miércoles, 26 de marzo de 2025

Gobierno reconoce que el precio de la carne continúa elevado, pero no insinúa levantar veto a las exportaciones

 El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, aseguró este martes que el incremento del precio de la carne de res ocasionó un bajo consumo en la población, por lo que se espera que para abril se regularice el precio y se retome la demanda habitual con precio justo “en beneficio de productores y comercializadores”. 

Sin embargo, no se refirió a la suspensión del veto a las exportaciones que impuso el Gobierno hace casi dos meses. Se esperaba que el precio de la proteína baje porque el alza se debía al desabastecimiento del producto en los mercados.

“Ya no están comprando carne como era antes (por los altos precios) y esto afectó al sector productor ganadero. Ellos están conscientes de que mientras siga encareciendo también va haber menor demanda de la carne en nuestra población”, explicó.

El lunes, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), informó que de acuerdo a una verificación de esa cartera, la reducción del precio del kilo gancho de carne vacuna, habría pasado de Bs 40 a Bs 34,5 en diferentes centros de distribución privados y estatales en la ciudad de La Paz. La baja sería fruto de una verificación a tres frigoríficos privados que son los principales exportadores de carne desde Santa Cruz.

Según Mollinedo, a causa del alza en el precio de la carne de res, la población compra menos de lo que habitualmente lo hacía. “Por ejemplo, si una familia demandaba por día 1 kilo, ahora solo adquiere medio kilo o una cuarta”.

“Ha estado haciendo sus inspecciones correspondientes el Viceministerio de Defensa del Consumidor y ha encontrado carne en mal estado, porque por el incremento de los precios las familias no están comprando lo que normalmente compraban”, afirmó.

La autoridad consideró que se espera que en abril el precio de este producto y de otros pueda regularizarse, tomando en cuenta que aún persisten las intensas lluvias que afectan la logística de traslado de los productos debido al mal estado de carreteras.

Sin embargo, por otro lado, “gracias a las lluvias el ganado tendrá buen forraje, hay buenos pastos”, agregó.

Por su parte, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó el lunes que el diálogo y esfuerzo público – privado lograron que el precio del kilo de las carnes de res y de pollo bajen a Bs 34,50 y Bs 18,50, respectivamente, en el mercado nacional.

Con el precio de Bs 34,50 el kilo gancho de la carne de res, por ejemplo, el kilo de la carne molida de segunda debe llegar a Bs 42 o Bs 43, considerando que en anteriores días llegó hasta Bs 48 y Bs 50.

En Santa Cruz solo el pollo bajó

En los centros de abasto de la ciudad de Santa Cruz, este martes, el precio del kilo de la carne de pollo había bajado de Bs 22,50 a 20, según un recorrido realizado por reporteros gráficos de EL DEBER. En tanto, en lo que viene a ser el kilo de la carne de primera en mercados como Abasto antiguo se encuentra en Bs 60 mientras que en el Mutualista está a Bs 55. 

Los productores volvieron a reclamar este martes la suspensión del veto a las exportaciones de carne vacuna, al manifestar que los mercados están totalmente abastecidos. 

“Yo pregunto, ¿no será que solamente se está afectando a un sector formal que, en este caso son los ganaderos, la industria y, al sector informal que exporta de una manera de contrabando, no se lo está frenando? Hoy por hoy, si no hay personas detenidas y presas, el contrabando está de fiesta”, expresó el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, Walter Ruiz.


El kilo de carne de primera escala a Bs 60 y sigue el veto a la exportación

 Mientras el veto a la exportación de la carne de res persiste, desde hace más de 40 días, los precios de este producto en el mercado interno siguen elevados, de acuerdo a un recorrido realizado por EL DEBER en la jornada de ayer. El Gobierno nacional aseguró que en abril los precios bajarán. 

En el mercado Abasto antiguo, las caseras ofertaban el kilo de la carne de primera a Bs 60, que hace unas dos semanas estaba a Bs 55, y la carne de segunda a Bs 55 y Bs 54, cuando antes estaba en Bs 45 el kilo. 

“El (precio del) kilo gancho subió en las últimas semanas de Bs 33 a Bs 35,5”, dijo una de las comerciantes al referirse a una de las razones para el elevado precio al detalle de este producto en el mencionado mercado. 

La carne de res no es el único producto que ha incrementado su costo. El chorizo, por ejemplo, también ha tenido un alza, pues pasó de Bs 38 a Bs 42 el kilo. 

Los precios elevados también se mantienen en el mercado Mutualista. Una de las comerciantes contó a EL DEBER que el costo de la carne de primera es de Bs 52 el kilo, mientras que la de segunda está en Bs 45 y la costilla también a Bs 45.

“El kilo gancho nos están cobrando entre Bs 35 y Bs 36, el precio no baja desde carnaval y creo que tampoco hay posibilidades de que baje, así que pienso que es en vano lo que han cortado las exportaciones de carne”, respondió la mujer. 

Varios de los carniceros señalaron que bajaron sus ventas un 50% por dos motivos: menos gente va a comprarles o les adquieren en menor cantidad. 

“Antes venían y nos compraban, por ejemplo, un kilo de carne de primera o kilo y medio, pero ahora llevan medio kilo de carne molida o un kilo de carne de segunda porque también los sueldos no alcanzan y los precios siguen subiendo”, señaló otra comerciante a EL DEBER.

Finalmente, el producto que bajó su precio fue el pollo, de Bs 22,50 a Bs 20, según un recorrido realizado por este medio.

Gobierno y productores 

Por su parte, el sector productivo volvió a reclamar la suspensión del veto a las exportaciones de carne vacuna, al manifestar que los mercados están totalmente abastecidos. 

Walter Ruíz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), cuestionó que con esta medida solamente se afecte al sector productivo formal pero no al informal.

“Yo pregunto, ¿no será que solamente se está afectando a un sector formal que, en este caso son los ganaderos, la industria, y al sector informal, que exporta a manera de contrabando, no se lo está frenando? Hoy por hoy, si no hay personas detenidas y presas, el contrabando está de fiesta”, expresó Ruiz. 

Desde el Gobierno nacional, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, aseguró que el incremento del precio de la carne de res ha ocasionado un bajo consumo del producto en la población, por lo que se espera que para abril se regularice el costo de alimento y se retome la demanda habitual. 

“Ya no están comprando carne como era antes y esto afectó al sector productor ganadero. Ellos están conscientes de que mientras siga encareciendo también va a haber menor demanda de la carne en nuestra población”, dijo la autoridad. 

Por ejemplo, dijo que si una familia demandaba por día 1 kilo de carne de res, ahora solo adquiere medio kilo. El lunes pasado, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, señaló que se logró que el precio del kilo de las carnes de res y de pollo bajen a Bs 34,50 y Bs 18,50, respectivamente, en el mercado nacional.

Con el precio de Bs 34,50 el kilo gancho de la carne de res, por ejemplo, el kilo de la carne molida de segunda debe llegar a un precio de Bs 42 o Bs 43. En esto contexto, las autoridades indicaron que seguirán con el control de precios.