lunes, 30 de agosto de 2010

Argentina compra el 52% de la fibra de vicuña boliviana

El producto tiene demanda en el mercado internacional

La fibra de vicuña es una de las más cotizadas en el mercado mundial de la moda y la producción boliviana se introduce con notoriedad en el mercado internacional. Argentina es la mayor compradora con el 52 por ciento del total de la producción boliviana, seguida de Italia y Alemania (ambas con el 24%).

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la gestión 2009, Argentina pagó 155.772 dólares por 294 kilogramos de fibra de vicuña, con lo que se convierte en el mayor comprador del producto nacional, seguida de Alemania, que adquirió 41 kilogramos por 72.342 dólares; e Italia, que compró 64 kilogramos del producto en 70 mil dólares.

A Italia es el único país al cual se exporta tanto fibra de vicuña peinada (48%) como también sin peinar (52%). También se realizaron ventas a Perú, que compró fibra de vicuña sin cardar por un valor de 56,5 mil dólares el año 2007; India también registró una compra de 5,3 mil dólares el año 2008.

La primera exportación que registró el país fue el año 2007, que fue de 950 kilos de fibra de vicuña a la Compañía Italiana International Vicuña Consortium, que pagó más de 333 mil dólares con la condición de comprar la producción de los años 2008 y 2009.

Pero este trabajo no sería posible sin la coordinación entre el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y la cooperación de los gobiernos de Alemania y España, que trabajan desde 1998 en el país.

Estas instituciones se encargan de capacitar a los productores de más de 65 comunidades distribuidas en 12 municipios andinos de La Paz, Oruro, Potosí y Tarija, que comprende algo más de tres mil familias.

Dentro de los grupos de trabajo están ingenieros, agrónomos, técnicos y hasta los mismos comunarios que ya son unos expertos en el cuidado y trato de este camélido.

La base para la conservación y manejo de la vicuña en Bolivia es la participación de las comunidades originarias, por ser responsables de la custodia de las poblaciones de vicuñas, tal como establece el Decreto Supremo 24529.

Según el informe proporcionado por el Sernap, hasta la fecha se tiene un registro, en todo el país, de alrededor de 60 mil vicuñas distribuidas en la provincia de Sur Lípez (Potosí), en el Parque Nacional Sajama (Oruro), Apolobamba, Ingavi, Pacajes y José Manuel Pando (La Paz).

Para la producción con fines comerciales se debe obtener cantidades industriales (entre 500 a 1.000 kilos) y se requiere contar con apoyo económico.


Meses de la época reproductiva

La vicuña habita en regiones de Bolivia, Perú, Argentina, Chile y Ecuador, ubicadas a una altura de 3.000 a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Es la especie camélida más pequeña del planeta y su época reproductiva en el calendario anual es entre los meses de marzo y mayo.

Aunque un censo de vicuñas realizado en 2005 reportó un total de 10.350 animales, estudios más recientes dan cuenta de que Bolivia, después de Perú, es el segundo país con mayor cantidad de vicuñas, ya que se tiene estimado que en tierras comunitarias del país habitan más de 60.000 animales de esta especie, gracias al redoblamiento de camélidos. No obstante, en algunas regiones es considerada una plaga porque ataca los cultivos de papa, cebada, kañawa y al mismo tiempo compite con el ganado doméstico por los pastos nativos y el agua.

El aprovechamiento sostenible de la fibra de vicuña apoya a la conservación de la especie; por ejemplo, se aprovecha la fibra sin tener que sacrificar al animal, y lo más importante es que se otorga a un animal silvestre un valor económico alto.

viernes, 27 de agosto de 2010

La esquila de vicuñas genera ganancias de 201.000 dólares

Un total de 17 comunidades del departamento de Oruro se beneficiaron con 201.000 dólares, producto de la esquila y venta de la fibra de vicuñas durante la gestión 2008 y 2009 por 541 kilos de estos productos. La Gobernación de este departamento entregó dichos recursos a los comunarios de la Asociación Regional Quri Qarwa y de la Asociación Regional Wari Wara. Según los beneficiarios, en el departamento existen 40 comunidades autorizadas para el manejo y conservación de vicuñas. En Oruro existen unas 29.000 vicuñas, de las cuales cerca de 10.000 fueron esquiladas durante las dos pasadas gestiones. (Erbol)

jueves, 26 de agosto de 2010

Venta de fibra de vicuña logró un ingreso líquido de 201.824 dólares

La venta de fibra de vicuña logró un ingreso líquido de 201.824 dólares, para las comunidades “manejadoras” de este recurso, informó el responsable del Programa Departamental de Manejo de Vicuñas, Efraín Mamani.

Mamani explicó que Oruro es el único departamento que cuenta con un apoyo por parte de la gobernación para las comunidades dedicadas al cuidado, la conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de la vicuña.

“La vicuña es una recurso estratégico y patrimonio del Estado Plurinacional de Bolivia, por lo que lo primero que se ha hecho es apoyar la constitución de comunidades manejadoras de vicuña, que tengan su registro en la Dirección de General de Biodiversidad, y que estén autorizadas por esa instancia, en base a eso, se les da un apoyo técnico”, indicó Mamani.

Ayer las comunidades recibieron los recursos económicos conseguidos por la venta de fibra de vicuña, esquilada y acopiada durante las gestiones 2008 y 2009.

Desde el inicio del proyecto se tuvo un total de 2.808 vicuñas esquiladas, que han dado 592.847 kilogramos de fibra, y a la fecha de ese total se han vendido 541 kilogramos, a un precio promedio de 430 dólares, haciendo un total de ingreso de 232.651 dólares americanos.

“Existe un ingreso a la comunidad manejadora de vicuña de 201.824 dólares, también aportes al Estado y la Gobernación que recibió 67.785 bolivianos, más 5.398 dólares; aporte a la dirección general de biodiversidad de 67.785 bolivianos, más 5.398 dólares, a partir de esta gestión, de la última venta que se realiza hay un aporte que va a los municipios con un total de 3.597 bolivianos”, explicó Mamani.

Por concepto de impuestos por la venta de la fibra de vicuña, las comunidades han dado 52.701 bolivianos, más 1.660 dólares, haciendo un total de aporte al Estado, de 188.273 bolivianos más 1.653 dólares, informó el responsable del proyecto que apoya esta producción.

Sequía castiga a la ganadería que sufre pérdidas

La ganadería sufre una de las peores sequías de las últimas décadas y las pérdidas suman cada día, aseguró el presidente de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), Christian Sattori.

Expresó la preocupación del sector por la proliferación de los focos de calor que generan una inmensa humareda, por eso la prioridad debe ser apagar los incendios.

Exhortó al Gobierno nacional a evaluar la necesidad de declarar zona de desastre a la región, lo cual hará posible destinar recursos económicos y apoyo al sector pecuario.

El también presidente de los ganaderos de Bolivia, recordó que años atrás solicitaron que era necesario contar con hidroaviones para apagar los incendios que se dan en esta época.

Precisó que los ganaderos todos los años combaten contra las inundaciones y la sequía, y en el último caso podría ocasionar un desfase en la provisión de carne los siguiente meses.

“Tenemos cuantiosas pérdidas con ganado quemado, infraestructura quemada: Alambradas, postes, corrales, casas, maquinaria”, indicó.

Sattori, aseguró que el 100 % de la ganadería está afectada por la falta de agua y pasturas.

Respecto a la cuantificación de los daños, dijo que por ahora resulta complicado hacerlo, porque las pérdidas también se dan por kilo/carne, enfermedades, ganado que se muere. No es simplemente contar y multiplicar, pero podemos advertir que las pérdidas son millonarias, indicó.

REUNION CON ABT

Informó que en la reciente reunión que sostuvieron con funcionarios nacionales de la Autoridad de Bosques y Tierra, coincidieron que se deben centrar los esfuerzos en apagar los incendios.

También hubo coincidencias en que la normativa que regula los chaqueos y quemas debe ser readecuada, y eso pasa por “no apuntar con el dedo al sector ganadero y buscar culpables donde no los hay”, agregó.

Opinó que mediante sistemas tecnológicos se debe identificar y sancionar a los culpables de los incendios. No debe ser una normativa para incrementar las multas y tener mayores recaudaciones para el TGN, precisó.

“En este momento hay presunción de culpabilidad, no de inocencia, no hay capacidad técnica en la ABT para determinar quiénes son los infractores”, finalizó Sattori.

martes, 24 de agosto de 2010

Ganaderos benianos buscan reunirse con ABT por quemas y sanciones

La Federación de Ganaderos de Beni y Pando (Fegabeni) anunció su intención de reunirse con el director nacional de la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT), Clíver Rocha con la finalidad de analizar la problemática de los focos de calor, además de las sanciones que establecen las normas medioambientales.

El gerente de Fegabeni, Carmelo Arteaga informó a Radio Patujú que ya se han sostenido conversaciones con el responsable departamental, la autoridad reguladora por lo que la reunión con Rocha se podría realizar en las próximas horas.

Los ganaderos quieren plantear algunas sugerencias con las que se puede enfrentar el desastre provocado por la sequía y las quemas de pastizales e incendios forestales.

“Nosotros estamos de acuerdo de que se busque a los culpables, pero que se haga de una manera adecuada. No por el hecho de que las quemas aparezcan en una propiedad, inmediatamente, se pueda culpar al propietario”, dijo.

Los ganaderos, explicaron que en algunos casos, no son ellos quienes prenden fuego a los pastos, sino comunarios vecinos que ingresan a las propiedades a cazar o pescar y que accidentalmente o de manera intencional encienden una pequeña llama que por la sequía se propaga rápidamente por la pampa.

“Es como cuando hay un robo en una casa y se les ocurre culpar al propietario de la casa”, ejemplificó.

También están invitados a la reunión representantes del sector indígena, campesinos, de la Gobernación y de municipios. En el encuentro pedirán una adecuación a la norma que regula los chaqueos.

“Es muy difícil de cumplir, por ejemplo, si hay quemas en un predio el propietario tiene que denunciar el hecho; pero tiene 72 horas para hacer la denuncia y eso es muy complicado, hay estancias donde sólo hay acceso en avioneta”, explicó.

El otro problema es que el propietario casi está obligado a presentar la denuncia en las oficinas de la ABT que funcionan en Trinidad, porque en las provincias son pocas y el personal casi siempre está haciendo trabajos de campo y no se lo encuentra con facilidad.

Por las quemas y la sequía, los ganaderos se encuentran en estado de emergencia. Los reportes de pérdidas llegan a la institución, pero el primer informe oficial saldrá en la tercera semana de septiembre que es cuando comienzan a caer las lluvias.

Si el problema persiste, el Gobierno deberá declarar al departamento como Zona de Desastre y destinar recursos económicos para contrarrestar las pérdidas. “Así como se ha comprado un avión presidencial se deben disponer recursos para adquirir aviones bomberos”, planteó Arteaga.

sábado, 21 de agosto de 2010

Mejorarían manejo sustentable de vicuñas

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas entregaron ayer recursos económicos a las asociaciones regionales y comunidades originarias con el objetivo de mejorar el manejo sustentable de la vicuña.
“La vicuña es el camélido manejado en silvestría de mayor importancia económica en latinoamérica debido a la fibra que posee y culturalmente es un símbolo de los pueblos aymaras y quechuas del área andina de nuestro continente y en especial de nuestro país”, explicó Cinthia Silva, viceministra de Medio Ambiente.
Este evento es desarrollado por tercer año consecutivo, entregando beneficios a las comunidades con la intención de brindar una mejor alimentación a los animales y el control a la caza indiscriminada de los mismos.
“Actualmente, son 66 las comunidades que manejan la crianza de vicuña en los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz, entre los 3.000 y 4.800 metros sobre el nivel del mar”, agregó.
VICUÑAS EN ÁREAS PROTEGIDAS
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) cuenta con distintas áreas destinadas a la protección de estos animales entre los que destacan Anmin en Apolobamba, PN y Tunari en Sajama, REA y RBC en Sama con un total de 18.608 vicuñas.
El Sernap es beneficiado con el 3% de las utilidades de la venta de fibra de los animales a los que proteje con el objetivo de que sean reinvertidos en el sector para obtener mayores utilidades.

Venta de fibra de vicuña genera Bs 5,5 millones

El Gobierno entregó ayer, en un acto público en la Vicepresidencia, 5,5 millones de bolivianos a 10 comunidades manejadoras de vicuña, por la venta de 1.869 kilos de fibra, la mayoría a mercados internacionales.

En el evento, que se inició con un ritual aymara, los amautas, curacas y autoridades originarias ch’allaron (rociaron) los sobres que contenían el dinero en efectivo para las comunidades de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, y posteriormente lanzaron hojas de coca como símbolo de agradecimiento.

“Es la tercera vez que hacemos entrega de los recursos provenientes de la comercialización de la fibra de vicuña”, dijo el director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Adrián Nogales.

El director de Biodiversidad, Omar Rocha, informó a este medio que gracias al Programa Nacional para la Preservación y Aprovechamiento de la Vicuña, que se realiza a través del Viceministerio de Medio Ambiente en coordinación con las gobernaciones de La Paz, Oruro, Tarija y Cochabamba, se tienen resultados óptimos.

Señaló que en los años 70 se contaba con 5.000 vicuñas en el país y actualmente con 122 mil de estas especies, gracias a los programas de aprovechamiento sustentable, que cubren al 15 por ciento de estos animales distribuidos en 66 comunidades.

“Casi no existe caza furtiva y ven (en las comunidades) que cuando al animal se lo captura, se lo esquirla (rasura la lana) y se lo pone en libertad, se mantiene la especie”, sostuvo.

La ministra de Medio Ambiente y Agua, María Esther Udaeta, destacó el trabajo de 720 familias campesinas que se empoderaron del programa.

Durante el acto, los representantes Alfonso Castillo, de Apolobamba, y Víctor Paucara, de Sud Lípez, demandaron a las autoridades gubernamentales incrementar su apoyo económico y técnico para expandir, fortalecer y consolidar el manejo de la vicuña.

La ministra Udaeta anunció que a corto plazo se implementará el Proyecto Vicuña, Alpaca, Llama y Ecoturismo (Valle) en favor de las 10 comunidades de los cinco departamentos, con una inversión inicial de 1,7 millones de dólares.

sábado, 14 de agosto de 2010

Yunchará recibe a los expositores de camélidos en la III feria departamental



La III Feria Departamental de la Llama, arrancó ayer en Yunchará con la participación de al menos 200 expositores. La muestra tiene por objeto hacer conocer a la población el potencial productivo de la zona, ya que no sólo se podrá apreciar al ganado en pie, sino también su carne y derivados.

El asambleísta Lino Condori, representante de la zona, señaló que la feria sirve para evaluar estos nueve años de implementación de este nuevo ganado para la zona. Dijo que hasta ahora se ve que la producción de este ganado ha tenido un importante incremento, no sólo en la carne fresca, sino en sus derivados, como el Charque y los Embutidos.

Sostuvo que esta feria también sirve a los productores de la zona, para buscar mercados, para buscar gente que canalice a nivel nacional, le venta de carne, charque y la fibra.

Dijo que para el evento han conformado su presencia la Ministra de Ganadería, como también productores de camélidos de los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz, con quienes seguramente se hará algún tipo de intercambio de experiencias y también comercial.

Condori señaló también que en esta feria se verán cuales son los nuevos desafíos que debe enfrentar el sector ganadero de la zona, tanto en producción de carne, como de la fibra, que permita satisfacer la demanda creciente que se tiene y abrir nuevos mercados para la carne de llama del departamento. También dijo que la zona alta de Tarija, se está especializando en la producción de ganado camélido mejorado, sacando al mercado hembras y machos reproductores.

lunes, 9 de agosto de 2010

Ganaderos reconocen genética de Cabaña Santa Anita

El Octavo Remate Nelore Mojeño de Cabaña Santa Anita, sobrepasó las expectativas de la familia Adad Yáñez, por los resultados obtenidos el pasado sábado.

Se informó que en esta ocasión en el campo de Chetequije se ofertaron 35 ejemplares criados en las pampas mojeñas, además de 2 potros cuarto de milla.

El precio promedio fue de $us. 2.200 y el mejor precio dentro de la subasta ascendió a $us.3.300, lo cual dejó satisfechos a los organizadores porque fue una forma de reconocer el trabajo que realizan hace años.

Al remate asistieron 10 cabañas invitadas de la región y de Santa Cruz, las mismas que son consideradas las más prestigiosas en el campo del mejoramiento genético.

La familia Adad Yáñez, se comprometió a seguir produciendo ganado nelore como lo ha estado haciendo los últimos años, contribuyendo así a mejorar la industria cárnica porque eso es lo que necesita la región.

Inicialmente este remate de ganado de elite se lo realiza en San Ignacio de Moxos, pero después se tomó la decisión de hacerlo en Trinidad durante las fiestas patrias.

domingo, 8 de agosto de 2010

El frío mata ganado camélido en Tiraque pero no afecta cultivos

Las bajas temperaturas de hasta 14 grados bajo cero en las alturas de Tiraque mataron ganado camélido, pero ese fenómeno climático no afectó los cultivos de trigo y cebada, que fueron cosechados con anterioridad.
El director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de Tiraque, Miguel Choque, informó de que la muerte de ocho cabezas de ganado camélido fue asumida con calma por los campesinos y la propia municipalidad porque "gracias a Dios las heladas no provocaron una crisis en el ganado de altura".
Precisó que en esa provincia, el hato ganadero de camélidos alcanza a las tres mil cabezas en 30 comunidades y tiende a incrementarse con apoyo técnico que ofrecen varias instituciones a los ganaderos.
"Por suerte el intenso frío llegó a nuestro municipio cuando ya habíamos cosechado trigo y cebada”, dijo. /ANF