martes, 24 de octubre de 2017

Oruro tendrá su edificación para mejoramiento genético de ovinos



En la comunidad Toma Toma, municipio de Toledo del departamento de Oruro, se inició la construcción del Centro de Mejoramiento Genético de Ovinos de Bolivia, con una inversión de 11,4 millones de bolivianos, confirmó ayer alcalde Martín Colque.

Explicó que el emprendimiento beneficiará aproximadamente a 120.000 familias productoras de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba.

De acuerdo con la información, la infraestructura contará con instalaciones para laboratorios de biotecnología reproductiva, apriscos para ovinos, vivienda personal e internado, corrales de cuarentena, tanque de almacenamiento de agua de 4.000 litros, enmallado perimetral y puerta de ingreso.

Además se habilitarán vías de acceso caminero, sistema de riego tecnificado, equipamiento de laboratorios, adquisición de equipo médico y compra de instrumental de laboratorio.

El Alcalde de Toledo informó que del total de la inversión el Gobierno financiará el 70 por ciento, la Gobernación el 20 por ciento, y 10 por ciento el municipio. “El domingo se han iniciado las obras de construcción del primer Centro de Mejoramiento Genético de Ganado Ovino en toda Bolivia, que permitirá tener una producción de ovejas de primera calidad”, declaró en rueda de prensa.

A su vez, el gobernador del departamento, Víctor Hugo Vásquez, señaló que las empresas Iverfina, Proingeco y Sencico se adjudicaron la edificación del Centro de Mejoramiento Genético de Ovinos, que prevé la inseminación artificial de al menos 12.000 ovinos por año; la producción de 15.000 pajuelas de semen y 2.000 de embriones por año. Además de 250 reproductores ovinos hembras y 26 machos de élite para contar con ovejas de exportación.

lunes, 23 de octubre de 2017

Ganaderos inician la vacunación contra la aftosa


Juan Carlos Vaca, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), informó este lunes que arrancó el 34º. ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, campaña que tiene previsto culminar el 8 de diciembre.

Bolivia goza desde 2014 del estatus país libre de fiebre aftosa con vacunación, y los ganaderos, en coordinación con el Senasag, apuntan a conseguir ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) la certificación país libre de aftosa sin vacunación.

Vaca explicó que este ciclo de vacunación pretende inmunizar a más de 3.324.000 cabezas de ganado de las zonas del Norte de Cabezas, el Norte Integrado de Santa Cruz y toda la zona chiquitana.

"La vacunación permite trabajar y acceder a mercados internacionales, el objetivo final es que en toda la macroregión de Sudamérica pueda tener un estatus de país libre sin vacunación, pero con nuestro estatus sanitario tenemos las puertas abiertas a casi todos los mercados a escala mundial", aseguró Vaca.

El titular de los ganaderos de Santa Cruz comparó la realidad del sector con su par de Uruguay, que también tienen el estatus libre de fiebre aftosa con vacunación y tienen más de 120 mercados para la exportación cárnica.

"Uruguay tiene el mismo estatus que nosotros y tiene 120 países abiertos, Bolivia hace tres años que hemos conseguido el estatus sanitarios y recién estamos trabajando en la homologación de los protocolos sanitarios con los países compradores", aclaró Vaca.

Desde el Senasag afirmaron que para este 34º. ciclo de vacunación se tiene garantizada la logística de 160 vehículos que ingresarán a las estancias ganaderas de 24.800 productores con 420 personas que serán distribuidas en brigadas.

Invierten Bs. 11,4 millones en el centro genético de ovinos

Con una inversión de 11,4 millones de bolivianos, ayer en horas de la mañana se inició la construcción del "Centro de Mejoramiento Genético en Ovinos", moderna infraestructura que estará ubicada en la comunidad de Toma Toma del municipio de Toledo, y cuya entrega se prevé cumplirse a finales de esta gestión.

La comunidad de Toma Toma se vistió de un ambiente de fiesta en el acto de inicio de obras de este moderno centro de investigación, que permitirá profundizar las investigaciones en mejoramiento genético de ganado ovino a través de diferentes modalidades, como la inseminación artificial, transferencia de embriones, entre otros.

En el acto estuvieron presentes autoridades del Gobierno departamental, representantes de la Institución Publica Descentralizada Seguridad Alimentaria (Ipdsa) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, además de autoridades del municipio de Toledo, y otros que trabajan con el ganado ovino.

La inversión para este proyecto es de 11,4 millones de bolivianos, los trabajos estarán a cargo de tres empresas: Iverfina, Proingeco y Sencico, este moderno centro beneficiará a más de 120 mil familias de comunidades ubicadas en los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz.

El gobernador Víctor Hugo Vásquez, indicó que a través de las instituciones descentralizadas, se pudo conseguir objetivos de mejoras al sector agropecuario, y así asegurar la seguridad alimentaria en el país.

Mencionó que se escogió a la comunidad de Toma Toma porque se tiene una buena extensión de terreno para la siembra de alfares, tecnología de riego, esto con el propósito de proyectar a Oruro como un centro de mejoramiento ovino de forma integral, y desde diversos ángulos, para a futuro exportar razas mejoradas.

"A través de este centro tenemos que manejar de forma adecuada la inseminación, no solo tenemos que pensar en ese tema sino en otras tecnologías que nos permitan avanzar en la producción, algunos tenemos que empezar a producir grandes cantidades de ovinos, otros tenemos que especializarnos en temas de pasturas, porque de otro modo no vamos a poder avanzar", señaló la autoridad.

El alcalde de Toledo, Martín Colque, mencionó que es un día especial para la región porque se inicia la construcción del primer centro de mejoramiento genético de ganado ovino en toda Bolivia, que permitirá tener una producción de ovejas de primera calidad.

Señaló que existen varios objetivos, como el de potenciar la producción forrajera en la región, a partir de ahí, mejorar las razas que se tiene en el sector y ser un centro de carne ovina que pueda abastecer el mercado nacional.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Gran Chaco en alerta por muerte de miles de peces en río paraguayo

Entre 5.000 y 10.000 peces de pequeño y mediano porte han aparecido muertos en el río Confuso de Paraguay, ubicado a unos 50 kilómetros al noroeste de Asunción, ya en pleno territorio chaqueño.

El Gran Chaco Americano es un enorme ecosistema de Sudamérica que se extiende entre Argentina, Paraguay, Bolivia y una pequeña porción de Brasil.

Un brillante manto de plata con olor a muerte y putrefacción es el paisaje actual de este río del departamento de Presidente Hayes desde el pasado viernes. Las autoridades ambientales paraguayas han comenzado una investigación para conocer las causas: la principal sospecha es que sea por falta de oxígeno en el agua producida por vertidos ilegales, aunque no descartan que pueda haberse producido por un “estancamiento natural”.

A la vera del río Consufo, que desemboca en el río Paraguay, el cual pasa por la capital, se encuentran industrias de curtiembre, productoras de alimentos caninos y criaderos de gallinas. “No podemos acusar sin tener pruebas pero todas están bajo la lupa”, dijo a El País el director de Protección y Conservación de la Secretaría del Ambiente (Seam) del Gobierno paraguayo, Dario Mandelburger.

“Siempre hay un problema de uso de parte de la industria pero nosotros buscamos que cumplan. Aunque hay acatamiento, no cumplen siempre. Digamos que hay un 90% de observancia”, aclaró.

“Es una mortandad significativa que no debe darse. Y ahora tenemos el problema de los peces muertos, concentrados desde el viernes, con el efecto de la fermentación y la temperatura….”, explicó el funcionario.

Por suerte, para los pobladores de la zona, el río no está cerca de viviendas. Según Mandelburguer es el municipio de Villa Hayes el que debe hacerse responsable de la recogida de los peces “pero aún no ha aparecido”.

Por su parte, el director de gabinete de la Seam, Nelson Caballero, declaró a El País que cuando hayan sido analizadas las muestras tomadas en el río durante el fin de semana, se podrá conocer la causa de la muerte de los peces. Caballero aseguró que esto ya ha ocurrido “en algunas ocasiones en la misma zona”.

El río Confuso tiene un recorrido aproximado de 150 kilómetros, nace en el estero Patiño y no es navegable. Se encuentra en el Chaco, un bosque seco, intercalado de humedales y zonas semiáridas que fue declarado como Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Después de la Cuenca Amazónica, el Chaco es la región boscosa más extensa del continente, y cuenta con grandes reservas de agua, energéticas y de tierras cultivables, y con una gran diversidad de pueblos indígenas.

La organización medioambiental WWF considera al Gran Chaco un ecosistema de importancia mundial para la mitigación de los efectos del cambio climático. La actual tasa de deforestación sitúa a Paraguay como el sexto país del mundo con mayor reducción de bosques, con la pérdida de unas 325.000 hectáreas anuales, según la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Cada mes se deforestan unas 18.000 hectáreas de bosques en el Gran Chaco Americano, según la ONG ambientalista Guyra Paraguay, quien realiza un monitoreo periódico de la situación. (Red Erbol- Tomado de El País)

Vacunación de reses en Macharetí llegó al 90% de cobertura


ALIMENTO

En esta época comienza a faltar el forraje para alimento del ganado en el Chaco. Desde el SENASAG recomendaron a los ganaderos alimentar a los animales para evitar enfermedades que deriven nuevamente en una muerte masiva.

A tres días de cumplirse un mes, la vacunación contra las enfermedades clostridiales llegó al 90% del ganado en el municipio de Macharetí, donde entre julio y agosto murieron más de 3.000 reses. Tras el freno a la mortandad vacuna, resta garantizar a los animales una buena alimentación, escasa en el Chaco durante esta época.

El 20 de septiembre, comenzó la vacunación masiva en los poblados de Macharetí, tras confirmar que la bacteria clostridium había causado la muerte de ganado en esa zona.

El responsable Departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Raúl Paniagua, informó ayer que lograron vacunar a 50.000 reses, es decir al 90% del total en Macharetí.

Se prevé que hasta este viernes 20 de octubre, fecha tope para la vacunación se llegará a inmunizar a más de 60.000 animales.

“Desde hace un mes que se ha paralizado la mortandad en el municipio de Macharetí y ahora se debe desparasitar a las reses y aplicar reconstituyentes, vitaminas y minerales”, manifestó.

El personal a cargo de la inmunización dividió el municipio en dos: en la parte de los llanos vacunaron con Clostrisan 11, mientras en Macharetí y los alrededores se aplicó la vacuna contra el botulismo, que es una de las bacterias clostridiales presentes en el ganado.

ANTECEDENTE

En julio se reportaron las primeras muertes de reses que se fueron incrementando hasta llegar, en septiembre, a más de 3.000 cabezas, que representan el 4%.

Tres empresas de laboratorios –dos de Santa Cruz y una de Villa Montes–realizaron los estudios para conocer las causas de la mortandad del ganado, coincidiendo en enfermedades clostridiales.

Los productores apícolas de Chulumani reciben apoyo



El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin), garantizó Bs 1.475.736 para el fortalecimiento de capacidades productivas apícolas en el municipio de Chulumani, provincia Sud Yungas del departamento de La Paz.

El responsable del proyecto, Jhon Cornejo, dijo que el financiamiento beneficiará a 80 seleccionados de acuerdo a las aptitudes vocacionales apícolas. Además, en coordinación con los técnicos del municipio, se identificó el uso de insecticidas y químicos en cultivos que afectan a la floración, provocando la disminución de la producción, así como el ataque de plagas y enfermedades de las colmenas.

Explicó que las pérdidas durante el proceso de cosecha, acopio, transporte y recolección se dan en colmenas y apiarios rústicos que no ofrecen condiciones para la producción. También observó la falta de capacitación y asesoramiento técnico, así como la poca participación de la mujer en el rubro apícola.

El alcalde del municipio de Chulumani, Vladimir Vega, dijo que la implementación comprende la entrega de 160 núcleos de abejas, 240 caballetes metálicos, 6.000 láminas de cera, 320 alimentadores de plásticos y otros insumos como la dotación de plantines melíferos (cítrico y palta), trajes medio cuerpo con máscaras, herramientas menores y núcleos de abejas.

Señaló que la inversión permitirá un trabajo conjunto con la Alcaldía local, que aportará una contraparte de Bs 295.147, mientras que el Fonadin cofinancia Bs 1.180.589 para el proyecto.

viernes, 13 de octubre de 2017

El Choro prepara nueva versión de su feria regional ovina

Autoridades del municipio de El Choro junto a la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales (FCAN) de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), ultiman detalles para la realización de la II Expoferia Regional Ovina, donde se pretenden mostrar todo el potencial que tiene la región en este rubro y que a pesar de las dificultades del cambio climático se tiene buenos ejemplares en corderos.

El próximo 19 y 20 de octubre, el municipio de El Choro vivirá una nueva versión de su feria regional que tiene el propósito de fomentar la crianza de ganado ovino en la región, y mostrar los mejores ejemplares que se tienen, además de otras cualidades agrícolas con las que se cuenta en la región, además de la rica gastronomía.

El alcalde del municipio mencionado, Vladimir Challa, indicó que esta actividad tiene el respaldo de la facultad de Agronomía de la UTO, además de técnicos de la Gobernación, la misma se cumplirá por dos días, donde se tendrán jurados nacionales e internacionales que evaluarán a las mejores especies de ovinos en cuatro razas diferentes.

"Nuestro objetivo es impulsar al hermano productor en el mejoramiento genético de ganado que se tiene en el departamento, estamos hablando también de otros departamentos como La Paz, Cochabamba, Potosí, queremos que se sumen otras regiones", afirmó.

Challa señaló que para el 19 de octubre se tendrá la recepción de los ejemplares que ingresarán en concurso, luego el 20 se tendrá la evaluación por parte del jurado y la premiación a los mejores ejemplares.

Manifestó que la parte altiplánica de Oruro tiene el mayor potencial de crianza en ganado ovino, ese título debe ser revalidado a través de estas ferias que pretenden mostrar todo lo que se tiene en las regiones orureñas, que en los últimos años han podido mejorar las especies con ovejas de razas mejoradas y que tienen un valor promedio entre los 5 mil y 7 mil bolivianos.

Fausto Choque, docente de la FCAN, indicó que como universidad se está colaborando en todos los aspectos científicos y académicos para contar con un buen evento.

Mencionó que se tendrá la participación de un buen número de estudiantes que coadyuvaran con la parte de evaluación de los ejemplares que estarán en competencia.

martes, 10 de octubre de 2017

La Paz y El Alto, mayores consumidores de pollo

Las ciudades de La Paz y El Alto reciben semanalmente 1.7 millones de unidades de pollos provenientes de la ciudad de Cochabamba, según directivos de la Asociación de Avicultores de esa capital.

Sin embargo, los distribuidores y comercializadores del producto se declararon en estado de emergencia, debido a que personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realiza controles excesivos en Cochabamba al transporte de la carne de pollo al interior del país, declaró el dirigente ejecutivo del sector Erwin Larihuayta.

MEDIDAS DE PRESIÓN

Dijo que no descartan ingresar en un paro de 48 horas esta semana, porque lamentablemente el Senasag controla el envío de pollos que va al interior del país, exigiendo declarar el peso, precio, datos personales y domicilio.

“Estamos hablando de un número grande de comercializadores. Si el Senasag no nos escucha y lográramos parar, los departamentos se van a sentir totalmente desabastecidos”, declaró a radio Pío XII de la red Erbol.

Indicó que en estas condiciones hay que conversar con el gobierno, si quieren exportar carne de pollo, además de asegurar la continuidad en la producción de carne de pollo, porque no se puede exportar tres meses y luego ya no.

Tarija Unas 6.000 llamas murieron en dos años por la falta de agua



Las familias campesinas, las asociaciones de productores de ganado camélido y las autoridades de los municipios de Yunchará reportaron que la falta de agua y forraje para los animales en los dos últimos años mató unas 6.000 cabezas de llamas, además de ganado caprino y ovino, pero en menor proporción.

Esta información la dio a conocer el subgobernador de Yunchará, Eleodoro Jurado, quien manifestó que el cambio climático como la sequía, los vientos huracanados, heladas y granizadas registrados en estos últimos dos años en el altiplano tarijeño está dejando sin ganado y cultivos a centenares de familias campesinas.
“Yunchará hace dos años atrás era un referente en la crianza de ganado camélido a nivel nacional con cerca de unas 16 mil cabezas de animales, sin embargo, la falta de agua y forraje en los últimos años ha matado a unas 6 mil cabezas y algunos casos la gente ha decidido vender su ganado”, explicó.
La autoridad manifestó que existe poco apoyo de las autoridades departamentales y nacionales para ayudar con proyectos y programas productivos, para resolver la demanda de agua y forraje que en estos momentos tiene el sector ganadero de la zona alta del municipio de Yunchará.
Esta preocupación fue confirmada por el dirigente de la Asociación de Ganado Camélido de Yunchará, Luís Torres, quien manifestó que los desastres naturales cada año ponen en riesgo la crianza de ganado camélidos y los cultivos, principalmente por falta de agua y forraje.
Los fuertes vientos que se registran entre el mes de junio hasta octubre son otra amenaza para los ganaderos del altiplano, porque arrasa con el poco forraje que queda en los cerros y quebradas, explicó el dirigente del sector ganadero.
Los problemas de agua y forraje no solo pone en riesgo a los camélidos sino también a las cabras, ovejas, chanchos y asnos en varias comunidades de la segunda sección de Avilés del departamento de Tarija.
La situación es similar en el municipio de El Puente, manifestó el subgobernador de esa región, Bartolomé López, quien señaló que la falta de agua y forraje para los animales ha frenado el proceso de repoblamiento de llamas en varias comunidades de la provincia Méndez.
Ante esa situación la autoridad manifestó que las autoridades y dirigentes ganaderos de ambos municipios enviaron una carta al Gobierno nacional, solicitando pueda intervenir a través del Programa Nacional de Camélidos con proyectos destinados a salvar la crianza de ganado.
El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) por el municipio de Yunchará, Basilio Ramos, señaló que la reducción de la crianza de ganado se debe también a la decisión que asumió la Gobernación del departamento, a fines del año 2015, de cerrar al Programa de Repoblamiento Camélido.
La autoridad aseguró que la decisión de las autoridades de cerrar ese proyecto significó frenar la crianza de la llama en municipios de Padcaya, San Lorenzo y la zona alta de Cercado, pero también perder mercados para la comercialización del charque y las artesanías.
La sequía y la falta de forraje ponen en riesgo a más de tres millones de cabezas de ganado camélido en seis departamentos de Bolivia, por lo que los productores exigen a las autoridades departamentales y al Ministerio de Desarrollo Productivo ejecutar programas de emergencia para evitar la mortandad en la ganadería.

Entre Ríos, San Lorenzo y Cercado criarán llamas

Las familias campesinas de los municipios de Cercado, Entre Ríos y San Lorenzo apuestan por la crianza de ganado camélido tras comprobar que las llamas y vicuñas se adaptan bien en las mencionadas zonas, al igual que en los municipios de Yunchará y El Puente. El asambleísta del MAS por el municipio de Entre Ríos, Abel Guzmán, informó que las autoridades municipales junto a las asociaciones de ganaderos hace un año atrás implementaron un proyecto de crianza de llamas que dio buenos resultados.

Sucre Distribuidores de pollo están en emergencia contra el Senasag



Los distribuidores y comercializadores de pollo se declararon en estado de emergencia debido a que personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realiza controles excesivos en Cochabamba al transporte de la carne de pollo al interior del país, declaró el dirigente ejecutivo del sector Erwin Larihuayta.

Dijo que no descartan ingresar en un paro de 48 horas este semana, porque lamentablemente el Senasag controla el envío de pollos que va al interior del país exigiendo declarar el peso, precio, datos personales y domicilio.

“Estamos hablando de un número grande de comercializadores. Si el Senasag no nos escucha y lográramos parar, los departamentos se van a sentir totalmente desabastecidos”, declaró a radio Pío XII de la red Erbol.

Indicó que, en estas condiciones, hay que conversar con el Gobierno, si quieren exportar carne de pollo, además de asegurar la continuidad en la producción de carne de pollo, porque no se puede exportar tres meses y luego ya no.

lunes, 9 de octubre de 2017

Tras el vuelo de las abejas


DIRECTIVA

La directiva de la Federación Departamental de Apicultores de Chuquisaca está formada por:

Presidente: Alaín Paniagua (Chaco)

Vicepresidenta: Ana Rodas

Secretario de Actas: Jorge Flores

Secretario de Hacienda: Marcos Delgadillo

Vocal: Javier Cerezo

¿Cuáles son las abejas con las que se produce miel en Chuquisaca? ¿Cómo llegaron y cómo se adaptaron en las diferentes regiones del país? Son algunas preguntas que todavía siguen en el aire debido a que no se cuenta con estudios sobre las abejas y los tipos de mieles que hay en el país, sin embargo, desde Chuquisaca se apunta a responder estas interrogantes.

El Instituto Apícola Boliviano de ProMiel, la empresa productiva apícola ubicada en Monteagudo, es uno de los lugares con vocación en el área de la miel; tiene como objetivo consolidar una base de datos sobre el tipo de abejas que habitan el país y por ende, el tipo de producto que se puede obtener de ellas.

La importancia de tener estudios e investigaciones sobre el tema radica esencialmente en que con ellos se podrá identificar qué especies resisten más a distintos hábitats que son parte de la geografía boliviana, y cómo obtener una miel de mejor calidad, que además aumente el valor agregado del producto, indica el director del Instituto Apícola, Rodrigo Velarde.

El especialista de la instancia creada como parte de ProMiel por la ausencia de información sobre el área, precisa que en general hay a lo mucho cuatro estudios de abejas y productos de colmena de Bolivia, que han sido publicados por extranjeros.

“No tenemos una base de conocimientos para desarrollar el sector”, afirma el Director.

Y es que sin saber qué tipos de miel potenciar o qué especies llevar a otros sectores, la labor de la apicultura crecerá, pero no a su mejor ritmo.

Una de las misiones del instituto es comenzar por estudiar poblaciones de abejas, tipos de mieles y usos que se hace de los insectos nativos o los introducidos en la región. Es así que uno de los primeros objetivos que tienen es consolidar un catálogo de mieles de Bolivia, entre las que destacarían las de Chuquisaca, por su variedad.

“La variedad es un factor positivo que no estamos explotando en este momento”, comenta el Director, al anunciar que para alcanzar sus metas establecieron una cooperación con especialistas que harán un estudio de secuenciación del genoma de abejas en Bolivia, el primero de este tipo.

Como parte de un proyecto macro, los investigadores colaborarán con los funcionarios del instituto dependiente de ProMiel con un estudio de una fracción de poblaciones de este insecto. “Y si conseguimos fondos haremos una secuenciación más fina donde veremos qué es peculiar de cada tipo de abejas”.

¿POR QUÉ ESTUDIAR SU GENÉTICA?

Descifrar el ADN de cada abeja permitirá que se seleccione por tipos y se determine qué abeja es mejor para producir miel, cuáles resistirían mejor a la altura o a cambios climáticos o también qué tipos son más resistentes a enfermedades.

“Las abejas se adaptaron pero tal vez algunas son más adaptadas, más aptas para resistir, ya sea a la altura, enfermedades y otros factores. Ahora ya hay ese stock genético, pero para protegerlo debemos entender su estructura genética, debemos saber si están todas africanizadas, puede que algunas se ‘hibridizaron’ por ejemplo, entonces debemos hacer una selección dirigida a hacer una abeja mejorada y apta a las condiciones de cada región”, comenta el especialista.

Lo cierto es que Chuquisaca y algunas partes de Bolivia podrían ofrecer incluso miel orgánica, debido a las características de su producción, pero actualmente no se puede avanzar en esa área porque esa miel se mezcla con la que tiene contacto con insecticidas u otros, así que su valor agregado se pierde a causa de que no hay una separación en todo el proceso.

Velarde destaca que en la región hay una larga tradición con la producción de miel. Es así que en las familias de la zona del Chaco, especialmente, hay un vínculo especial con la actividad, tanto así que se puede ver hogares donde tienen abejas de la especie que no tiene aguijón, como una suerte de mascotas, una fortaleza para el sector que puede consolidarse en varias regiones.

CRECIMIENTO EN LA ZONA DEL CHACO

La Fundación Pasos, que trabaja con asociaciones de apicultores de la zona del Chaco y Centro, destaca un incremento notorio de producción y de calidad de miel, especialmente en los municipios de Muyupampa y Monteagudo, donde hay unos 300 productores agrupados en seis asociaciones con las que coordinan.

Con esos productores, Pasos registró un aumento de seis toneladas de producción en 2015 a un total de 26 en 2016, informa el coordinador estratégico de la Fundación Pasos, Antonio Aramayo.

En Sopachuy, Alcalá y El Villar, donde el trabajo apícola es relativamente nuevo, Pasos trabaja con 120 apicultores que registran una producción de unas ocho a diez toneladas.

Aramayo destaca la labor de la apicultura en Chuquisaca porque asegura que no deteriora el medioambiente y más bien lo alimenta y es importante para la producción.

Fundación Pasos incursionará con la apicultura en el municipio de San Lucas y asegura que es una opción productiva para las distintas regiones de Chuquisaca.

NUEVA LEY Y NUEVOS CONSUMIDORES

El principal desafío para aumentar la productividad de la miel es la necesidad de un mercado apto, ya que en Bolivia todavía no es común el consumo de ese alimento de manera cotidiana o constante, comenta la responsable del Consejo de Coordinación Sectorial de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo, Shirley Velásquez, que llegó a Sucre hace unas semanas para el congreso departamental de apicultores.

La representante del Ministerio dijo que se trabaja en impulsar los espacios de coordinación y la actividad apícola en el país, pero que lo que advierten es que es necesario que la gente consume miel y especialmente que cuando lo haga sea una marca boliviana, porque actualmente se importa más miel de la que se exporta.

Para los productores, además del mercado, es necesario que se tenga presupuesto para sus programas y proyectos y una ley que los regule, es así que esperan que se apruebe la propuesta de ley departamental que presentaron a la Asamblea Legislativa Departamental.

En busca de impulsar su tratamiento en el congreso realizado en Sucre, las asociaciones eligieron a lo que ahora será la Federación Departamental de Apicultores de Chuquisaca.

Se trata de una instancia necesaria según la productora de El Villar, Ana Rodas, representante del Comité Ad Hoc que convocó a la elección de sus representantes.

La asesora de Desarrollo Productivo del Programa de la Cooperación Alemana GIZ, Isabel Limachi, destacó que la propuesta legal se trabajó con varios sectores que formaron un comité impulsor y que esperan que con ella se definan temas como la categorización de los productores apícolas y se les garantice presupuesto.

De hecho, a nivel departamental no se sabe con certeza cuántos apicultores hay en Chuquisaca, según la secretaria de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Lucrecia Tolaba, quien valoró el interés que hay en este sector y dijo que para el próximo año tienen por ahora un presupuesto de algo más de medio millón de bolivianos.

domingo, 8 de octubre de 2017

Alta genética, artesanías, juegos y comidas típicas en Concepción


Cerca de 2.000 personas llegaron al campo ferial para apreciar el rodeo internacional, exposición y remate de ganado de alta genética, artesanía y una variedad de productos que se muestra en la Feria Ganadera Artesanal y Cultural Fexpoconce 2017.
Los visitantes disfrutaron de comidas, juegos y espectáculos. “Esta es la mejor feria provincial. Nos da gusto que la iniciativa haya crecido tanto”, resaltó Luis Alberto Alpire, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, que llegó en representación del gobernador Rubén Costas para el acto de inauguración de la duodécima versión de esta.
La ceremonia oficial, que se desarrolló después del mediodía, contó con la presencia de representantes de Fegasacruz, autoridades locales e invitados, entre ellos la reina del Carnaval cruceño 2018, Carla Áñez.
Rubén Darío Castedo, presidente de Fexpoconce, aseguró que el emprendimiento de la Asociación de Ganaderos encontró respuesta masiva de la población.
Castedo dijo que durante los tres días de feria se espera generar al menos medio millón de dólares.
El campo ferial, ubicado a 100 metros de la represa Zapocó, abrió sus puertas este viernes luego de una cabalgata que partió desde la plaza principal. Hoy concluye la muestra.
Expopantanal
También se desarrolla la Expopantanal en Puerto Suárez, una muestra donde participan expositores de Bolivia, Brasil y Paraguay. Los predios de Zoframaq concentran las actividades, donde se están desarrollando diferentes actividades, como el Foro Internacional del Polo Logístico Germán Busch, con la participación del Vice ministerio de Transporte y Obras Públicas.
También se realizarán dos seminarios internacionales con el apoyo de universidades brasileñas y bolivianas.
Los asistentes cada noche pueden disfrutar de espectáculos musicales con artistas internacionales de los países participantes. Tampoco faltan las corridas de toro, remate de ganado y cabalgata en caballos. Participan alrededor de 180 expositores nacionales y extranjeros, en esta muestra que se abrió este viernes y se prolongará hasta el próximo domingo. Se estima que lleguen 19.000 visitantes y prevén mover 3 millones de bolivianos en los diez días de feria.

viernes, 6 de octubre de 2017

La pérdida de avicultores es de $us 500.000 por día


El sector avícola de Bolivia está en crisis. Cada día los productores de pollo pierden hasta $us 500.000 diarios, aseguró ayer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico. La autoridad estatal dibujó un panorama gris sobre la situación del sector, afectado por la sobreproducción de aves, lo que hizo que bajen los precios y se cierren hasta el 15% de las granjas avícolas del país.

La autoridad se reunió ayer con pequeños y medianos empresarios del gremio, que son los más afectados. Según el diagnóstico estatal, en Bolivia existe una producción de 20 millones de pollos mensuales y una sobreoferta de 5 millones de aves.

El sobrante es generado por granjas clandestinas que no cuentan con ningún tipo de registro ni permiso, precisó ayer la autoridad del sector.

Medidas de control
Para contrarrestar estas cifras negativas, Cocarico, dijo que se tomarán medidas para ayudar el sector. Una de ellas es la implementación de la guía de movimiento al 100% de las granjas, desde hoy, para monitorear el destino de los pollos bebé de manera que no lleguen a establecimientos sin autorización.
Otra de las acciones implementadas por el Gobierno es una pausa administrativa, en la otorgación de permiso para la construcción de nuevas granjas avícolas.

Además, se encarará un proceso para la eliminación de la enfermedad aviar Newcastle, una infección altamente contagiosa que afecta a las aves.

“Dentro de esta pausa trabajaremos en la eliminación del Newcastle para tener certificaciones de países que tienen resistencia a la enfermedad. Esto nos va a permitir que nuestros productores puedan exportar pollo al exterior”, señaló el ministro.
Winston Ortiz, presidente de la Asociación de Avicultores de Pollos Parrilleros (Avipar) aplaudió la medida, pero criticó que llega demasiado tarde cuando el daño ya está hecho.

“Esto, de alguna forma, nos tiene que ayudar porque la sobreproducción nos está ahogando”, disparó el productor.

El empresario afirmó que desde 2013 se han realizado gestiones con el Estado para que se tomen este tipo de medidas.

“Esto no es suficiente, para que lo sea deberíamos estar equilibrados en la producción y oferta, y eso se va dar normando las incubadoras y sacando afuera el producto”, señaló.

Sobre el cierre de granjas, el productor dijo que las cifras superan el 15% anunciado por el Gobierno. Además, afirmó que varios de sus afiliados bajaron su producción.

Se buscó al presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia, pero no contestó su teléfono.
Santa Cruz es una de las regiones que lidera la producción avícola. Según el censo del sector hecho por la Gobernación del departamento en abril de este año, en la región existen 1.479 granjas productoras.

Cerrarán mataderos
Cocarico anunció, que en coordinación con el Senasag, se clausurará cerca de 300 mataderos clandestinos, ubicados en el departamento de Santa Cruz. También se procederá con el mismo rigor con granjas que no cuenten con los permisos, manifestó la autoridad estatal.

lunes, 2 de octubre de 2017

Piden incluir huevos en los subsidios


La posibilidad de incluir el huevo y también la carne de pollo en los paquetes de los subsidios prenatal, lactancia y universal fue remitida al Gobierno, de parte de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA).

El objetivo de este planteamiento forma parte de la búsqueda de mecanismos, con apoyo del Estado, de aliviar la comercialización de los productos avícolas y mejorar los precios en el mercado local, explicó el titular de la institución, Ricardo Alandia.

El documento lo presentó la ANA a la gerenta general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas, Patricia Ballivián con el argumento de que este sector genera fuentes de empleos y de ingresos con efectos multiplicadores, y para seguir creciendo necesita colocar su producción excedentaria, en este caso en los subsidios, aspecto que contribuirá a que no caigan los precios en el mercado local.

De los 200 millones de pollos que el país produce al año, el 55% (110 millones) corresponde a Santa Cruz, según el censo avícola que realizó la Dirección de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria de la Gobernación.
De una producción a escala nacional de 4.565 millones de huevos al día, Santa Cruz lidera con el 60%, cuyo volumen generado es de 2,7 millones de unidades.

“Si el Gobierno acepta la propuesta, absorbería el excedente de 4 millones de pollos y 10 millones de huevos mensuales de la producción nacional”, señaló el dirigente.

La propuesta de la ANA contempla, que la gestante reciba un ticket para que recoja 30 huevos y cinco kilos de pollo semanalmente.

“Es una alternativa que se puede ejecutar y será de enorme beneficio en el sistema de la dotación de los subsidios, debido al alto nivel de contribución a la nutrición que posee la carne y el huevo de pollo”, agregó Ricardo Alandia.
Los departamentos que no tengan producción de huevo y pollo serán abastecidos por los más cercanos. En este caso, Santa Cruz abastecería a Beni y a Pando; Tarija a Chuquisaca y Cochabamba a sus distritos vecinos.

Perú y Ecuador expresaron su interés por el ganado bovino


Asocebú informó que los ganaderos de Perú y Ecuador expresaron su interés de comprar ganado en pie, semen o embriones de las razas nelore, nelore mocho y gir debido a que la genética boliviana es competitiva.

El gerente general de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Fernando Baldomar, mencionó que existe una mayor posibilidad de venta de ganado en pie y semen (pajuelas) de la raza nelore a Perú.

“Se está negociando con Perú porque están interesados en comprar ganado en pie, se están haciendo los protocolos y todo el trabajo por parte del Senasag, que depende del Ministerio de Desarrollo Rural”, expresó .

El director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, señaló que en la reunión binacional realizada el 1 de septiembre en Lima, Perú, se acordó el protocolo sanitario para la exportación de animales vivos de la especie bovina con destino a la reproducción, exposición y sacrificio para el consumo.

El propietario de la Cabaña Esterlina, Julio Nacif, puntualizó que sus similares de Perú tienen la intención de adquirir ganado de la especie gir, apta para la producción de leche en zonas similares a la del oriente boliviano. Posesionarse en el mercado peruano demandará un arduo trabajo, manifestó.

Nuevos mercados
“Debemos buscar mercados alternativos, como Perú o Ecuador, que son interesantes y grandes. Trataremos de abrir otras plazas, como Colombia y Panamá, que están interesadas en la raza gir”, puntualizó Nacif.

Baldomar expresó que en el caso de Ecuador se sostuvieron encuentros para realizar la transacción de ganado en pie o semen, pero los cambios que se registraron en esta nación a nivel de ministerios no permiten concretar los acuerdos.

“Tenemos que retomar los contactos con Ecuador, pero con Paraguay estamos a punto de que se firme un protocolo”, enfatizó.

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), José Luis Vaca, informó que después de dos reuniones con las autoridades del Gobierno se acordó una alianza para promocionar y exportar carne de res a China y Rusia, y posteriormente se ofertaría a Arabia Saudita, Egipto e Irán.

Producción natural
Julio Nacif explicó que la demanda de ganado boliviano se debe a que es competitivo en genética, a diferencia de lo que ocurre en Brasil.

Detalló que en la vecina nación, una vaca de raza gir puede producir hasta 50 kilogramos de leche debido a que se le provee insumos ‘artificiales’, como inyecciones y hormonas, lo que termina con la vida del animal en un tiempo corto.

“Aquí en Bolivia la crianza del animal es a partir de una alimentación balanceada, vitaminas, sin hormonas ni inyecciones y el mejoramiento genético se lo ve”, dijo Nacif.

domingo, 1 de octubre de 2017

Somos los primeros productores de llamas y segundos en alpacas a nivel mundial

Después de contar con la esforzada participación de productores de camélidos de 6 departamentos de Bolivia, que anticipadamente realizaron eventos regionales para elegir a los mejores ejemplares en las diferentes razas, durante tres días se desarrolló el evento de premiación a los mejores criadores de camélidos “IX Expo Feria Nacional de Camélidos 2017”, en el campo ferial de la Gobernación de La Paz de la ciudad de El Alto, con una masiva concurrencia de visitantes.

A pesar de las dificultades para transportar a sus mejores ejemplares entre llamas y alpacas, provenientes de distintas comunidades del área rural, se dieron cita a la sede de gobierno, más de un centenar de criadores de camélidos con sus ejemplares premiados en los eventos regionales, para concluir en el evento nacional y posteriormente participar en el Congreso Mundial de Camélidos 2018 a realizarse en Oruro.

Antes de la entrega de premios, el comisario de la feria, Pedro Delgado, de acuerdo a la evaluación final presentó a los ganadores en la raza de llamas “kara” y alpacas “Huacaya” ganó el departamento de Oruro y Cochabamba, junto a Potosí en la raza de llamas “t‘ampullis”. En La Paz, ganaron las alpaquitas “Suri”.

De acuerdo a información de la Gobernación de La Paz y de los organizadores, la expoferia nacional, generó un movimiento económico de dos millones de bolivianos, en todos los rubros, y hubo venta de ejemplares entre productores de diferentes regiones para mejorar la genética. El precio de una alpaca oscila entre Bs.15.00, 2.000 y Bs.2500 y un macho T‘ampulli entre 10 mil bolivianos.

El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, en coordinación con la Asociación Nacional de Productores de Camélidos ANAPCA, Gobierno Nacional y el municipio de el Alto organizaron, la IX Feria Nacional del Camélido con la participación de más de 600 expositores del sector altiplano de los departamentos de Tarija, Cochabamba, Chuquisaca, Potosi, Oruro y La Paz.. Durante el evento, realizado del 25 al 27 de agosto,. Ell Secretario Departamental de Desarrollo y Trasformación Industrial, Ronald Pereira, destaco el esfuerzo logístico de los tres niveles del Estado y la participación de las universidades paceñas, para dar condiciones a la expo feria nacional.

Pereira sostuvo “que hace dos semanas no estaba previsto organizarse esta feria en La Paz, tenía que hacerse en Cochabamba, desconozco las razones por las cuales no se realizó”, pero el momento en el que el gobernador Félix Patzi tomó conocimiento de esta ausencia y esta dificultad no ha dudado un solo minuto en brindar todo el apoyo desde la Gobernación de La Paz.

Dijo que la Gobernación paceña, a través de su Secretaria Departamental de Desarrollo y Trasformación Industrial SDDETI está apostando no solamente por la producción de camélidos, sino por el valor agregado y apertura de mercados.

“Somos los primeros productores de llamas en el mundo y los segundos productores a nivel mundial de lo que es alpaca, pero no podemos quedarnos ahí”, remarcó cuando hace 5 años atrás Bolivia era el primer productor de quinua y hoy nos quedamos como los quintos, porque no han sabido encontrar elementos y apoyo que les permita bajar sus costos, mejorar su mercado y sobre todo entrar en la trasformación, aseveró.

Remarcó que su entidad, está incorporando la fibra de camélido en tejidos y textiles en desfiles de modas, con diseños exclusivos por las mismas productoras, previa a una capacitación de diseñadores reconocidos. “Hemos sido capases de ingresar en una producción tan competitiva y con un diseño tan alto justamente de hermanos productores, a quienes hemos apoyado desde la gobernación de La Paz.

GOBERNADOR DE LA PAZ

Al referirse al potencial en camélidos existente en La Paz y en Bolivia, Felix Patzi, Gobernador de La Paz, sostuvo hay grandes posibilidades de exportar a grandes mercados como China y otros y destacó el optimismo del actual canciller boliviano que está preocupado en promover nuestros productos en el mercado exterior.

Sostuvo que “la carne de llama es sabrosa” y de su preferencia, con gran potencial en gastronomía y que la carne de alpaca tiene un gusto especial.

El potencial ganadero existente en nuestro país es significativo y prueba de ello es que aumentó el número de cabezas en La Paz de 730 mil a un millón entre llamas y alpacas, pero hace falta mayor promoción en el mercado local. Destacó que las provincias paceñas con gran potencial son, San Andres de Machaca, Jose Manuel Pando, Ingavi, Gualberto Villaroell, Aroma y otras.

PRODUCTORES

Adolfo Chipana, del Muncipio de Charaña, expuso alpacas de la raza Huacaya de categoría A de 1 año y medio y B de dos años. Luego de ser elegido y premiado trajo alpacas y llamas. Posee alrededor de 200 alpacas Huacayas de color café y blanco en etapa reproductiva, en su comunidad próxima a la frontera con Chile. Los camélidos son su principal fuente subsistencia y quieren apoyo estatal para impulsar la producción.

Martina Fernadez, llegó de Tiquipaya, Cochabamba con ejemplares de la raza “t‘ampullis”, con alta fibra en llama. En su comunidad hay 60 afiliados y cada uno tiene de 200 a 300 ejemplares. Resalto la organización de la feria y que pudo lograr un premio para su comunidad de una alpaca con fibra de alta calidad.

Marcelino Caucata, vino de Yuticancha, Tarija y ganó premio en escarapela roja su ejemplar de alpaca. Resaltó que la feria le pareció buena porque apoya a los productores, en su comunidad son 23 socios de 46 familias.

Finalmente, Cesar Gomez. Director de la Fundación Altiplano, agradeció a la Gobernación de La Paz y a todas las entidades que organizaron la feria. Dijo que su entidad trabaja en municipios de extrema pobreza, como Bolivar en Cochabamba, que en esta ocasión ganó primer premio en la raza “t‘ampullis”. Destacó que no hay mercado en fibra de camélidos y eso es una limitante para el trabajo en este rubro , además del acceso al crédito e investigación para contar con ejemplares de alta genética para mejorar en rendimiento.

Elizabeth Estévez A.