La coordinadora general de la Feria, Aydee Reynaga, anunció ayer que se lanzará oficialmente la “VII Feria Nacional Tecnológica y Productiva de Camélidos 2013”, la cual se realizará entre el 15 y 18 de agosto en el Estadio Víctor Agustín Ugarte del departamento de Potosí.
El acto de lanzamiento se realizará hoy a las 10:30 horas, en instalación del Salón Gandarillas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
“Este lanzamiento vendrá acompañado de la degustación de derivados de la carne de llama, acto que tiene el objetivo de impulsar la producción y comercialización de este producto de alta calidad, que será expuesto en cuatro áreas estratégicas de trabajo (primaria, transformación-comercialización, científica y salud)”, indicó, citada en un boletín institucional.
Explicó que el evento nacional, está organizado por un comité integrado por la Gobernación de Potosí, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras con sus unidades desconcentradas (Vale, Senasag, Iniaf y Empoderar Deti), la Asociación Nacional de Productores de Camélidos y la Universidad Autónoma Tomás Frías.
martes, 30 de julio de 2013
lunes, 29 de julio de 2013
Se premia a ganadores de Feria de Camélidos
Entre la primera y segunda versión de la Feria Departamental de Camélidos, el número de productores participantes se incrementó de 18 a 80. Los ganadores de las cinco categorías participantes recibieron premios por un valor de 14 mil bolivianos y un incentivo consistente en 44 llamas que se distribuirán en los tres municipios participantes.
Asistieron 80 expositores de camélidos provenientes de Icla, San Lucas y Tarvita, se exhibieron 40 ejemplares. Se premiaron a las llamas de la raza k’ara y t’ampulli, en alpacas a la raza suri.
Asimismo concursaron ocho personas en el área de gastronomía vendiendo parrilladas, chorizos y chicharrones; seis productores de embutidos y carne ahumada ofrecieron una variedad de productos elaborados con carne de llama y mostraron sus textiles tres expositores.
La mayor parte de los ganadores son de San Lucas, luego Tarvita e Icla. También se realizó la elección de la Ñusta de la Feria, quedándose con el título Gregoria Janco del municipio de San Lucas.
Los premios consisten en herramientas de trabajo, alambre de púas, alimento balanceado y productos veterinarios, costaron 14 mil bolivianos, más un incentivo de 44 camélidos, 22 machos y el resto hembras de la raza k’ara, categoría F2 (genéticamente mejoradas) que serán distribuidos a los productores de los tres municipios participantes. Las llamas se compraron con 76 mil bolivianos; se adjudicó la venta Oruro.
El director departamental de Agropecuaria Industrial de la Gobernación de Chuquisaca, Wálter Luis Chura, informó que se destinaron Bs 23.000 para la realización de la Feria, monto que se gastó en publicidad, instalación de stands y compra de los premios.
La feria fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo y la Asociación Departamental de Productores de Camélidos Chuquisaca, a la cabeza de Hugo Ventura. Esta muestra se realiza cada dos años, la próxima será el 2015.
El responsable destacó el incremento de productores, en la primera versión realizada en San Lucas el 2011, solo participaron 18 productores con cinco llamas, este año asistieron 80 productores.
La Gobernación llevará a los ganadores de las diferentes categorías a la Feria Nacional de Camélidos, que se llevará a cabo el 15 y 16 de agosto en Potosí.
Asistieron 80 expositores de camélidos provenientes de Icla, San Lucas y Tarvita, se exhibieron 40 ejemplares. Se premiaron a las llamas de la raza k’ara y t’ampulli, en alpacas a la raza suri.
Asimismo concursaron ocho personas en el área de gastronomía vendiendo parrilladas, chorizos y chicharrones; seis productores de embutidos y carne ahumada ofrecieron una variedad de productos elaborados con carne de llama y mostraron sus textiles tres expositores.
La mayor parte de los ganadores son de San Lucas, luego Tarvita e Icla. También se realizó la elección de la Ñusta de la Feria, quedándose con el título Gregoria Janco del municipio de San Lucas.
Los premios consisten en herramientas de trabajo, alambre de púas, alimento balanceado y productos veterinarios, costaron 14 mil bolivianos, más un incentivo de 44 camélidos, 22 machos y el resto hembras de la raza k’ara, categoría F2 (genéticamente mejoradas) que serán distribuidos a los productores de los tres municipios participantes. Las llamas se compraron con 76 mil bolivianos; se adjudicó la venta Oruro.
El director departamental de Agropecuaria Industrial de la Gobernación de Chuquisaca, Wálter Luis Chura, informó que se destinaron Bs 23.000 para la realización de la Feria, monto que se gastó en publicidad, instalación de stands y compra de los premios.
La feria fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo y la Asociación Departamental de Productores de Camélidos Chuquisaca, a la cabeza de Hugo Ventura. Esta muestra se realiza cada dos años, la próxima será el 2015.
El responsable destacó el incremento de productores, en la primera versión realizada en San Lucas el 2011, solo participaron 18 productores con cinco llamas, este año asistieron 80 productores.
La Gobernación llevará a los ganadores de las diferentes categorías a la Feria Nacional de Camélidos, que se llevará a cabo el 15 y 16 de agosto en Potosí.
Porcinocultores mejoran su producción de carne
Ante el nuevo Reglamento Nacional de Sanidad Porcina impartida por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), los 56 porcinocultores cruceños tuvieron que readecuarse para producir cerdos con mayor calidad genética, para comercializarlos en los mercados de todo el país.
El presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), Roberto Arce, indicó que los productores de cerdo se están readecuando para ofertar a la población un animal de alta genética con calidad y cuya carne es baja en grasa.
“Actualmente los cerdos que estamos criando en las diferentes granjas de Santa Cruz, siguiendo el reglamento del Senasag fueron mejorados genéticamente obteniendo como resultado una carne de calidad, baja en grasas, alto en proteínas y su manteca es recomendada para el uso en panaderías”, explicó Arce.
Asimismo, resaltó que las inversiones para lograr este producto final son demasiado altas y que por tal motivo, hasta la fecha pocas granjas recibieron el número de registro de la entidad sanitaria, pero espera que a mediano plazo que todos los porcinocultores se hayan readecuado.
“Una mediana granja de 200 madres tiene que invertir solo en genética $us 300 en cada uno de los cerdos, por cuanto tiene que contar con un capital de $us 60 mil. Esta inversión ha conllevado que hasta la fecha solo el 30% de los porcinocultores obtengan su registro. Estamos estudiando el acceder a un crédito del BDP (Banco de Desarrollo Productivo), para poder readecuar todas las granjas y obtener nuestros registros”, indicó Arce.
Además, acotó que después de obtener los registros del Senasag, esperan poder promocionar la calidad que ha obtenido la carne de cerdo e incrementar la demanda, puesto que el consumo per cápita en Bolivia es de 4 kilos al año, cuando en Europa este consumo anual llega a los 180 kilos.
“Producto a la readecuación, también se han venido pérdidas para el sector, porque los pequeños productores que no podían invertir en sus granjas prefirieron vender el kilo vivo del cerdo hasta en Bs 5, siendo el costo de Bs 10, provocando una sobre oferta en los mercados y repito, grandes pérdidas, que sumadas al incremento de los precios del maíz (Bs 90 quintal) y a la escases del sorgo (Bs 60 quintal), han afectado al sector”, enfatizó Arce.
DATOS
Una granja mediana de 200 madres tiene que invertir solo en genética $us 300 en cada uno de los cerdos, por lo que requiere un capital de $us 60 mil.
El consumo per cápita en Bolivia es de 4 kilos por año. En Europa el consumo anual llega a los 180 kilos.
El presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), Roberto Arce, indicó que los productores de cerdo se están readecuando para ofertar a la población un animal de alta genética con calidad y cuya carne es baja en grasa.
“Actualmente los cerdos que estamos criando en las diferentes granjas de Santa Cruz, siguiendo el reglamento del Senasag fueron mejorados genéticamente obteniendo como resultado una carne de calidad, baja en grasas, alto en proteínas y su manteca es recomendada para el uso en panaderías”, explicó Arce.
Asimismo, resaltó que las inversiones para lograr este producto final son demasiado altas y que por tal motivo, hasta la fecha pocas granjas recibieron el número de registro de la entidad sanitaria, pero espera que a mediano plazo que todos los porcinocultores se hayan readecuado.
“Una mediana granja de 200 madres tiene que invertir solo en genética $us 300 en cada uno de los cerdos, por cuanto tiene que contar con un capital de $us 60 mil. Esta inversión ha conllevado que hasta la fecha solo el 30% de los porcinocultores obtengan su registro. Estamos estudiando el acceder a un crédito del BDP (Banco de Desarrollo Productivo), para poder readecuar todas las granjas y obtener nuestros registros”, indicó Arce.
Además, acotó que después de obtener los registros del Senasag, esperan poder promocionar la calidad que ha obtenido la carne de cerdo e incrementar la demanda, puesto que el consumo per cápita en Bolivia es de 4 kilos al año, cuando en Europa este consumo anual llega a los 180 kilos.
“Producto a la readecuación, también se han venido pérdidas para el sector, porque los pequeños productores que no podían invertir en sus granjas prefirieron vender el kilo vivo del cerdo hasta en Bs 5, siendo el costo de Bs 10, provocando una sobre oferta en los mercados y repito, grandes pérdidas, que sumadas al incremento de los precios del maíz (Bs 90 quintal) y a la escases del sorgo (Bs 60 quintal), han afectado al sector”, enfatizó Arce.
DATOS
Una granja mediana de 200 madres tiene que invertir solo en genética $us 300 en cada uno de los cerdos, por lo que requiere un capital de $us 60 mil.
El consumo per cápita en Bolivia es de 4 kilos por año. En Europa el consumo anual llega a los 180 kilos.
En la "Expo Camélidos 2013" Turco tiene los mejores ejemplares de llama y alpaca
El municipio de Turco tiene los mejores ejemplares de llama y alpaca en Oruro, la tarde ayer sus propietarios fueron galardonados con el primer lugar del concurso de ejemplares entre 17 municipios y representarán al departamento en la Feria Nacional que se desarrollará en la ciudad de Potosí este próximo mes.
En Expo Camélidos 2013, la tarde de ayer se premió a los mejores ejemplares, los cuales fueron calificados de entre 17 municipios, siendo Turco el ganador de llama macho q‘ara y alpaca de raza huacaya, según explicó el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Camélidos de Oruro (Adepca), Zenón Pizarro.
El primer lugar de la raza q‘ara macho, fue para la llama de Oscar Flores del municipio de Turco, con un peso de 178 kilos.
En la raza t‘amphulli hembra, el ejemplar ganador es criado por Julián Choqueticlla, con un peso de 91 kilos, representante de Santiago de Andamarca.
En las alpacas, el mejor ejemplar fue del municipio de Turco, de la raza huacaya, tiene 3 años y pesa 39 kilos, su propietario es Jhonny Marca. Otro municipio con mejores especies, es San Pedro de Totora, Cantón Calasasaya, con el segundo lugar en machos q‘ara y primer lugar de hembras de la misma raza, cada uno pesando por encima de los 150 kilogramos.
Los propietarios de los ejemplares, agradecieron a las autoridades municipales y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), por los premios otorgados.
"Estos ejemplares destacados por sus características físicas representarán a Oruro para la Feria Nacional de camélidos en Potosí", indicó el Coordinador de la Oficina de Enlace Departamental (OED) Oruro del Proyecto VALE, Víctor Jhonny Rojas Flores
PREMIOS
Los primeros premios fueron motocicletas, seguido de garrafas, alambres para la cerca de los criaderos de camélidos y otros artículos destinados al rubro.
En Expo Camélidos 2013, la tarde de ayer se premió a los mejores ejemplares, los cuales fueron calificados de entre 17 municipios, siendo Turco el ganador de llama macho q‘ara y alpaca de raza huacaya, según explicó el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Camélidos de Oruro (Adepca), Zenón Pizarro.
El primer lugar de la raza q‘ara macho, fue para la llama de Oscar Flores del municipio de Turco, con un peso de 178 kilos.
En la raza t‘amphulli hembra, el ejemplar ganador es criado por Julián Choqueticlla, con un peso de 91 kilos, representante de Santiago de Andamarca.
En las alpacas, el mejor ejemplar fue del municipio de Turco, de la raza huacaya, tiene 3 años y pesa 39 kilos, su propietario es Jhonny Marca. Otro municipio con mejores especies, es San Pedro de Totora, Cantón Calasasaya, con el segundo lugar en machos q‘ara y primer lugar de hembras de la misma raza, cada uno pesando por encima de los 150 kilogramos.
Los propietarios de los ejemplares, agradecieron a las autoridades municipales y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), por los premios otorgados.
"Estos ejemplares destacados por sus características físicas representarán a Oruro para la Feria Nacional de camélidos en Potosí", indicó el Coordinador de la Oficina de Enlace Departamental (OED) Oruro del Proyecto VALE, Víctor Jhonny Rojas Flores
PREMIOS
Los primeros premios fueron motocicletas, seguido de garrafas, alambres para la cerca de los criaderos de camélidos y otros artículos destinados al rubro.
Empresario plantea al Gobierno industrializar lana de llama y alpaca
El gerente general de "Qqfiber", Vladimir Galarza, que cuenta con una planta piloto de fibra peinada de llama y alpaca, sugirió al Gobierno y productores de camélidos implementar plantas de industrialización para exportar tops (ovillos de lana) con un valor agregado.
Hace cinco años que Galarza inició su proyecto, buscando conseguir hilo de llama y alpaca, tras varias pruebas y estudios, en esta gestión, la planta piloto comenzó a producir los primeros tops cuya textura es fina.
"Ya estamos elaborando la fibra peinada, este es el primer paso para la fábrica de hilo de llama o alpaca, y esperamos que los productores y el Gobierno se interesen en nuestra propuesta para iniciar este tipo de actividades productivas en cada municipio donde se produce camélidos", aseveró Galarza.
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, mostró mucho interés a este emprendimiento, comprometiendo una reunión en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), para tratar la propuesta.
Galarza, explicó que su objetivo no busca hacer crecer la empresa que él tiene, aclarando que su intención es trabajar con los productores para que ellos sean los que trabajen en sus propios emprendimientos.
PRODUCCIÓN
Según el estudio y análisis, de "Qqfiber", se requiere cerca de un millón de dólares para la implementación de una planta que produce cerca de cinco toneladas de fibra al mes.
Galarza sostuvo que se requiere cinco mil kilos mensuales de lana de llama: "Anualmente una llama produce cerca de dos kilos de lana, por lo que se requiere varias llamas, y los productores son los que tienen la materia prima, y no requerimos extinguir la especie, solo cuidarla y alimentarla, y su carne será un beneficio en su momento, no antes".
Cada top pesa 14 kilos, y cada kilo en el mercado internacional es comercializado entre 20 y 30 dólares, un top costaría alrededor de 350 dólares, explicó Galarza.
Hace cinco años que Galarza inició su proyecto, buscando conseguir hilo de llama y alpaca, tras varias pruebas y estudios, en esta gestión, la planta piloto comenzó a producir los primeros tops cuya textura es fina.
"Ya estamos elaborando la fibra peinada, este es el primer paso para la fábrica de hilo de llama o alpaca, y esperamos que los productores y el Gobierno se interesen en nuestra propuesta para iniciar este tipo de actividades productivas en cada municipio donde se produce camélidos", aseveró Galarza.
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, mostró mucho interés a este emprendimiento, comprometiendo una reunión en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), para tratar la propuesta.
Galarza, explicó que su objetivo no busca hacer crecer la empresa que él tiene, aclarando que su intención es trabajar con los productores para que ellos sean los que trabajen en sus propios emprendimientos.
PRODUCCIÓN
Según el estudio y análisis, de "Qqfiber", se requiere cerca de un millón de dólares para la implementación de una planta que produce cerca de cinco toneladas de fibra al mes.
Galarza sostuvo que se requiere cinco mil kilos mensuales de lana de llama: "Anualmente una llama produce cerca de dos kilos de lana, por lo que se requiere varias llamas, y los productores son los que tienen la materia prima, y no requerimos extinguir la especie, solo cuidarla y alimentarla, y su carne será un beneficio en su momento, no antes".
Cada top pesa 14 kilos, y cada kilo en el mercado internacional es comercializado entre 20 y 30 dólares, un top costaría alrededor de 350 dólares, explicó Galarza.
Cuevo Concentra el 28% de sector apícola
Con el objetivo de identificar el número de productores de miel, conocer sus debilidades y los problemas del sector en la provincia Cordillera, la Gobernación cruceña, en coordinación con el Instituto Cruceño de Estadística (ICE), realizó el Censo Apícola 2013. Los resultados reportan que el municipio de Cuevo tiene al 28% de productores, seguido por Boyuibe con el 21%, Camiri con 16%, Charagua y Cabezas con 12%, Lagunillas con 7% y Gutiérrez con 4%. La directora del ICE, Naya Eid, informó que los trabajos se realizaron durante 4 meses, en los 7 municipios de la provincia Cordillera, con apoyo técnico del Servicio Departamental Agropecuario de Santa Cruz (Sedacruz). Denner Loayza, especialista agropecuario de la Gobernación, manifestó que estos resultados son un instrumento para la elaboración de planes, proyectos y políticas.
Productores de camélidos optan por transformar cuero en ropa de exportación
Los productores de camélidos después de años de vender el cuero a precios económicos, ahora transforman este producto en prendas de vestir y accesorios de exportación, mejorando sus ingresos por la venta de estos productos, informó ayer uno de estos emprendedores, Gerónimo Veliz.
En "Expo Camélidos 2013", se mostró la variedad de productos derivados a base de la materia prima que es la llama, el uso del cuero para prendas de vestir y accesorios fueron una de las novedades.
"De la llama, no solo se obtiene la carne y la lana, su cuero es muy cotizado en el exterior, vendíamos el cuero hasta en 150 bolivianos y se lo llevaban a otros lugares y luego veíamos que elaboraban carteras, chamaras y otros artículos, vendiendo hasta en 500 bolivianos, con el apoyo de algunas instituciones, se invirtió en alguna maquinaria para que iniciemos la transformación", explicó Veliz. En la provincia Sur Carangas, en el municipio de Santiago de Andamarca, existen comités de transformación, integrados por los mismos productores, quienes aprendieron el oficio de curtiembre para transformar ese pedazo de cuero en prendas de vestir o accesorios de buena calidad.
"El trabajo de cada producto varia en tiempo y costo, se trabaja por comités, cada uno esta conformado por entre siete y ocho personas, por ejemplo en una media mañana se puede trabajar cerca de seis billeteras, algunos tienen detalles de trenzado lo cual es mucho más apreciado por los compradores", manifestó Veliz.
PRECIOS
Los productos que ofrecieron en la feria fueron billeteras, cinturones, gorras, bolsos, monederos, maletines y chamarras. Sus precios desde 30 bolivianos los monederos; hasta 500 y montos superiores las chamarras.
"Son económicos, con relación a lo que ofrecen las grandes empresas", aseveró.
Además mencionó que se vende cuero procesado, el cual tiene un costo superior. Sobre su resistencia indicó que es mucho mejor que el de otros animales: "En La Paz están desarrollando pelotas de fútbol, lo cual demuestra que es de muy buena calidad".
En "Expo Camélidos 2013", se mostró la variedad de productos derivados a base de la materia prima que es la llama, el uso del cuero para prendas de vestir y accesorios fueron una de las novedades.
"De la llama, no solo se obtiene la carne y la lana, su cuero es muy cotizado en el exterior, vendíamos el cuero hasta en 150 bolivianos y se lo llevaban a otros lugares y luego veíamos que elaboraban carteras, chamaras y otros artículos, vendiendo hasta en 500 bolivianos, con el apoyo de algunas instituciones, se invirtió en alguna maquinaria para que iniciemos la transformación", explicó Veliz. En la provincia Sur Carangas, en el municipio de Santiago de Andamarca, existen comités de transformación, integrados por los mismos productores, quienes aprendieron el oficio de curtiembre para transformar ese pedazo de cuero en prendas de vestir o accesorios de buena calidad.
"El trabajo de cada producto varia en tiempo y costo, se trabaja por comités, cada uno esta conformado por entre siete y ocho personas, por ejemplo en una media mañana se puede trabajar cerca de seis billeteras, algunos tienen detalles de trenzado lo cual es mucho más apreciado por los compradores", manifestó Veliz.
PRECIOS
Los productos que ofrecieron en la feria fueron billeteras, cinturones, gorras, bolsos, monederos, maletines y chamarras. Sus precios desde 30 bolivianos los monederos; hasta 500 y montos superiores las chamarras.
"Son económicos, con relación a lo que ofrecen las grandes empresas", aseveró.
Además mencionó que se vende cuero procesado, el cual tiene un costo superior. Sobre su resistencia indicó que es mucho mejor que el de otros animales: "En La Paz están desarrollando pelotas de fútbol, lo cual demuestra que es de muy buena calidad".
domingo, 28 de julio de 2013
El ganado se mejora genéticamente y tiene gran demanda de los Yungas
Ochenta cabezas de vacas y toros fueron ofertadas al público en la feria anual del cantón de Chejepampa, desarrollada el 17 de julio, en una competencia para ser vendidas al mejor postor.
“Los precios van desde Bs 2.500 hasta Bs 7.000, y si se consolida la venta de todos los animales, el movimiento económico es de casi Bs 1 millón para beneficio de los ganaderos de Chejepampa”, explicó Valentín Pérez, técnico del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), encargado de hacer el seguimiento al evento que comenzó a las seis de la mañana y terminó hacia el mediodía, cuando quedaron pocas cabezas de ganado a la venta.
“La demanda fue positiva”, destacó Pérez; en 2012, la oferta de ejemplares llegó a 100. A los bovinos se los engorda todo el año y se trabaja en el mejoramiento genético con el refrescamiento de sangre, por medio de un semental, agregó. Para Agustín Quispe, comunario, el uso de esta técnica fue fundamental pues impactó positivamente en su economía.
“Gente de Guanay, Palos Blancos y otros puntos de La Paz viene a comprar vacas pues su carne es sabrosa”, puntualizó Pérez.
Ventas. La familia Ochoa compró cuatro vacas ese día y se las llevó a Guanay. “La carne del altiplano es de las mejores y llevarse vacas es óptimo para nuestro negocio”, expresó Carlos Ochoa.
“El año pasado vendí una res a un buen precio y esas ganancias resultaron muy buenas, porque me ayudaron a seguir alimentando a mis demás animales”, narró Andrea Condori. Aquel miércoles, esperó a que la suerte le sonriera otra vez y aguardó sentada en un pastizal por los compradores que fueron llegando de a poco.
Al igual que ella, Ilaria Luke participó por tercera vez en la feria. No tiene mucho ganado, pero asegura que “vender una vaca siempre genera un buen augurio”. Además de vacas y toros, en Chejepampa crían cerdos y ovejas para obtener más ingresos.
La Gobernación de La Paz suele dar bolsas de afrecho a los ganaderos que posean las mejores reses. Sin embargo, para los comunarios es relevante que la entidad invierta en proyectos productivos. La principal demanda es la construcción de sistemas de microrriego para sostener la producción ecológica del municipio.
Puntos de vista
Francisco Poma ‘Preparo biol, que es natural’
Yo traigo y preparo biol y lo vendo en la feria de los miércoles (Bs 18), porque es una forma natural de fumigar, es abono y no es tóxico. Lo preparo con chancaca, leche, alfalfa, cáscara de huevo y heces de gallina. Este preparado ahuyenta a los gusanos que atacan a las papas.
Andrea Condori ‘Espero vender una vaquita’
A estas vacas les llamamos bronzo y yo tengo tres que quiero ofertar. La más cara cuesta 7.000 bolivianos y mi más barata 2.500 bolivianos. El año pasado vendí una vaca y ahora espero comercializar otra antes de que llegue la tarde. Es el segundo año que participo de esta feria.
Ronaldo Blanco ‘Queremos que todo florezca’
Lo importante en la agricultura es obtener buena cosecha y alimentar a los animales, queremos ser productivos, que no nos falte alimentos y en especial que los jóvenes de Chejepampa ya no se vayan a Argentina o Brasil a trabajar, sino que se queden aquí a producir.
Productores de 20 municipios son parte de "Expo Camélidos 2013"
La "Expo Camélidos 2013", congregó alrededor de 200 expositores representantes de 20 municipios, entre productores, transformadores, comercializadores y emprendimientos productivos que se desarrollan en base a la carne y lana de llama y alpaca.
Ayer al medio día, en el campo ferial 3 de Julio en la zona Sur de Oruro, se desarrolló la inauguración de esta actividad con presencia del viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez Mamani, además de la participación de representantes del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, la Universidad Técnica de Oruro, Red Interinstitucional de Camélidos (Reinca), el proyecto de Apoyo a la Valorización de la Economía Campesina de Camélidos (VALE) y autoridades de los municipios participantes.
"La llama fue, es y será un animal muy importante para todos los bolivianos, su producción es grande en Bolivia, sobre todo en los departamentos de Oruro, La Paz, Potosí y Cochabamba, es importante que se difunda las singularidades de la carne, lana, el cuero y los derivados de la llama, para mejorar y desarrollar esta producción", indicó el viceministro.
El presidente de la Asociación Departamental de Camélidos (Adepca) Oruro, Zenón Pizarro, explicó la importancia de esta feria: "Después de ver el desarrollo y éxito de las ferias municipales de camélidos, hasta la gestión pasada, esta actividad se desarrollaba en diferentes municipios cada año, ahora se quiere constituir un encuentro departamental para que en este lugar se pueda mostrar al mundo entero la potencialidad camélida de Oruro".
Esta actividad era desarrollada en cada municipio, según sorteo, ahora con el apoyo de varias instituciones es posible reunir a los productores, transformadores, empresas e industrias para que expongan en esta exposición y feria el potencial camélido de cada región.
ACTIVIDADES
El ingreso a esta feria es libre, y se puede apreciar varias actividades emprendedoras de transformación de la carne de llama.
Los animales fueron certificados y controlados por funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), estos animales son parte del concurso de mejor ejemplar. Por la tarde se desarrolló la calificación de cada uno de ellos, los resultados se darán a conocer hoy en el acto de clausura.
Por primera vez dentro de las ferias departamentales de camélidos, hoy se desarrollará la rueda de negocios, la cual estima generar cerca de 5 mil bolivianos en intenciones de negocios.
Ayer al medio día, en el campo ferial 3 de Julio en la zona Sur de Oruro, se desarrolló la inauguración de esta actividad con presencia del viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez Mamani, además de la participación de representantes del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, la Universidad Técnica de Oruro, Red Interinstitucional de Camélidos (Reinca), el proyecto de Apoyo a la Valorización de la Economía Campesina de Camélidos (VALE) y autoridades de los municipios participantes.
"La llama fue, es y será un animal muy importante para todos los bolivianos, su producción es grande en Bolivia, sobre todo en los departamentos de Oruro, La Paz, Potosí y Cochabamba, es importante que se difunda las singularidades de la carne, lana, el cuero y los derivados de la llama, para mejorar y desarrollar esta producción", indicó el viceministro.
El presidente de la Asociación Departamental de Camélidos (Adepca) Oruro, Zenón Pizarro, explicó la importancia de esta feria: "Después de ver el desarrollo y éxito de las ferias municipales de camélidos, hasta la gestión pasada, esta actividad se desarrollaba en diferentes municipios cada año, ahora se quiere constituir un encuentro departamental para que en este lugar se pueda mostrar al mundo entero la potencialidad camélida de Oruro".
Esta actividad era desarrollada en cada municipio, según sorteo, ahora con el apoyo de varias instituciones es posible reunir a los productores, transformadores, empresas e industrias para que expongan en esta exposición y feria el potencial camélido de cada región.
ACTIVIDADES
El ingreso a esta feria es libre, y se puede apreciar varias actividades emprendedoras de transformación de la carne de llama.
Los animales fueron certificados y controlados por funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), estos animales son parte del concurso de mejor ejemplar. Por la tarde se desarrolló la calificación de cada uno de ellos, los resultados se darán a conocer hoy en el acto de clausura.
Por primera vez dentro de las ferias departamentales de camélidos, hoy se desarrollará la rueda de negocios, la cual estima generar cerca de 5 mil bolivianos en intenciones de negocios.
El Gobierno impulsa el desarrollo productivo ganadero en el altiplano
El 53% de los fondos, es decir Bs 147,7 millones, va para la zona del altiplano.
Del total de esos recursos, el 45,8% fue en beneficio del departamento de La Paz.
El oriente nacional recibió en conjunto Bs 81,4 millones.
Entre 2006 y 2013, el Estado invirtió en ganado bovino Bs 280 millones, de los cuales cerca del 53% (Bs 147,7 millones) se destinó a la zona altiplánica, según datos del Viceministerio de Desarrollo Rural.
El 45,8% del total de esos fondos estatales fue en beneficio del departamento de La Paz, que recibió algo más de Bs 128,2 millones, seguido por Oruro con cerca de Bs 13,6 millones y de Potosí con Bs 5,8 millones.
El oriente nacional recibió en conjunto Bs 81,4 millones, de los cuales Santa Cruz obtuvo la mayor cantidad al acceder a Bs 56,5 millones, mientras que Beni alcanzó Bs 24,7 millones y Pando Bs 235 mil.
A su vez, los departamentos que concentran mayor clima de valle recibieron en conjunto Bs 51,2 millones. De ese total, Cochabamba concentró 24,5 millones, seguido de Chuquisaca con 23,2 millones y de Tarija con cerca de 3,5 millones.
El total de los recursos económicos destinados para el fomento del sector productivo ganadero proviene de diversos programas con los cuales trabaja el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), informó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.
Entre los proyectos se hallan el Fondo Indígena, el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR), el Desarrollo Económico Territorial con Inclusión (DETI), el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA) y el Programa Nacional de Fomento y Desarrollo Pecuario de Carne y Leche (PNFDPCL).
De este conjunto de aportantes, la mayor participación en cuanto a recursos económicos corresponde al PAR, que inyectó más de Bs 124,4 millones, producto de la contribución del período comprendido entre 2009 y 2013.
El concurso del Proyecto de Alianzas Rurales ascendió de 1,9 millones en el primer periodo de su participación hasta los Bs 55,3 millones que destinó para la presente gestión.
En segundo lugar, en cuanto a nivel de aportes, se halla el PNFDPCL, cuya participación entre 2010 y 2012 posibilitó recursos por Bs 64,8 millones, seguido del Fondo Indígena, que aportó cerca de Bs 53,4 millones entre 2010 y 2011.
“Los recursos se destinaron en primera instancia a la siembra de 50.659 mil hectáreas de forraje.
Víctor Hugo Vásquez
Viceministro Desarrollo Rural
Del total de esos recursos, el 45,8% fue en beneficio del departamento de La Paz.
El oriente nacional recibió en conjunto Bs 81,4 millones.
Entre 2006 y 2013, el Estado invirtió en ganado bovino Bs 280 millones, de los cuales cerca del 53% (Bs 147,7 millones) se destinó a la zona altiplánica, según datos del Viceministerio de Desarrollo Rural.
El 45,8% del total de esos fondos estatales fue en beneficio del departamento de La Paz, que recibió algo más de Bs 128,2 millones, seguido por Oruro con cerca de Bs 13,6 millones y de Potosí con Bs 5,8 millones.
El oriente nacional recibió en conjunto Bs 81,4 millones, de los cuales Santa Cruz obtuvo la mayor cantidad al acceder a Bs 56,5 millones, mientras que Beni alcanzó Bs 24,7 millones y Pando Bs 235 mil.
A su vez, los departamentos que concentran mayor clima de valle recibieron en conjunto Bs 51,2 millones. De ese total, Cochabamba concentró 24,5 millones, seguido de Chuquisaca con 23,2 millones y de Tarija con cerca de 3,5 millones.
El total de los recursos económicos destinados para el fomento del sector productivo ganadero proviene de diversos programas con los cuales trabaja el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), informó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.
Entre los proyectos se hallan el Fondo Indígena, el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR), el Desarrollo Económico Territorial con Inclusión (DETI), el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA) y el Programa Nacional de Fomento y Desarrollo Pecuario de Carne y Leche (PNFDPCL).
De este conjunto de aportantes, la mayor participación en cuanto a recursos económicos corresponde al PAR, que inyectó más de Bs 124,4 millones, producto de la contribución del período comprendido entre 2009 y 2013.
El concurso del Proyecto de Alianzas Rurales ascendió de 1,9 millones en el primer periodo de su participación hasta los Bs 55,3 millones que destinó para la presente gestión.
En segundo lugar, en cuanto a nivel de aportes, se halla el PNFDPCL, cuya participación entre 2010 y 2012 posibilitó recursos por Bs 64,8 millones, seguido del Fondo Indígena, que aportó cerca de Bs 53,4 millones entre 2010 y 2011.
“Los recursos se destinaron en primera instancia a la siembra de 50.659 mil hectáreas de forraje.
Víctor Hugo Vásquez
Viceministro Desarrollo Rural
viernes, 26 de julio de 2013
Siembran 31.500 alevines en lagunas
El Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) de la Gobernación realizó la siembra de 31.500 alevines de trucha Arco Iris en las siguientes lagunas de Tiquipaya: Liphiña, Santa Rosa, Desagüe Laguna, Sindicato Laguna, Yana Laguna, San Rafael, Lajra Cueva, Khenwa Laguna, Sayt’u Qhocha y Calzón Qhocha.
El proyecto es una de las acciones que se desarrolla para garantizar la seguridad alimentaria con soberanía en el departamento y diversificar la economía de las comunidades beneficiadas.
El Sedag realiza esta actividad desde 2010 como parte del proyecto de “Implementación de la producción piscícola en la zona andina, valles y trópico”. El propósito es fomentar la actividad por intermedio del repoblamiento de alevines y la asistencia técnica a los comunarios.
Según el Sedag actualmente se trabaja en 14 municipios y desde que se inició el proceso se han sembrado 844.668 alevines de trucha Arco Iris y 118.900 de Carpa Espejo. En total se cuentan con 963.568 alevines en 344 lagunas con una inversión estimada en 1,3 millones de bolivianos.
El responsable de piscicultura del Sedag, Rogelio Cala, dijo que las comunidades del área rural tienen escasos ingresos y esta actividad les ayuda en su economía. “Ha tenido buena aceptación, incluso otros departamentos vinieron a ver cómo lo estamos desarrollando”, dijo.
Expresó que es fundamental la producción de alevines, encarar el tema de la genética, como también el alimento balanceado. Pero, para lograr todo eso se requiere de un estudio de preinversión que aún no se lo realizado.
Referente a los resultados el proyecto piscícola, el responsable dijo que los beneficiarios participan y hacen suyo este trabajo. “Hemos visto que los comunarios se manejan y se administran muy bien mediante sindicatos”, manifestó.
El proyecto es una de las acciones que se desarrolla para garantizar la seguridad alimentaria con soberanía en el departamento y diversificar la economía de las comunidades beneficiadas.
El Sedag realiza esta actividad desde 2010 como parte del proyecto de “Implementación de la producción piscícola en la zona andina, valles y trópico”. El propósito es fomentar la actividad por intermedio del repoblamiento de alevines y la asistencia técnica a los comunarios.
Según el Sedag actualmente se trabaja en 14 municipios y desde que se inició el proceso se han sembrado 844.668 alevines de trucha Arco Iris y 118.900 de Carpa Espejo. En total se cuentan con 963.568 alevines en 344 lagunas con una inversión estimada en 1,3 millones de bolivianos.
El responsable de piscicultura del Sedag, Rogelio Cala, dijo que las comunidades del área rural tienen escasos ingresos y esta actividad les ayuda en su economía. “Ha tenido buena aceptación, incluso otros departamentos vinieron a ver cómo lo estamos desarrollando”, dijo.
Expresó que es fundamental la producción de alevines, encarar el tema de la genética, como también el alimento balanceado. Pero, para lograr todo eso se requiere de un estudio de preinversión que aún no se lo realizado.
Referente a los resultados el proyecto piscícola, el responsable dijo que los beneficiarios participan y hacen suyo este trabajo. “Hemos visto que los comunarios se manejan y se administran muy bien mediante sindicatos”, manifestó.
La Paz tendría complejo de camélidos
El departamento de La Paz podría tener el próximo año un complejo de ganado camélido en la comunidad Limani, provincia José Manuel Pando, dicho proyecto se encuentra en licitación en la Dirección de Promoción Económica y Desarrollo Productivo de la Gobernación paceña, informó el asambleísta departamental, Eloy Tuco.
“Nuestro objetivo es saber de qué manera vamos a llegar al mercado, queremos que sea una carne manejada técnicamente y certificada, por el eso; el gobierno departamental va implementar el complejo de ganado camélido. Estamos iniciando con la construcción de un matadero y tiene un financiamiento de 23 millones de bolivianos”, declaró a EL DIARIO.
El proyecto ya cuenta con un financiamiento destinado a la construcción de la obra; sin embargo, los responsables aún buscan a la empresa que se adjudique a esa intención.La Comunidad Limani se ubica a dos kilómetros de la primera sección de Santiago de Machaca, provincia José Manuel Pando.
Según la explicación de Tuco, este complejo tendrá la capacidad de faenar 200 cabezas al día, lo cual abastecerá a los mercados, además este matadero tendrá equipamiento que permita la poca intervención de la mano del hombre.
NOVENA FERIA
La décimo primera expo-feria de productos camélidos en Santiago de Machaca fue desarrollada durante dos jornadas, el 24 y 24 de julio, en el mismo municipio donde se pusieron a la palestra pública variados productos en base a la carne de llama.
La gastronomía fue variada porque se expusieron desde el charque de llama, chicarrón, hasta el fricasé, todos elaborados en base a este producto animal que contienen bajas calorías en grasa.Además se expusieron indumentaria fina y artesanía típica de la región, donde más de uno se llevó las variadas y multicolores mantillas, chalinas, guantes, bolsones, todos tejidos en telares.Al menos 70 comunarios demostraron una superación con esta especie de la crianza de los camélidos, quienes fueron premiados posteriormente.
De acuerdo al asambleísta, los pobladores de esa región expusieron la variedad de camélidos donde el 80% fueron llamas q’aras y 20% de t’amphulli; también 80% de alpacas wacaya y 20% de alpacas suri, de las diferentes comunidades del sector.Tuco se refirió a que estas actividades se las realizan con el objetivo de promocionar la actividad económica de esta especie que permite concertar la oferta y desarrollo del mercado de ganado camélido así poder promover el mejoramiento genético y coadyuvar a los ingresos de las familias que viven del producto.
“Nuestro objetivo es saber de qué manera vamos a llegar al mercado, queremos que sea una carne manejada técnicamente y certificada, por el eso; el gobierno departamental va implementar el complejo de ganado camélido. Estamos iniciando con la construcción de un matadero y tiene un financiamiento de 23 millones de bolivianos”, declaró a EL DIARIO.
El proyecto ya cuenta con un financiamiento destinado a la construcción de la obra; sin embargo, los responsables aún buscan a la empresa que se adjudique a esa intención.La Comunidad Limani se ubica a dos kilómetros de la primera sección de Santiago de Machaca, provincia José Manuel Pando.
Según la explicación de Tuco, este complejo tendrá la capacidad de faenar 200 cabezas al día, lo cual abastecerá a los mercados, además este matadero tendrá equipamiento que permita la poca intervención de la mano del hombre.
NOVENA FERIA
La décimo primera expo-feria de productos camélidos en Santiago de Machaca fue desarrollada durante dos jornadas, el 24 y 24 de julio, en el mismo municipio donde se pusieron a la palestra pública variados productos en base a la carne de llama.
La gastronomía fue variada porque se expusieron desde el charque de llama, chicarrón, hasta el fricasé, todos elaborados en base a este producto animal que contienen bajas calorías en grasa.Además se expusieron indumentaria fina y artesanía típica de la región, donde más de uno se llevó las variadas y multicolores mantillas, chalinas, guantes, bolsones, todos tejidos en telares.Al menos 70 comunarios demostraron una superación con esta especie de la crianza de los camélidos, quienes fueron premiados posteriormente.
De acuerdo al asambleísta, los pobladores de esa región expusieron la variedad de camélidos donde el 80% fueron llamas q’aras y 20% de t’amphulli; también 80% de alpacas wacaya y 20% de alpacas suri, de las diferentes comunidades del sector.Tuco se refirió a que estas actividades se las realizan con el objetivo de promocionar la actividad económica de esta especie que permite concertar la oferta y desarrollo del mercado de ganado camélido así poder promover el mejoramiento genético y coadyuvar a los ingresos de las familias que viven del producto.
miércoles, 24 de julio de 2013
Más de 100 ejemplares de llama fueron expuestos en Iscayachi
En la localidad de Iscayachi, municipio de El Puente, se desarrolló la VI Feria Departamental de la Llama, donde se expusieron los mejores ejemplares del ganado camélido y sus derivados que produce la zona alta del departamento de Tarija.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) registró la feria, realizó el control del movimiento de animales para preservar el estatus sanitario del departamento e instaló una plataforma informativa.
La feria fue inaugurada por el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez y contó con la presencia de Einstein Tejada Vélez, coordinador Nacional de la Unidad de Coordinación de Emergencia y Rehabilitación de Organización de las Nacionales Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien informó sobre el trabajo que el organismo internacional realiza en coordinación con Bolivia para “la creación de una estrategia que permita mitigar los efectos de la sarcosytiocis (enfermedad provocada por parásitos) y en lo posible erradicar y eliminar este mal que está produciendo más de un millón cien mil dólares de pérdidas anuales al sector productivo, principalmente cárnico y al sector camélidos en el país”
Tejada Vélez explicó que la propuesta ha sido revisada en oficinas de la FAO por personeros del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del Senasag.
“La presencia de la FAO en los diferentes países es justamente para apoyar a los gobiernos nacionales en políticas públicas y contribuir a su implementación con una fuerte dosis de incursión técnico-científica y con un amplio sentido humanitario y criterio socioeconómico”, indicó.
Previo al acto de inauguración se realizó la vista a los corrales donde se expusieron más de cien de los mejores ejemplares de camélidos.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) registró la feria, realizó el control del movimiento de animales para preservar el estatus sanitario del departamento e instaló una plataforma informativa.
La feria fue inaugurada por el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez y contó con la presencia de Einstein Tejada Vélez, coordinador Nacional de la Unidad de Coordinación de Emergencia y Rehabilitación de Organización de las Nacionales Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien informó sobre el trabajo que el organismo internacional realiza en coordinación con Bolivia para “la creación de una estrategia que permita mitigar los efectos de la sarcosytiocis (enfermedad provocada por parásitos) y en lo posible erradicar y eliminar este mal que está produciendo más de un millón cien mil dólares de pérdidas anuales al sector productivo, principalmente cárnico y al sector camélidos en el país”
Tejada Vélez explicó que la propuesta ha sido revisada en oficinas de la FAO por personeros del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del Senasag.
“La presencia de la FAO en los diferentes países es justamente para apoyar a los gobiernos nacionales en políticas públicas y contribuir a su implementación con una fuerte dosis de incursión técnico-científica y con un amplio sentido humanitario y criterio socioeconómico”, indicó.
Previo al acto de inauguración se realizó la vista a los corrales donde se expusieron más de cien de los mejores ejemplares de camélidos.
Peritos en inseminación artificial de peces replicarán en el lago Titicaca
Pese a la edad, se capacitó en inseminación artificial.
Comunarios de la provincia de Camacho aprendieron durante ocho meses la inseminación artificial de peces nativos del lago Titicaca, formándose como peritos y replicarán en sus zonas.
“Si bien hubo proyectos de repoblación de especies nativas y reproducción artificial, no ha habido una capacitación especializada para el personal local. En este sentido, esta es la primera experiencia por parte de la Gobernación”, dijo a EL DIARIO el jefe de la Unidad de Pesca y Acuicultura del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Sabas Fernández.
El primer grupo de peritos del proyecto “Preservación y Aprovechamiento Sostenible de Recursos Ícticas Nativas en el lago Titicaca” se graduó el pasado lunes.
Al menos 69 pescadores, varones y mujeres, fueron parte de esta experiencia, que inició en noviembre del pasado año y culminó en el mes de junio de esta gestión.
Estos pescadores capacitados o peritos ahora replicarán en diferentes comunidades aledañas al lago Titicaca en su misma provincia.
Principalmente trabajarán con la práctica de la inseminación en peces nativos y propios de la región altiplánica como el mauri y qarachi.
“La función de los peritos es replicar lo que aprendieron en su comunidad y practicarlo constantemente”, resaltó.
Estas especies son cada vez menos, debido a la reducción paulatina, según documentos de esta unidad, en los últimos años hubo una reducción de la biomasa íctica nativa del 3% anual.
Sabas sostuvo que para esta gestión se pretende capacitar 460 peritos en las cinco provincias paceñas como Camacho, Omasusyo, Los Andes, Ingavi y Manco Kapac.
El proceso de reproducción e inseminación artificial hasta el repoblamiento de especies ícticas nativas del proyecto consiste en: Obtener los reproductores de carachi y mauri, realizar el desove (extracción de ovas de reproductores hembras), realizar la extracción del semen del reproductor macho, mezclar la ovas con semen de reproductores machos, desaglutinar la ovas (separación de ovas) e incubación (colocado de las ovas fecundadas en una artesa artesanal).
Gobierno evalúa la exportación de pollo
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, informó que en las próximas horas se reunirá con los productores avícolas de Santa Cruz y Cochabamba con el propósito de analizar los posibles mercados de exportación para la sobreoferta de carne de pollo en el mercado.
Este sector viene atravesando una dura crisis por la sobreoferta del producto que ha llevado a que los precios bajen y registren pérdidas de hasta Bs 1 millón de día.
Esto ha hecho que en Santa Cruz, la semana pasada, 400 granjas pertenecientes a pequeños y medianos productores dejaran de operar por esta situación. Si de confirmarse la autorización para exportar, según datos de la Asociación de Productores Avícolas, el país podría generar un excedente exportador en plazo de 6 meses.
Hay mercado. La autoridad estatal señaló que en años pasados, el país exportaba hasta 1.000 toneladas del producto de forma anual.
“Por lo que no es conveniente bajar la producción, porque no es una buena señal", dijo.
En ese marco dijo que el Gobierno se va a reunir la próxima semana con el sector para canalizar mercados en el exterior y de esta forma comercializar el excedente que se produce en el país.
La autoridad dijo que la carne de pollo nacional es preferida en el exterior, básicamente porque en el país se los alimenta a base de soya, sorgo y maíz, lo que la hace apetecida en los países costeros, donde recurren a la harina de pescado para alimentar a las aves, las que pierden el sabor auténtico que caracteriza al nacional.
Sector en crisis. El presidente de la Asociación de Productores Avícolas de Santa Cruz, Ricardo Alandia, confirmó que existe esta propuesta, incluso comisiones de negocios de países como Perú, Venezuela, Ecuador y China, han mostrado interés en adquirir este producto de Bolivia.
Sin embargo, el dirigente dijo que primero se deben de certificar los mataderos de pollos en el país y trabajar en la certificación sanitaria del país. "El Gobierno no puede hablar de exportación solo porque hay crisis. Esto no se puede hacer de un día para el otro", manifestó el empresario.
Agregó que una vez superada esta etapa recién se podrá hablar de volúmenes de exportación.
"Hay que trabajar mucho en el tema sanitario", matizó.
El consumo anual per cápita de pollo se incrementó por encima de los 30 kilos respecto a gestiones pasadas, debido a las políticas que implementó el Gobierno relacionadas a los incentivos a la producción de maíz, además de regular e incrementar la venta de soya a las avícolas.
En Santa Cruz, el dirigente de los pequeños y medianos productores de carne de pollo, Félix Canelas, dijo la anterior semana que su sector determinó bajar la producción de este tipo de aves en 20%.
Este sector viene atravesando una dura crisis por la sobreoferta del producto que ha llevado a que los precios bajen y registren pérdidas de hasta Bs 1 millón de día.
Esto ha hecho que en Santa Cruz, la semana pasada, 400 granjas pertenecientes a pequeños y medianos productores dejaran de operar por esta situación. Si de confirmarse la autorización para exportar, según datos de la Asociación de Productores Avícolas, el país podría generar un excedente exportador en plazo de 6 meses.
Hay mercado. La autoridad estatal señaló que en años pasados, el país exportaba hasta 1.000 toneladas del producto de forma anual.
“Por lo que no es conveniente bajar la producción, porque no es una buena señal", dijo.
En ese marco dijo que el Gobierno se va a reunir la próxima semana con el sector para canalizar mercados en el exterior y de esta forma comercializar el excedente que se produce en el país.
La autoridad dijo que la carne de pollo nacional es preferida en el exterior, básicamente porque en el país se los alimenta a base de soya, sorgo y maíz, lo que la hace apetecida en los países costeros, donde recurren a la harina de pescado para alimentar a las aves, las que pierden el sabor auténtico que caracteriza al nacional.
Sector en crisis. El presidente de la Asociación de Productores Avícolas de Santa Cruz, Ricardo Alandia, confirmó que existe esta propuesta, incluso comisiones de negocios de países como Perú, Venezuela, Ecuador y China, han mostrado interés en adquirir este producto de Bolivia.
Sin embargo, el dirigente dijo que primero se deben de certificar los mataderos de pollos en el país y trabajar en la certificación sanitaria del país. "El Gobierno no puede hablar de exportación solo porque hay crisis. Esto no se puede hacer de un día para el otro", manifestó el empresario.
Agregó que una vez superada esta etapa recién se podrá hablar de volúmenes de exportación.
"Hay que trabajar mucho en el tema sanitario", matizó.
El consumo anual per cápita de pollo se incrementó por encima de los 30 kilos respecto a gestiones pasadas, debido a las políticas que implementó el Gobierno relacionadas a los incentivos a la producción de maíz, además de regular e incrementar la venta de soya a las avícolas.
En Santa Cruz, el dirigente de los pequeños y medianos productores de carne de pollo, Félix Canelas, dijo la anterior semana que su sector determinó bajar la producción de este tipo de aves en 20%.
Impulsan la producción de miel en San José
Con el objetivo de incentivar la producción y cosecha de miel en los pobladores de las provincias, la Gobernación de Santa Cruz se dirigió hasta San José de Chiquitos, para realizar la entrega de 24 cajas apícolas, que beneficiarán a cuatro comunidades. Estas cajas apícolas también cuentan con una centrífuga y una gaveta para la cosecha de miel, además de los equipos de protección.
Luis Alberto Alpire, secretario de Desarrollo Productivo, señaló que 38 serán las familias beneficiadas con la producción apícola, las mismas que podrán mejorar sus ingresos y su calidad de vida. Asimismo señaló que los proyectos productivos seguirán llegando a las provincias, porque la gente necesita herramientas que viabilicen la generación de ingresos para el sustento del hogar.
Luis Alberto Alpire, secretario de Desarrollo Productivo, señaló que 38 serán las familias beneficiadas con la producción apícola, las mismas que podrán mejorar sus ingresos y su calidad de vida. Asimismo señaló que los proyectos productivos seguirán llegando a las provincias, porque la gente necesita herramientas que viabilicen la generación de ingresos para el sustento del hogar.
La helada mata a 150 crías de camélidos y afecta los cultivos
Alrededor de 150 crías de llamas y alpacas murieron el fin de semana como consecuencia de la intensa nevada que cayó en poblaciones del municipio de Pelechuco, provincia Franz Tamayo, al noroeste de La Paz. El fenómeno también afectó los cultivos de Vallegrande, en el departamento de Santa Cruz.
Según el informe que recibió el director de Riesgo y Alerta Temprana de la Gobernación de La Paz, William Rioja, el pasado sábado murieron crías de alpacas y llamas en varias comunidades, entre ellas Ulla Ulla y Antaquilla (Pelechuco).
Rioja adelantó que en coordinación con Defensa Civil se brindará ayuda a los sectores afectados con la dotación de víveres, previo informe. En el altiplano paceño también se reportó la baja de producción de leche ante la falta de forraje para animales, debido a las heladas. “En julio, agosto y septiembre -de 2012- no hubo producción de forraje por la helada, estamos en sequía”, advirtió el dirigente de los lecheros, Franklin Fazola.
La pérdida de cultivos también se registró en el municipio de Quime (Potosí), donde más de 300 familias perdieron cultivos de papa, oca y papalisa por la nevada.
La nieve también cayó en el municipio de Vallegrande, donde animales y pobladores de Loma 25, Masicurí, Pucará y Postrervalle fueron afectados. La helada “quemó” la pastura, los cultivos de hortalizas y la producción de ciruelos. Un poblador de Loma 25 mostró a los medios cómo su vivienda estaba cubierta de nieve, además tenía congelada la pileta y sus animales buscaban cobijo. Mientras que en Santa Cruz, donde ayer se llegó a cuatro grados bajo cero, los responsables del Zoológico de Fauna Sudamericana instalaron estufas para los animales. En la ciudad cruceña también se notó un 50% de ausentismo de estudiantes de algunos establecimientos educativos.
La helada también ingresó a Tarija, departamento en donde la temperatura bajó a cinco grados bajo cero como en la comunidad de Guayabillas ubicada a 70 kilómetros de la ciudad, donde las vertientes se congelaron y las carreteras quedaron intransitables. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senhami) informó ayer que en Santa Cruz y Tarija las nevadas persistirían incluso hoy, pero desde mañana se podrían despejar.
Según el informe que recibió el director de Riesgo y Alerta Temprana de la Gobernación de La Paz, William Rioja, el pasado sábado murieron crías de alpacas y llamas en varias comunidades, entre ellas Ulla Ulla y Antaquilla (Pelechuco).
Rioja adelantó que en coordinación con Defensa Civil se brindará ayuda a los sectores afectados con la dotación de víveres, previo informe. En el altiplano paceño también se reportó la baja de producción de leche ante la falta de forraje para animales, debido a las heladas. “En julio, agosto y septiembre -de 2012- no hubo producción de forraje por la helada, estamos en sequía”, advirtió el dirigente de los lecheros, Franklin Fazola.
La pérdida de cultivos también se registró en el municipio de Quime (Potosí), donde más de 300 familias perdieron cultivos de papa, oca y papalisa por la nevada.
La nieve también cayó en el municipio de Vallegrande, donde animales y pobladores de Loma 25, Masicurí, Pucará y Postrervalle fueron afectados. La helada “quemó” la pastura, los cultivos de hortalizas y la producción de ciruelos. Un poblador de Loma 25 mostró a los medios cómo su vivienda estaba cubierta de nieve, además tenía congelada la pileta y sus animales buscaban cobijo. Mientras que en Santa Cruz, donde ayer se llegó a cuatro grados bajo cero, los responsables del Zoológico de Fauna Sudamericana instalaron estufas para los animales. En la ciudad cruceña también se notó un 50% de ausentismo de estudiantes de algunos establecimientos educativos.
La helada también ingresó a Tarija, departamento en donde la temperatura bajó a cinco grados bajo cero como en la comunidad de Guayabillas ubicada a 70 kilómetros de la ciudad, donde las vertientes se congelaron y las carreteras quedaron intransitables. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senhami) informó ayer que en Santa Cruz y Tarija las nevadas persistirían incluso hoy, pero desde mañana se podrían despejar.
Destinan Bs 14 millones para impulsar la producción de camélidos
La producción de camélidos este año cuenta con un incentivo de 14 millones de bolivianos de la Gobernación, para la innovación y fomento. El proyecto marco de camélidos inició en Cochabamba este 2013 y los primeros resultados de la inversión serán presentados en la octava versión de la Expo Feria Departamental de Camélidos.
La feria se realizará del 26 al 28 de agosto, en ambientes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Mayor de San Simón, ubicados en la zona Tacata, al norte de Quillacollo.
El director del Servicio Departamental de Desarrollo Agropecuario (Sedag), Rubén Paichucama, informó que el proyecto permitirá abastecer a la población de este producto, como un aporte sano y nutritivo a la alimentación de las familias bolivianas.
Esta producción cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, que año tras año se involucra en la organización de la feria, junto a la Asociación Departamental de Camélidos (Adepca).
Cinco municipios del departamento participarán de la iniciativa.
La feria se realizará del 26 al 28 de agosto, en ambientes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Mayor de San Simón, ubicados en la zona Tacata, al norte de Quillacollo.
El director del Servicio Departamental de Desarrollo Agropecuario (Sedag), Rubén Paichucama, informó que el proyecto permitirá abastecer a la población de este producto, como un aporte sano y nutritivo a la alimentación de las familias bolivianas.
Esta producción cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, que año tras año se involucra en la organización de la feria, junto a la Asociación Departamental de Camélidos (Adepca).
Cinco municipios del departamento participarán de la iniciativa.
lunes, 22 de julio de 2013
Hay alarma en San Ignacio por un brote de rabia bovina
El vicepresidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz, Luis Bauer, expresó su preocupación por el brote de rabia bovina en estancias ganaderas del municipio ignaciano.
"Varias personas han informado que han perdido cabezas, yo igual he perdido unas cuantas, una amiga me llamó hace unas noches y me dijo que perdió 10 cabezas”, dijo. Según Mario Vaca, veterinario de la Gobernación, los análisis realizados en cinco estancias dieron positivo; por eso se recomienda a los propietarios de ganado bovino y caballar vacunar para prevenir la enfermedad /Erbol
"Varias personas han informado que han perdido cabezas, yo igual he perdido unas cuantas, una amiga me llamó hace unas noches y me dijo que perdió 10 cabezas”, dijo. Según Mario Vaca, veterinario de la Gobernación, los análisis realizados en cinco estancias dieron positivo; por eso se recomienda a los propietarios de ganado bovino y caballar vacunar para prevenir la enfermedad /Erbol
Estado invirtió Bs 280,5 millones en desarrollo del sector ganadero
Los recursos económicos provienen del Fondo Indígena, PAR, DETI, PASA y PNFDPCL.
Se construyeron 6.952 establos.
Entre 2006 y 2013, el Gobierno invirtió Bs 280,5 millones en el sector ganadero, lo que duplicó la productividad lechera, elevó el porcentaje de fecundación artificial, aumentó pastizales, entre otros, informó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.
Los recursos económicos corresponden a programas como el Fondo Indígena, el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR), el Desarrollo Económico Territorial con Inclusión (DETI), el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA) y el Programa Nacional de Fomento y Desarrollo Pecuario de Carne y Leche (PNFDPCL).
Indicó que en los sectores intervenidos, el índice de productividad de leche se duplicó como consecuencia de la construcción de establos que permitieron mantener a los animales en un ambiente más abrigado durante las noches.
Los reportes de evaluación de los proyectos dan cuenta que las vacas elevaron su nivel de producción de seis litros por día a 12 litros en unos casos, y de 10 litros diarios a 20 litros en otros.
Se contabilizan 6.952 estabulaciones (establos) de vacas en producción, de esta cantidad, Cochabamba se benefició con 2.059, La Paz con 4.730, mientras que Oruro recibió 98 y Santa Cruz 65.
Explicó que la mayor incidencia recae en la zona del altiplano, lo cual obedece al factor climático propio de este sector, donde existen intensas lluvias y el frío es más agudo que en la región oriental del país.
En cuanto a la mejora genética, “en 2012 se inseminaron artificialmente 10.270 vientres y 4.556 quedaron fecundados”, hecho que permitió elevar la tasa de fertilidad de 42% a 66%.
Con el método gubernamental, el índice de fecundidad en Oruro aumentó de 40% a 90%; mientras que en La Paz pasó de 52% a 78%; en Beni se elevó de 33% a 37% y en Santa Cruz se incrementó de 42% a 58%.
Otra parte de los recursos, dijo, se destinaron a la siembra, 50.659 hectáreas de forraje arrojaron una producción de 278 mil toneladas para alimentar a más de 282 mil cabezas de ganado bovino.
“Todos los programas son a fondo perdido y existen contrapartes que varían entre el 10% y 30% del productor, no del municipio. Nuestros programas no van vía municipio, aunque pueden ser parte si es que financian un porcentaje, explicó Vásquez.
REUNIÓN CON ASOBAN
El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, solicitó una reunión con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) para presentarles las experiencias que adquirió esa cartera estatal en la asignación de créditos diseñados para sectores productivos específicos.
El objetivo del encuentro es que la banca privada “asigne más recursos a las carteras agropecuarias y trabaje con cosas específicas, de acuerdo con las necesidades y requerimiento de los productores”, precisó la autoridad.
El Viceministerio quiere poner su conocimiento a disposición del sector financiero para que éste disponga más recursos y profundice en el hecho.
“De manera conjunta, podemos beneficiar mucho mejor sobre todo a los pequeños productores que no han tenido acceso al sector bancario”, añadió.
Vásquez recordó que el Gobierno puso a disposición del sector ganadero un programa de créditos exitoso que concede dos años de gracia y un plazo de pago de siete años, sostuvo la autoridad de Gobierno.
Hasta el 31 de diciembre de 2012 se desembolsaron Bs 30,2 millones y resta por consolidar cerca de Bs 5,5 millones que deben ser aprobados por un comité del Banco de Desarrollo Productivo (BDP).
Los recursos para préstamos fueron canalizados por la Institución Financiera para el Desarrollo Cidre y por el Banco Unión, que viabilizaron cerca del 57% a Cochabamba (Bs 20,2 millones), seguido por La Paz (Bs 2,9 millones) y Beni (Bs 7 millones).
La mayor parte de los créditos fueron solicitados por el sector lechero (Bs 26 millones) y el resto fue requerido por el sector cárnico (Bs 9,6 millones).
La mora del sector es del 0%, “los pequeños productores siempre son pagadores puntuales, por eso las microfinanzas en Bolivia han crecido”, destacó el viceministro Vásquez.
En ese marco, observó que el sistema financiero no cuenta con créditos especializados para cada sector productivo y que sus carteras se dirigen al sector agropecuario en forma muy general.
Se construyeron 6.952 establos.
Entre 2006 y 2013, el Gobierno invirtió Bs 280,5 millones en el sector ganadero, lo que duplicó la productividad lechera, elevó el porcentaje de fecundación artificial, aumentó pastizales, entre otros, informó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.
Los recursos económicos corresponden a programas como el Fondo Indígena, el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR), el Desarrollo Económico Territorial con Inclusión (DETI), el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA) y el Programa Nacional de Fomento y Desarrollo Pecuario de Carne y Leche (PNFDPCL).
Indicó que en los sectores intervenidos, el índice de productividad de leche se duplicó como consecuencia de la construcción de establos que permitieron mantener a los animales en un ambiente más abrigado durante las noches.
Los reportes de evaluación de los proyectos dan cuenta que las vacas elevaron su nivel de producción de seis litros por día a 12 litros en unos casos, y de 10 litros diarios a 20 litros en otros.
Se contabilizan 6.952 estabulaciones (establos) de vacas en producción, de esta cantidad, Cochabamba se benefició con 2.059, La Paz con 4.730, mientras que Oruro recibió 98 y Santa Cruz 65.
Explicó que la mayor incidencia recae en la zona del altiplano, lo cual obedece al factor climático propio de este sector, donde existen intensas lluvias y el frío es más agudo que en la región oriental del país.
En cuanto a la mejora genética, “en 2012 se inseminaron artificialmente 10.270 vientres y 4.556 quedaron fecundados”, hecho que permitió elevar la tasa de fertilidad de 42% a 66%.
Con el método gubernamental, el índice de fecundidad en Oruro aumentó de 40% a 90%; mientras que en La Paz pasó de 52% a 78%; en Beni se elevó de 33% a 37% y en Santa Cruz se incrementó de 42% a 58%.
Otra parte de los recursos, dijo, se destinaron a la siembra, 50.659 hectáreas de forraje arrojaron una producción de 278 mil toneladas para alimentar a más de 282 mil cabezas de ganado bovino.
“Todos los programas son a fondo perdido y existen contrapartes que varían entre el 10% y 30% del productor, no del municipio. Nuestros programas no van vía municipio, aunque pueden ser parte si es que financian un porcentaje, explicó Vásquez.
REUNIÓN CON ASOBAN
El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, solicitó una reunión con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) para presentarles las experiencias que adquirió esa cartera estatal en la asignación de créditos diseñados para sectores productivos específicos.
El objetivo del encuentro es que la banca privada “asigne más recursos a las carteras agropecuarias y trabaje con cosas específicas, de acuerdo con las necesidades y requerimiento de los productores”, precisó la autoridad.
El Viceministerio quiere poner su conocimiento a disposición del sector financiero para que éste disponga más recursos y profundice en el hecho.
“De manera conjunta, podemos beneficiar mucho mejor sobre todo a los pequeños productores que no han tenido acceso al sector bancario”, añadió.
Vásquez recordó que el Gobierno puso a disposición del sector ganadero un programa de créditos exitoso que concede dos años de gracia y un plazo de pago de siete años, sostuvo la autoridad de Gobierno.
Hasta el 31 de diciembre de 2012 se desembolsaron Bs 30,2 millones y resta por consolidar cerca de Bs 5,5 millones que deben ser aprobados por un comité del Banco de Desarrollo Productivo (BDP).
Los recursos para préstamos fueron canalizados por la Institución Financiera para el Desarrollo Cidre y por el Banco Unión, que viabilizaron cerca del 57% a Cochabamba (Bs 20,2 millones), seguido por La Paz (Bs 2,9 millones) y Beni (Bs 7 millones).
La mayor parte de los créditos fueron solicitados por el sector lechero (Bs 26 millones) y el resto fue requerido por el sector cárnico (Bs 9,6 millones).
La mora del sector es del 0%, “los pequeños productores siempre son pagadores puntuales, por eso las microfinanzas en Bolivia han crecido”, destacó el viceministro Vásquez.
En ese marco, observó que el sistema financiero no cuenta con créditos especializados para cada sector productivo y que sus carteras se dirigen al sector agropecuario en forma muy general.
Hay carencia de carne en tarija
Se avecina una inminente escasez de carne en Tarija producto de la sequía en esa región, en los mercados de la capital chapaca hay inquietud en las amas de casa frente al anuncio.
El presidente de la Asociación de Carniceros de Tarija, Omar Figueroa, expresó su preocupación por la carencia de este producto en el mercado local, a raíz de problemas climáticos y no descartó que se opte por importarlo desde la Argentina.
El precio del kilo de carne en la actualidad oscila entre los 35 y 40 bolivianos. Radio Fides.
El presidente de la Asociación de Carniceros de Tarija, Omar Figueroa, expresó su preocupación por la carencia de este producto en el mercado local, a raíz de problemas climáticos y no descartó que se opte por importarlo desde la Argentina.
El precio del kilo de carne en la actualidad oscila entre los 35 y 40 bolivianos. Radio Fides.
domingo, 21 de julio de 2013
Gobernación impulsa la apicultura en San José
Representantes de las comunidades de la primera jurisdicción del municipio de Chiquitos recibieron cajas y accesorios para la crianza de abejas y la cosecha de miel.
La entrega la efectuó el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación cruceña, Luis Alberto Alpire, en la comunidad La Ramada, destacando que la miel no es solo saludable para la alimentación, sino una sustancia invalorable para la elaboración de fármacos y productos cosméticos que gozan de un mercado seguro a nivel regional y mundial.
El presidente del Programa de Desarrollo Indígena (PDI), Percy Hurtado Perrogón, puso de relieve el apoyo de la Gobernación con este y otros programas de desarrollo, donde sobresale la facilitación de los equipos necesarios.
El alcalde interino de San José, Ronald Zeballos, explicó que con estos aportes “vamos a integrarnos más con la Gobernación, el Plan de Desarrollo, los indígenas, empresarios y las ONG de la zona para que cumplamos con mayor eficiencia con las comunidades rurales y superar la crisis alimentaria”
La entrega la efectuó el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación cruceña, Luis Alberto Alpire, en la comunidad La Ramada, destacando que la miel no es solo saludable para la alimentación, sino una sustancia invalorable para la elaboración de fármacos y productos cosméticos que gozan de un mercado seguro a nivel regional y mundial.
El presidente del Programa de Desarrollo Indígena (PDI), Percy Hurtado Perrogón, puso de relieve el apoyo de la Gobernación con este y otros programas de desarrollo, donde sobresale la facilitación de los equipos necesarios.
El alcalde interino de San José, Ronald Zeballos, explicó que con estos aportes “vamos a integrarnos más con la Gobernación, el Plan de Desarrollo, los indígenas, empresarios y las ONG de la zona para que cumplamos con mayor eficiencia con las comunidades rurales y superar la crisis alimentaria”
viernes, 19 de julio de 2013
El Gobierno busca mercados para exportar carne de pollo
El Gobierno coadyuvará a los productores avícolas en la búsqueda de nuevos mercados para la exportación de carne de pollo porque en la actualidad hay un excedente de este alimento. Venezuela, después de Perú, al que ya le vendemos este producto, sería uno de los potenciales mercados.
La información corresponde al viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, quien explicó ayer a La Razón que la producción de pollo en el país llega en promedio a 390.000 toneladas (t) al año y que el consumo interno es de aproximadamente 315.000 t, lo que muestra que hay una sobreoferta de este producto (75.000 t cada año).
“Estamos trabajando (con los productores) para poder coadyuvar con la exportación de este producto al exterior y mejorar nuestra economía. En este marco, estamos convocándolos para la próxima semana y así poder coordinar de manera conjunta, canalizar mecanismos jurídicos y zoosanitarios para que se pueda encontrar un mercado en el exterior”.
Venta. En la actualidad, el país exporta cada año 1.000 t de carne de pollo a Perú y lo más próximo a otro mercado es Venezuela, sostuvo Vásquez, quien añadió que el producto boliviano es muy cotizado porque las aves son alimentadas con soya y maíz, a diferencia de lo que ocurre en otros países donde les dan de comer harina de pescado y otros alimentos.
El cupo que se disponga para la exportación dependerá del trabajo conjunto que se haga entre los productores avícolas y el Gobierno, indicó el viceministro. “Actualmente exportamos 1.000 toneladas aproximadamente, consideramos que hay que ampliar esta cantidad para beneficiar al productor y al país, así como hemos hecho con la carne de res”.
Con base en las declaraciones de Vásquez, el 12 de julio de 2013 este diario informó que el consumo anual per cápita de pollo se incrementó por encima de los 30 kilos respecto a gestiones pasadas, debido a las políticas que implementó el Gobierno relacionadas a los incentivos a la producción de maíz, además de regular e incrementar la venta de soya a las avícolas.
En Santa Cruz, el dirigente de los pequeños y medianos productores de carne de pollo, Félix Canelas, informó que su sector se reunió el 15 de julio y determinó bajar la producción de este tipo de aves en 20% porque hay una sobreoferta de pollitos bebé. “Nosotros tuvimos una reunión anoche (el lunes) en la cual determinamos que vamos a bajar nuestras cargas de producción, en 20% más o menos. Por ejemplo, si un productor de pollos criaba 60.000, ahora criará 40.000, a fin de que nos equilibremos de acuerdo con el requerimiento del mercado”, dijo el pequeño productor.
Canelas precisó que en el caso del departamento de Santa Cruz hay una excesiva producción de pollitos bebé y que ellos cometieron “la torpeza” de criar todas esas aves a sabiendas de que para ese mercado sólo se requiere 13,5 millones y no los 16 millones que producen al momento. “Tenemos la capacidad de producir lo que los mercados quieran”, añadió el productor.
El pedido de las avícolas
Exigencia
Los pequeños productores de pollo de Santa Cruz dicen que si hay mucha oferta, el Gobierno debe empezar a trabajar en políticas de exportación junto con los avicultores y todas las instituciones involucradas.
jueves, 18 de julio de 2013
Matan casi 100 vicuñas y les sustraen el cuero
Los delincuentes sacaron el cuero a los animales y dejaron sus cuerpos tirados en el campo, lo cual es un signo de que se trata de traficantes de cuero y fibra de vicuña las cuales tienen un alto precio en el mercado negro debido a sus excelentes cualidades térmicas y de finura
El Potosí, Potosí
Personas no identificadas mataron a cerca de 100 vicuñas en el sudoeste potosino y les arrancaron el cuero aparentemente para comercializarlo, según el reporte preliminar ofrecido por el gobernador Félix Gonzáles Bernal.
La autoridad departamental sostiene que una comisión policial fue enviada a la zona donde ocurrió el atentado y se comenzará una investigación para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia.
Hace algunos días ya se había encontrado el cuerpo de dos vicuñas despellejadas en la pampa entre Ticka Ticka y Uyuni y de acuerdo a la percepción de Gonzáles, se podría tratar de una banda de cazadores furtivos que negocian con el cuero y la fibra de esos animales.
El corregidor de la comunidad de Río Grande, Rubén Belén, confirmó la matanza de una gran cantidad de vicuñas por lo cual hay molestia entre los pobladores de la zona quienes demandan que se identifique y detenga a los autores de este delito.
En 1969 se le definió la protección legal, prohibiéndose matar vicuñas por su lana y se recuperaron los métodos tradicionales de aprovechamiento del pelo de los animales que son muy importantes en la economía de las comunidades del altiplano.
Los informes que circulan en internet respecto al valor de la fibra de vicuña establecen que el kilo de ese producto se comercializa incluso en 500 dólares lo cual le hace atractivo para los delincuentes.
No se tiene un cálculo del valor del cuero de vicuña, pero se utiliza mucho en la elaboración de diferentes productos artesanales que tienen una enorme demanda en el mercado internacional en especial en Europa.
El Potosí, Potosí
Personas no identificadas mataron a cerca de 100 vicuñas en el sudoeste potosino y les arrancaron el cuero aparentemente para comercializarlo, según el reporte preliminar ofrecido por el gobernador Félix Gonzáles Bernal.
La autoridad departamental sostiene que una comisión policial fue enviada a la zona donde ocurrió el atentado y se comenzará una investigación para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia.
Hace algunos días ya se había encontrado el cuerpo de dos vicuñas despellejadas en la pampa entre Ticka Ticka y Uyuni y de acuerdo a la percepción de Gonzáles, se podría tratar de una banda de cazadores furtivos que negocian con el cuero y la fibra de esos animales.
El corregidor de la comunidad de Río Grande, Rubén Belén, confirmó la matanza de una gran cantidad de vicuñas por lo cual hay molestia entre los pobladores de la zona quienes demandan que se identifique y detenga a los autores de este delito.
En 1969 se le definió la protección legal, prohibiéndose matar vicuñas por su lana y se recuperaron los métodos tradicionales de aprovechamiento del pelo de los animales que son muy importantes en la economía de las comunidades del altiplano.
Los informes que circulan en internet respecto al valor de la fibra de vicuña establecen que el kilo de ese producto se comercializa incluso en 500 dólares lo cual le hace atractivo para los delincuentes.
No se tiene un cálculo del valor del cuero de vicuña, pero se utiliza mucho en la elaboración de diferentes productos artesanales que tienen una enorme demanda en el mercado internacional en especial en Europa.
Organizan Expo-feria de camélidos en Santiago de Machaca
El municipio de Santiago de Machaca ultima detalles para la décima primera expo-feria de aprovechamiento de fibra en camélidos, que se realizará el próximo 23 de julio en la misma región, informó el asambleísta departamental de La Paz, Eloy Tuco.
Del 23 al 25 de julio, los pobladores de la primera sección de la provincia José Manuel Pando, Santiago de Machaca, expondrá las distintas razas de camélidos. Además de explicar la tenencia del ganado, los derivados o aprovechamiento de su lana en máquinas de telar y enseñarán a la población el producto final en elegantes atuendos de vestir para mujeres y varones.
“Hay alpacas de la raza huacaya, suri. No expondrán sus productos, sino que participarán de un concurso, donde los mejores ejemplares van a poder participar de la feria departamental y luego nacional en Potosí”, dijo.
El mismo señaló que es necesario que muchas personas conozcan los beneficios de consumir la carne de llama por el bajo colesterol que contiene, siendo así más saludable para la salud de las familias.
Del 23 al 25 de julio, los pobladores de la primera sección de la provincia José Manuel Pando, Santiago de Machaca, expondrá las distintas razas de camélidos. Además de explicar la tenencia del ganado, los derivados o aprovechamiento de su lana en máquinas de telar y enseñarán a la población el producto final en elegantes atuendos de vestir para mujeres y varones.
“Hay alpacas de la raza huacaya, suri. No expondrán sus productos, sino que participarán de un concurso, donde los mejores ejemplares van a poder participar de la feria departamental y luego nacional en Potosí”, dijo.
El mismo señaló que es necesario que muchas personas conozcan los beneficios de consumir la carne de llama por el bajo colesterol que contiene, siendo así más saludable para la salud de las familias.
miércoles, 17 de julio de 2013
Avícolas dejarán de cargar 50% de pollos
En la reunión sostenida entre los pequeños y medianos productores avícolas de Santa Cruz, se determinó que las granjas reduzcan su producción hasta en un 50%, para así poder disminuir la sobreoferta de pollos que actualmente existe en el mercado y bajar el precio del mismo. Asimismo, se contabilizó en 400 las granjas comprometidas por la "crisis" que atraviesa el sector y que dejaron de producir parcial o totalmente. "Es decir que la granja que cargaba 10.000 pollitos, ahora reducirá su producción en 5.000 y así para todas las granjas avícolas", señaló José Luis Nava, productor de la comunidad de Pedro Lorenzo.
El sector avícola viene registrando pérdidas económicas desde principio de año, ya que existe un excedente de 3.5 millones de pollitos en las incubadoras.
El sector avícola viene registrando pérdidas económicas desde principio de año, ya que existe un excedente de 3.5 millones de pollitos en las incubadoras.
martes, 16 de julio de 2013
Cerraron 30% de granjas avícolas de Santa Cruz
El sector avícola se declaró en emergencia toda vez que los precios actuales para la comercialización del pollo parrillero es insostenible y ha cerrado hasta la fecha el 30% de las granjas, ya que señalan que la única solución sostenible sería el reducir al 50% la carga de este producto hacia los mercados del departamento y el país, situación que incrementaría el precio de las aves de corral.
José Luis Nava, avícultor de la comunidad de Pedro Lorenzo, indicó que los 880 medianos y pequeños productores de este sector se encuentran preocupados por la sobreoferta de pollo que existe en los mercados, situación que se ha sumado a la sobreproducción de “pollitos bebe”, lo cual ha conllevado a que aproximadamente 264 granjas se hayan cerrado parcial o totalmente en las zonas de Pejis, Pedro Lorenzo, La Guardia, Paurito, Mairana y Cotoca.
“Desde inicio de año, los precios para el pollo no han sido estables, toda vez que como se incrementaba también descendía críticamente, situación que ha conllevado a que los avicultores registremos cuantiosas pérdidas, toda vez que el costo de producción es de Bs 8.20 el kilo y estamos vendiendo hasta en Bs 6, llegando a perder Bs 6 por cada pollo de 2.50 kilogramos. Solo como ejemplo un productor que produce 10 mil pollos, deja de percibir alrededor de Bs 60 mil cada 45 días por concepto de ventas de su producción. Esta situación esta desincentivando a los productores que están optando por cerrar sus granjas total o parcialmente”, indicó Nava.
Asimismo, comentó que la sobreoferta se debe a que muchas personas que son nuevas en el sector habrían optado por dedicarse a producir estas aves de corral, abaratando los precios y ocasionando este efecto que actualmente los está aquejando.
“Estamos tratando de concientizar a los productores, toda vez que hay mucha gente nueva que se ha metido al negocio, sectores como los menonitas que llegaron como agricultores se han dedicado a criar pollos, generando una sobreoferta de producción”, dijo Nava.
También señaló que el sector avícola mermaría el movimiento económico anual de aproximadamente $us 300 millones y además se incrementaría el desempleo toda vez que al haber menos granjas, se deja de crear menos fuentes laborales.
“El desempleo crecerá a raíz de los cierres de granjas avícolas, nuestro sector generamos entre 10 mil empleos indirectos y 5 mil directos y yo hasta la fecha he despedido a cuatro familias con las que trabajaba y me temo que si la situación sigue de esta manera dejare también de generar fuentes de empleos”, añadió Nava.
Por su parte, el productor de pollos de la comunidad de Paurito, Félix Canela, acotó que otra de la problemáticas que esta inquietando a este sector es la sobreproducción mensual de 3.5 millones “pollitos bebés”, que existe en las empresas incubadoras, situación que aportar a la sobreoferta y caída de los precios.
“Los productores de pollos a nivel nacional adquieren mensualmente 13 millones de pollitos bebes y las incubadoras han producido 16,500.000, situación que ha conllevado a que exista un excedente de producción de pollitos que también está perjudicando a los avicultores”, comentó Canela.
José Luis Nava, avícultor de la comunidad de Pedro Lorenzo, indicó que los 880 medianos y pequeños productores de este sector se encuentran preocupados por la sobreoferta de pollo que existe en los mercados, situación que se ha sumado a la sobreproducción de “pollitos bebe”, lo cual ha conllevado a que aproximadamente 264 granjas se hayan cerrado parcial o totalmente en las zonas de Pejis, Pedro Lorenzo, La Guardia, Paurito, Mairana y Cotoca.
“Desde inicio de año, los precios para el pollo no han sido estables, toda vez que como se incrementaba también descendía críticamente, situación que ha conllevado a que los avicultores registremos cuantiosas pérdidas, toda vez que el costo de producción es de Bs 8.20 el kilo y estamos vendiendo hasta en Bs 6, llegando a perder Bs 6 por cada pollo de 2.50 kilogramos. Solo como ejemplo un productor que produce 10 mil pollos, deja de percibir alrededor de Bs 60 mil cada 45 días por concepto de ventas de su producción. Esta situación esta desincentivando a los productores que están optando por cerrar sus granjas total o parcialmente”, indicó Nava.
Asimismo, comentó que la sobreoferta se debe a que muchas personas que son nuevas en el sector habrían optado por dedicarse a producir estas aves de corral, abaratando los precios y ocasionando este efecto que actualmente los está aquejando.
“Estamos tratando de concientizar a los productores, toda vez que hay mucha gente nueva que se ha metido al negocio, sectores como los menonitas que llegaron como agricultores se han dedicado a criar pollos, generando una sobreoferta de producción”, dijo Nava.
También señaló que el sector avícola mermaría el movimiento económico anual de aproximadamente $us 300 millones y además se incrementaría el desempleo toda vez que al haber menos granjas, se deja de crear menos fuentes laborales.
“El desempleo crecerá a raíz de los cierres de granjas avícolas, nuestro sector generamos entre 10 mil empleos indirectos y 5 mil directos y yo hasta la fecha he despedido a cuatro familias con las que trabajaba y me temo que si la situación sigue de esta manera dejare también de generar fuentes de empleos”, añadió Nava.
Por su parte, el productor de pollos de la comunidad de Paurito, Félix Canela, acotó que otra de la problemáticas que esta inquietando a este sector es la sobreproducción mensual de 3.5 millones “pollitos bebés”, que existe en las empresas incubadoras, situación que aportar a la sobreoferta y caída de los precios.
“Los productores de pollos a nivel nacional adquieren mensualmente 13 millones de pollitos bebes y las incubadoras han producido 16,500.000, situación que ha conllevado a que exista un excedente de producción de pollitos que también está perjudicando a los avicultores”, comentó Canela.
lunes, 15 de julio de 2013
Su piel vale de 30 a 50 dólares Proyectan incorporar criaderos de chinchilla y aprovechar sus bondades
En recientes días la Asociación de Productores Agropecuarios Chinchilla Andina (Aprochan) brindó un curso a los pobladores de diferentes municipios de Oruro para explicar las bondades que tiene la crianza de chinchillas que genera favorables recursos económicos.
El asesor técnico de Aprochan, Marcos Quispe señaló que el propósito de este curso es generar expectativa de los pobladores para que puedan iniciar la crianza de estos animales que son roedores originarios de la cordillera de Los Andes (Perú, Bolivia, Norte de Chile y Argentina).
Mencionó que se impartió este taller en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario para presentar los componentes sobre la crianza de la chinchilla, que es una actividad nueva.
Indicó que una de las bondades de la crianza de estos animales es la piel que tiene bastante demanda en el mercado exterior, señaló que por ello se realizan cursos en Potosí, La Paz y Oruro para que puedan sumarse los criaderos de chinchilla que a la fecha se tiene 20 en la ciudad del El Alto.
Explicó que en esta presentación se trató sobre el manejo, sanidad, alimentación y reproducción de la chinchilla.
Además de su piel indicó que la carne también se comercializa porque tiene un alto valor nutricional, así como el abono que es un excelente valor orgánico, por tanto no se pierde nada en los costos de producción que son económicos se invierte alrededor de 12 a 15 dólares y la ventas de su piel oscilan entre 30 a 50 dólares.
En cuanto a la etapa de gestación, señaló que la chinchilla tiene 111 días, llega a tener desde 1 hasta 4 gazapos por parto y al año se tiene entre dos a tres partos. "La producción de chinchillas es una iniciativa de la asociación, se trajo de Argentina reproductores de elite y se reprodujo, ahora estamos en condiciones de repartir esta experiencia, estamos interesados que en cada ciudad se formé la Asociación en lo futuro hacemos una asociación a nivel nacional y reunir grandes cantidades de empresas para comercializar su piel" sostuvo.
Agregó que sería importante comenzar con la confección de prendas con piel de chinchilla para exportar con valor agregado.
El asesor técnico de Aprochan, Marcos Quispe señaló que el propósito de este curso es generar expectativa de los pobladores para que puedan iniciar la crianza de estos animales que son roedores originarios de la cordillera de Los Andes (Perú, Bolivia, Norte de Chile y Argentina).
Mencionó que se impartió este taller en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario para presentar los componentes sobre la crianza de la chinchilla, que es una actividad nueva.
Indicó que una de las bondades de la crianza de estos animales es la piel que tiene bastante demanda en el mercado exterior, señaló que por ello se realizan cursos en Potosí, La Paz y Oruro para que puedan sumarse los criaderos de chinchilla que a la fecha se tiene 20 en la ciudad del El Alto.
Explicó que en esta presentación se trató sobre el manejo, sanidad, alimentación y reproducción de la chinchilla.
Además de su piel indicó que la carne también se comercializa porque tiene un alto valor nutricional, así como el abono que es un excelente valor orgánico, por tanto no se pierde nada en los costos de producción que son económicos se invierte alrededor de 12 a 15 dólares y la ventas de su piel oscilan entre 30 a 50 dólares.
En cuanto a la etapa de gestación, señaló que la chinchilla tiene 111 días, llega a tener desde 1 hasta 4 gazapos por parto y al año se tiene entre dos a tres partos. "La producción de chinchillas es una iniciativa de la asociación, se trajo de Argentina reproductores de elite y se reprodujo, ahora estamos en condiciones de repartir esta experiencia, estamos interesados que en cada ciudad se formé la Asociación en lo futuro hacemos una asociación a nivel nacional y reunir grandes cantidades de empresas para comercializar su piel" sostuvo.
Agregó que sería importante comenzar con la confección de prendas con piel de chinchilla para exportar con valor agregado.
domingo, 14 de julio de 2013
Aumenta cantidad de vicuñas en el departamento de Oruro
La cantidad de vicuñas en el departamento de Oruro aumentó notoriamente durante los últimos diez años, con los programas de preservación de los animales que forman parte de la fauna silvestre y con la prohibición de la caza furtiva de estos animales que viven especialmente en los alrededores de los lagos Uru Uru y Poopó.
Según datos extraoficiales, existen por lo menos 28.830 vicuñas en el departamento de Oruro, pero los datos oficiales serán obtenidos mediante el censo agropecuario que se inició hace un mes a nivel nacional. Entre las mayores preocupaciones de los comunarios y de los especialistas en el tema, son la crianza y la preservación de estos animales.
Hasta 1996, se tenían 3.560 vicuñas, pero esa cantidad fue superada notablemente en los ùltimos 15 años. La mayor cantidad de vicuñas se concentran en el área del río Desaguadero y el lago Poopó, donde existen más de cinco mil unidades. Las vicuñas se pueden apreciar con mayor claridad a los dos lados del camino Oruro-Potosí, entre los tramos de Machacamarca y Poopó. También hay vicuñas en el trayecto de Oruro-Caracollo.
Los comunarios advirtieron que, a pesar de estar prohibida la caza de estos animales, de acuerdo a ley, aún existen algunas personas que se dedican a ese negocio, por el alto valor de la fibra. Se estima que en diez años, ha debido aumentar la cantidad de la población de vicuñas y, por ese motivo, se ha considerado que existen por lo menos 28.830 unidades, sin beneficiar a las comunidades que en muchos casos las protegen aún cuando ocasionan daños a sus cultivos y contagian con ectoparásitos a la ganadería doméstica.
Por ese motivo, la Gobernación, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, ha planteado el programa de “manejo de la vicuña”, desarrollando módulos de gestión participativa que permita preservar este recurso como una alternativa con el objetivo de frenar la caza ilegal y la de generar desarrollo para las comunidades rurales, como una forma de resarcimiento por el daño que les ocasiona.
Sin embargo, según el estudio efectuado por especialistas en el tema, la “actividad antrópica (agricultura, ganadería, minería, etc.) actúa negativamente sobre el hábitat de las especies silvestres, por las cuales se tienen reducidas poblaciones y en muchos casos son raros los avistamientos de esta clase de animales, esta situación hace que se promuevan acciones de protección combinadas con las actividades forestales dentro de las áreas de manejo de vida silvestre, de manejo comunal en base a principios de usos y costumbres”.
La denominación de los lagos Poopó y Uru Uru, como sitio Ramsar, sustentado por las funciones de almacenamiento de agua, descarga de acuíferos, retención de nutrientes y sedimentos (negativo), valores de producción pesquera, pastoreo, alta biodiversidad de fauna lacustre, turismo, hacen que sea prioritario su gestión como manejo de la biodiversidad del lago Uru Uru que por distintas causas están expuestas a la contaminación minera, biológica y de deterioro natural que permita protegerla y preservarla por el valor ambiental, ecológico y económico.
El proyecto de Apoyo a la Valorización de la Economía Campesina (VALE) entregó hace un año dos millones de bolivianos a cinco asociaciones regionales de comunidades que se dedican al manejo de las vicuñas. El dinero fue dispuesto para la compra de equipos de captura y esquila que mejora el rendimiento de la producción en el departamento de Oruro.
El dinero fue utilizado para mallas, callapos, yutes, lonas y handys (aparatos de intercomunicación a distancia con batería), máquinas esquiladoras Heineger, afiladoras de esquiladoras, generadores eléctricos, cortantes y peines especializados.
La vicuña se encuentra especialmente en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, aunque también hay ejemplares en los departamentos de Cochabamba y Tarija, pero en menor cantidad, de acuerdo al estudio censal del 2009.
El estudio denominado “Estado Poblacional de la Vicuña en Bolivia”, realizado por el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos, de Gestión y Desarrollo Forestal, incluye a La Paz con 36.969 vicuñas, Oruro 28.830 y Potosí con 44.202.
Una apreciable cantidad de vicuñas también se puede apreciar en las praderas del nevado Sajama y en Carangas.
Según el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Victor Hugo Vásquez, con la implementación del proyecto de apoyo a la crianza y preservación de la vicuña, “se ha logrado aprovechar la fibra de la vicuña en determinadas épocas”. Dijo que, antes la gente “no sabía esquilar” y desde el 2003, se ha implementado esta tarea con 180 vicuñas y ahora la cantidad está creciendo, con la persistencia de los mismos comunarios.
El kilo de fibra de vicuña, en el mercado internacional, tiene un costo de 410 dólares americanos.
El Comité de Comercialización de Fibra de Vicuña está integrado por asociaciones del Parque Nacional Sajama, Sud Lípez en Potosí, Apolobamba, San Andrés de Machaca y Pacajes en La Paz.
La base para la conservación y manejo de la vicuña es precisamente la participación de las comunidades originarias, debido a que ellas son responsables de la custodia de las poblaciones de vicuñas, como establece el Decreto Supremo 24529.
La vicuña es un animal adaptado para vivir bajo condiciones climáticas extremas y no destruye los suelos, debido a sus largas patas. Es la más pequeña de los camélidos, pero al mismo tiempo, tiene la fibra más fina y más apetecible especialmente en el exterior del país.
Para mantener la viabilidad del programa, el animal es capturado sólo para la esquila y después es liberado para que cada año se pueda aprovechar su lana.
Según datos extraoficiales, existen por lo menos 28.830 vicuñas en el departamento de Oruro, pero los datos oficiales serán obtenidos mediante el censo agropecuario que se inició hace un mes a nivel nacional. Entre las mayores preocupaciones de los comunarios y de los especialistas en el tema, son la crianza y la preservación de estos animales.
Hasta 1996, se tenían 3.560 vicuñas, pero esa cantidad fue superada notablemente en los ùltimos 15 años. La mayor cantidad de vicuñas se concentran en el área del río Desaguadero y el lago Poopó, donde existen más de cinco mil unidades. Las vicuñas se pueden apreciar con mayor claridad a los dos lados del camino Oruro-Potosí, entre los tramos de Machacamarca y Poopó. También hay vicuñas en el trayecto de Oruro-Caracollo.
Los comunarios advirtieron que, a pesar de estar prohibida la caza de estos animales, de acuerdo a ley, aún existen algunas personas que se dedican a ese negocio, por el alto valor de la fibra. Se estima que en diez años, ha debido aumentar la cantidad de la población de vicuñas y, por ese motivo, se ha considerado que existen por lo menos 28.830 unidades, sin beneficiar a las comunidades que en muchos casos las protegen aún cuando ocasionan daños a sus cultivos y contagian con ectoparásitos a la ganadería doméstica.
Por ese motivo, la Gobernación, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, ha planteado el programa de “manejo de la vicuña”, desarrollando módulos de gestión participativa que permita preservar este recurso como una alternativa con el objetivo de frenar la caza ilegal y la de generar desarrollo para las comunidades rurales, como una forma de resarcimiento por el daño que les ocasiona.
Sin embargo, según el estudio efectuado por especialistas en el tema, la “actividad antrópica (agricultura, ganadería, minería, etc.) actúa negativamente sobre el hábitat de las especies silvestres, por las cuales se tienen reducidas poblaciones y en muchos casos son raros los avistamientos de esta clase de animales, esta situación hace que se promuevan acciones de protección combinadas con las actividades forestales dentro de las áreas de manejo de vida silvestre, de manejo comunal en base a principios de usos y costumbres”.
La denominación de los lagos Poopó y Uru Uru, como sitio Ramsar, sustentado por las funciones de almacenamiento de agua, descarga de acuíferos, retención de nutrientes y sedimentos (negativo), valores de producción pesquera, pastoreo, alta biodiversidad de fauna lacustre, turismo, hacen que sea prioritario su gestión como manejo de la biodiversidad del lago Uru Uru que por distintas causas están expuestas a la contaminación minera, biológica y de deterioro natural que permita protegerla y preservarla por el valor ambiental, ecológico y económico.
El proyecto de Apoyo a la Valorización de la Economía Campesina (VALE) entregó hace un año dos millones de bolivianos a cinco asociaciones regionales de comunidades que se dedican al manejo de las vicuñas. El dinero fue dispuesto para la compra de equipos de captura y esquila que mejora el rendimiento de la producción en el departamento de Oruro.
El dinero fue utilizado para mallas, callapos, yutes, lonas y handys (aparatos de intercomunicación a distancia con batería), máquinas esquiladoras Heineger, afiladoras de esquiladoras, generadores eléctricos, cortantes y peines especializados.
La vicuña se encuentra especialmente en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, aunque también hay ejemplares en los departamentos de Cochabamba y Tarija, pero en menor cantidad, de acuerdo al estudio censal del 2009.
El estudio denominado “Estado Poblacional de la Vicuña en Bolivia”, realizado por el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos, de Gestión y Desarrollo Forestal, incluye a La Paz con 36.969 vicuñas, Oruro 28.830 y Potosí con 44.202.
Una apreciable cantidad de vicuñas también se puede apreciar en las praderas del nevado Sajama y en Carangas.
Según el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Victor Hugo Vásquez, con la implementación del proyecto de apoyo a la crianza y preservación de la vicuña, “se ha logrado aprovechar la fibra de la vicuña en determinadas épocas”. Dijo que, antes la gente “no sabía esquilar” y desde el 2003, se ha implementado esta tarea con 180 vicuñas y ahora la cantidad está creciendo, con la persistencia de los mismos comunarios.
El kilo de fibra de vicuña, en el mercado internacional, tiene un costo de 410 dólares americanos.
El Comité de Comercialización de Fibra de Vicuña está integrado por asociaciones del Parque Nacional Sajama, Sud Lípez en Potosí, Apolobamba, San Andrés de Machaca y Pacajes en La Paz.
La base para la conservación y manejo de la vicuña es precisamente la participación de las comunidades originarias, debido a que ellas son responsables de la custodia de las poblaciones de vicuñas, como establece el Decreto Supremo 24529.
La vicuña es un animal adaptado para vivir bajo condiciones climáticas extremas y no destruye los suelos, debido a sus largas patas. Es la más pequeña de los camélidos, pero al mismo tiempo, tiene la fibra más fina y más apetecible especialmente en el exterior del país.
Para mantener la viabilidad del programa, el animal es capturado sólo para la esquila y después es liberado para que cada año se pueda aprovechar su lana.
viernes, 12 de julio de 2013
Ganaderos tramitan mercado de Cuba, Venezuela y Ecuador
Tras la ampliación del cupo para exportar 5.000 toneladas de carne, los ganaderos buscan ampliar sus mercados en la región.
Conforme mejoren las condiciones de transporte se facilitarán las exportaciones de Bolivia en Sudamérica.
Para conquistar otros mercados, Bolivia debe ser declarada libre de la aftosa.
El empresariado ganadero realiza gestiones para ampliar los mercados de exportación de carne de res a países como Ecuador, Venezuela y Cuba.
El vicepresidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Mario Hurtado, hizo este anuncio luego de que el Gobierno ampliara el cupo de exportación de carne en 5.000 toneladas métricas con la aprobación del Decreto Supremo 1637.
“Entre los posibles mercados están Ecuador, Venezuela y Cuba, pero todo dependerá del transporte que tengamos”, informó Hurtado.
En ese marco, afirmó que se puede exportar por avión o barco, según las negociaciones que se tengan con los países.
Explicó que los posibles mercados de destino para la carne nacional primero deben cumplir un estatus sanitario inferior o parecido al de Bolivia.
Hurtado destacó la ampliación de cupos de exportación de carne porque eso les permitirá incrementar la producción del hato ganadero.
Para facilitar las ventas del producto se realizarán las gestiones ante la Cámara de Exportadores, las autoridades de sanidad y otras entidades.
CERTIFICACIÓN OIE
Para conquistar más mercados se requiere que Bolivia cuente con la certificación internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como país libre de fiebre aftosa.
En la actualidad, el 20% del territorio nacional cuenta con certificación y se espera que hasta el año 2014 todo el territorio reciba esta declaratoria.
“Una vez que tengamos la certificación recién podemos pensar en otro tipo de mercados, donde el estatus sanitario es superior al que tenemos ahora”, manifestó Hurtado.
PRODUCCIÓN
En la actualidad Bolivia tiene la capacidad de producir 215.349 toneladas métricas de carne, el mercado interno consume sólo 198 mil toneladas que garantizan el abastecimiento nacional.
El Órgano Ejecutivo amplió el cupo de exportación de carne, soya y sorgo mediante Decreto Supremo 1637.
En el caso de la carne, el cupo se amplió de 2.000 a 5.000 toneladas métricas.
Los ganaderos trabajan para ampliar mercados de exportación, realizan gestiones para concretar ventas a Ecuador, Venezuela y Cuba, según indicó la Congabol.
Conforme mejoren las condiciones de transporte se facilitarán las exportaciones de Bolivia en Sudamérica.
Para conquistar otros mercados, Bolivia debe ser declarada libre de la aftosa.
El empresariado ganadero realiza gestiones para ampliar los mercados de exportación de carne de res a países como Ecuador, Venezuela y Cuba.
El vicepresidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Mario Hurtado, hizo este anuncio luego de que el Gobierno ampliara el cupo de exportación de carne en 5.000 toneladas métricas con la aprobación del Decreto Supremo 1637.
“Entre los posibles mercados están Ecuador, Venezuela y Cuba, pero todo dependerá del transporte que tengamos”, informó Hurtado.
En ese marco, afirmó que se puede exportar por avión o barco, según las negociaciones que se tengan con los países.
Explicó que los posibles mercados de destino para la carne nacional primero deben cumplir un estatus sanitario inferior o parecido al de Bolivia.
Hurtado destacó la ampliación de cupos de exportación de carne porque eso les permitirá incrementar la producción del hato ganadero.
Para facilitar las ventas del producto se realizarán las gestiones ante la Cámara de Exportadores, las autoridades de sanidad y otras entidades.
CERTIFICACIÓN OIE
Para conquistar más mercados se requiere que Bolivia cuente con la certificación internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como país libre de fiebre aftosa.
En la actualidad, el 20% del territorio nacional cuenta con certificación y se espera que hasta el año 2014 todo el territorio reciba esta declaratoria.
“Una vez que tengamos la certificación recién podemos pensar en otro tipo de mercados, donde el estatus sanitario es superior al que tenemos ahora”, manifestó Hurtado.
PRODUCCIÓN
En la actualidad Bolivia tiene la capacidad de producir 215.349 toneladas métricas de carne, el mercado interno consume sólo 198 mil toneladas que garantizan el abastecimiento nacional.
El Órgano Ejecutivo amplió el cupo de exportación de carne, soya y sorgo mediante Decreto Supremo 1637.
En el caso de la carne, el cupo se amplió de 2.000 a 5.000 toneladas métricas.
Los ganaderos trabajan para ampliar mercados de exportación, realizan gestiones para concretar ventas a Ecuador, Venezuela y Cuba, según indicó la Congabol.
jueves, 11 de julio de 2013
Municipios paceños trabajan en manejo integral de camélidos
Al menos 20 municipios pertenecientes a la provincia Murillo, Omasuyos, Pacajes, Camacho, Franz Tamayo, Ingavi, Inquisivi, Los Andes, Bautista Saavedra y José Manuel Pando aprenden y trabajan en el manejo integral de camélidos con aprovechamiento de fibra, informó Saida Tintata, coordinadora del proyecto en la dirección de Promoción Económica y Transformación de la Gobernación de La Paz.
Según documentos de esta dirección, la situación actual de la producción del ganado camélido no cuenta con una planificación adecuada, tampoco contempla el manejo técnico respecto a sanidad, alimentación, selección, reproducción y manejo de praderas nativas.
Tintaya señaló que es necesario priorizar los aspectos que influyen en la producción primaria, donde se deben considerar la alimentación, mejoramiento genético, sanidad, infraestructura, acompañada de una capacitación y asistencia técnica para mejorar la situación económica de productores del ganado camélido.
El costo total del proyecto es de 34.074,99 bolivianos y el grupo meta es de 7.692 familias. El mismo tiene el objetivo de mejorar los ingresos económicos de los grupos familiares que se dedican a la crianza de los camélidos en los 20 municipios.
Agregó que cinco son los componentes a considerarse: la primera es el fortalecimiento a la producción primaria en manejo de praderas nativas e introducidas, implementación de infraestructura, productiva y fortalecimiento en sanidad animal.
La segunda es la asistencia técnica, capacitación en producción de camélidos, la cual complementa la búsqueda de soluciones a problemas en la transformación y comercialización de productos y subproductos de camélidos.
La tercera es el fortalecimiento institucional, donde se debe consolidar la estructura orgánica de las organizaciones productivas existentes y la creación de otras unidades productivas. La cuarta contempla la transformación de la fibra, carne y cuero de ganado camélido a través del fortalecimiento de las capacidades locales y la adecuación y construcción de infraestructura necesaria.
Finalmente, se desarrolla el mercado que consiste en garantizar la comercialización de productos y subproductos camélidos en los mercados a nivel departamental y nacional.
Los veinte municipios Catacora, Santiago de Machaca, Curva, Charazani, Batallas, Pucarani, Batallas, Ichoca, Colquiri, San Andrés de Machaca, Jesús de Machaca, Pelechuco, Mocomoco, Humanata, Comanche, Caquiaviri, Calacoto, Charaña, Santiago de Callapa, Achacachi y la Subalcaldía de Zongo.
Según documentos de esta dirección, la situación actual de la producción del ganado camélido no cuenta con una planificación adecuada, tampoco contempla el manejo técnico respecto a sanidad, alimentación, selección, reproducción y manejo de praderas nativas.
Tintaya señaló que es necesario priorizar los aspectos que influyen en la producción primaria, donde se deben considerar la alimentación, mejoramiento genético, sanidad, infraestructura, acompañada de una capacitación y asistencia técnica para mejorar la situación económica de productores del ganado camélido.
El costo total del proyecto es de 34.074,99 bolivianos y el grupo meta es de 7.692 familias. El mismo tiene el objetivo de mejorar los ingresos económicos de los grupos familiares que se dedican a la crianza de los camélidos en los 20 municipios.
Agregó que cinco son los componentes a considerarse: la primera es el fortalecimiento a la producción primaria en manejo de praderas nativas e introducidas, implementación de infraestructura, productiva y fortalecimiento en sanidad animal.
La segunda es la asistencia técnica, capacitación en producción de camélidos, la cual complementa la búsqueda de soluciones a problemas en la transformación y comercialización de productos y subproductos de camélidos.
La tercera es el fortalecimiento institucional, donde se debe consolidar la estructura orgánica de las organizaciones productivas existentes y la creación de otras unidades productivas. La cuarta contempla la transformación de la fibra, carne y cuero de ganado camélido a través del fortalecimiento de las capacidades locales y la adecuación y construcción de infraestructura necesaria.
Finalmente, se desarrolla el mercado que consiste en garantizar la comercialización de productos y subproductos camélidos en los mercados a nivel departamental y nacional.
Los veinte municipios Catacora, Santiago de Machaca, Curva, Charazani, Batallas, Pucarani, Batallas, Ichoca, Colquiri, San Andrés de Machaca, Jesús de Machaca, Pelechuco, Mocomoco, Humanata, Comanche, Caquiaviri, Calacoto, Charaña, Santiago de Callapa, Achacachi y la Subalcaldía de Zongo.
En Bolivia el mayor productor de camélidos es Oruro
Oruro cuenta con más de un millón y medio de camélidos entre llamas y alpacas, siendo el primer productor a nivel nacional, pues en 34 de los 35 municipios del departamento se desarrolla la crianza de estos animales según informó ayer el responsable del programa de Apoyo a la Valoración de la Economía Campesina de Camélidos (VALE) en Oruro, Jhonny Rojas.
A inicios de junio se efectuaron 16 ferias municipales de camélidos en el departamento, las cuales fueron apoyadas por varias instituciones y alcaldías. Este 26, 27 y 28 de julio se realizará la feria Expo Camélidos 2013, en el Campo Ferial "3 de Julio", en la zona Sur de la ciudad.
"Oruro esta con más de un millón y medio de camélidos entre llamas y alpacas, lo cual lo califica a Oruro como el primer departamento productor de camélidos en Bolivia, en todos los municipios existe la crianza de estos animales. Por ese potencial es importante realzar la feria departamental Expo Camélidos 2013, donde se impulsará este sector productivo en todos los aspectos", manifestó Rojas.
Por su lado el director ejecutivo nacional del programa VALE del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Iván Reynaga Fernández, destacó el éxito de las ferias municipales que se desarrollaron hasta ahora, indicando que la departamental contará con la presencia de productores de otros departamentos.
A nivel nacional el MDRyT, a través del programa VALE, apoya a las ferias municipales, departamentales y nacionales de ganado camélido, con la inversión de 806 mil bolivianos para mostrar las potencialidades y derivados que se obtienen de llamas y alpacas.
FERIA
La feria contará con la participación de cerca de 200 expositores, todos productores, más de 30 instituciones que coadyuvan en el mejoramiento y transformación de los derivados de camélidos, además de la participación de los 34 municipios orureños.
"Expo Camélidos 2013", tendrá por primera vez con la rueda de negocios donde se pretende generar cerca de cinco mil bolivianos en intenciones de negocios y otras actividades, además de la elección de mejor ejemplar, también se premiará al municipio con mayor apoyo productivo, mejores productores.
También se mostrará la variedad de productos derivados de camélidos, como tejidos de lana, artículos de cuero, charque, además de variedad de platos elaborados con esta carne.
A inicios de junio se efectuaron 16 ferias municipales de camélidos en el departamento, las cuales fueron apoyadas por varias instituciones y alcaldías. Este 26, 27 y 28 de julio se realizará la feria Expo Camélidos 2013, en el Campo Ferial "3 de Julio", en la zona Sur de la ciudad.
"Oruro esta con más de un millón y medio de camélidos entre llamas y alpacas, lo cual lo califica a Oruro como el primer departamento productor de camélidos en Bolivia, en todos los municipios existe la crianza de estos animales. Por ese potencial es importante realzar la feria departamental Expo Camélidos 2013, donde se impulsará este sector productivo en todos los aspectos", manifestó Rojas.
Por su lado el director ejecutivo nacional del programa VALE del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Iván Reynaga Fernández, destacó el éxito de las ferias municipales que se desarrollaron hasta ahora, indicando que la departamental contará con la presencia de productores de otros departamentos.
A nivel nacional el MDRyT, a través del programa VALE, apoya a las ferias municipales, departamentales y nacionales de ganado camélido, con la inversión de 806 mil bolivianos para mostrar las potencialidades y derivados que se obtienen de llamas y alpacas.
FERIA
La feria contará con la participación de cerca de 200 expositores, todos productores, más de 30 instituciones que coadyuvan en el mejoramiento y transformación de los derivados de camélidos, además de la participación de los 34 municipios orureños.
"Expo Camélidos 2013", tendrá por primera vez con la rueda de negocios donde se pretende generar cerca de cinco mil bolivianos en intenciones de negocios y otras actividades, además de la elección de mejor ejemplar, también se premiará al municipio con mayor apoyo productivo, mejores productores.
También se mostrará la variedad de productos derivados de camélidos, como tejidos de lana, artículos de cuero, charque, además de variedad de platos elaborados con esta carne.
miércoles, 10 de julio de 2013
Incentivan la cría de peces en comunidades
La Gobernación de Santa Cruz, está capacitando y ofreciendo asistencia técnica en crianza de peces a cerca de 150 pequeños productores en el norte integrado, valles mesotérmicos y Chiquitania con el objetivo de aportar al desarrollo productivo de las provincias y a la seguridad alimentaria del país. Asimismo, según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Bolivia es uno de los países con más bajo consumo de pescado en la región llegando a 2 kilogramos de pescado por año, mientras que lo recomendado es 16 kilos.
Programa de desarrollo. Gonzalo Vásquez, responsable del Programa de Capacitación y Asistencia Técnica del Servicio Departamental Agropecuario, informó que entregarán este año alrededor de 40.000 alevines (peces recién nacidos) a los comunarios para que puedan llevar adelante esta práctica, además de alimentos balanceados para las crías. Para ello, la institución tiene un presupuesto de Bs 150.000 por año, también asistencia técnica permanente.
"Hacemos una valoración en los municipios donde haya las condiciones climatológicas para esta actividad. Por eso estamos promoviendo en los valles la crianza de truchas, mientras que en el norte y la Chiquitania impulsamos el pacú. Nosotros manejamos ocho grupos que tienen que organizarse en unidades productivas y hacer sus atajados o piscigranjas; asimismo, le proporcionamos las crías, alimentos y capacitación permanente", comentó Vásquez a tiempo de añadir que cuando estas unidades productivas se desarrollen y crezcan las capacitarán para que se conviertan en empresas comunales y así puedan comercializar en el mercado nacional sus productos.
Bajo de consumo de pescado. Por otro lado, Raúl Salas, coordinador nacional del Ministerio de Desarrollo rural, indicó que Bolivia produce alrededor de 7.000 toneladas de pescado e importa 8.000 entre enlatados y pescado argentino, lo que hace un consumo nacional de 15.000 toneladas, es decir, entre 1.5 y 1.8 kilogramos por persona al año, mientras que la FAO recomienda un consumo de 12 kilogramos. Una cifra bastante baja en la región si se tiene en cuenta que Perú consume por año 20 kilogramos por persona y Japón 90 kilogramos.
"Estamos esperando que hasta el próximo año salga la Ley General de Pesca y Acuicultura, que será el marco de apoyo al sector para promocionar el consumo e incrementar la producción, además de ver los sistema de comercialización para mejorarlos", dijo Salas a tiempo de añadir que en todo el oriente boliviano existen más de 900 personas que se dedican a esta actividad de las cuales un 70% están concentradas en Santa Cruz.
Programa de desarrollo. Gonzalo Vásquez, responsable del Programa de Capacitación y Asistencia Técnica del Servicio Departamental Agropecuario, informó que entregarán este año alrededor de 40.000 alevines (peces recién nacidos) a los comunarios para que puedan llevar adelante esta práctica, además de alimentos balanceados para las crías. Para ello, la institución tiene un presupuesto de Bs 150.000 por año, también asistencia técnica permanente.
"Hacemos una valoración en los municipios donde haya las condiciones climatológicas para esta actividad. Por eso estamos promoviendo en los valles la crianza de truchas, mientras que en el norte y la Chiquitania impulsamos el pacú. Nosotros manejamos ocho grupos que tienen que organizarse en unidades productivas y hacer sus atajados o piscigranjas; asimismo, le proporcionamos las crías, alimentos y capacitación permanente", comentó Vásquez a tiempo de añadir que cuando estas unidades productivas se desarrollen y crezcan las capacitarán para que se conviertan en empresas comunales y así puedan comercializar en el mercado nacional sus productos.
Bajo de consumo de pescado. Por otro lado, Raúl Salas, coordinador nacional del Ministerio de Desarrollo rural, indicó que Bolivia produce alrededor de 7.000 toneladas de pescado e importa 8.000 entre enlatados y pescado argentino, lo que hace un consumo nacional de 15.000 toneladas, es decir, entre 1.5 y 1.8 kilogramos por persona al año, mientras que la FAO recomienda un consumo de 12 kilogramos. Una cifra bastante baja en la región si se tiene en cuenta que Perú consume por año 20 kilogramos por persona y Japón 90 kilogramos.
"Estamos esperando que hasta el próximo año salga la Ley General de Pesca y Acuicultura, que será el marco de apoyo al sector para promocionar el consumo e incrementar la producción, además de ver los sistema de comercialización para mejorarlos", dijo Salas a tiempo de añadir que en todo el oriente boliviano existen más de 900 personas que se dedican a esta actividad de las cuales un 70% están concentradas en Santa Cruz.
Avícolas pierden Bs 600 mil día por precios bajos
En picada. Así se encuentra el precio del pollo, que por segunda vez en el año logró su pico más bajo. En las calles el kilo del producto es comercializado a Bs 9.50. Por este precio el productor recibe Bs 7.50, cifra que cubre los gastos de producción que llegan a los Bs 8.50 por kilo.
Con este precio según la Asociación Departamental de Productores Avícolas de Santa Cruz (ADA), el sector pierde Bs 600.000 diarios, lo que afecta el bolsillo de los productores.
Desde los primeros meses de esta gestión, este sector ha tenido varios altibajos, ocasionados por la sobreproducción del producto, y el alza en el precio de algunos granos como el maíz y el sorgo.
Hubo leve mejora. El presidente de ADA, Ricardo Alandia, dijo que durante los primeros días de invierno hubo pequeña subida debido a una leve caída en la producción, a consecuencia de heladas en algunas zonas productoras de pollo. Pero añade que esta pequeña racha a llegado a su fin.
“En este momento el productor está perdiendo bastante dinero, porque el precio del pollo baja y sube el precio de los granos. Hasta ayer el productor estaba recibiendo 7.50, cuando el costo de producción es de 8.50, estamos perdiendo 1.50 por kilo”, dijo.
Emapa incide en el precio. El dirigente señaló que el precio del maíz se incrementó en los últimos días porque la Empresa de Apoyo a La Producción de Alimentos (Emapa), pagó 90 el quintal de maíz a sus asociados y desde ahí quedó en ese precio, afirmó.
“El viernes pasado el maíz estaba entre Bs 80 a 90 el quintal de maíz y hace un mes atrás se cotizaba en Bs 75. Esperemos que el precio baje con la cosecha de invierno", dijo.
Con este precio según la Asociación Departamental de Productores Avícolas de Santa Cruz (ADA), el sector pierde Bs 600.000 diarios, lo que afecta el bolsillo de los productores.
Desde los primeros meses de esta gestión, este sector ha tenido varios altibajos, ocasionados por la sobreproducción del producto, y el alza en el precio de algunos granos como el maíz y el sorgo.
Hubo leve mejora. El presidente de ADA, Ricardo Alandia, dijo que durante los primeros días de invierno hubo pequeña subida debido a una leve caída en la producción, a consecuencia de heladas en algunas zonas productoras de pollo. Pero añade que esta pequeña racha a llegado a su fin.
“En este momento el productor está perdiendo bastante dinero, porque el precio del pollo baja y sube el precio de los granos. Hasta ayer el productor estaba recibiendo 7.50, cuando el costo de producción es de 8.50, estamos perdiendo 1.50 por kilo”, dijo.
Emapa incide en el precio. El dirigente señaló que el precio del maíz se incrementó en los últimos días porque la Empresa de Apoyo a La Producción de Alimentos (Emapa), pagó 90 el quintal de maíz a sus asociados y desde ahí quedó en ese precio, afirmó.
“El viernes pasado el maíz estaba entre Bs 80 a 90 el quintal de maíz y hace un mes atrás se cotizaba en Bs 75. Esperemos que el precio baje con la cosecha de invierno", dijo.
Anuncian Feria de la Llama para el 19 al 21 de julio
En el salón Rojo de la Gobernación se llevó a cabo ayer la presentación del material promocional y el lanzamiento oficial de la VI Feria Departamental de Llamas y Subproductos, que se desarrollará en el cruce a Iscayachi, municipio El Puente, del 19 al 21 de julio.
El objetivo de la feria es promover, fortalecer y promocionar la ganadería camélida de Tarija, caracterizada por su producción ecológica y calidad genética, en la misma se espera contar con más de doscientos expositores.
Para la feria, según sus organizadores, se tiene previstas actividades como: exposición y concurso de llamas, remate de camélidos, exposición y venta de artesanías en base a fibra y cuero de llama, gastronomía en base a carne fresca y deshidratada, exposición de stands institucionales mostrando las ventajas de este tipo de producción, conferencias, rueda de negocios talleres de trabajo, espectáculos folklóricos, elección de la reina.
En el acto del lanzamiento estuvo presente el gobernador interino, Lino Condori; el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Fortunato Llanos; la alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón; el alcalde de El Puente, Roberto Carlos Ramos; el ejecutivo seccional de Yunchará, Eleodoro Jurado; el presidente de la Federación Departamental de Camélidos, Froilán Colque; el gerente regional de Soboce, Giovanni Pacheco, y el director ejecutivo de Prometa, Rodrigo Ayala.
Jurado dijo que el evento cobra fuerza puesto que en la actualidad son cerca de 650 familias dedicadas a la producción de este tipo de ganado en los municipios de Yunchará y El Puente, por lo que se tiene programada la participación de más 200 expositores para esta ocasión. “Antes nadie conocía la carne de llama ahora ya varios probaron ese charque, ya probaron carne de llama y es por eso que cada vez está creciendo esta feria y estas regiones, por eso queremos invitar a todas las personas para que asistan a la feria y conozcan más de una buena calidad”, añadió.
Ayala manifestó que, según los datos recogidos sobre la producción de camélidos en Tarija, éstos son de una óptima calidad, pero indicó que es necesaria la constancia y la atención de este ganado, por lo que propuso la conformación de una brigada de veterinarios, entre otras iniciativas, que se podrían asumir para aprovechar de una clase de animales que tiene mucho futuro en Tarija. “Hace tiempo hemos comenzado con el objetivo de hacer conocer lo que es la zona Alta de Tarija, ahora lo hemos logrado con colaboración de todos, esperamos que la feria sea un éxito como fue en anteriores gestiones”, aumentó.
Condori recordó sus inicios con esta producción y dijo que hay logros y reconocimientos para esta actividad en el departamento y que se espera que la producción de la llama y sus subproductos sea importantes a nivel nacional e internacional. “Nos trae a la historia un emprendimiento muy interesante porque todavía seguimos los actores que fuimos en ese entonces, quiero ponderar a alguien que tuvo la visión y esa visión nació de Prometa con Rodrigo Ayala y el ingeniero incansable Alberto Cortez, antes para muchos era como si no gustara, pero a medida que ha pasado el tiempo eso ha costado concientizar y la gente se ha dado cuenta que con la llama tenemos más ingresos que con las ovejas”, finalizó.
martes, 9 de julio de 2013
Equinocultores buscan mercado en el exterior
La cría de caballos en Santa Cruz está en aumento, prueba de ello es que algunas cabañas ya están exportando sus animales a los mercados de Argentina y Paraguay, pues cuentan con la tecnología para hacer ejemplares de alta genética, llegando a comercializarse en más de $us 50.000 en algunos casos.
Cría de caballos de alta genética. Mario Álvarez, propietario de la cabaña Haras, señaló que hay un mercado interesante en el exterior para los equinos nacionales, por lo que a la fecha lograron vender seis ejemplares de raza Cuarto de Milla, una especie desarrollada en Estados Unidos en base a cruzamientos, siendo un animal versátil para todos los deportes especialmente en las carreras cuadreras.
"Nosotros criamos exclusivamente la raza Cuarto de Milla, hasta la fecha tenemos 60 ejemplares y todos los años llevamos a remate la producción que son entre 15 a 20 unidades, siendo todos de la misma edad y temporada. Originalmente vendemos en el mercado nacional pero varios productos nuestros han salido al exterior especialmente al norte argentino y alguno a Paraguay. Como anécdota podemos decir que una reproductora nuestra corrió este año en Sao Paulo y ganó dos torneos en carrera de velocidad. Poco a poco la gente nos está conociendo", manifestó Álvarez a tiempo de añadir que la cría de un ejemplar Cuarto de Milla puede llegar a costar entre $us 10.000 a $us 12.000, ya que estos se procrean genéticamente para la obtención de una raza de alta pureza y su base alimentaria está conformada por forraje y alimento balanceado, además de indicar que puede ser comercializado desde $us 12.000 hasta los $us 50.000, por la calidad de la genética de cada equino.
Raza Paso Peruano. Por su parte, Joaquín Aspiazu, propietario de la cabaña Harás San Joaquín, explicó que el país tiene registrado cerca de 300 ejemplares de la raza Paso Peruano en los departamentos de Tarija, Cochabamba, Santa Cruz y el municipio de Samaipata, con más de una veintena de productores que se dedican a la cría de este equino, generando fuentes de empleo.
"No es como criar reses o aves de corral, los mercados internacionales recientemente se están abriendo para el país y no es fácil llegar a exportar esta clase de animales, pues para que se llegue a comercializar un ejemplar debe gozar de una alta genética y pureza de raza", comentó Aspiazu, además de mencionar que un equino de esta especie puede llegar a costar por encima de los $us 3.000, dependiendo de la genética.
También dijo que este semestre lograron vender en el mercado interno cinco ejemplares, pero en un futuro piensan comercializar sus caballos al exterior, por el buen precio que se tiene.
Cría de caballos de alta genética. Mario Álvarez, propietario de la cabaña Haras, señaló que hay un mercado interesante en el exterior para los equinos nacionales, por lo que a la fecha lograron vender seis ejemplares de raza Cuarto de Milla, una especie desarrollada en Estados Unidos en base a cruzamientos, siendo un animal versátil para todos los deportes especialmente en las carreras cuadreras.
"Nosotros criamos exclusivamente la raza Cuarto de Milla, hasta la fecha tenemos 60 ejemplares y todos los años llevamos a remate la producción que son entre 15 a 20 unidades, siendo todos de la misma edad y temporada. Originalmente vendemos en el mercado nacional pero varios productos nuestros han salido al exterior especialmente al norte argentino y alguno a Paraguay. Como anécdota podemos decir que una reproductora nuestra corrió este año en Sao Paulo y ganó dos torneos en carrera de velocidad. Poco a poco la gente nos está conociendo", manifestó Álvarez a tiempo de añadir que la cría de un ejemplar Cuarto de Milla puede llegar a costar entre $us 10.000 a $us 12.000, ya que estos se procrean genéticamente para la obtención de una raza de alta pureza y su base alimentaria está conformada por forraje y alimento balanceado, además de indicar que puede ser comercializado desde $us 12.000 hasta los $us 50.000, por la calidad de la genética de cada equino.
Raza Paso Peruano. Por su parte, Joaquín Aspiazu, propietario de la cabaña Harás San Joaquín, explicó que el país tiene registrado cerca de 300 ejemplares de la raza Paso Peruano en los departamentos de Tarija, Cochabamba, Santa Cruz y el municipio de Samaipata, con más de una veintena de productores que se dedican a la cría de este equino, generando fuentes de empleo.
"No es como criar reses o aves de corral, los mercados internacionales recientemente se están abriendo para el país y no es fácil llegar a exportar esta clase de animales, pues para que se llegue a comercializar un ejemplar debe gozar de una alta genética y pureza de raza", comentó Aspiazu, además de mencionar que un equino de esta especie puede llegar a costar por encima de los $us 3.000, dependiendo de la genética.
También dijo que este semestre lograron vender en el mercado interno cinco ejemplares, pero en un futuro piensan comercializar sus caballos al exterior, por el buen precio que se tiene.
Denuncian que ganaderos hacen “negocio” con sequía
El ejecutivo seccional del municipio de Villamontes, Rubén Vaca, denunció que los ganaderos de la zona hacen "negocio" con el fenómeno natural de la sequía, porque acceden a subvenciones del Estado.
"La sequía se ha vuelto un negocio, en muchos lugares, da la impresión que al productor ganadero le convendría que haya sequía, sinceramente, es el momento para salir y todo el mundo llega desde el Gobierno nacional, regional y municipal" afirmó.
La autoridad explicó que los ganaderos se comprometieron anteriormente a poner bombas de agua tras la perforación de 160 pozos, incluso con 350 metros de profundidad, pero que no cumplieron con el acuerdo.
Denuncia de discriminación
Al menos 30 familias de la comunidad Nueva Esperanza, en la provincia Cordillera, Santa Cruz, manifestaron el pasado viernes que se encuentran desamparados por las autoridades del Estado porque no reciben ayuda a la necesidad del agua y alimentos, al igual que algunos ganaderos.
Esteban Huarachi, representante de los comunarios de Nueva Esperanza, informó que el pedido de solicitud de ayuda para conseguir agua no es atendida por las autoridades departamentales.
"A nombre de los campesinos aprovechan algunos empresarios (ganaderos), que hay que analizar, (la ayuda) debe llegar directo a los campesinos y no traernos las sobras, que es un engaño. Nos sacan fotos como una maravilla, pero no es así", afirmó.
Huarachi explicó que las autoridades de la Gobernación prefieren ayudar con urgencia a los grandes productores dotándoles de camiones de forrajes y a ellos les entregan entre dos a tres bolsas.
"La sequía se ha vuelto un negocio, en muchos lugares, da la impresión que al productor ganadero le convendría que haya sequía, sinceramente, es el momento para salir y todo el mundo llega desde el Gobierno nacional, regional y municipal" afirmó.
La autoridad explicó que los ganaderos se comprometieron anteriormente a poner bombas de agua tras la perforación de 160 pozos, incluso con 350 metros de profundidad, pero que no cumplieron con el acuerdo.
Denuncia de discriminación
Al menos 30 familias de la comunidad Nueva Esperanza, en la provincia Cordillera, Santa Cruz, manifestaron el pasado viernes que se encuentran desamparados por las autoridades del Estado porque no reciben ayuda a la necesidad del agua y alimentos, al igual que algunos ganaderos.
Esteban Huarachi, representante de los comunarios de Nueva Esperanza, informó que el pedido de solicitud de ayuda para conseguir agua no es atendida por las autoridades departamentales.
"A nombre de los campesinos aprovechan algunos empresarios (ganaderos), que hay que analizar, (la ayuda) debe llegar directo a los campesinos y no traernos las sobras, que es un engaño. Nos sacan fotos como una maravilla, pero no es así", afirmó.
Huarachi explicó que las autoridades de la Gobernación prefieren ayudar con urgencia a los grandes productores dotándoles de camiones de forrajes y a ellos les entregan entre dos a tres bolsas.
Congelamiento de bofedales deja sin alimento al ganado
El congelamiento de humedales y bofedales dejó sin alimento al ganado de las regiones de Laguna Colorada, Quetena Chica y Grande, según el reporte del director de riesgos, Fernando Elías.
Para atender a los animales se consolidó la compra de 500 fardos de heno de alfalfa con lo cual se espera paliar el requerimiento alimentario del ganado de las regiones del sudoeste potosino.
Además desde la zona se reportó que se incrementó las Infecciones Respiratorias Agudas y Enfermedades Diarreicas Agudas por lo que se tuvo que enviar medicamentos que permitan atender a los animales enfermos.
La gestión de los encargados de la Dirección de Riesgos permitió la declaratoria de zona de emergencia con lo cual se podrá apalancar recursos que se destinarán a la atención a los damnificados de la nevada y ahora del congelamiento de bofedales.
Para atender a los animales se consolidó la compra de 500 fardos de heno de alfalfa con lo cual se espera paliar el requerimiento alimentario del ganado de las regiones del sudoeste potosino.
Además desde la zona se reportó que se incrementó las Infecciones Respiratorias Agudas y Enfermedades Diarreicas Agudas por lo que se tuvo que enviar medicamentos que permitan atender a los animales enfermos.
La gestión de los encargados de la Dirección de Riesgos permitió la declaratoria de zona de emergencia con lo cual se podrá apalancar recursos que se destinarán a la atención a los damnificados de la nevada y ahora del congelamiento de bofedales.
LA SARCOCYSTIOSIS
Es una enfermedad infecciosa cau-sada por protozoos del género SARCOCYSTIS s.p. los que se ubican en quistes, que generalmente se encuentran en las fibras musculares, es-queléticas y cardiacas del ganado camé-lido (llama, alpaca, huanacu y vicuña).
COMO DETECTAR
Presencia de pequeños granitos blan-cos en forma de arroz partidos (quistes), que los mismos se encuentran ubicados en los músculos del cuello, intercostales, piernas y brazos.
A QUIENES AFECTA
Portador intermediario.
Se infesta el ganado camélido, y ad-quiere sarcocystiosis al ingerir pastos o aguas contaminadas con heces de pe-rros u otros ani-males carnívoros que eliminan parásitos (esporozoitos).
PORTADOR DEFINITIVO
Que en su forma adulta viven en los perros el parasito.
SÍNTOMAS EN EL SER HUMANO
La carne con el parasito insuficiente-mente cocida produce un cuadro de gas-troenteritis con nauseas, escalofríos, do-lor de estomago, vómitos, diarreas y cólicos, esto debido a una toxina presen-te en los quistes.
SÍNTOMAS EN EL ANIMAL
Una vez que los parásitos se liberan de la panza de los animales, pasan al intes-tino donde se forman los macro y micro quistes, que posteriormente se localizan en las fibras musculares, esqueléticas y cardiacas de llamas y alpacas y vicuñas, los animales infestados presentan severa congestión, edemas y hemorragias que acaban con su vida.
CONSUMO DE LA CARNE
La carne del ganado camélido se ca-racteriza por su alto valor en proteínas y bajos niveles de grasa.
La carne de llama con sarcocystiosis debidamente cocida a 60° C. por un tiem-po de 30 minutos, refrigerada a 20° C. bajo cero por diez días o deshidratada en una semana (charque) no constituye un problema en la salud.
PREVENCIÓN
- Desparasitar a los perros cada tres me-ses.
- Disminuir el número de perros que viven con los camélidos.
- No dar de comer a los perros carnes ni vísceras crudas.
- No faenar animales clandestinamente.
- Si al animal vivo se lo detecta con sar-cocystiosis (camélido) se puede curar hasta los seis meses de vida, pasado este tiempo no tiene cura.
COMO DETECTAR
Presencia de pequeños granitos blan-cos en forma de arroz partidos (quistes), que los mismos se encuentran ubicados en los músculos del cuello, intercostales, piernas y brazos.
A QUIENES AFECTA
Portador intermediario.
Se infesta el ganado camélido, y ad-quiere sarcocystiosis al ingerir pastos o aguas contaminadas con heces de pe-rros u otros ani-males carnívoros que eliminan parásitos (esporozoitos).
PORTADOR DEFINITIVO
Que en su forma adulta viven en los perros el parasito.
SÍNTOMAS EN EL SER HUMANO
La carne con el parasito insuficiente-mente cocida produce un cuadro de gas-troenteritis con nauseas, escalofríos, do-lor de estomago, vómitos, diarreas y cólicos, esto debido a una toxina presen-te en los quistes.
SÍNTOMAS EN EL ANIMAL
Una vez que los parásitos se liberan de la panza de los animales, pasan al intes-tino donde se forman los macro y micro quistes, que posteriormente se localizan en las fibras musculares, esqueléticas y cardiacas de llamas y alpacas y vicuñas, los animales infestados presentan severa congestión, edemas y hemorragias que acaban con su vida.
CONSUMO DE LA CARNE
La carne del ganado camélido se ca-racteriza por su alto valor en proteínas y bajos niveles de grasa.
La carne de llama con sarcocystiosis debidamente cocida a 60° C. por un tiem-po de 30 minutos, refrigerada a 20° C. bajo cero por diez días o deshidratada en una semana (charque) no constituye un problema en la salud.
PREVENCIÓN
- Desparasitar a los perros cada tres me-ses.
- Disminuir el número de perros que viven con los camélidos.
- No dar de comer a los perros carnes ni vísceras crudas.
- No faenar animales clandestinamente.
- Si al animal vivo se lo detecta con sar-cocystiosis (camélido) se puede curar hasta los seis meses de vida, pasado este tiempo no tiene cura.
Ganaderos prevén exportar 6.300 toneladas de carne
Seis meses duraron los trámites de los ganaderos para que el Gobierno libre un Decreto Supremo (D.S.) para extender un cupo de exportación de carne, el cual se presume, que la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, firme el documento que permitirá la comercialización de 6.300 toneladas métricas de este producto.
El presidente de Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Juan Carlos Peredo, informó que el Gobierno a través de la ministra Achacollo, firmará un decreto el miércoles, que permitirá a los ganaderos exportar 6.300 toneladas métricas de carne que el sector tiene como excedente.
“Después de haber realizado diferentes negociaciones con el Gobierno, se pudo lograr que se liberen 6.300 toneladas de carne, que es parte de nuestro excedente para exportarlo a los diferentes mercados del exterior, ahora solo queda que se materialice este acto, para comenzar a negociar tanto con los frigoríficos, como con los países internacionales”, indicó Peredo.
Asimismo, adelantó que las negociaciones para la exportación de carne, se realizarán con los países de Perú y Angola donde se cuenta con un mercado consolidado, pero no descartó comercializar este producto con otros países como Chile, Venezuela, Ecuador, China y Rusia.
“Para lograr exportar, nosotros hasta el momento tenemos negociaciones con tres frigoríficos como ser: Chiquitano, Frigor (Matadero Frigorífico Santa Cruz) y Fridosa (Frigorífico del Oriente S.A.). Pero estamos abiertos a que nuevos frigoríficos que cumplan los requisitos sanitarios y se acerquen a negociar con nosotros”, añadió Peredo.
Por otra parte, del 8 al 10 de agosto se efectuará la segunda versión de la Feria especializada de la Carne “Expocarne 2013”, la cual es organizada por Fegasacruz, abriendo sus puertas al público cruceño en los predios de Fexpocruz, en el Pabellón Brasil.
“El objetivo de esta muestra ferial es que el pueblo boliviano conozca la actividad que realiza el sector ganadero, que se vuelvan consumidores de carne de ganado del día a día. Cabe resaltar que el consumo per cápita del país apenas alcanza a 19 kilos por persona al año, cuando otros países el consumo está arriba de los 20 kilos anuales, reflejando que el país tienen una cultura de consumo carne bobina muy por debajo de lo esperado”, indicó Peredo.
Por su parte, Héctor Sandoval, gerente general de Fegazacruz, comentó que Santa Cruz tiene un gran potencial en la producción de carne bovina, debido a que el hato ganadero del departamento contaría con más de 3 millones de cabezas de ganado.
“En esta feria mostraremos la variedad de cortes de carne bovina boliviana y exhibiremos nuestro producto que desde hace mucho tiempo está a la par de los estándares internacionales, calidad que se ha logrado través largos procesos de genética e inversiones económicas por parte de los ganaderos”, agregó Sandoval.
Además, anunció que en el marco del programa de “Fexpocarne 2013”, se realizará el segundo Festival del Churrasco, que a diferencia del año pasado será dirigida diferenciadamente tanto a principiantes como a chef profesionales.
Las puertas para el ingreso de los visitantes serán abiertas de 16:00 a 24:00 horas. La entrada la Primera Feria de la Carne será de Bs 100 con derecho a participar del Festival del Churrasco.
El presidente de Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Juan Carlos Peredo, informó que el Gobierno a través de la ministra Achacollo, firmará un decreto el miércoles, que permitirá a los ganaderos exportar 6.300 toneladas métricas de carne que el sector tiene como excedente.
“Después de haber realizado diferentes negociaciones con el Gobierno, se pudo lograr que se liberen 6.300 toneladas de carne, que es parte de nuestro excedente para exportarlo a los diferentes mercados del exterior, ahora solo queda que se materialice este acto, para comenzar a negociar tanto con los frigoríficos, como con los países internacionales”, indicó Peredo.
Asimismo, adelantó que las negociaciones para la exportación de carne, se realizarán con los países de Perú y Angola donde se cuenta con un mercado consolidado, pero no descartó comercializar este producto con otros países como Chile, Venezuela, Ecuador, China y Rusia.
“Para lograr exportar, nosotros hasta el momento tenemos negociaciones con tres frigoríficos como ser: Chiquitano, Frigor (Matadero Frigorífico Santa Cruz) y Fridosa (Frigorífico del Oriente S.A.). Pero estamos abiertos a que nuevos frigoríficos que cumplan los requisitos sanitarios y se acerquen a negociar con nosotros”, añadió Peredo.
Por otra parte, del 8 al 10 de agosto se efectuará la segunda versión de la Feria especializada de la Carne “Expocarne 2013”, la cual es organizada por Fegasacruz, abriendo sus puertas al público cruceño en los predios de Fexpocruz, en el Pabellón Brasil.
“El objetivo de esta muestra ferial es que el pueblo boliviano conozca la actividad que realiza el sector ganadero, que se vuelvan consumidores de carne de ganado del día a día. Cabe resaltar que el consumo per cápita del país apenas alcanza a 19 kilos por persona al año, cuando otros países el consumo está arriba de los 20 kilos anuales, reflejando que el país tienen una cultura de consumo carne bobina muy por debajo de lo esperado”, indicó Peredo.
Por su parte, Héctor Sandoval, gerente general de Fegazacruz, comentó que Santa Cruz tiene un gran potencial en la producción de carne bovina, debido a que el hato ganadero del departamento contaría con más de 3 millones de cabezas de ganado.
“En esta feria mostraremos la variedad de cortes de carne bovina boliviana y exhibiremos nuestro producto que desde hace mucho tiempo está a la par de los estándares internacionales, calidad que se ha logrado través largos procesos de genética e inversiones económicas por parte de los ganaderos”, agregó Sandoval.
Además, anunció que en el marco del programa de “Fexpocarne 2013”, se realizará el segundo Festival del Churrasco, que a diferencia del año pasado será dirigida diferenciadamente tanto a principiantes como a chef profesionales.
Las puertas para el ingreso de los visitantes serán abiertas de 16:00 a 24:00 horas. La entrada la Primera Feria de la Carne será de Bs 100 con derecho a participar del Festival del Churrasco.
lunes, 8 de julio de 2013
En 610 predios inicia estudio seroepidemiológico
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), inicia hoy el estudio de circulación viral del virus de la fiebre aftosa o estudio seroepidemiológico en la zona Amazónica del país, en 610 predios ganaderos en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, donde se estima realizar muestras a 17.000 bovinos de 6 a 24 meses, informó el encargado Nacional de Epidemiología del Senasag, Oliver Daza, quien agregó que el estudio tomará un tiempo de 8 semanas. En Santa Cruz se realizará el estudio en 15 municipios, que son parte de 6 subzonas creadas, donde intervendrán 11 brigadas. De los 610, Santa Cruz comprende 306 predios ganaderos donde se realizarán las muestras a 9.500 cabezas de ganado y a nivel nacional a 17.000 bovinos
Toledo mostró su potencial camélido con las razas k’ara y thampully
El municipio de Toledo ubicado aproximadamente a 37 kilómetros de Oruro, demostró su potencial camélido en las razas k’ara y thampully, cuyos ganadores representarán a ésta población en la feria departamental a realizarse del 26 al 28 de julio en el campo ferial 3 de Julio, dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).
La elección es resultado de la Décima Feria de Camélidos donde además los lugareños expusieron artículos derivados como lana con la que se confeccionaron chompas, chalinas, gorros y otros artículos que fueron comercializados en el lugar.
La feria desarrollada ayer tuvo el apoyo del proyecto a la Valorización de la Economía Campesina de Camélidos (VALE), que cofinancia este tipo de actividades en algunos municipios, en las que se eligen a los mejores ejemplares que participarán en la feria departamental y posteriormente los ejemplares que resultasen ganadores irán la feria nacional que se realizará en Potosí, cuyos ganadores representarán al país a nivel internacional en Perú.
"De esta forma los productores seleccionan a sus mejores ejemplares y les permite seleccionar sus mejores tamas como la consanguinidad, monta y parición descontrolada, mortalidad en crías y otros al interior de las comunidades", explicó el director ejecutivo del proyecto VALE, Iván Reynaga Fernández.
El alcalde municipal de Toledo, Martín Colque Mamani, informó que los productores de camélidos llegaron de varias comunidades de la provincia Saucarí, a la que también corresponde el municipio de Toledo.
La producción de camélidos, dijo, es una potencialidad económica que según el Censo 2012 en la provincia Saucari existía alrededor de 40.000 cabezas registradas de camélidos y al parecer, se incrementó durante este año.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador de la Décima Feria de Camélidos en Toledo, Justo Juaniquina Apaza, informó que hubo una gran participación a pesar de la falta de recursos económicos, por lo que no se pudo trasladar el ganado de algunas comunidades.
Refirió que para una mejor calificación de las razas, se necesitan personas entendidas que conozcan las características de las distintas razas, porque los comunarios muy poco entienden de la situación; dijo que otro elemento indispensable que necesitan es forraje, pasto, para producir alimento para el ganado.
COMPETENCIA
La feria comenzó el sábado con la admisión de llamas para participar en el concurso, en el que participaron 76 ejemplares, que fueron distribuidos en cuatro categorías.
El jurado estuvo constituido por Olson Paravicini, Marcelo Moller, Jhonny Hurtado, Roberto Chura, Virgilio Choque, Luis Gutiérrez y el planillista Luis Limachi.
La elección es resultado de la Décima Feria de Camélidos donde además los lugareños expusieron artículos derivados como lana con la que se confeccionaron chompas, chalinas, gorros y otros artículos que fueron comercializados en el lugar.
La feria desarrollada ayer tuvo el apoyo del proyecto a la Valorización de la Economía Campesina de Camélidos (VALE), que cofinancia este tipo de actividades en algunos municipios, en las que se eligen a los mejores ejemplares que participarán en la feria departamental y posteriormente los ejemplares que resultasen ganadores irán la feria nacional que se realizará en Potosí, cuyos ganadores representarán al país a nivel internacional en Perú.
"De esta forma los productores seleccionan a sus mejores ejemplares y les permite seleccionar sus mejores tamas como la consanguinidad, monta y parición descontrolada, mortalidad en crías y otros al interior de las comunidades", explicó el director ejecutivo del proyecto VALE, Iván Reynaga Fernández.
El alcalde municipal de Toledo, Martín Colque Mamani, informó que los productores de camélidos llegaron de varias comunidades de la provincia Saucarí, a la que también corresponde el municipio de Toledo.
La producción de camélidos, dijo, es una potencialidad económica que según el Censo 2012 en la provincia Saucari existía alrededor de 40.000 cabezas registradas de camélidos y al parecer, se incrementó durante este año.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador de la Décima Feria de Camélidos en Toledo, Justo Juaniquina Apaza, informó que hubo una gran participación a pesar de la falta de recursos económicos, por lo que no se pudo trasladar el ganado de algunas comunidades.
Refirió que para una mejor calificación de las razas, se necesitan personas entendidas que conozcan las características de las distintas razas, porque los comunarios muy poco entienden de la situación; dijo que otro elemento indispensable que necesitan es forraje, pasto, para producir alimento para el ganado.
COMPETENCIA
La feria comenzó el sábado con la admisión de llamas para participar en el concurso, en el que participaron 76 ejemplares, que fueron distribuidos en cuatro categorías.
El jurado estuvo constituido por Olson Paravicini, Marcelo Moller, Jhonny Hurtado, Roberto Chura, Virgilio Choque, Luis Gutiérrez y el planillista Luis Limachi.
viernes, 5 de julio de 2013
El Arroyo prevé generar $us 200.000 en su remate equino
Los 17 ejemplares de equinos de alta genética de Haras El Arroyo, que ingresaron ayer a los boxs de los predios de la Fexpocruz, serán parte del 4.° Gran Remate Cuarto de Milla. El evento será hoy, a las 20:00, en el salón Sirionó y se prevé generar un movimiento económico de $us 200.000.
De los 17 caballos, según informó el gerente de Haras El Arroyo, Daniel Álvarez, 10 son potrillos que empezarán su campaña de competencia en 2014. El resto (7) está integrado por yeguas reproductoras y caballos reproductores.
En la tercera versión, de 2012, fueron 15 equinos y se recaudó $us 150.000. El ejemplar macho más caro fue vendido en $us 48.000 /GL
Repoblamiento de peces da esperanza a pescadores
Debido a la extinción de peces en el Lago Titicaca, los pobladores que se dedican al rubro solicitaron a la Gobernación el repoblamiento de las especies, según informó Mario Huanquiri, ejecutivo fepartamental de Pesqueros en La Paz.
“Antes se sacaba hasta tres baldes llenos de peces, ahora solo se saca como 30 peces, lo que significa menos de una cubeta. Ha rebajado mucho. Los pescadores ya no son muchos, antes éramos 18.000 pescadores; ahora somos la mitad, muchos ya abandonaron el lago Titicaca y se fueron a otros países como el Brasil”, declaró Huanquiri.
De la misma forma, señaló que estas organizaciones solicitaron a las autoridades departamentales proyectos que permitan el sustento de sus actividades.
“En estos días ya no se respeta la vida, cuando uno pesca incluso saca hasta los alevinos, los pequeños y tampoco hay repoblación de peces. Esto provoca que uno ya no pueda realizar. Por eso hemos pedido que la Gobernación pueda hacer el repoblamiento de peces”, dijo.
Mientras, el encargado de la Unidad de Pesca y Acuicultura de la Dirección de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación paceña, Sabas Fernández, dijo que se está implementando el proyecto de “Preservación y aprovechamiento sostenible de recursos ícticas nativas en el lago Titicaca” que permite la repoblación de peces en estas zonas.
Esta actividad se la desarrolla en cinco provincias colindantes al lago Titicaca: Omasuyo, Camacho, Manco Kapac, Ingavi y los Andes.
El lago Titicaca presenta una diversidad en recursos ícticas nativas importantes para el departamento, las que son consideradas endémicas por ser únicas en el mundo como son las especies del género Orestias (qarachi negro, qarachi amarillo, qarachi enano, ispi) y del género Trichomycterus (mauri, suche), la boga y el humanto especies que ya no existen en el lado boliviano.
En los últimos 5 años las especies ícticas nativas existentes sufrieron una disminución, principalmente, debido a la sobrepesca, también ha influenciado la contaminación del lago por parte de las poblaciones aledañas y la influencia de los cambios climáticos, actualmente el suche, el mauri y los qarachis están en peligro de extinción.
El rango de temperatura de habitat de las especies nativas del lago Titicaca está entre 11,5 a 15 grados centígrados.
Datos
- El proyecto se inició el pasado año 2012 y hasta el 2014 (duración del proyecto) abarcará a 108 comunidades circunlacustres y 3.460 beneficiarios pertenecientes a 13 municipios circundantes al lago Titicaca de 5 provincias (Camacho, Omasuyos, Los Andes, Ingavi y Manco Kapac).
- El año 2012 de liberó más de 300.000 alevines de especies nativas (entre carachi y mauri) y la capacitación de 444 beneficiarios en prácticas de reproducción artificial de especies nativas en 17 comunidades del lago Titicaca.
“Antes se sacaba hasta tres baldes llenos de peces, ahora solo se saca como 30 peces, lo que significa menos de una cubeta. Ha rebajado mucho. Los pescadores ya no son muchos, antes éramos 18.000 pescadores; ahora somos la mitad, muchos ya abandonaron el lago Titicaca y se fueron a otros países como el Brasil”, declaró Huanquiri.
De la misma forma, señaló que estas organizaciones solicitaron a las autoridades departamentales proyectos que permitan el sustento de sus actividades.
“En estos días ya no se respeta la vida, cuando uno pesca incluso saca hasta los alevinos, los pequeños y tampoco hay repoblación de peces. Esto provoca que uno ya no pueda realizar. Por eso hemos pedido que la Gobernación pueda hacer el repoblamiento de peces”, dijo.
Mientras, el encargado de la Unidad de Pesca y Acuicultura de la Dirección de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación paceña, Sabas Fernández, dijo que se está implementando el proyecto de “Preservación y aprovechamiento sostenible de recursos ícticas nativas en el lago Titicaca” que permite la repoblación de peces en estas zonas.
Esta actividad se la desarrolla en cinco provincias colindantes al lago Titicaca: Omasuyo, Camacho, Manco Kapac, Ingavi y los Andes.
El lago Titicaca presenta una diversidad en recursos ícticas nativas importantes para el departamento, las que son consideradas endémicas por ser únicas en el mundo como son las especies del género Orestias (qarachi negro, qarachi amarillo, qarachi enano, ispi) y del género Trichomycterus (mauri, suche), la boga y el humanto especies que ya no existen en el lado boliviano.
En los últimos 5 años las especies ícticas nativas existentes sufrieron una disminución, principalmente, debido a la sobrepesca, también ha influenciado la contaminación del lago por parte de las poblaciones aledañas y la influencia de los cambios climáticos, actualmente el suche, el mauri y los qarachis están en peligro de extinción.
El rango de temperatura de habitat de las especies nativas del lago Titicaca está entre 11,5 a 15 grados centígrados.
Datos
- El proyecto se inició el pasado año 2012 y hasta el 2014 (duración del proyecto) abarcará a 108 comunidades circunlacustres y 3.460 beneficiarios pertenecientes a 13 municipios circundantes al lago Titicaca de 5 provincias (Camacho, Omasuyos, Los Andes, Ingavi y Manco Kapac).
- El año 2012 de liberó más de 300.000 alevines de especies nativas (entre carachi y mauri) y la capacitación de 444 beneficiarios en prácticas de reproducción artificial de especies nativas en 17 comunidades del lago Titicaca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)