lunes, 14 de abril de 2025

Mientras el ganado muere por lluvias, Gobierno denuncia “concubinato” entre ganaderos y contrabandistas por alza de la carne

 Ante el fuerte incremento en el precio de la carne, el Gobierno lanzó duras acusaciones contra los ganaderos, a quienes responsabiliza de inflar los costos de forma deliberada y de actuar en complicidad con el contrabando al vender su ganado al mejor postor, incluso fuera de los canales legales.

La acusación del Gobierno llega en momentos, en que el sector ganadero, ha reportado cuantiosas pérdidas por las intensas lluvias registradas en los últimos meses, que provocaron la muerte de ganado, anegamientos en pasturas y dificultades logísticas para el transporte de animales.

Dirigentes del rubro sostienen que estos factores han encarecido los costos de producción, lo que explicaría parte del alza en los precios.

Hasta ahora, solo en el departamento de Beni se han reportado 5.000 cabezas de ganado muertas y una pérdida de 34 millones de dólares. 

Pero en entrevista con Bolivia TV, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, explicó que el problema del alto costo de la carne no tiene un solo responsable, sino que involucra a varios actores. 

Para la autoridad, el primer eslabón son los ganaderos que habrían duplicado el precio de las crías de ganado, y también habrían elevado el precio del kilo vivo de carne de 14-16 bolivianos a 18-20 bolivianos. 

A esto se suma la acción de intermediarios y frigoríficos que terminan inflando aún más el precio al consumidor final. Hoy la carne de primera está entre 60 y 70 bolivianos el kilo.

El viceministro criticó duramente lo que calificó como una “actitud irresponsable” del sector ganadero, al asegurar que los precios del kilo gancho —la presentación mayorista— se han disparado de 24 a hasta 40 bolivianos, pese a que las condiciones climáticas y logísticas que antes afectaban el abastecimiento ya fueron superadas.

“Si ya no hay sequía, ya no hay bloqueos, ya hay diésel… ¿por qué se mantiene ese precio elevado? El único motivo es que están especulando, están negociando con el hambre de la gente”, denunció Silva.

Pero la autoridad fue más allá y señaló que usando como excusa la libre oferta y demanda, venden su producción a los contrabandistas.

“Tenemos información de que el ganadero está optando por vender al mejor postor. Si el contrabandista le paga más, le vende a él. Esto genera un concubinato entre ganadero y contrabandista”, afirmó Silva.

Agregó que versiones extraoficiales indican que incluso la compra de ganado en pie se ha duplicado en precio, pasando de 2.100 a más de 4.400 bolivianos por cabeza.

Para la autoridad, estas dinámicas están afectando directamente a los consumidores, que hoy deben pagar hasta 70 bolivianos por kilo de carne en algunos mercados.

“Hay familias que ya no pueden comprar ni hueso. Han tenido que optar por pollo u otras carnes más económicas”, señaló.

Reunión con carniceros

En medio del conflicto, la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) exigió al Gobierno suspender las exportaciones de carne. La administración del presidente Luis Arce respondió con una pausa en la emisión de certificados de exportación mientras se investiga el comportamiento del mercado.

Silva anticipó que se convocará a todos los actores de la cadena cárnica para esclarecer la estructura de costos y responsabilizó nuevamente al sector ganadero por permitir una distorsión en los precios. 

 “No puede ser que, por ganar más, algunos estén alimentando el contrabando y dejando sin carne a los bolivianos”, enfatizó.

La autoridad agregó que el Gobierno busca convocar nuevamente al diálogo a todos los actores de la cadena cárnica, incluyendo a ganaderos, intermediarios y comerciantes, para establecer con claridad la estructura de costos y poner fin a lo que Silva calificó como “especulación” y “agio”.

“No es el gobierno quien fija el precio de la carne, pero sí es nuestra responsabilidad garantizar el abastecimiento, la calidad y el precio justo para los bolivianos”, concluyó.


No hay comentarios:

Publicar un comentario