el mercado extranjero puede llegar a costar Bs 2 la unidad de huevo. "Bolivia tiene un potencial enorme en la producción y exportación de carne y huevo de codorniz, tanto por su ubicación geográfica como por las alianzas comerciales con los vecinos países. Si se trabaja bien en este campo, se podrá exportar el próximo año huevos de codorniz a Colombia, ya existe un acuerdo comercial con la Confederación de Avicultores de Colombia, el mercado está ahí esperando", comentó Galindo, a tiempo de añadir que el alimento balanceado para las aves, es 40% más barato en Bolivia que en lo demás países de la región.

Actualmente toda la producción de carne y huevo de codorniz, se queda para el consumo interno de Bolivia. Un ave de codorniz puede llegar a producir 300 huevos al año. Por lo que la cría de codorniz es tan rentable que en poco más de un año, algunas granjas pueden llegar a tener el retorno de su capital, indica el experto. Aspebol está llevando a cabo el próximo 14 de agosto un seminario sobre la cría y producción de codorniz dirigida a pequeños, medianos y grandes productores. El evento se realizará en las Torres Cainco, siendo su costo Bs 210. "La metodología y capacitación está dirigida con un lenguaje práctico y sencillo. El objetivo es que este sector se pueda fortalecer", sostuvo Galindo.

Erwin Rek es el nuevo presidente de Asocebú

Un hombre trabajador y destacado de la sociedad fue posesionado como el nuevo presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ). El elegido fue Erwin Rek López, quien presidirá las institución la gestión 2014/2016.

Un acto de lujo en la Fexpocruz. La posesión se realizó en las instalaciones del salón Chané de la Feria Exposición. Entre los invitados estaban empresarios, familiares del nuevo dirigente y el presidente saliente, Rómer Osuna Baldomar, quien fue el encargado de pasarle la posta a Rek.

sábado, 26 de julio de 2014

Fibra de vicuña genera medio millón de dólares anuales

La protección de la vicuña en el territorio boliviano es necesaria, porque el producto que se extrae como la fibra genera ganancias que asciende al medio millón de dólares en exportación anual, dijo el responsable del Programa Nacional de la Vicuña en Bolivia, Jorge Laura Camacho.

A la fecha existe un convenio firmado por representantes de Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Perú de 1972 que establece hacer conocer los informes sobre las actividades que se han desarrollado durante un año. La Paz fue escenario de la XVII Reunión Técnica y la XXXI Reunión Ordinaria del Convenio Vicuña, donde analizaron temas relacionados a los compromisos sobre la protección y cómo evitar la caza furtiva.

En ese sentido la reunión trató uno de los temas que es importante para precautelar la población de la vicuña, como es la caza furtiva que origina la creación de un mercado negro donde se comercializa la fibra de este animal.

Estimaciones realizadas señalan que el producto que se obtiene de ella, que es la fibra, el precio puesto a nivel internacional oscila en al menos 430 dólares por kilo de fibra de vicuña. El grosor que tiene cada fibra es delgado tiene como 12 micras. “La fibra de vicuña es térmica, liviana y tiene una demanda elevada en Europa”.

“La caza furtiva es un tema no resuelto hasta la fecha, los pasos y procedimientos, debe ser asumido por Estado que debe dar sugerencia a las comunidades y eso tiene que ser coordinado entre todos los países”, sostuvo Laura.

Varios fueron los testimonios que expusieron expertos de los países participantes sobre el tema de la caza furtiva, sin embargo coincidieron en que las normativas de sanción contra los cazadores son benevolentes, por ello se propuso que se adecúen las disposiciones legales y que éstas sean duras.

Efraín Mamani de la Gobernación de Oruro, dijo que debería aplicarse una sanción de hasta 15 años de cárcel para aquellas personas que se dedican a la caza de vicuña.

Esta forma de eliminar las vicuñas es causa para la creación del mercado negro de la fibra que ocasiona inconvenientes a las comunidades que legalmente se dedican a la crianza y el aprovechamiento de la fibra de vicuña las que cumplen procedimientos establecidos por autoridad nacional.

“Es un beneficio particular que no es correcto, al matar una vicuña estamos reduciendo la población, estamos yendo en contra de la conservación. Es un recurso natural de vida silvestre”, sostuvo.

VICUÑA EN BOLIVIA

Según Laura, Bolivia es el tercer país que tiene la población más elevada con 112.249 vicuñas (según censo de 2009 y proyección al 2013 serían 130.000 vicuñas. Sin embargo el primer país en población de este animal es Perú con 180.000 y Argentina con 127.000.

De acuerdo con estudios realizados la zona más productora de fibra de vicuña en Bolivia está en Potosí provincia Sud Lípez con 22.000 vicuñas, luego están Oruro y La Paz.

Pero fue en 1997 que se creó el Programa de Protección y Aprovechamiento de Vicuña y es el momento en que el Estado ha puesto atención del tema y a partir de ese año se hacen censos y trabaja con las comunidades que son las que protegen y conviven con la vicuña.

En la actualidad son 4.500 familias que aprovechan de la crianza de la vicuña en todo el territorio nacional.

Cada año se produce entre mil y dos mil kilos de fibra en Bolivia, lo que significa un ingreso anual de medio millón de dólares.

De estos dividendos el 92 por ciento se lo distribuye a las comunidades donde las crían y el restante ocho por ciento para la sostenibilidad o para atender el tema de la vicuña como puede ser un censo, proyectos, equipamiento o prevenir la caza furtiva.

Libran a avícolas de pago irregular

Una funcionaria del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras confirmó ayer a los avicultores que el precio de un insumo avícola subió desde el 16 de julio pasado, pero que no existe ningún documento que ordene el pago retroactivo. La semana pasada, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo les informaron que regía el pago retroactivo, lo que generó conflicto con el sector.

El presidente de la Asociación de Avicultores (ADA) de Cochabamba, Willy Soria, informó ayer que la directora general del Ministerio de Desarrollo Rural, Ana Guzmán, llegó a esta ciudad para reunirse con los productores y señaló que, mediante resolución biministerial, se incrementa el precio de la tonelada de harina solvente en 21 dólares a partir del 16 de julio; pero aclaró que no existe ninguna disposición que ordene el pago retroactivo.

“(…) No está de ninguna manera aprobado y no hay todavía ninguna disposición (…) sobre el pago retroactivo”, informó Guzmán. Soria reiteró que no se cuestiona el nuevo precio de la soya solvente porque se trataría de un insumo de mejor calidad.

El pasado 16 de julio, la gerencia general de Industria de Aceite Fino comunicó a ADA que por instrucciones del Ministerio de Desarrollo Productivo se fijaba en 2.394 bolivianos el nuevo precio de la tonelada de ese insumo alimenticio puesto en Santa Cruz, es decir 146,17 bolivianos más (21 dólares) que el precio anterior y que el pago debía ser retroactivo.

Ante la explicación de Guzmán, los avicultores de Cochabamba decidieron esperar hasta el próximo lunes para que, a través de consultas al Ministerio de Desarrollo Rural y a las industrias aceiteras de Santa Cruz que proveen el insumo, se confirme que está desechado definitivamente el pago retroactivo.

El conflicto generado en el sector se debió a que el pago retroactivo supone un adicional de 100 mil dólares pues entre el 1 y el 15 de julio los productores compraron 5 mil toneladas de harina de soya.

La instructiva del Ministerio de Desarrollo Productivo señalaba que el pago debía realizarse hasta el 31 de agosto, caso contrario se suspendería la entrega del insumo a los avicultores de Cochabamba. “La anterior semana se nos comunicó que mientras no pagáramos el retroactivo de los 15 días, no nos darían más harina de soya. Eso no puede correr, ni va a correr tampoco, porque es imposible”, sostuvo Soria.

Dijo que, a nombre de los productores que utilizaron el insumo, informó a Guzmán que “no están dispuestos a pagar ningún retroactivo” por un producto que fue adquirido en efectivo y por adelantado.

La situación amenazaba con complicarse puesto que el viceministro de producción industrial a mediana y gran escala, Camilo Morales, suspendió en dos ocasiones las reuniones fijadas con ADA.

En mayo pasado, ante una rígida postura del Ministerio de Desarrollo Productivo, los avicultores lograron una reunión con el vicepresidente, Álvaro García, quien garantizó la provisión de insumos.

Resolución a medias

La resolución biministerial que determina el nuevo precio de la tonelada de harina de soya no establece la modalidad ni los volúmenes que las aceiteras deben entregar a cada asociación departamental, en función a un cronograma, observó el presidente de ADA, Willy Soria.

Precisó que los avicultores de Cochabamba necesitan cerca de 120 toneladas del insumo al año para garantizar estabilidad en los precios y producción de pollos parrilleros.

La caza furtiva y el contrabando de vicuñas inquietan a 4 países



Representantes de Perú, Chile, Argentina y Bolivia coincidieron en manifestar su preocupación por la caza furtiva y el contrabando de las vicuñas, pues ambas actividades ilícitas diezman a la especie. En la XVII reunión de países que protegen a estos animales se establecieron estrategias de control.

“Los problemas focales por los que pasan los países, excepto Ecuador, son la caza furtiva y el contrabando de la vicuña, y uno de los mercados de mayor ilegalidad es la feria 16 de Julio (El Alto), donde llegan incluso productos de Perú y Chile. Ante esta problemática se coordinan estrategias y mecanismos de control”, declaró a La Razón la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Agua y Medio Ambiente, Teresa Pérez.

Del 23 al 25 de julio se realizó la reunión técnica del Convenio Vicuña, al que asistieron representantes de gobiernos y criadores de los camélidos de Ecuador, Argentina, Perú, Chile y Bolivia. Las delegaciones viajarán hoy a las áreas bolivianas donde manejan a esta especie en riesgo.

Pérez explicó que la caza furtiva no solo tiene impacto en la disminución de la población de vicuñas, sino que también afecta a las comunidades que crían y viven de estos animales, y al ingreso de los países; además de dejar efectos irreversibles en biodiversidad.

“Con los testimonios de los otros países y del nuestro propio se evidenció que los cazadores están bien organizados y equipados, utilizan rifles sofisticados que impactan en las vicuñas a 1.000 metros de distancia, las matan, esquilan, recuperan lo que comercializarán y luego las trasladan al mercado de la 16 de Julio, donde venden el producto ilegalmente”, indicó Pérez.

Enrique Gaspari, de la Asociación de Desarrollo Integral Puneño de Jujuy (Argentina), sostuvo que para el manejo de la vicuña se debe invertir capital hasta que el animal llegue a la edad adulta, que es cuando esquilan la fibra. “Pero los cazadores no miden esto y matan por igual a los animales”.

De los cinco países que conforman el Convenio Vicuña, Ecuador es el único que no tiene problemas con los cazadores furtivos debido a que en ese país la población de estos animales es mínima y se encuentra vigilada dentro de un parque nacional.

Control. “Ecuador solo se dedica a la reprodución de la vicuña, no la esquilan ni nada por el estilo. En los años 80 y 90, Perú, Chile, Argentina y Bolivia le donaron 100 cabezas de vicuña y las hicieron reproducir, ahora ya tienen 5.000, ese es un gran logro”, señaló la Directora de Biodiversidad.

De las ocho resoluciones emitidas en la clausura del evento, una establece acciones para el control y lucha contra la caza, contrabando y comercialización de productos de la vicuña.

Entre estas medidas está que los países compradores de fibra de vicuña coordinen acciones para verificar el tránsito y el destino de la mercadería. También reforzar esquemas de fiscalización desde el momento de la esquila hasta la conclusión de la cadena de valor.

“Seremos más drásticos en cuanto a la venta ilegal de productos de la vicuña, es difícil pero no imposible ejercer el control. Hemos analizado con los países, cada uno realiza un control pero nunca lo hicimos de manera conjunta, por eso ahora establecimos que reforzaremos el control en los puntos fronterizos”, afirmó Pérez.

El responsable del proyecto Conservación de Vicuñas de la Gobernación de Oruro, Efraín Mamani, sugirió que además del control fronterizo se creen trancas en las áreas de hábitat de estos animales: Sajama (Oruro) y Sud Lípez (Potosí). Pero también pidió dotación de equipos modernos para informar sobre los cazadores. “Los contrabandistas están en mafias organizadas y tienen armamento moderno, por eso hay miedo en los comunarios”.

Población de vicuñas en la región

Países

Perú es el mayor productor de vicuñas con 208.899 cabezas, le sigue Bolivia que tiene 136.000, Argentina más de 63.000, Chile 60.000 y Ecuador 5.000. En Bolivia la mayor reserva se encuentra en el Área Natural Integral de Apolobamba (La Paz).

Cazadores amedrentan a comunarios

Juan Mejía

Los comunarios de poblaciones orureñas reciben amenazas, hasta de muerte, de los cazadores furtivos, cuando se atreven a denunciarlos. Las armas que este grupo maneja atemorizan a los lugareños. Un exguardafauna ad honorem, Fidel Tito, recordó que desde 1996 se denunció la caza furtiva de vicuñas a la entonces prefectura de Oruro y a la Dirección de Biodiversidad en La Paz.

Sin embargo no hubo respuesta, más al contrario —relató— los comunarios fueron acusados de cómplices. “Por un lado recibimos amenazas de muerte de los cazadores y por el otro las autoridades nos acusan de cómplices”.

Agregó que los cazadores, armados con rifles, persiguen a las vicuñas en motocicletas. “En la comunidad de Yuruna, hace más de dos meses, se encontraron 80 vicuñas degolladas, en otras zonas se hallaron 20, pero no se hizo nada. Se sabe que esta gente viene de Chipaya y Sabaya, y que están dejando solo a las hembras”. Los mercados negros de fibra de vicuña de La Paz y El Alto son los principales impulsores de la caza furtiva e indiscriminada.

Desde 2007 hasta abril de 2014 se han victimado a más de 2.000 vicuñas de una población que alcanza las 30.000, según el último censo realizado en 2009, informó el responsable del Proyecto y Conservación de Vicuñas, Efraín Mamani. La vicuña habita en el occidente del país y es requerida por su lana, cuyo kilo alcanza a los $us 426. Los cazadores también la buscan por sus fetos (sullu en quechua), que son vendidos a “hierberos”.


El país consumió 180 millones de pollos el año pasado

En el período 2008–2013, la producción de pollos parrilleros acumuló un poco más de 939 millones de aves, alcanzando el pico máximo en la gestión 2013, con 180 millones de aves, señala el Boletín Cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Según el cual la mitad de la producción total de Bolivia se concentró en Santa Cruz, mientras que Cochabamba representó el 42%.
La carne de pollo parrillero pasó de 294 mil toneladas en 2008 a 396 mil toneladas en 2013, un crecimiento del 35%. Erbol.

Avicultoras produjeron 1.500 millones de huevos en 2013

En 2013, la producción de huevos en Bolivia superó los 1.500 millones de unidades y registró un crecimiento de 11% con respecto a 2012, según un análisis del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
El departamento de Santa Cruz es el mayor productor de este alimento, con una participación del 59% en el total y una oferta de 881 millones de unidades para todo el país.
El aumento con respecto a 2012 fue de 11,1% y el año pasado hubo una recuperación, porque de 2011 a 2012 hubo una contracción de 12,5%, según datos de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA).
Le sigue Cochabamba con 522 millones de unidades y en el resto del país se producen 101 millones de unidades.
El consumo per cápita de huevo se incrementó en la gestión pasada en 13,5%. En 2012, cada persona consumía 130 unidades y en 2013 la cifra se incrementó a 143 unidades.
CAISY
La Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (CAISY) tiene como unas de sus principales actividades a la avicultura, según su página web.
Esta labor representa alrededor de 80% del movimiento económico de la cooperativa, con un total de 71 socios avicultores y con una producción promedio de 20 millones de huevos por mes que son comercializados en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz de la Sierra.
Esto representa aproximadamente el 30% de la oferta del mercado nacional. La cooperativa se preocupa por la calidad desde la primera etapa de la producción, que es la distribución de las pollitas ponedoras a los asociados, por lo cual realiza la importación directa de pollitos BB reproductoras de la raza ISA Brown desde Brasil.

Pollo parrillero
En el período 2008–2013, la producción de pollos parrilleros alcanzó a un poco más de 939 millones de aves y se alcanzó el pico máximo en 2013, de 180 millones, de acuerdo con el informe del IBCE. La mitad de la oferta total de Bolivia está en Santa Cruz, mientras que Cochabamba representa el 42%.
La producción de carne de pollo parrillero pasó de 294 mil toneladas en 2008 a 396 mil toneladas en 2013, es decir, un crecimiento de 35%.
Los datos revelan que el consumo per cápita en seis años registró un crecimiento de 23%.
Por ejemplo, hasta 2008, cada persona consumía 31 kilos anuales, pero en 2012 se llegó a 35 kilos y en la gestión pasada a 38 kilos, señala el informe.

Precios del producto
Consumidor El precio por 100 unidades de huevos a las amas de casa en Santa Cruz, según la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, oscila entre 61 bolivianos (cuarta calidad) y 74 bolivianos (primera calidad).
La Paz El precio por 100 unidades de huevos al distribuidor mayorista para la primera calidad es de 68 bolivianos y para el minorista, de 71 bolivianos. El huevo de quinta calidad para los mayoristas tiene un costo de 58 bolivianos y para el minorista, de 61 bolivianos.

viernes, 25 de julio de 2014

Turco es sede de Cumbre Nacional de Camélidos



En medio de un acto ritual, de música autóctona y danzas ancestrales, los productores de camélidos del municipio de Turco, provincia Sajama de Oruro, inauguraron ayer la 1ª Cumbre Nacional de Camélidos.

El presidente de la Asociación de Ganaderos en Camélidos de Turco, Adolfo Callejas, dijo que al encuentro llegaron representantes de los departamentos de Tarija, La Paz, Potosí, Cochabamba y productores del Perú, Argentina, Chile y Ecuador.

“Estamos satisfechos de la respuesta de los productores en camélidos no solo del país, sino también del extranjero; de aquí van a salir conclusiones y resoluciones que se constituirán en una base para la promulgación de políticas públicas que beneficien a los productores en camélidos, eso es muy importante”.

Callejas señaló que hasta la fecha no existe una política nacional que sea de beneficio para la crianza de ganado camélido (llamas y alpacas), y que encamine propuestas positivas para mejorar la producción, exportación y aprovechamiento de los subproductos (lana, cuero).

El encuentro, que finalizará mañana, se desarrollará en mesas de análisis sobre diferentes temáticas respecto a políticas y planes estratégicos departamentales para el crecimiento de la ganadería camélida, comercio internacional de productos y subproductos, entre otros. El Gobierno presentará este año a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la justificación técnica para demostrar que la carne de llama y la de alpaca tienen un alto valor nutricional, con el fin de que 2015 se declare el Año Internacional de los Camélidos.

jueves, 24 de julio de 2014

Representantes de cinco países buscan evitar caza furtiva de vicuña

Los representantes de Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador y Perú intercambian experiencias para la creación de un convenio que pueda evitar la caza indiscriminada de vicuñas en estas cinco naciones.

En la ciudad de La Paz, ayer se dio inicio a la XVII Reunión Técnica y XXXI Reunión Ordinaria Internacional del Convenio de la Vicuña, que cuenta con los representantes de cancillería y expertos en el tema de los países de Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Este encuentro es impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través de la Dirección de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

La reunión se realizó en el marco latinoamericano para la Conservación y Manejo de la Vicuña suscrito en Lima el 20 de diciembre de 1979 por los representantes de los cinco países, donde existen poblaciones nativas de esta especie.

Los gobiernos signatarios del Convenio consideran que la conservación de la vicuña constituye una alternativa de producción económica en beneficio del poblado andino y por tanto es necesario asumir un compromiso para su protección y aprovechamiento gradual, bajo control del Estado, aplicando las técnicas adecuadas para el manejo de la fauna.

A ello, se suma también la incesante preocupación por la problemática que se acrecienta ante la caza de esta especie y la ausencia del control policial, sostuvo el responsable del Programa Nacional de Vicuña, Jorge Laura Camacho.

“El problema de la caza furtiva es un daño al medioambiente, dentro de lo legal y de lo ilegal, existen grupos de personas que salen al campo a matar a las vicuñas para insertarlas en un mercado ilegal, cometemos un daño a la vida silvestre y es necesario que las autoridades asuman sus responsabilidad para la preservación”, dijo.

El Convenio para la Conservación y Manejo de la vicuña estableció como instrumento operativo a la Comisión Técnico-Administradora integrado por representantes de cada uno de los países miembros, que se reúne anualmente desde 1980, para evaluar el cumplimiento del mismo, mantener informados a su miembros de los resultados en las acciones de conservación y manejo de la vicuña, y dar soluciones a los problemas que plantee la aplicación del Convenio, en forma de acuerdos y recomendaciones.

Bolivia preside reunión en defensa de las vicuñas

Bolivia, por decisión unánime de las delegaciones de Argentina, Chile, Ecuador y Perú, preside dos reuniones internacionales, que se desarrollan en La Paz, para analizar la problemática y conservación de la vicuña, informó ayer la directora general de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Teresa Pérez.
Bolivia aconsejará a los países participantes cuidar los bofedales, hábitat de las vicuñas, para que exista un equilibrio para su supervivencia

miércoles, 23 de julio de 2014

Video Criadero de cuero de chinchilla de Tupiza exportará a menos mil cueros por mes a China

Comercializadores de pescado reportan baja venta de sábalo del Pilcomayo

El Sindicato de Comercializadores de pescado de Tarija informó que la venta de sábalo proveniente del río Pilcomayo disminuyó en forma considerable en el mercado local en la última semana, debido a los informes de contaminación del río con desechos mineros.

La dirigente Delina Meriles señaló que el sector se encuentra preocupado por la situación, tomando en cuenta que el fin de semana alrededor de 15 camiones con sábalo proveniente del río Pilcomayo se quedó sin ser comercializado, porque las amas de cada dejaron de adquirir el producto.

“Estamos exigiendo a las autoridades de la Gobernación y de la Alcaldía que de una vez, aclaren y hagan conocer que el pescado es apto para consumo, porque no se ha tenido un resultado de los análisis”, dijo Meriles que junto a un grupo de vendedoras de pescado llegó hasta las plaza Luís de Fuentes y Vargas para pedir a las autoridades esclarecer el tema.

Asimismo, acusó al intendente municipal Nelson Ruiz de informar a través de los medios de comunicación que no se permitirá el ingreso de pescado de Villamontes a los mercados, situación que generó molestia en las vendedoras y anunciaron acciones legales contra el funcionario.

Al respecto, el Intendente indicó que los inspectores municipales cumplirán con la labor de velar por la calidad de producto y que sea apto para el consumo. En tanto se espera los resultados de los análisis de las aguas del río Pilcomayo.

WEENHAYEK EN EMERGENCIA

Por su parte, el capitán grande del pueblo weenhayek, Moisés Sapirenda, hizo conocer que el pueblo indígena está en estado de emergencia ante la supuesta contaminación del río Pilcomayo, porque se ven afectados económicamente, al no poder comercializar el pescado.

Indicó que la supuesta contaminación del río es un tema que viene desde hace 20 años a tras pero que hasta ahora, ninguna autoridad se preocupó llegando a la actual situación que a traviesan los originarios.

Recordó que existe un compromiso de las autoridades departamentales y nacionales de realizar un monitoreo de las aguas del río Pilcomayo, sin embargo hasta la fecha tampoco se emitió ningún informe por lo que el pueblo weenhayek no descarta retomar el bloqueo de caminos en el transcurso de las próximas horas.

“Para nosotros el río es fuente de vida, usamos el agua y la pesca es de subsistencia, pero hasta ahora nadie nos ha informado nada (…). No sabemos cuál es la verdad, qué esta pasado, por eso exigimos que se nos informe”, comentó.

Agregó que existe preocupación en las familias que viven en la ribera del río porque se teme que el agua no sea apta para el consumo, al igual que el pescado, situación que alertó a los indígenas.

Sapirenda confirmó que los comercializadores de sábalo provenientes del interior del departamento, desde hace unos días se negaron a comprar el pescado del río Pilcomayo.

Avicultores alertan: costo de soya podría subir pollo

El Gobierno suspendió ayer por segunda vez consecutiva, esta vez sin fecha, ni lugar, la reunión que ayer por la tarde debía sostener con los productores de pollo de Cochabamba, para encontrar una solución al incremento del precio de la harina solvente de soya y su pago retroactivo al 1 de julio, informó Willy Soria, presidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba.

El empresario dijo que una decena de representantes de los diferentes sectores de los avicultores de Cochabamba “se quedaron con los crespos hechos”, cuando al promediar las 12:30, faltando dos horas para la reunión, un funcionario del Ministerio de Desarrollo Productivo, comunicó escuetamente por teléfono que el viceministro de Desarrollo Productivo, Camilo Morales, no llegaría a Cochabamba porque a último momento fue requerido por el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.

El presidente de los Avicultores refirió que “el Gobierno no tiene voluntad política para resolver el conflicto con los avicultores de Cochabamba y que al postergar una solución, abre las compuertas a la especulación, a un posible desabastecimiento e incluso elevación del precio de la carne de pollo”.

“Cualquier incremento del precio de la carne de pollo o desabastecimiento que vaya a darse, estos días, será responsabilidad exclusiva del Ministerio de Desarrollo Productivo, y no de nosotros, porque no fijamos precios, sino el mercado mediante la oferta y la demanda”, sostuvo.

Hace una semana, Industrias de Aceites Fino comunicó a la Asociación de Avicultores que, por instrucciones del Ministerio de Desarrollo Productivo, entraba en vigencia a partir del 16 de julio el nuevo precio de 2.394 bolivianos la tonelada de harina de soya solvente, es decir 21 dólares más que el acordado hace un año y éste deberá ser retroactivo a partir del 1 de julio.

En la primera quincena de este mes, los avicultores de los valles alto, central y bajo adquirieron por adelantado y en efectivo, alrededor de 5 mil toneladas del insumo alimenticio, que multiplicado por 21 dólares por tonelada representa un reajuste de 100 mil dólares, “imposible de pagar, particularmente para los pequeños y medianos productores”, sostuvo Soria.

“Para nosotros es imposible pagar el retroactivo con el nuevo precio, a partir del 16 de julio no habría problema a pesar de que tenemos serias observaciones a la calidad del insumo”, sostuvo Soria.

Nadie informa sobre la resolución biministerial

Considerando que el nuevo precio de la harina de soya fue aprobado mediante una resolución biministerial, el presidente de la Asociación de Avicultores informó que hasta la fecha su sector no tomó cocimiento oficial del documento para conocer las razones económicas y técnicas del incremento y pago retroactivo.

“En el Gobierno hay un silencio absoluto sobre este incremento (del precio de la soya) que, desde todo punto de vista va a encarecer nuestro costo operativo”, sostuvo Soria para agregar que la única instancia que informó sobre ambos temas es Aceites Fino, productora del insumo.

Ante la falta de información, Soria informó que solicitaron al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras resolver el problema y que se logró que una comisión técnica de ese Ministerio llegue a Cochabamba el próximo viernes para entablar una reunión.

Los Tiempos logró comunicarse vía telefónica con el viceministro de Desarrollo Productivo Camilo Morales; quien, sin embargo, se excusó de atender la entrevista señalando que estaba muy ocupado y que se lo volviera a llamar. Los Tiempos insistió, pero no tuvo ningún resultado.

martes, 22 de julio de 2014

Yunchará trabaja en el mejoramiento de truchas

Habitantes de Yunchará no sólo quieren ser los mejores en la producción de camélidos, sino que también están dispuestos a mejorar la producción de truchas.

La alcaldesa del municipio de Yunchará, Gladys Alarcón informó que se hizo la presentación del proyecto de truchas para mejorar y ampliar la cobertura con la construcción de represas bajo invernadero.

En el lapso de dos meses se tiene planificado firmar un convenio con financiamiento externo. “Creemos que va a ser una alternativa de vida para nuestra gente –dijo– de momento se está sacando las truchas de las lagunas de Tajzara, con un peso de dos kilos y medio, pero no se está logrando abastecer el mercado departamental”.

De momento, la inversión para el mejoramiento de producción de este alimento es desconocida, a través de una consultoría se prevé conocer el monto, este trabajo concluirá en un promedio de dos meses.



Cosecha de agua

Uno de los planes del municipio de Yunchará es trabajar en la mejora de la cosecha de agua. “Sabemos que el tema de la cosecha de agua en nuestro municipio es una de las dificultades por el alto costo en la perforación de pozos –dijo Alarcón– de todas maneras tenemos proyectos que han sido presentados al Fondo Productivo Social (FPS), como son los cisternas flexibles para que el tema de la sequía no nos afecte tanto”.

Se está a la espera de que el FPS apruebe los proyectos que suman una inversión de 9 millones de bolivianos.

Indicó que el municipio cuenta con estanques de agua pero que los mismos no logran abastecer la demanda de los campesinos.

Sedag proyecta elaborar un registro sobre camélidos

El Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) dependiente del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) proyecta elaborar un registro para conocer cuantas especies de camélidos existe en el departamento, puesto que actualmente no se tienen datos actualizados.

El director del Sedag, Severo Choque indicó que primeramente se elaborará un registro de las organizaciones productivas de camélidos que existe para que en base a este documento se pueda conocer cuantas especies se tiene en el departamento.

Manifestó que una gran parte de los productores de camélidos no están registrados en una organización, por ello a través del Sedag como un requisito para acceder a los proyectos se promueve que los productores estén agrupados en una asociación.

Mencionó que no se tiene un dato exacto con cuantos camélidos cuenta el departamento, pero se puede afirmar que existe una diversidad de genotipos desde la llama más pelada hasta la más lanuda, además de colores claros y oscuros, indicó que a través del registro se intentará sistematizar todos estos aspectos, que servirán como un instrumento para la intervención de políticas públicas.

Explicó que el Sedag trabaja en la producción primaria a través del proyecto Complejo Quinua-Camélidos, sin embargo aseveró que al tratarse de un complejo se debería abordar todo el ciclo de producción, es decir que también la transformación y comercialización que actualmente es manejada por la Dirección de Industria y Comercio.

Señaló que este trabajo unilateral no permite darle un enfoque integral como se debería, puesto que existen varios componentes, ya que la producción es un conjunto de elementos que forman un todo sistémico, por ello se impulsará para que el trabajo del proyecto conservación sistema sostenible no solo quede en partes.

Explicó que mientras tanto se continuará con el trabajo de aportar con agua y forraje a los productores de camélidos, además de los corrales móviles que tuvieron buenos resultados en diferentes municipios.

También mencionó que se trabajará en diferentes mecanismos para la obtención de agua, puesto que en las vigiñas se pierde agua por evaporación por los fuertes rayos del sol y esto con el tiempo se vuelve agua contaminada.

lunes, 21 de julio de 2014

Peces en estanques artificiales Tambaqui para consumo interno

Inspirados en los resultados obtenidos por los piscicultores de Yapacaní (Santa Cruz), varios productores del trópico cochabambino, ante los problemas en 2011 para exportar banana, piñas y palmitos a Argentina, optaron por probar suerte con la instalación de criaderos de peces y ver qué pasaba.

En la localidad 10 de Febrero, camino a Isarzama, la mano del gobierno municipal se hizo sentir ayudando a los productores para que apuesten por la piscicultura.

En principio se evaluó qué especie era la más ideal para una zona cálida, húmeda y con algunos meses de frío intenso y el tambaqui fue uno de los elegidos, por ser un pez de agua dulce, resistente a las enfermedades y con gran adaptabilidad a los estanques artificiales.

El Programa de Apoyo al Desarrollo Alternativo Cochabamba (Praedac) fue el que dio el puntapié inicial ‘seduciendo’ a los pobladores en que el negocio de la producción de alevines (cría de pez) era una opción rentable con una inversión no superior a los Bs 4.000 y que en su momento el interesado tenía que poner unos Bs 1.000 como contraparte del proyecto.

Buena ‘cosecha’

Antonio Moraz hace cuatro años que trabaja con el tambaqui y considera que en ese tiempo el balance fue positivo. Con el mercado cochabambino asegurado toda su producción tuvo compradores.

Moraz comenzó con dos estanques con un rendi-miento promedio de 800 kilos por tanque y en la actualidad tiene cinco con un rendimiento de 1.000 kilos y que cada uno de ellos los vende entre Bs 25 y Bs 27.

A su vez, Eulogio Catari cuenta con cinco tanques de 125 metros por 15 y es su primer año en este negocio, por lo que aún no sabe cómo le irá.

Catari indicó que el año pasado los costos fueron cubiertos por el municipio y que ahora él debe correr con todos los gastos. Para instalar sus tanques invirtió Bs 25.000.

“En la zona hay unos 50 estanques en donde se crían pacú y tambaqui. El negocio es rentable, pero todavía se necesita de más apoyo. Lo que se produce se queda en Cochabamba y un poco se vende a La Paz”, indicó Catari.

Los cambios de temperatura y una alimentación adecuada son las claves que los piscicultores deben tener en cuenta a la hora de iniciar este emprendimiento.

Llevaremos la genética boliviana a mercados externos



Como el nuevo titular de Asocebú ¿Qué proyectos encarará durante su gestión?

Asocebú es una institución muy importante dentro de la producción ganadera y daremos continuidad a los trabajos que se han realizado. Una tarea importante es la concienciación de la utilización de reproductores puros y genéticamente mejorados para elevar los índices de productividad. Otro objetivo es promocionar las ferias provinciales como en Montero y en San Ignacio de Velasco, además de las ferias internacionales como la Expocruz y Agropecruz y la feria ganadera del Beni. La principal consigna de nuestra gestión será encarar, junto con el Gobierno, los protocolos sanitarios para que la genética boliviana pueda llegar a mercados internacionales. Es el momento oportuno de exportar genética y corresponde buscar los canales de exportación de semen, embriones, reproductores y matrices.

__ ¿Cómo se encuentra la genética boliviana respecto a otros países de la región?

Bolivia se encuentra en un sitial extraordinario, existen dos hechos que merecen ser elogiados. El alto desarrollo que tiene la ganadería en su conjunto, con inversiones y con la producción de carne en alza; y sobre todo por los trabajos en los temas sanitarios.

Si bien, el tema sanitario se traduce en barreras económicas, creemos que son situaciones que se encararon en el pasado con responsabilidad y ahora corresponde darle celeridad. Tenemos un nivel muy alto y debemos aprovechar esa situación; la capacidad y el estatus sanitario para cumplir con los objetivos de llegar al mercado internacional.

__ El intercambio de conocimiento con Brasil fue muy importante para Asocebú ¿Conti-nuará esta labor o abarcarán más países?

Brasil es un mercado importantísimo para Bolivia, uno de nuestros objetivos es suscribir convenios de protocolos sanitarios con este país que es un gran generador y ha contribuido mucho con la raza cebuina. Hay otros que merecen nuestra atención como Paraguay, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Argentina. Creemos que en unos países más que en otros hay la afinidad suficiente para el intercambio comercial y así también el clima y las condiciones naturales para criar el cebú.

__ ¿Cuál es el futuro en cuanto a mejoramiento genético en Bolivia?

Los pasos sucesivos que se dieron en mejoramiento genético fueron importantes. Primero fue la inseminación artificial, luego la Transferencia de Embriones (TE), ahora la Fertilización in Vitro (FIV) es una práctica que está muy arraigada en Bolivia. Encararemos investigaciones que nos lleven a producir más y mejor

__ ¿Qué harán para que la alta genética pueda llegar a todos los ganaderos?

Siempre hemos hablado de la democratización de la genética y creemos que es importante llegar a todos los sectores productivos. Nosotros promoveremos el uso de la alta genética a través de ferias, congresos y seminarios. Coordinaremos con Fegasacruz y Congabol para lograrlo

domingo, 20 de julio de 2014

Turco alista cumbre que apunta a subir producción de camélidos



Los ganaderos de Turco, considerado la Capital de la Ganadería Camélida Sudamericana, creen que la Cumbre Nacional de Camélidos potenciarán al sector con políticas orientadas al mejoramiento genético, la industrialización y la comercialización en el ámbito local e internacional.

“La Ley 3157 (del 25 de agosto de 2005, que declara Capitales Bolivianas de la Ganadería Camélida Sudamericana a los municipios orureños de Turco y Curahuara de Carangas) nos permite organizar eventos nacionales e internacionales. Por eso, la iniciativa de la Asociación de Ganaderos en Camélidos Turco (AGCT) de realizar la Primera Cumbre Nacional de Camélidos”, dijo a La Razón, el presidente de esa organización, Adolfo Callejas.

Desde tiempos inmemoriales, aseguró, la vida de los pobladores del municipio de Turco Marka ha girado en torno a la crianza de llamas y alpacas. Primero las utilizaron como animales de carga, luego como alimentos y después como fuentes de vestimenta.

“Hoy, la llama y la alpaca siguen siendo una fuente de ingreso primordial, por eso es importante llevar adelante esta cumbre”, enfatizó Callejas.

Turco Marka (provincia Sajama) está ubicado a 164 kilómetros al oeste de Oruro y alberga a unas 5.200 familias que se dedican a la producción de camélidos, población que hoy asciende a aproximadamente 350.000 llamas y 50.000 alpacas. Cada familia comercializa al año unas 40 llamas al menos a Bs 2.000 por cabeza, afirmó Callejas.

En la cumbre de camélidos, que se realizará en Turco del 24 al 26 de julio, se intercambiarán experiencias y se analizarán las necesidades de los ganaderos de seis departamentos (La Paz, Potosí, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Oruro) y de ganaderos de Argentina, Chile, Ecuador y Perú.

El presidente de la Primera Cumbre Nacional de Camélidos, Germán Choque, prevé que entre 700 a 800 representantes de la FAO, de los gobiernos central y subnacionales, universidades, productores, artesanos, transformadores de fibra (lana), carne y pieles, organizaciones sociales y autoridades originarias de los ayllus y suyus del país estarán en el evento.

AGENDA. Los temas que se analizarán en el encuentro son el proyecto integral de prevención y control de enfermedades en camélidos, el mejoramiento de los sistemas de producción y mejoramiento genético, políticas y planes estratégicos públicos de desarrollo hacia 2025, estrategias para preservar al ganado del ataque de pumas y zorros, el comercio internacional de productos y subproductos, el funcionamiento del matadero de primer nivel y el turismo comunitario.

Se tratarán también aspectos como la elaboración de políticas públicas que aseguren la alimentación y dotación de agua en tiempos de sequía. “Los resultados de la cumbre convertirán a Turco en un productor latinoamericano de camélidos: ése es el principal objetivo del evento”, afirmó Choque.

La Alcaldía de Turco asignó para la Primera Cumbre Nacional de Camélidos un presupuesto de Bs 150.000, la mitad de los Bs 300.000 que demanda la organización del evento. Sin embargo, la municipalidad tiene otro presupuesto de Bs 250.000 en caso de que no haya un apoyo económico de los gobiernos departamental y central.

“Confiamos en que este apoyo va a llegar. Estamos débiles de recursos, pero hay este (último) monto para evitar el fracaso del evento”, dijo Juan Mollo, técnico de la Alcaldía de Turco.

La municipalidad ya tiene asegurado el alojamiento (escuelas y sedes comunales) y la alimentación para los visitantes que arribarán al evento. “Por las carencias económicas de Turco, solo se ha podido mejorar y dotar de todos los servicios básicos a los ambientes donde estarán alojados las delegaciones”, dijo el funcionario.

Durante los tres días que durará la cumbre, la AGCT desarrollará una feria en la que mostrará los mejores ejemplares del ganado camélido, además de ofrecer artesanías, turismo comunitario y platos típicos de la región elaborados a base de carne de llama.

Proyectos que serán presentados

Dos proyectos, uno para procesar las fibras de llama y alpaca y otro para manufacturar su cuero, serán presentados durante la Cumbre Nacional de Camélidos, según los organizadores, quienes confían en que estas iniciativas se harán realidad, como el centro artesanal de ese municipio, que cuenta con seis tejedoras.

Matadero de $us 2 MM estará listo en 2015

El nuevo centro apoyará la exportación al faenar unas 300 llamas por día

El municipio de Turco inaugurará en 2015 uno de los mataderos de camélidos más grandes de Sudamérica, un centro que se construye hoy con una inversión de $us 2 millones y donde se faenarán hasta 300 llamas al día, lo que permitirá una mayor exportación de este producto, dijo el ganadero Carmelo Flores.

El actual Matadero Municipal de Turco, construido hace 21 años, faena entre 1.150 y 1.200 cabezas al mes, informó el administrador del centro, Fidel Villca.

Dependiendo de su edad, cada animal deja en promedio 45 kilos de carne: el 40% se queda en Turco para la elaboración de charque y el 60% se vende en los mercados local e internacional. El precio de la carne puesta en gancho está entre Bs 17 y 18 el kilo, indicó.

De acuerdo con el presidente de la Primera Cumbre Nacional de Camélidos, Germán Choque, cada año el contrabando se lleva aproximadamente 100 camélidos hacia Chile. Sin embargo, este comercio ilegal se redujo en los últimos años. “Antes salían por año hasta 700 llamas a Chile”, afirmó.

Actualmente, Bolivia exporta carne camélida a Francia, Suiza, Suecia, Chile y Estados Unidos, entre otros países que igualmente demandan la fibra de llama y alpaca, según el dirigente de los ganaderos de Turco, Adolfo Callejas.


sábado, 19 de julio de 2014

Ataque de pumas alarma a dueños de camélidos

El constante ataque de los pumas a llamas, alpacas y hasta a vicuñas preocupa a los productores de camélidos del departamento de Oruro, que ahora alistan un encuentro nacional del sector para tratar esa problemática ante la falta de pastizales. Ese evento está programado para el 24 de julio.
“Nos encontramos totalmente afectados por los pumas, porque están consumiendo nuestro ganado; ya no se puede estar tranquilo, desde 2000 hasta ahora, al menos 5.000 cabezas de ganado fueron afectada; está comprobado que se trata de pumas”, dijo Genaro Blanco Quispe, dirigente de los productores de camélidos.

El encuentro
En la reunión nacional de los productores participarán los asociados de La Paz, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Tarija, además de los representantes de Oruro. En febrero de 2014, en Tiquipaya se reportó la muerte de ovejas presuntamente por ataques de pumas; similar situación se registró en la comuna de Sacaba, donde medio centenar de ovejas fue atacadas, al parecer, por pumas /Erbol



Cumbre de Camélidos abordará políticas para mejorar producción

En la Cumbre Nacional de Camélidos que se realizará del 24 al 26 de julio en Turco Marca, se tratarán políticas para el mejoramiento, producción e industrialización, entre otros aspectos, de este rubro, así informó el mallcu de Turco, Abraham Molina.

Destacó que es la primera cumbre de camélidos que se realizará, por lo cual se espera que los productores de los diferentes departamentos participen y hagan conocer sus inquietudes, así como sus propuestas para mejorar la producción.

Mencionó que el propósito de este congreso es definir políticas para mejorar la producción de ganado camélido, además de analizar la situación actual de este rubro que enfrentan los diferentes municipios productores.

Indicó que en la cumbre es necesario abordar los diversos aspectos que preocupa a los productores como por ejemplo encarar acciones para luchar contra los depredadores (pumas, zorros) que afectan su economía porque matan a las llamas y alpacas; además de identificar políticas para mejorar la producción y poder alcanzar la industrialización de los derivados de camélidos, como la fibra, cárnicos y cuero.

Señaló que tiene algo de avance en la transformación de los productos, por ejemplo en La Paz se tiene una fábrica de calzados, pero todavía falta trabajar, para poder concretar la venta de sus productos al mercado externo.

Manifestó que además de los productores, también se invitó a diferentes instituciones como el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la Universidad Túpac Katari de La Paz, el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), entre otras entidades que de forma directa o indirecta coadyuvan con este sector.

Por su parte, el director del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), Severo Choque, sostuvo que es importante remarcar el esfuerzo de las autoridades originarias, municipales y productores que preparan esta cumbre que será de bastante beneficio para conocer la situación actual que tiene Oruro en cuanto a este rubro.

Dijo que no solo se debe hablar de producción primaria, transformación y comercialización; sino también conocer propuestas sobre políticas públicas especialmente cuando se afronta una época de cambios climatices que afecta a la ganadería y agricultura en todo el país.

Indicó que al concluir esta cumbre se propondrá que el 2015 ó 2016 sean declarados por el Gobierno central como año internacional de camélidos.

La genética de llamas y alpacas mejora en Zongo y Hampaturi

Las llamas y alpacas generan menor impacto en la degradación de suelos, pastizales y bofedales en relación con otros animales como las ovejas, vacas y burros. Los camélidos también consumen una cantidad mínima de agua al día, entre cuatro y seis litros, con respecto a los 50 litros que ingiere una vaca, por ejemplo.
Con estas premisas en las cuencas paceñas de Hampaturi y Zongo se realiza el Programa de Conservación de Bofedales y Pastizales Alto Andinos y Manejo Comunitario de ganado camélido, en el marco del programa "Conservando las fuentes de agua de La Paz”. Su objetivo es impulsar la mejora genética de las llamas y alpacas de la zona para que éstos sean los animales predominantes, ya que otras especies -como ovejas y vacas- causan más perjuicio al ecosistema.
La iniciativa se lleva a cabo por parte del gobierno municipal de La Paz con la colaboración de The Nature Conservancy (TNC).
Luis Calderón, responsable de laboratorio del Sistema de Información Geográfica de TNC, explica que otro de los objetivos esenciales del proyecto es promover la economía de las comunidades locales. Su principal fuente de ingreso y sustento se basa en la carne, la lana y el cuero de las llamas básicamente.
Nueva camada mejorada
El proyecto se inició el año pasado con la evaluación del ganado existente en las comunidades. En esa fase, según cuenta Calderón, se identificó una serie de problemas en cuanto a la falta de rotación de los animales, ausencia de marcaje, consanguinidad y varias enfermedades.
"Sobre todo nos percatamos del serio problema de consanguinidad entre los animales que hace que estén flacos, no sean resistentes y baje mucho su valor en el mercado, con lo que los productores también se desaniman”, destaca el experto.
En la segunda parte del proyecto se adquirió para Hampaturi y Zongo un total de 18 ejemplares machos (14 llamas y cuatro alpacas) de Turco (municipio orureño) con el fin de dotar de nuevos genes al ganado.
Las primeras crías nacieron en enero de este año. El subalcalde de Hampaturi, Rosendo Aguilar, aclara que "la monta dirigida continúa por parte de los productores, con el respectivo control del proceso de gestación”.
El proyecto incluye como parte fundamental "los saberes ancestrales” de los comunarios. Por lo que se proponen los cambios de manera paulatina.

Cuidando los pastizales
Ricardo Humérez, secretario general de la Subalcaldía de Hampaturi, considera que uno de los logros destacables de la iniciativa es que "las comunidades se han involucrado para contribuir en la conservación de los bofedales y pastizales y al mismo tiempo obtener beneficios”.
Llamas y alpacas son las que menos dañan los bofedales (humedal de altura) y pastizales pues no arrancan la vegetación de raíz y consumen menos agua. "Los bofedales son importantes, son como esponjas naturales que mantienen la humedad en las orillas de las cuencas”, explica.
Hasta ahora, como resultado de la aplicación del proyecto, se ha beneficiado a un total de 130 productores de camélidos en Zongo y Hampaturi. Además se han marcado distintas áreas de conservación en las comunidades de Botijlaca, Achachicala Centro, Caironi, entre otras.
Ahora se puede contar con llamas y alpacas de calidad sin necesidad de incrementar la carga animal sobre los bofedales, pastos y praderas nativas. El programa, definido a través de un acuerdo que se revisará cada gestión con las comunidades durante 20 años, recomienda educación ambiental sobre la importancia de las fuentes de agua.
Calderón agrega que el proyecto se está iniciando en las comunidades de Nevada Milluni (El Alto) y hay demanda por parte de otras regiones.

El recurso del agua
Paceños Los macrodistritos rurales de Hampaturi y Zongo consituyen aproximadamente el 95 % del territorio municipal de La Paz.
Hampaturi Concentra a las nacientes de los ríos más importantes que atraviesan la ciudad: Choqueyapu, Orkojahuira, Irpavi, Achumani y Huañajahuira.
Zongo Tiene una alta diversidad de ecosistemas e importantes recursos hídricos, procedentes de los glaciares, páramos y bosques.

miércoles, 16 de julio de 2014

Ganado camélido peligra en Llica por intenso frío

Desde el municipio de Llica se reportó el temor de los comunarios por el destino del ganado camélido porque el frío está aumentando y se deteriora la calidad de los animales.

Un reporte de la Alcaldía de Llica establece que con temperaturas de 21 y 22 grados centígrados bajo cero se tiene muy poco forraje para las llamas y vicuñas de la zona y se teme que puedan enfrentar un fin lamentable como ocurrió en el pasado.

Según informó el diario local “El Potosí”, una comisión de ese municipio llegó a la Villa Imperial para solicitar a la Gobernación apoyo con forraje y otros insumos para que los animales puedan pasar esta etapa crítica.

De acuerdo con los reportes a los que los comunarios tuvieron acceso, se prevé que en los próximos días se presenten nevadas en el sudoeste potosino, lo cual podría afectar mucho más las condiciones de los camélidos y se enfrentará una verdadera crisis, puesto que la gente vive fundamentalmente de la ganadería.

Reconocen que cuando llega la nevada beneficia a la producción de quinua que tiene las condiciones dadas cuando existe un terreno húmedo pero a la vez afecta a los animales que enfrentan la pérdida del forraje para su alimentación.

Desde la Gobernación se dio a conocer que existe una cantidad de forraje para atender a los pobladores del sudoeste ya que se lo adquirió ante la posibilidad de que lleguen nevadas a esa parte del territorio potosino.

Según reporte de la agencia Erbol, las bajas temperaturas de hasta 22 grados bajo cero en el sudoeste potosino provoca la pérdida del ganado ovino y praderas nativas.

Fausto García, alcalde de Llica, llegó el lunes hasta la ciudad de Potosí para pedir forraje y vituallas a la Gobernación.

“En este momento, el ganado ya no está comiendo praderas nativas, sólo arbustos, los animales prácticamente ya están viviendo a base de la t’ola, los pastos y hierbas ya no existen por las bajas temperaturas”, afirmó García.

Agregó que en los últimos días, las crías de las ovejas también murieron, y además se registró entre 80 a 85% de pérdida agrícola, especialmente de quinua.

Exitosa Feria Ganadera se realizó en Ch’ama

El evento ferial fue calificado como exitoso por las autoridades y los organizadores, ya que los productores lograron cerrar importantes transacciones por la compra y venta de animales de corral generando un importante movimiento económico, cuyas cifras finales serán cuantificadas en las próximas semanas.

La feria se realizó en la comunidad de Ch’ama y se nició aproximadamente a Hrs 5.00 de la madrugada con la llegada de diferentes productores y agricultores de varias comunidades cercanas. Los campesinos llevaron una, dos y hasta cinco cabezas de ganado; también había en oferta llamas, ovejas, acémilas y ganado porcino en menor número.

ARTESANÍA VARIADA

Otra característica importante y destacable del evento es que se abrió una oportunidad para concentrar en un solo lugar a los artesanos y comerciantes que vendieron no solo verduras y algunos artículos para el hogar, sino también expusieron artesanía variada al igual que platos típicos de la región. También hubo la participación del grupo autóctono de la Asociación de la Tercera Edad de Arax Suxta de Machaca, quienes al ritmo nativo de las quenas, zampoñas y tambores engalanaron y alegraron los ánimos de los participantes. Los mallkus y las autoridades originarias de la región estuvieron muy activos y también se animaron a participar de las danzas.

MAESTRO MAYOR

El maestro mayor, organizador de la feria, Jorge Cuti Canaviri, dijo que esta feria tiene la intensión de unificar a los productores y mejorar sus ingresos económicos. La autoridad originaria indicó que a la feria llegaron compradores de la provincia los Andes al igual que del vecino país de Perú porque el ganado es más económico en esa región altiplánica.

El jach’a mallku de Marca Araysoxta, Cecilio Velarde, indicó que los habitantes del municipio de Jesús de Machaca tienen por familia entre cinco a 70 cabezas de ganado vacuno, en cambio otras familias entre 200 a 400 ovejas y buen número de llamas. Pero la leche y la carne que generan estos animales de corral solo sirven para el autoconsumo. Las familias también utilizan la leche para la elaboración de queso y la carne que se comercializa entre las comunidades.

Esta feria es uno de los pocos espacios que tiene la región para generar el comercio entre las comunidades. Algunos compran vacas, ovejas y llamas para la crianza, pero la mayoría lo hace para aprovechar su carne llevándolos a los mataderos de Viacha o de La Paz.

PRECIOS

Una oveja está cotizada desde Bs 200.00, una llama Bs 500.00 a 1.000,00 una acémila vale Bs 500.00, un ejemplar de vaca hasta Bs 6.000,00. Un gigantesco toro desde Bs 6.000.00 hasta Bs 13.500.00. Los precios pueden variar de acuerdo a la edad de los ejemplares, los kilos que pesa y la raza.

PRODUCCIÓN

El municipio se caracteriza por la producción de papa, cebada y quinua; aunque el principal inconveniente que tienen es la helada y las lluvias que afectan a la mayoría de sus parcelas de cebada y quinua. Este año la cosecha de papa fue buena, dijeron los productores.

DATOS

- A la Feria llegaron más de 300 mallkus, un representante del Ministerio de Desarrollo Rural, de la Alcaldía y autoridades comunitarias.

- Hubo premios variados en las categorías de producción de leche, carne, artesanías y comida típica.

Oruro Productores de camélidos intercambian experiencias y amplían su mercado

En el Primer Encuentro Empresarial de Asociaciones Productivas de Camélidos que se realizó ayer en ambientes de la Gobernación, los productores de este rubro intercambiaron experiencias y lograron establecer alianzas estratégicas con los consumidores, proveedores de insumos y derivados, lo cual les permite ampliar su mercado.

Este evento fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) de forma conjunta con el Viceministerio de Desarrollo Productivo y Economía Local a través de Pro Bolivia.

La directora de Promoción Económica Industria y Comercio de la Gobernación, Vera Tito, mencionó que es el primer encuentro empresarial que se realiza con el objetivo de tener un escenario donde converjan productores de camélidos, con transformadores, proveedores de insumos para la producción de derivados en base a camélidos y los consumidores finales de dichos productos.

Indicó que se nombró como sede del evento al departamento de Oruro por tener a la capital del ganado camélido como es Turco, además de otros municipios que tienen este potencial como Curahuara de Carangas entre otros, señaló que se invitó a representantes de las asociaciones de Potosí, La Paz y Cochabamba.

Manifestó que los representantes de las diferentes asociaciones podrán establecer contactos para hacer negocios, se tendrá un documento de las intenciones de negocios, además de la agenda de trabajo.

Señaló que una de las principales falencias que se identifica en la industrialización de fibra de camélidos, es que la mayoría exporta materia prima al Perú y ahí se da el valor agregado.

Por ello desde la Gobernación aseveró que se plantea ejecutar dos proyectos respecto a la construcción de una planta industrializadora de fibra de camélido y otra de cuero, esto con mira de consolidar dos empresas estratégicas departamentales.

Por su parte, el representante de capacitación y asistencia técnica de Pro Bolivia, entidad desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alcides Casas, indicó que se apoya los diferentes trabajos que se realizan en relación a la transformación de la materia prima de camélidos.

Indicó que se contrató una consultora para realizar un análisis en los departamentos de Oruro, La Paz y Potosí, se trabajó en dos áreas en todo lo que significa el aprovechamiento de la fibra, y en la importancia de la carne dentro la economía de las personas.

Sostuvo que, en base a esto, se encara diferentes acciones, por ejemplo se logró certificar el matadero de Curahuara de Carangas que otorga mayor competitividad, se trabaja en planes de negocios, en la elaboración de alfombras revalorizando el diseño artesanal de la cultura andina, además se trabaja en la innovación productiva.

Ponderó que se realice este encuentro que permite conocer experiencias vinculadas con los ofertantes y demandantes de fibra de camélido.

martes, 15 de julio de 2014

Yocalla prepara la feria de camélidos en su jurisdicción

El alcalde municipal de Yocalla, René Sunagua, lanzó ayer la feria de camélidos a llevarse a cabo en la comunidad de Chira Coro.
"La llama es un animal ancestral y es originario de nuestras tierras", dijo en el acto realizado en el patio de la Gobernación. La feria se realizará este sábado y domingo.
Por su parte, el gobernador Félix Gonzales, dio a conocer los incentivos que ofrece para el ganado camélido en el Departamento de Potosí.
"Ahora la Gobernación está invirtiendo en tres regiones cerca a 70 millones de Bolivianos. Este proyecto consiste en el mejoramiento genético de las llamas y vamos a atender a 35.000 cabezas de ganado camélido", explicó.
El incentivo se realiza en la región centro, sud y norte del Departamento de Potosí.

Reportan deterioro de las llamas por el frío en Llica

Desde el municipio de Llica se reportó el temor de los comunarios por el destino del ganado camélido porque el frío está aumentando y se deteriora la calidad de los animales.
Un reporte de la Alcaldía de Llica establece que con temperaturas de 21 y 22 grados centígrados bajo cero se tiene muy poco forraje para las llamas y vicuñas de la zona y se teme que puedan enfrentar un fin lamentable como ocurrió en el pasado.
Una comisión de ese municipio llegó a la Villa Imperial para solicitar a la Gobernación apoyo con forraje y otros insumos para que los animales puedan pasar esta etapa crítica.
De acuerdo con los reportes a los que los comunarios tuvieron aceso, se prevé que en los próximos días se presenten nevadas en el sudoeste potosino, lo cual podría afectar mucho más las condiciones de los camélidos y se enfrentará una verdadera crisis, puesto que la gente vive fundamentalmente de la ganadería.
Reconocen que cuando llega la nevada beneficia a la producción de quinua que tiene las condiciones dadas cuando existe un terreno húmedo pero a la vez afecta a los animales que enfrentan la pérdida del forraje para su alimentación.
Desde la Gobernación se dio a conocer que existe una cantidadde forraje para atender a los pobladores del sudoeste ya que se lo adquirió ante la posibilidad de que lleguen nevadas a esa parte del territorio potosino.

lunes, 14 de julio de 2014

Lo más duro es mantener este estatus sanitario

__ ¿Qué significa que Bolivia tenga el estatus de país libre de aftosa con vacunación?

Hay que remarcar mucho que es con vacunación porque de aquí en adelante lo más riesgoso y lo más duro es mantener este estatus. No podemos descuidarnos en ningún momento del programa de vacunación, porque llegar a este sitial ha costado mucho y perderlo significaría perder las alternativas que tenemos ahora en la ganadería. Una traba parancelaria para la exportación de carne de Bolivia era la fiebre aftosa, ahora podemos llegar a mercados internacionales, sobre todo porque nuestra ganadería tiene un elevado nivel de su genética.

__ Entonces ¿podemos afirmar que la ganadería está en su mejor momento?

No estamos en el mejor momento. Estamos en un estatus sanitario bueno a escala internacional en el tema de fiebre aftosa. Tienen que haber otros programas para integrar a la sanidad animal, porque tenemos otras plagas como la brucelosis, la tuberculosis, la rabia bovina y otras enfermedades reproductivas que existen. Esas son enfermedades que se tienen que controlar cada día. Se necesita más trabajo en infraestructura para manejo y mejorar las pasturas.

__ ¿Qué medidas sanitarias se deben realizar en adelante?

Tendríamos que ocuparnos de programas serios y sostenibles, que sean emprendidos tanto por la Gobernación como por el Ministerio del área, para trabajar en la disminución de la brucelosis, tuberculosis y ver por qué hay muchos brotes de rabia bovina de manera esporádica. Esto se hace con apoyo gubernamental.

__ ¿Cómo repercute la pérdida de ganado en Beni en el tema sanitario?

Repercute en la ganadería y no solo por las más de 500.000 reses que han muerto, sino que dentro de las que no fallecieron hay vacas que no van a parir, hay animales que no se van a reponer porque los pastos están podridos y hay una serie de aspectos que complican por la magnitud de las inundaciones que sufrió Beni.

__ ¿También afecta en la provisión de carne?

Cuando el Gobierno comienza con chantaje, de decir que si no bajan el precio vamos a importar la carne. Traerla del extranjero en todo aspecto es más cara que la que proveemos nosotros. Deberíamos tener un Gobierno que nos diga: “No suban la carne, busquemos los costos de producción reales y busquemos paralelamente una acción para levantar la producción animal”.

Esas acciones son incentivos.

__ ¿Cuáles son los principales incentivos que requiere un ganadero?

Hay muchos incentivos que pueden dar, como créditos blandos y a largo plazo, pero el primordial es que den seguridad jurídica.

Requerimos de esa ley que plantea ampliar a cinco años la verificación del cumplimiento de la Función Económica Social (FES) y que el Gobierno muestre un interés de apoyar inmediatamente a los dueños de las propiedades cuando están tomadas

Crían gyrholando para producir carne

El cruce de la raza gyr lechera con el holando que antes era utilizado solo para la producción de leche, cobra una nueva importancia como ganado de doble propósito para suplir la falencia de carne que las inundaciones dejaron en Beni. El gyrholando macho que antes carecía de valor, es capaz de ganar hasta 1,5 kilogramos por día en condiciones de confinamiento, similar a las razas especializadas en carne como la nelore o angus, haciéndolo apto para su comercialización.

La iniciativa surgió hace 10 años en la cabaña Curichi Grande con excelentes resultados, se viene comercializando hace cinco años en los centros de faena y de remate.

Glover Esteban Egüez, zootecnista encargado de poner en práctica esta técnica, que también se la realiza en Brasil, explicó que el torillo gyrholando que es destetado a los ocho meses con un peso aproximado de 170 kilogramos, recriado en pasto por un año y puesto en confinamiento durante 90 días, puede llegar a alcanzar entre 440 a 460 kilos.

La gran desventaja de este animal, en comparación a los animales de raza nelore o angus, es que pierde calidad de carcasa y tiene menos eficiencia alimentaria. No obstante, el aprovechamiento cobra real importancia para las lecherías que ahora pueden tener una ganancia extra con la comercialización de sus torillos, haciendo más rentable esta actividad; valoriza a la raza gyr lechera; además se convierte en un apoyo para la agricultura familiar y los pequeños productores que se benefician con una mayor producción de leche y carne.



Estudian potencial en el bovino criollo

Una nueva investigación da cuenta que el bovino criollo puede ser apto para la producción de carne. Fernando Valdez, encargado del programa de mejoramiento genético del CIAT, informó que esta raza posee un 30% más de terneza (calidad de carne) que otras, inclusive por encima de la raza brahman y nelore.

El estudio forma parte de dos tesis presentadas para un doctorado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Gabriel René Moreno. El CIAT inició el primer muestreo con 60 vacas y 30 toros y espera obtener los resultados hasta fin de año

viernes, 11 de julio de 2014

Productores apícolas harán una feria

Los productores de diversas comunidades campesinas expondrán las particularidades de la miel durante la primera feria exposición a efectuarse el sábado 13 en el parque Bolívar, la actividad recibe el apoyo de la Subgobernación de Cercado. Dicha información fue confirmada por el presidente de la Plataforma Apícola, Claudio Sánchez.

Sánchez dijo que la Expoferia Apícola Departamental tiene el objetivo de hacer conocer el potencial de la producción en Tarija, en diversas zonas, algunas de ellas más aptas y en mejores condiciones en cuanto a clima, topografía y floración, llegando así entre 3 a 4 cosechas al año. “En otras zonas que no son tan favorecidas, porque además de no ser muy indicadas son afectas por lloviznas, se llega a dos cosechas al año”, puntualizó.
Explicó que en varias comunidades los productores que se dedican a esta labor muy importante están organizados. La miel es un producto que en los últimos tiempos tuvo mayor producción y aceptación en Tarija por su uso medicinal.

jueves, 10 de julio de 2014

Hato ganadero de Riberalta recibió sales de hidratación

El Plan Patujú no llegó a Riberalta con la restitución del ganado perdido a causa de las inundaciones. Lo único que se ha concretado es la dotación de sales minerales, señaló ayer el presidente de la Asociación de Ganaderos de Riberalta, Herbert Sonneigchen.

“Lo único que se ha recibido con el Plan Patujú es la distribución de las sales minerales para la comunidad y el pequeño ganadero (…), tenemos entendido que se han presentado algunas carpetas a la entidad ejecutora pero hasta hoy no tenemos la seguridad de a quiénes beneficia, esperaremos los resultados para dar un informe”, declaró el representante a radio San Miguel de Erbol.

Indicó que por efecto de las lluvias, lo que más se ha perdido es el ganado menor y las pérdidas siguen de forma paulatina “porque no se ha llegado a restablecer el ganado que está en mal estado, flaco, y el sur que llega sigue causando muerte”.

Oruro Venta de ganado generó a la Gobernación Bs. 283 mil

A través del remate de 442 ejemplares pertenecientes al Centro Andino para el Desarrollo Agropecuario (Cadea) del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) que se realizó el 6 y 7 de julio, se recaudó 283,230 bolivianos, monto que ingresó a las arcas de la Gobernación.

Así informó el director del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), Severo Choque quien indicó que finalmente después de dos años que se solicitó realizar el remate de ganado, en recientes días se efectivizo, señaló que la venta de ganado se retrasó porque debían cumplirse con algunos trámites administrativos y legales, puesto que los ejemplares son considerados como activo fijo de la Gobernación.

Mencionó que tras obtener la autorización se procedió al remate de 442 ejemplares pertenecientes a ganado bovino, ovino y camélido, explicó que el precio base inicial que se fijo de recaudación era de 255.341 bolivianos, pero gracias a la demanda, se tuvo un incremento del 32%, por igual el ingreso total fue de 283.230 bolivianos en beneficio de las arcas de la Gobernación.

Aseveró que teniendo estos antecedentes se espera consolidar la empresa departamental agropecuaria, en función al centro Cadea y otros espacios productivos que tiene la Gobernación, mencionó que es importante tener una empresa agropecuaria con una administración desconcentrada y que los ingresos que se obtengan puedan fortalecer los mismos proyectos productivos.

Manifestó que principalmente los productores fueron quienes adquirieron estos ejemplares que tienen adecuadas características genotípicas, lo cual permitirá una producción sostenible.

Indicó que todavía se tiene algunos ejemplares que quedaron, debido a que se esperó mucho tiempo para el remate, todavía se tiene machos reproductores del ganado ovino, bovino y camélido.

Desatacó que se logró esta venta de forma legal y abierta con presencia de notario y el personal de bienes y servicios, de esta forma se consiguió generar ingresos económicos para la Gobernación y mejorar el sistema productivo.

Chuquisaca abre campaña contra la fiebre aftosa

El jefe distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Chuquisaca, Raúl Paniagua, informó ayer que arrancó un nuevo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en el municipio de Huacareta.

"Huacareta fue el anfitrión del lanzamiento de este ciclo, el cual también se lleva a cabo en los cinco municipios del Chaco", explicó.

Afirmó que estas campañas lograron resultados importantes en ese departamento y en el país, tomando en cuenta que organismos internacionales reconocieron a Bolivia como país libre de fiebre aftosa con vacunación.

En ese marco, exhortó a todos los productores de la región que vacunen a su ganado para que el departamento y el país puedan mantener ese estatus sanitario

miércoles, 9 de julio de 2014

Ovejas son asesinadas por jaurías en Oruro



Más de 50 ovejas de la comunidad orureña de San Juan Pampa murieron en el ataque de una jauría de perros salvajes. Autoridades de Salud temen que los animales invadan la capital y causen inseguridad.

“Hemos perseguido a estos perros salvajes para evitar que maten a más ovejas; nadie hace nada. Hay más de 50 que ya han muerto por el ataque”, contó Santiago Flores, uno de los pobladores de San Juan Pampa.

Los comunarios aseguraron que estos animales son bastante agresivos y que al parecer tienen rabia; por ello temen por sus vidas. Las jaurías provienen de las madrigueras del botadero de la ciudad, aseguraron.

“Caminan en grupos de 40 y todos son vagabundos. En el mismo botadero tienen sus madrigueras y crían a sus cachorros hasta atacar a las crías de las vacas. Hay una mujer que perdió casi todas sus ovejas”, sostuvo Donato Gutiérrez, otro de los comunarios.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro teme que las jaurías invadan la capital en busca de alimentos y pongan en riesgo la seguridad de los habitantes.

“El botadero está siendo tapado y los perros, roedores y aves de rapiña ya no tienen qué comer. Por eso salen los canes en grupos y atacan a ovejas. Analizamos si hay casos de rabia”, dijo el epidemiólogo del Sedes Juan Carlos Challapa. Oruro reportó dos casos de rabia humana a fines de marzo, situación que obligó a declarar la alerta sanitaria.

Fegasacruz prueba que utilidad de carniceros es Bs 1.700 por novillo


LAS GANANCIAS DE DETALLISTAS DE CARNE QUEDARON EVIDENCIADAS EN SANTA CRUZ CUANDO FEGASACRUZ FAENEÓ UN NOVILLO EN PRESENCIA DE UN NOTARIO DE FE PÚBLICA Y EXPUSO A LA PRENSA LAS CIFRAS REALES DEL NEGOCIO.

El vicepresidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), José Luis Vaca, con presencia de un notario de Fe Pública, realizó ayer martes una demostración práctica de cómo se faenea una res y junto a los periodistas de la ciudad cruceña comprobó que la ganancia de los comercializadores es de más de Bs 1.700 por cada novillo de 216 kilos.

Los vendedores de carne de Oruro se declararon en emergencia por la escasez y los elevados precios del alimento. Sandra Valdez, representante del mercado Campero de esa ciudad, amenazó con tomar los predios de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), si es que el Gobierno no les distribuye carne de res a 19 bolivianos el precio del kilo gancho, como anunció en pasados días.

“Nosotros estamos en emergencia y vamos a entrar en paro si no nos van hacer llegar la carne a los centros de abasto. No es que nosotros subamos el precio de la carne, solo estamos vendiendo al precio que nos dan y no podemos vender más barato porque vamos a entrar en pérdida, es por eso que estamos pidiendo que Emapa nos dé para vender al detalle, si van a hacer oídos sordos, nosotros vamos a tomar las dependencias de Emapa”, advirtió la dirigente a radio Pío XII de Erbol. Valdez detalló que los precios de la carne con hueso en Oruro fluctúan entre 26 a 28 bolivianos el kilo, y el corte especial entre 35 y 36 bolivianos.

FAENEO

“Lo que hemos hecho hoy día es dividir un novillo de 216 kilos a un precio en el mercado de 21, 5 bolivianos el kilo promedio y nos dio 65.6 kilos de carne de primera, 93.95 kilos de carne de segunda y 60.75 de hueso”, explicó Vaca. Después de faenear el novillo en presencia del notario de fe pública, Ronald Jiménez, se comprobó que la ganancia del comerciante por cada res es de 1.700 a 2.000 bolivianos, sin contar las menudencias que se venden por separado. De una res de 216 kilos se observó que el 74 por ciento corresponde a carne (de primera y segunda) y el 26 por ciento a hueso, precisó el ejecutivo.

REGLAMENTO

Por su parte, la directora de Desarrollo Rural, Ana Guzmán, que también participó de la demostración, adelantó que se elabora una reglamentación que le permita al ama de casa saber qué tipo de carne le venden. A este trabajo se sumarán el Viceministerio de Defensa al Consumidor, Ministerio de Desarrollo Productivo, el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria y otras instituciones, indicó.