El precio de la leche para el consumidor final no subirá, aseguró este martes el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores, quien además indicó que ve “razonable” el incremento de Bs 0,50 ofrecido a los productores por litro de leche cruda.
Flores ofreció una conferencia de prensa, luego que los lecheros de todo el país rompieran el diálogo con el Gobierno, el lunes en La Paz, porque consideraron “insuficiente” el incremento propuesto por el Ejecutivo. La industria láctea paga actualmente a los productores entre Bs 3,50 y 3,60, según la región del país.
“El costo de la leche fluida que se está, en este momento, comercializando en nuestro país no va a tener un incremento de ni un centavo. Por lo tanto, queremos informar con claridad y, no se malinterprete, que este incremento que se está negociando con los productores es para el sector productivo”, dijo Flores en conferencia de prensa.
En ese sentido, anunció que el Gobierno sostendrá una reunión con el sector industrial y que el diálogo con los productores “sigue abierto”, pero que la propuesta recibida es “muy inflada”. Los lecheros piden que el precio de la leche cruda sea pagada a Bs 6 por parte de la industria, pero con lo que ofrece el Gobierno llegaría a Bs 4,10.
“Evidentemente hemos recibido una propuesta de una estructura de costos muy inflada que nos han hecho llegar, incluso supera el 60% su incremento. Por lo tanto, nosotros como Gobierno tenemos que ser responsables y creemos que los 50 centavos es un incremento razonable que les va a permitir tener el suficiente ingreso para que puedan mantener su producción láctea y, obviamente seguir proporcionando al pueblo boliviano la leche que todos los días consumimos”, puntualizó.
Desde hace días, el sector lechero advierte que si el Gobierno no atiende sus demandas, se pone en riesgo el abastecimiento de leche a escala nacional, lo que desencadenaría la “quiebra económica” del sector.
Los productores argumentan que los costos de producción se han incrementado por factores, como: la falta de dólares, falta de diésel, insumos veterinarios elevados, incremento del precio de los derivados de la soya (harina de soya solvente incrementada en 32%), así como el maíz insuficiente proporcionado por Emapa y que, al mismo tiempo, es altamente burocrático.
Fondo Proleche
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras anunció que el 24 de abril, en la Asamblea Legislativa, vence el tratamiento de un proyecto para la modificación de la Ley Nº 204, que en 2011 creó el Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo (Proleche) y que es financiado con el 60% del impuesto al consumo de bebidas alcohólicas. La propuesta elevará a 100% ese aporte, según Flores.
“Si la Asamblea no aprueba este proyecto de ley, no vamos a tener más de 40 millones de bolivianos que van a ir directo a los productores de leche (…) Esos recursos iban para la industria lechera, ahora estamos cambiando el objetivo y el fondo de la ley, hasta el 24 (de abril) tiene que aprobarse esta ampliación que dice que el 100% de estos recursos que se generan por el impuesto hacia el alcohol, vaya hacia el productor pequeño”, explicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario