martes, 31 de mayo de 2016

Siete países expresan interés en comprar carne bovina



Corea del Sur, Emiratos Árabes, Costa de Marfil, Irán, Arabia Saudita y Rusia expresaron su interés en comprar carne bovina al país, informaron el director general ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Mauricio Samuel Ordóñez, y el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), José Luis Vaca.
Además de estos seis países, de tres continentes, también Venezuela quiere adquirir carne vacuna boliviana, negocio que ya se encuentra adelantado luego de una visita de ganaderos y personeros del Gobierno venezolano, hace una semana, para iniciar los trámites de los requisitos zoosanitarios que se requieren como garantías para el comercio internacional.
José Luis Vaca, que también ejerce la presidencia de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), manifestó satisfacción por esta posibilidad que se abre para la exportación de carne bovina luego que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ratificó en París (Francia), la semana pasada, el estatus de Bolivia como país libre de aftosa con vacunación en el oriente y sin inmunización en el altiplano.
Vaca y Ordóñez estuvieron en París integrando la comisión nacional presidida por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, además de los titulares de la Cadex y de Asocebú, Wilfredo Rojo y Erwin Rek, respectivamente.
“Fue ahí que, al término de la reunión en la que estuvieron representantes de 180 países, promovimos la apertura de mercados para la carne bovina y también de pollo, frente a la acción de apoyo que está brindando el Gobierno para que el hato ganadero nacional llegue a 11 millones en 2020 y se proyecten exportaciones”, indicó Ordóñez.

Mantener el control
Luego de citar que la ratificación del status de Bolivia libre de fiebre aftosa es el resultado del esfuerzo que se viene haciendo entre los ganaderos y los distintos niveles del Gobierno vinculado a la actividad agropecuaria, el presidente de Congabol expresó el compromiso de “mantener el control no solo con vacunación, sino con una estricta vigilancia epidemiológica. De esa manera se garantizará la exportación en el futuro”.
El titular del Senasag indicó que por hoy existe un excedente de 15.000 toneladas de carne bovina, cantidad que aumentará en el próximo lustro considerando que está en marcha el repoblamiento pecuario. “Ya se importó 9.000 cabezas de Brasil, de las cuales 7.000 son para el departamento cruceño, 1.000 para Beni y 1.000 para el norte de La Paz”, añadió.

Plazos
Respecto al tiempo en que se materializará esa exportación hacia los países interesados, ambas autoridades explicaron que el primer paso es habilitar el protocolo de sanidad, luego vendrá una comisión a verificar, y el resto, en cuanto a cantidades que se comercializará, corresponde al negocio entre las partes

Contra enfermedad de vacas locas Apuntan a ser país con riesgo insignificante

Después que la Organización Mundial de Sanidad Animal OIE reafirmara a Bolivia como país libre de fiebre aftosa, ahora los ganaderos apuntan a ser certificados como "país de riesgo insignificante contra encefalopatía espongiforme bovina" (enfermedad de las vacas locas), para tener mayores oportunidades de ingresar a los mercados europeos.

Proceso dura dos años. José Luis Vaca, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), informó que el nuevo objetivo del sector es obtener la certificación de país de riesgo insignificante y con esto poder exportar no solo la pulpa de la carne de res, sino otros insumos más, además que se abrirán mercados.

"Cuando un país no tiene riesgo permite exportar carne con huesos, porque ahora se exporta solo la pulpa. Entonces el Senasag está tomando las muestras de los animales en el matadero, los que mueren con problemas nerviosos y van saliendo negativo y cuando se cumpla un número determinado se envía el informe a la OIE y se obtiene el certificado. Pero es un proceso que demorará por lo menos dos años", explicó Vaca.

A la fecha no se ha reportado ningún caso de sospecha de esta enfermedad.

En tanto, Mauricio Ordóñez, titular del Senasag, manifestó los resultados alcanzados en materia sanitaria y las gestiones realizadas para la apertura de nuevos mercados para los productos agropecuarios especialmente la carne bovina, donde países de África y Asia están interesados por los productos cárnicos nacionales.

Bolivia negocia en parís exportación de carne

Bolivia negoció la exportación de carne vacuna a Medio Oriente y otros países que participaron en la 84 Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que se realizó en París, Francia, la semana pasada, informó ayer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.
“Nos han dado la posibilidad de negociar la exportación de carne, eso es otro de los elementos que hemos ido a trabajar a París. Hemos tenido reuniones con países de Medio Oriente para ver la posibilidad para la exportación de nuestra carne”, explicó.

lunes, 30 de mayo de 2016

Al rescate del quesillo

Los productores lecheros han comenzado a recuperar la elaboración artesanal del quesillo cochabambino y sus múltiples usos, como una forma de superar la crisis del sector y buscar nuevos mercados. La elaboración además se ha masificado desde que la PIL dejó de recibir 80 mil litros de 3.660 productores. Con la leche que sobra se hacen derivados como el quesillo y yogur.

El quesillo es el producto más elaborado por los lecheros. El 80 por ciento de los 80 mil litros que no se entregan a la industria láctea se destina a elaborar quesillo y el resto al yogur. Ahora el producto está a bajo precio y es más accesible para el consumo de la población, informó el productor lechero, Juan Pablo Maldonado.

“El 80 por ciento de los productores lecheros sabe cómo elaborar quesillo y lo entrega a las tiendas de barrio o lo comercializa en los mercados de la ciudad. Ahora ellos salen a vender su producto por las mañanas y en las noches. No tenemos otra alternativa, debemos evitar perder nuestra producción”, dijo.

El quesillo, tradición cochabambina, es un queso artesanal elaborado con leche fresca de vaca y también de oveja. Es usado en platos típicos como el k’allu, el soltero, laphin, ensalada de verdolaga, charque y cremas de zapallo. También se acompaña con choclo, mote y tostado. Otros lo usan para elaborar empanadas, explicó el chef Sin Fronteras, Emilio Garnica.

“Este producto es muy usado en preparación de platos criollos, muy típicos del departamento, se combina mucho con las ensaladas especialmente con cebolla, tomate y quirquiña que es el tradicional k’allu”, dijo.

Añadió que ahora que el producto ha bajado su precio será mucho más consumido y demandado por la población. “¿A quién no le gusta el quesillo fresco?, este producto es tan noble que uno puede preparar una infinidad de cosas desde ensaladas, pasteles, empanadas y otros, incluso se lo puede consumir en el desayuno”.

El reconocido chef explicó que el quesillo es un queso fresco que se diferencia de los demás, porque no tiene ningún grado de maduración y es más compacto.

Indicó que el quesillo ya era consumido y elaborado desde la época incaica. “Yo tengo una información de que tiene una técnica incaica ancestral que se elaboraba con el cuajo, que es el feto de la oveja. Es una víscera blanca que se hervía y un poquito de esta agua se usaba para cuajar”, dijo.

Su elaboración actual se ha modernizado, debido a que ahora los productores usan una pastilla para cuajar la leche. La leche recién ordeñada sale a una temperatura de 35 a 40 grados centígrados y se agrega la tableta, después de unos 30 minutos la misma se coagula, la parte más consistente se separa del suero y se coloca la sal.

Con la mano se le da la forma redonda y posteriormente el quesillo debe reposar. De un litro de leche sale un quesillo grande, indicó Maldonado. Los productores analizan la posibilidad de asociarse para industrializar su materia prima.

Oruro Challapata produce el 70% de la leche en el departamento


El municipio de Challapata produce el 70 por ciento de la leche que se genera en el departamento de Oruro, con 45 mil litros por día, de los 60 mil que se producen.

El representante de la Plataforma "Por leche", Marco Ponce, dijo que según un estudio realizado en todo el departamento de Oruro la producción de leche es de 60 mil litros por día, esto en época alta, es decir, cuando hay forraje para los animales, pero que disminuye considerablemente cuando es época seca, produciéndose sólo 30 mil litros a diario.

"Sólo Challapata tiene de 30 a 45 mil litros, produce el 70 por ciento de leche a nivel departamental", aseguró Ponce.

Dijo que algunos estudios permiten conocer que en Europa el consumo per cápita por año de leche, está encima de los 120 litros, y que el promedio que se maneja a nivel mundial es de 65 litros, sin embargo en Bolivia el dato es menor, con 50 a 55 litros anual.

Dijo que en Oruro se habla de 30 litros de leche por año, sin embargo, la gestión pasada al celebrarse el Día Mundial de la Leche, se informó que este promedio subió a unos 53 litros, per cápita anual.

Asimismo, indicó que el 80 por ciento de la producción de leche está destinada a la elaboración de queso, y que solamente un 20 por ciento se logra transformar en lácteos.

"De las 29 asociaciones que existen en Oruro solo una entrega leche fluida a Lacteosbol, las demás producen queso, yogurt y quesillo. Estos productos tienen diferentes mercados, Oruro principalmente, La Paz, Cochabamba e incluso Villazón, para llegar hasta Argentina", expresó el representante de la Plataforma "Por leche". Sin embargo, aseguró que los mercados rurales también están apoyando la compra de leche.

Presidente llama a potenciar el desarrollo ganadero de Beni

El presidente Evo Morales llamó hoy a potenciar el desarrollo del sector ganadero en el Beni al ratificar el apoyo del Gobierno a los productores para que el país tenga al menos 11 millones de cabezas de res hasta el 2020.

"Estamos dispuestos a trabajar con los ganaderos (...). Beni era conocido como el primer departamento ganadero de toda Bolivia y si sigue siendo mejor, hay que fortalecer. Y si no somos, hay que recuperar para que Beni siga siendo el primer departamento ganadero", manifestó en un encuentro con gente del área rural del Beni.

Morales aseguró que el Estado acompañará a todos aquellos que deseen practicar esta actividad económica.

"Al 2020 quisiéramos dejar con 11 millones de (cabezas de) ganado y al 2025 con 20 millones de ganado vacuno en Bolivia para exportar, no solamente para garantizar el mercado interno", apuntó.

Hasta el 2015, Bolivia tenía alrededor de 8,8 millones de cabezas de ganado, según fuentes oficiales.

Para Morales si el sector ganadero logra ampliar el hato ganadero y establecer una cadena productiva, al igual que los sectores de hidrocarburos y energía, "Bolivia de verdad sería una gran potencia económica en la región".

"Es el gran deseo que tenemos, esa es la Agenda Patriótica 2025", concluyó.
ABI

domingo, 29 de mayo de 2016

Venezuela quiere comprar carne de res boliviana

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras informó que funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia sostuvieron reuniones con sus homólogos del Ministerio Rural y Tierras de Venezuela, en Santa Cruz.

La comisión venezolana visitó aquellos frigoríficos cruceños que cuentan con las posibilidades de exportar los excedentes de producción de carne vacuna.

En este encuentro, la delegación de Venezuela recibió información sobre el estatus sanitario de Bolivia.

Asimismo, sobre los procedimientos, normativas y buenas prácticas de manufactura en el tratamiento de la carne, con la finalidad de que la comisión puedan avalar de forma exhaustiva en el lugar, las condiciones de la industria cárnica nacional con el propósito de exportar carne bovina.

Luego de la reunión con el Senasag, la comitiva se trasladó hasta instalaciones de los frigoríficos con categoría de exportación (Frigor, Fridosa y Sofía), donde pudieron verificar la infraestructura con la que cuentan, los ambientes y procedimientos empleados durante la producción de carne.

Asimismo, verificaron minuciosamente los ambientes y espacios del faenado, procedimientos “ante y post morten” del animal, acopio, salas de oreo de la carne y modalidades de transporte a los centros de consumo. En el recorrido, pudieron realizar consultas a los profesionales que trabajan en esos mataderos.

Los funcionarios venezolanos mostraron su conformidad y beneplácito con las condiciones sanitarias que ofrece Bolivia y anticiparon que se realizará un informe para conocer los resultados en las próximas semanas.

18 mil
toneladas de carne es el excedente que se tendrá este año, según la Federación de Ganaderos de Santa Cruz.

Productores de leche buscan mejoras en sistema de riego

El responsable de Fortalecimiento de la Unidad Municipal y Comunitario de la Gobernación de La Paz, Miguel Ángel Arteaga, dijo a EL DIARIO que un buen sistema de riego ayudaría a mejorar la producción de leche en el Departamento de La Paz.

Señaló que el agua es un recurso que cada vez escasea más, sobre todo en el Altiplano de La Paz y es en este sentido se deben considerar todos los medios, para no malgastarla y hacer un uso más sostenible y eficiente de este recurso clave para producción.

También explicó que para que las vacas lecheras produzcan leche de calidad, el criador debe clasificar los alimentos por categorías: Forrajes, Concentrados (alimentos para energía y proteína), Minerales y Vitaminas.

Dijo que este es un modo conveniente para clasificar los alimentos, pero un poco arbitrario. La clasificación no es tan importante como saber cuáles alimentos son disponibles, su valor nutritivo y los factores que afectan su utilización en una ración.



FORRAJES

Arteaga indicó que el forraje, parte vegetativa de las plantas gramineas o leguminosas que contienen una alta proporción de fibra (más de 30% de fibra neutro detergente) es requerido en la dieta de las vacas.

Señaló que el tipo de forraje o pasto que crezca en los sectores variara mucho, ya que este debe tener ayuda humana, es decir haber pasado por un buen sistema de riego, ya que el volumen es importante para la alimentación del ganado.

La ingestión de energía y la producción de leche pueden ser limitadas si hay limitado forraje en la ración. Los alimentos voluminosos son esenciales para estimular el desarrollo y mantener la salud de la vaca.

PASTOS DE CALIDAD

Señaló que los forrajes de alta calidad pueden constituir dos terceras partes de la materia seca en la ración de vacas, que comen 2.5 a 3% de su peso corporal como materia seca (ejemplo, una vaca de 600 kg. puede comer 15 a 18 kg. de materia seca, compuesto de un forraje de buena calidad).

Las vacas comen más de una porción de un pasto en la misma etapa de madurez. El forraje de buena calidad, en raciones balanceadas, suministra mucho de la proteína y energía necesarias para la producción de leche.



FOROS REGIONALES

La Gobernación desde la pasada gestión ha comenzado a trabajar en los Foros Regionales. En su opinión estos encuentros, han permitido identificar las debilidades de la producción lechera en el departamento de La Paz.

Indicó que la lechería del Departamento, se encuentra focalizado en el Altiplano Norte, ya que esta área es la más productiva y ventajosa en el mercado.

Expresó que para mejorar este trabajo se está coordinando directamente con los productores, pero el presupuesto con el que se cuenta en la Gobernación es muy poco.

PROYECTOS

Arteaga, dijo que se han visto diversos proyectos en el Norte paceño, entre ellos está el sistema de riego, que precisa ser mejorado, con canales de riego, además de la dotación de semillas optimizadas, entre otros.

Señaló que en algunos municipios, ya se realizaron estudios y que son bastantes factibles, para mejorar este aspecto.

Expuso que se debe realizar cuanto antes inversiones previas y en esta acción entran los estudios, con la finalidad de identificar el presupuesto concreto para la lechería.

APOYO PRODUCTIVO

El ingeniero Agrónomo, Roberto Katari, dijo a EL DIARIO que son las autoridades que deben cooperar a los productores de leche y criadores de vaca, ya que este en un círculo de beneficios, pero hasta el momento no se han visto proyectos de amplitud para estos sectores, que se encuentran con bastantes debilidades que recaen directamente en la economía.

Indicó que con un con proyectos se puede mejorar el ordeño, proporcionar alimentación de calidad, mantener higiene en el predio, controlar el estrés calórico y disminuir los días abiertos en las vacas son claves para obtener más leche en un predio ganadero.

Aumentar y mantener una alta producción láctea son puntas de lanza importantes en la ganadería lechera. En contexto el ganadero debe desarrollar el hato para contar con buena rentabilidad y economía.

Indicó que la alimentación, factor crucial, porque la vaca debe comer alimento de calidad para el mejoramiento de la producción láctea. Los minerales indispensables para una vaca lechera son calcio, fósforo, hierro, cobalto, manganeso, cobre, zinc, yodo y selenio, los cuales se encuentran en una dieta balanceada.

viernes, 27 de mayo de 2016

Plan para camélidos afectados por la sequía



El Ministerio de Desarrollo Rural, implementa un plan de acción inmediata, para posibles afectaciones a comunidades rurales del país, vulnerables a los cambios climáticos que se den en el país.

Benito Mariscal, jefe de la Unidad de Contingencia Rural dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, informó de que el objetivo del plan para el sector agropecuario, es el de ejecutar acciones inmediatas, ante los posibles daños y pérdidas en las áreas de producción de ganado camélido en La Paz, Oruro y Potosí.

Mariscal explicó que este programa, coadyuvará en la protección de posibles afectaciones a la producción ganadera-camélida, frente a efectos adversos del fenómeno El Niño en la campaña agrícola y ganadera 2015/2016.

“El Ministerio de Desarrollo Rural, viene coordinando acciones conjuntas con gobernaciones, alcaldías, organizaciones sociales e instituciones privadas, que desarrollan sus actividades en el área agropecuaria, para realizar operativos conjuntos en la entrega y aplicación de suministros a través de campañas preventivas antiparasitarias de protección al ganado camélido afectado por sequía” manifestó Mariscal.

La autoridad indicó que en la primera fase de este plan, se tiene presupuestado Bs 3,1 millones para la dotación de productos veterinarios, a 48 municipios de La Paz, Oruro y Potosí.
Mariscal adelantó que la segunda fase de este plan, están las acciones de dotación de forraje y en la construcción de sistemas de bebederos para el ganado camélido de esta región del altiplano, afectada por la sequía.

“El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, es el brazo operativo en la ejecución de esta campaña preventiva,” expresó Mariscal

Consumo per cápita de cerdo llega a 6 kg

El consumo per cápita de carne de cerdo se incrementó notablemente de 3,5 a 6 kilogramos en los últimos tres años, debido a las campañas de incentivo en su consumo. Asimismo, en Santa Cruz se faenan 25.000 cerdos cada mes, así lo informó Óscar Mario Justiniano, presidente de la Asociación Departamental de Porcinocultores (Adepor).

Analizan el sector. Según datos estimados en el departamento se tiene una población de 35.000 cerdas madre, mientras que los asociados de Adepor tienen registrados a 22.000 vientres. Es así que Justiniano indicó que la institución trabajará para fortalecer la porcicultura en Santa Cruz y el país, además de luchar contra la faena ilegal de cerdos ya que atenta contra la salud pública y trabajar para combatir el contrabando de carne de cerdo y embutidos.

jueves, 26 de mayo de 2016

Gobierno potencia a los apicultores de Los Yungas



El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal), suscribió un convenio de cofinanciamiento con el municipio de Yanacachi, Los Yungas (La Paz), para la ejecución de un proyecto que beneficiará a los apicultores de esta zona para comercialización su oferta productiva.

Erlan Oropeza, director del Fonadal, indicó que el proyecto denominado Incremento y mejoramiento de la comercialización de miel, cuenta una inversión de Bs 412.864 que beneficiarán a 80 familias de 19 comunidades de este municipio, que trabaja en este rubro.

"Este es un paso importante para este municipio, porque con la implementación del proyecto, se estima que hasta fin de año se tendrá una producción de dos toneladas de miel” indicó Oropeza.

Sostuvo que el documento, establece ampliar los conocimientos de los apicultores, para su ingreso al sistema de evaluación “in situ” y obtener sus certificados de competencia y títulos de técnicos básicos.

“Con la suscripción del convenio, se implementa un apiario municipal modelo, para una producción de 3.200 plantas melíferas y el equipamiento de 120 cajas apícolas, herramientas, capacitación y otros insumos” manifestó Oropeza.

Aplican nueva técnica para fecundar vacas



En la Feria de las Hortalizas que se llevó a cabo ayer en la Universidad Evangélica Boliviana (UEB), un grupo de estudiantes exhibió una novedosa técnica de inseminación artificial en animales (vacas) desarrollada en el país y que está siendo patentada en Estados Unidos.

Esta técnica fue creada hace tres años por la veterinaria boliviana Ilse Foianini. A diferencia del método tradicional conocido como rectal, la inseminación por el aparato reproductor en vacas es fácil de aplicar, incluso la manipulación la pueden realizar personas con poca fuerza y baja estatura.

“Con este método, la eficacia en la preñez de una res alcanza el 70%”, señaló María René Pessoa, de la carrera de Veterinaria.

Huertos verticales

Otro proyecto presentado fue el de Mitsuaki Ueno Fukura, estudiante de séptimo semestre de Agropecuaria. Propuso los huertos verticales para desarrollar cultivos para el sustento familiar.

Esta modalidad ofrece muchas ventajas. Se pueden reciclar botellas plásticas y adaptarlas como macetas para cultivos. Conectándolas una debajo de otra, se aprovecha la gravedad para aplicar un sistema de riego por goteo. Si las macetas no son grandes, solo se pueden producir cebollas, acelgas, perejil o lechuga. “Es un sistema económico y ecológico”, dijo Ueno Fukura.

Otro trabajo importante fueron las pomadas para combatir las verrugas en los canes. Los trabajos más destacados se expondrán el 2 de junio en la Manzana Uno

Mil cabezas de ganado bovino llegan a Beni para el repoblamiento ganadero



El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras entregó 1.000 cabezas de ganado bovino, de la raza Nelore, a familias de los municipios de las provincias Ballivián y Marban del departamento del Beni, en un acto cumplido en la localidad de Collana, municipio de Rurrenabaque.

“El municipio de Rurrenabaque durante diez años quedó estancado, donde existían autoridades que no se dedicaban a trabajar, y se oponían a la ejecución de obras para el desarrollo del municipio”, manifestó el vicepresidente Álvaro García Linera, durante el acto principal, según un boletín de prensa institucional.

García, en el marco del Programa de Repoblamiento Ganadero del Ministerio de Desarrollo Rural, entregó simbólicamente 1.000 vaquillas para su distribución en seis municipios de las provincias Ballivian y Marban.

Indicó que la entrega del ganado es el inicio de un proceso de repoblamiento ganadero en la zona y reproducir un mayor número de cabezas de ganado.

La viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Marisol Solano, informó que la inversión para el proceso de repoblamiento asciende a Bs 2.065.750, y que se benefició a 24 comunidades de la provincia Ballivian y 25 comunidades de la provincia Marban.

Esta entrega, dijo Solano, busca incrementar el rendimiento en la producción de carne para lograr ganado de calidad genética y de esta manera, lograr mayores ingresos económicos para las familias dedicados a la producción de carne de ganado y mejorar la calidad de vida de los pequeños ganaderos.

La entrega del ganado bóvino fue a través de la Institución Publica Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA). Asimismo, se informó sobre la entrega de 500 vaquillas a familias de la Comunidad Collana del Municipio de Rurrenabaque.

Pescadores que vivían del Poopó ahora buscan "suerte" como albañiles

La migración es la única alternativa para quienes vivían cerca del lago Poopó, que hoy está desaparecido, efecto de una serie de factores, como el cambio climático y sobre todo la contaminación y el uso indiscriminado de las aguas que lo alimentaban desde el río Desaguadero.

"No hay con qué subsistir, no hay alimentos y para realizar otra actividad tampoco contamos con los recursos, los compañeros están migrando para ver si pueden trabajar como albañiles y muchos se han ido hacia los sembradíos de quinua para trabajar ayudando en la cosecha", manifestó con mucho pesar don Valerio Rojas, comunario que fue el primero en dar la alerta sobre la realidad del lago Poopó y su desaparición.

Quienes vivían del lago Poopó, que hoy se redujo a una pequeña laguna, continúan su sufrimiento, pues luego de seis meses de las promesas y compromisos del Estado, ya no recibieron ninguna ayuda.

"Después de casi medio año, desde diciembre de 2015 cuando nos hemos movilizado, hemos pedido una ayuda humanitaria a la Gobernación, nos han atendido pero desde entonces se han olvidado de nosotros; esa fecha casi 500 familias hemos recibido una ayuda humanitaria, tal vez reducida de Defensa Civil, pero luego ya nadie dijo nada, ni nuestros dirigentes ni las autoridades", afirmó Rojas.

Pese a que muchos han migrado, los que aún permanecen en los poblados, como Untavi, no quieren que su comunidad quede como "fantasma", por ello es que piden que las autoridades se acuerden de ellos.

"Los que estamos en la comunidad tampoco podemos callarnos, queremos que la Gobernación cumpla con sus compromisos, y se acuerde de nosotros, nos han propuesto darnos una ayuda alimentaria con Defensa Civil, cada dos meses, por lo menos quisiéramos que se cumpliese, y también propusimos y estaba de acuerdo el gobernador (Víctor Hugo Vásquez) de realizar un censo de quienes realmente estamos afectados con este fenómeno del cambio climático y la desaparición del Poopó", expresó el dirigente.

Son varias las comunidades pesqueras afectadas, tanto del sector de los urus, Llapallapani, Vila Ñeque, Tinta María, Poopó, El Choro, Toledo en el sector de Untavi.

"Se han ido al sector Sur, por el Salar de Uyuni, pero no queremos que nuestra comunidad se quede como fantasma, pero un 50 por ciento de los comunarios ya se han ido", dijo.

Sin embargo, y pese a todo, también hay niños, en los que se ve el futuro de estos poblados; son algo más de 20 y asisten a la escuela, pero todos, incluso los que no tienen hijos en edad escolar, deben ayudarlos con su material escolar.

El lago Poopó era un humedal declarado sitio Ramsar, albergaba gran cantidad y diversidad de aves y peces, tenía una superficie de entre 3.000 y 4.600 kilómetros cuadrados, era considerado el segundo más grande de Bolivia, luego del Titicaca.

Las autoridades afirmaron que la desaparición del lago Poopó, que lo hizo también más antes, se debió al cambio climático vivido en todo el mundo pero también a la contaminación minera y la sedimentación que no permitió que el lago tenga una profundidad de más de cinco metros.

OIE ratifica estatus de Bolivia como país libre de la aftosa


De forma unánime, la 84ª Sesión General Anual de la Asamblea Mundial de Delegados de la OIE, efectuada en París-Francia, votó por la certificación de Bolivia como libre de fiebre aftosa sin vacunación en el altiplano y con vacunación en el resto del país.
El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Mauricio Ordóñez, informó que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés), en el marco de la auditoría realizada en distintas regiones de Bolivia respecto al control de la fiebre aftosa, ratificó el estatus de país libre de esta enfermedad animal, gracias a las políticas implementadas por el Gobierno.
“Cumplimos nuestro objetivo y lo seguiremos haciendo implementado las directrices y recomendaciones de la OIE para continuar con la mantención de este estatus, en beneficio directo de todos nuestros productores ganaderos”, señaló.
Adelantó que se continuará con el seguimiento a las políticas de fortalecimiento del Senasag, la coordinación con todos los niveles del gobierno, así como con el sector privado, siguiendo cada una de las recomendaciones realizadas por la OIE para mantener el estatus sanitario.
En 2014, en la 82 Asamblea de la OIE; por unanimidad, se certificó a Bolivia como país libre de la fiebre aftosa y de enfermedades de rumiantes menores, con lo que el Estado pudo garantizar la sanidad de los productos cárnicos en el mercado nacional e internacional.

Abastecimiento
La producción nacional de carne de res para 2016 alcanzará a 242.547 toneladas con un excedente de alrededor de 18 mil toneladas, lo que garantiza el abastecimiento normal del alimento para el mercado interno.

Exportación
ó La expectativa del sector ganadero es exportar carne a países de la región como Perú, Ecuador y Venezuela, para luego apuntar a mercados grandes como China y Rusia.
ó En 2015 se produjeron 223.827 toneladas de carne.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Cinco mil familias reciben alevines

Más de cinco mil familias productoras de carne de pescado serán beneficiadas con la dotación de 26.708 alevines de carpa, trucha y tambaqui, a través del programa piscícola de la Gobernación de Cochabamba.

Los municipios de Toco, Sacaba, Tarata, Arani, Pojo, Independencia, Arque, Mizque y Aiquile, conocidos por su producción piscícola, recibirán esta dotación de alevines el mes de julio.

La inversión sobrepasa los 100.000 bolivianos, para esta gestión, y contempla la capacitación técnica y el monitoreo para los productores de peces de la región.

El responsable del programa piscícola, Edwin García, aseguró que más de 800 familias recibieron la asistencia técnica para la producción de carne de pescado.

“Buscamos el incentivo en la producción de la piscicultura y tenemos mucha incidencia en 31 municipios de Cochabamba”, aseguró.

martes, 24 de mayo de 2016

Dorado, el gran viajero de la Amazonia



La cuenca amazónica es la más grande del mundo, abarca siete países del continente y cubre casi 7 millones de km2. En resonancia con su gigantismo, se está desarrollando un programa faraónico de construcción de represas.

Un estudio publicado en la revista Science* en 2016 contabilizó por toda la Amazonia 246 represas planificadas o ya en construcción, entre las cuales 79 son megarrepresas hidroeléctricas.

Según Gislene Torrente, investigadora brasileña quien participó del estudio, “estos dispositivos tienen efectos en la biodiversidad local y los peces migratorios. Los proyectos son de tal magnitud que es probable que afecten también a toda la fauna amazónica y las poblaciones humanas que dependen de ella”.

Por ejemplo, en la cuenca Amazónica existen peces migratorios excepcionales. El Dorado, Brachyplatystoma rousseauxii, realiza las migraciones más importantes del mundo en agua dulce. Recientes estudios han demostrado que este pez recorre más de 8.000 km, cruzando el continente, desde Bolivia hasta la desembocadura del Amazonas en Brasil. Otra particularidad que tiene el gran bagre es de ser un superpredador, quien domina la cadena alimenticia.

“Las represas hidroeléctricas ponen barreras en sus migraciones y si se reduce drásticamente las poblaciones de Dorado, las consecuencias pueden ser muchas más graves que las previstas sobre el ecosistema. La desaparición de un gran predador puede afectar y desequilibrar toda la cadena alimenticia”, estima Fabrice Duponchelle, biólogo del IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo).

Frente al reto, un grupo de investigadores de Francia, Perú, Brasil y Bolivia se movilizó para entender mejor los movimientos del Dorado y su ciclo de vida. Los biólogos han seguido la pista del pez, y no fue tan fácil. La Amazonia es tan inmensa que es imposible usar métodos clásicos para seguir a los animales como el radio-traqueo, por lo que los científicos han tenido que ser creativos. Usaron la huella química de los ríos: en función del substrato geológico sobre el cual un río va corriendo y el agua se carga de elementos químicos como el estroncio en cantidades diferentes.

La ratio isotópica de estos elementos es diferente de un lugar al otro. Eso representa una gran ventaja para los biólogos porque el estroncio se puede substituir por el calcio dentro de las piezas calcificadas que se encuentran en la oreja interna de los peces. Estas piezas se llaman otolitos y crecen durante toda la vida del pez.

“Si en el curso de su vida un Dorado frecuenta varios ríos y cada río tiene una señal química diferente, eso se va a grabar en los otolitos del pez. Analizando estos ‘huesos’ podemos seguir sus desplazamientos,” explica el biólogo.

Gracias a este nuevo método se ha comprobado que algunos peces regresan a la región donde han nacido para reproducirse. Este comportamiento, bien conocido en el caso del salmón, es muy excepcional para un pez estrictamente de agua dulce. ¡El Dorado podría ser el único!

Los peces que han nacido en Alto Madera en Bolivia migran rápidamente a Brasil donde van a crecer, y después vuelven a Bolivia para su reproducción. “Parece que el viaje del Dorado no se hace al azar”, explica el investigador. “Las represas que se encuentran en su camino, como las de Jirau y San Antonio en Brasil, son problemáticas. La llegada a su zona de reproducción es muy comprometida”, agrega. Ya ampliamente utilizado por las pesquerías amazónicas, el gran bagre tiene ante sí un futuro muy incierto.



La autora es periodista

* Science, vol.351, issue 6269, 2016 DOI: 10.1126/science.aac7082

J. Appl. Ecol. 2016 DOI: 10.1111/1365-2664.12665

Jesús de Machaca enfoca sus esfuerzos en la ‘qarwa’



En la edición del suplemento El Financiero de este domingo, llevamos a nuestros lectores hasta un municipio ubicado a 150 kilómetros de la ciudad de La Paz: Jesús de Machaca, donde los criadores de camélidos redujeron la gran mortandad de sus llamas y van mejorando la genética de estos auquénidos gracias a un proyecto que durante tres años les brindó asesoramiento técnico e infraestructura para resguardar al ganado de las frías temperaturas del altiplano.

La iniciativa cuenta con apoyo edil y es parte de un plan integral para convertir a llamas en uno de los tres pilares de la economía del municipio.

“Nosotros vivimos en la montaña. Los machos nos ayudan a transportar a otras provincias el charque, las chompitas, gorritas, morrales, carteras y zapatos que hacemos con el cuero de llama. Con eso nomás vivimos, con la qarwa (llama, en aymara) nomás vivimos”, cuenta Francisco Cusi, mallku originario de Cuipa Alta, quien luego de un viaje de 5 horas en camioneta llegó con sus ejemplares a la II Expo Feria Regional y Concurso de Camélidos, que se realizó el 14 y 15 de mayo en Jesús de Machaca.

El proyecto benefició a 163 familias de las comunidades de Parina Arriba, Qhunqhu Liqui Liqui, Chama Arriba, Achuma Arriba y Cuipa Alta; cinco de las nueve que se dedican netamente a la cría de llamas khara y t’ampulli en la zona, en especial en las cadenas montañosas. “En la cordillera se ha reducido casi un 40% la mortalidad por enfermedades e inclemencias del tiempo”, destaca Fernando Arevillca, responsable de la iniciativa.

También ofrecemos una interesante entrevista con el embajador del Reino Unido en Bolivia, James Thornton, quien realiza un breve análisis sobre la inversión extranjera británica y china en el país; y notas sobre los emprendimientos privados más importantes efectuados dentro y fuera de Bolivia, como el lanzamiento por parte de Nacional Seguros Vida y Salud de un seguro para los papás que a la vez es un plan de ahorros y las primeras pruebas del Hyperloop, el ferrocarril que busca romper la velocidad del sonido.

Entregan ganado a comunidades del norte paceño



El Gobierno entregó ganado a 44 comunidades del norte paceño con el objetivo de mejorar la productividad y la calidad genética. El vicepresidente Álvaro García Linera fue el responsable de entregar 1.000 cabezas de ganado.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través de la Institución Pública Desconcentrada de Soberanía Alimentaria (IPDSA) hizo la entrega de 1000 vaquillas de raza Nelore a 1.037 familias de las 44 comunidades.

La inversión asciende a Bs 4.131.500, según informó el MDRyT. García entregó 1.000 cabezas de ganado a comunarios de cuatro municipios de la provincia Iturralde, en un acto organizado en la comunidad Santa Rosa de Maravilla.

El Vicepresidente dijo que el norte de La Paz debe convertirse en un "polo de desarrollo" del país y que ese departamento debe recuperar el "liderazgo económico".

"Traemos vaquitas, el objetivo desarrollar la ganadería. El día de hoy con nuestro ministro (Cesar) Cocarico por instrucción del presidente Evo (Morales) estamos trayendo en total 1.000 vacas; 370 para Ixiamas, 330 para San Buena Aventura, 150 para Mapiri y 150 Alto Beni", afirmó, según un boletín institucional del MDRyT.

El MDRyT a través del IPDSA entregará reces a los municipos de Ixiamas, San Buenaventura, Mapiri y Alto Beni.

(24/05/2916)

Peces migratorios en Bolivia


En Bolivia, los peces migratorios representan una fuente importante de proteínas para la alimentación humana que contribuye a la seguridad alimentaria. Además, la pesca artesanal de estas especies genera empleos e ingresos económicos para miles de familias, influyendo en la economía local y nacional.

Asimismo, los peces migratorios cumplen un papel ecológico fundamental en los ríos al ser indicadores de la buena salud en los sistemas acuáticos y de las poblaciones de peces. Algunas especies como el pacú son dispersadores de semillas.

“A nivel mundial existen unas 25.000 especies de peces. En Sudamérica hay unas 4.000. En Bolivia se identificaron más de 900 especies, de las cuales un 60 por ciento se encuentran en la cuenca amazónica”, señala Fernando Carvajal, biólogo y especialista en ictiología.

Bolivia ubicada en el centro del continente es la confluencia de tres grandes cuencas de Sudamérica: la Altiplánica, la del Amazonas y la del Plata.

La cuenca del Amazonas es la más grande del mundo, con más de 8 millones de kilómetros cuadrados. Abarca siete países de América del Sur. En la Amazonia casi el 10 por ciento de las especies son migratorias, pero “el 80 por ciento de las especies que consumimos en Bolivia son especies migratorias, tienen una alta importancia a nivel económico” comenta Paul Van Damme, director de Faunagua, el Instituto de Investigaciones Aplicadas de los Recursos del Agua.

Carvajal señala que los peces migratorios son aquellos que se desplazan de su lugar de origen ya sea en busca de alimento, refugio o reproducción. En Bolivia, se identificaron dos grupos: los peces migratorios de distancias largas y los de distancias media.

El especialista explica que los primeros, los migratorios de distancias largas son aquellos que recorren distancias superiores a 2.000 kilómetros. Hay dos especies representativas de este grupo, uno de ellos es el dorado (Brachyplatystoma rousseauxii) que vive en ríos de aguas turbias, tiene un ciclo de vida complejo pues se reproduce durante el periodo de aguas altas y con la corriente del agua bajan los huevos, posteriormente las larvas son arrastradas a la parte baja de la Amazonia y ahí se desarrollan hasta alcanzar unos 50 centímetros y empiezan a desplazarse hacia arriba. Les toma dos o tres años alcanzar su talla de madurez y durante ese tiempo empiezan a subir buscando su alimento, pues a medida que crecen va cambiando su dieta.

Así, sorprendentemente empiezan a retornar a sus lugares de origen para reproducirse, señala Carvajal.

El dorado es un viajero de largos recorridos. “Según últimos estudios este pez recorre unos 8.000 kilómetros cruzando el continente, desde Bolivia hasta la desembocadura del Amazonas en Brasil”, explica Elisabeth Leciak, periodista científica en una publicación de la revista francesa Sciences au Sud.

“Primero migra de forma semi pasiva, pues al ser huevo y larva es arrastrado por la corriente, posteriormente al volver migra otras 4.000 kilómetros”, explica Van Damme. “Esta especie es predadora, domina la cadena alimenticia. Por lo tanto, es reguladora del ecosistema”, añade.

Otra especie representativa de este grupo es Barba Chata o Baboso (de nombre científico Pinirampus pinirampu) que recorre máximo unos 3.000 kilómetros, tiene alto valor comercial, se reproduce una vez al año cuando suben las aguas. Es más frecuente en Cachuela Esperanza.

Los peces migratorios de distancias medias son los que más hay en Bolivia, los que más contribuyen en las pesquerías. Ellos realizan desplazamientos menores en comparación al primer grupo. Recorren entre unos 1.000 a 1.500 kilómetros, muchas veces formando cardúmenes importantes. El surubí, sábalo, el dorado de escama, yatorana, muturo, pacú y el tambaquí son algunas de estas especies.

“Algunas especies de este grupo son dispersadores de las semillas de árboles frutales, como el pacú, tambaquí y yatorana”, comenta Van Damme, “son muy importantes para mantener los bosques en zonas inundadas”, explica.

Así, estos peces migradores tienen una importancia y un rol en el ecosistema y en la economía y alimentación de muchas familias en Bolivia.

Las mayores amenazas que enfrentan estas especies son: el bloqueo de rutas migratorias por proyectos hidroeléctricos, la destrucción de su hábitat y la contaminación de las aguas, comentan los expertos.

Importancia económica y social

En Bolivia alrededor de 50.000 personas trabajan en la cadena del pescado (entre el productor, comerciantes mayoristas, comerciantes minoristas y las mujeres de los restaurantes), explica Van Damme. Esto genera un movimiento económico a nivel local y nacional. Así mismo, a nivel social muchas familias se dedican a la pesca ya sea para su consumo o comercialización.

“Por ello, los pescadores artesanales son un elemento importante en la conservación de estos ecosistemas”, señala el experto.

“Para preservar estos ecosistemas es necesario reconocer el rol y la importancia económica y social de los pescadores, y generar proyectos de prevención y educación ambiental” finaliza el experto.




Inician vacunación contra la aftosa en Yacuiba



Este lunes 23 de mayo, en el puesto “San Felipe”, comunidad La Salada, el subgobernador de Yacuiba, José Quecaña, junto a representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag – Yacuiba) y la Asociación de Ganaderos del Chaco (Asogachaco) dio inicio a un Primer Ciclo de la Campaña de Vacunación Contra la Fiebre Aftosa 2016.

Las acciones a desarrollar por las instituciones involucradas, permitirán a la región del Chaco mantener el status sanitario como región libre de fiebre aftosa con vacunación, en cumplimiento de los compromisos asumidos a nivel nacional e internacional. Un esfuerzo que mejora el estatus sanitario y protege el patrimonio agropecuario que obtuvo la certificación internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Edilberto Laguna, a nombre de los beneficiarios, destacó la presencia de las autoridades y felicitó al subgobernador por el apoyo a la producción agrícola y pecuaria de su jurisdicción con programas y proyectos que fortalecen el trabajo de las familias que viven en el área rural. En esas condiciones solicitó a la autoridad continuar con las acciones que en corto tiempo dieron buenos resultados.
El Subgobernador convocó a los productores a cooperar y participar controlando su ganado, porque todos son responsables de cuidar la riqueza pecuaria regional. En ese orden, aclaró que es necesario que los ganaderos deban reunir sus animales para esperar la llegada de las nueve brigadas que recorrerán la zona ganadera bajo un cronograma establecido en coordinación con los beneficiarios.

lunes, 23 de mayo de 2016

Cuatro años de cárcel para cazadores furtivos de vicuñas

La Fiscalía Departamental de Potosí informó que dos cazadores furtivos de vicuñas fueron sentenciados a cuatro años de reclusión por los delitos de destrucción de bienes del Estado y la riqueza nacional con referencia a la Ley Nº 1333 del Medio Ambiente.

"El Juzgado de Instrucción Primero en lo Penal de Uyuni dictó sentencia condenatoria de cuatro años de cárcel para Salustián Felipe Lázaro y Zenobio Felipe Mamani, quienes optaron por la salida alternativa de procedimiento abreviado", sostuvo el Fiscal Departamental de Potosí, Fidel Castro.

De acuerdo con la investigación, el hecho se registró en la Comunidad de Vinto "K" perteneciente al municipio de Colcha "K" de la provincia Nor Lípez, cuando estas dos personas fueron sorprendidas a bordo de dos motocicletas persiguiendo a las vicuñas que se encontraban por el lugar. Los comunarios reaccionaron y ante la presión ambos cazadores huyeron.

"El trabajo efectivo de la Fiscalía Especializada de Medio Ambiente, en coordinación con los efectivos policiales, permitió dar con el paradero de ambas personas quienes en el momento de la aprehensión sacaban el cuero a una vicuña que habían cazado ilegalmente", manifestó Castro.

La Fiscalía General del Estado cuenta con una Dirección Nacional que se encarga de velar por la protección y conservación del medio ambiente en el país. Realiza la persecución penal cuando se presentan delitos por atentados a la fauna y flora en el territorio boliviano.

Gobierno y ganaderos negociarán exportación de ganado a Perú


Tras una reunión entre la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras se acordó viajar a Perú para posibilitar la exportación de animales al vecino país.
El gerente general de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Javier Landívar, indicó que en el encuentro se buscaron estrategias que el sector pecuario necesita a la brevedad posible, como la liberación de la exportación de carne y aumentar la pena con cárcel para personas que cometan abigeato.
“Se ha propuesto planificar una visita a Perú el mes de junio, donde viajarían el ministro Cocarico y el sector privado ganadero para negociar la exportación de animales vivos desde Santa Cruz directamente a Perú”, manifestó el gerente de Fegasacruz.
Landívar señaló que a través de mesas técnicas se establecieron las políticas del sector ganadero, que han sido plasmadas en un documento entregado a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural, para que sean estudiadas y aprobadas en los niveles de Estado correspondientes.
Agregó que existe un requerimiento importante del vecino país por el ganado bovino de Bolivia, y las entidades sanitarias de ambos países están realizando un análisis para minimizar el riesgo en el tránsito de animales desde Bolivia a Perú.
El ejecutivo de Fegasacruz señaló que exportar ganado en pie sería una buena opción para los productores porque en estos momentos el hato bovino es grande en el mercado interno.
Los productores esperan negociar nuevos cupos de exportación de carne en los próximos días, tomando en cuenta que esperan un excedente exportable de 20.000 toneladas en la gestión 2016.

Importante
ó La situación del sector se analizó a través de mesas técnicas.
ó Los productores esperan negociar nuevos cupos de exportación de carne en los próximos días, tomando en cuenta que esperan un excedente exportable de 20.000 toneladas en la gestión 2016.

domingo, 22 de mayo de 2016

Por sobreproducción, avícolas buscan exportar carne de pollo



Los productores avícolas de los municipios Cercado, Uriondo, Padcaya y Cercado, del departamento de Tarija, reportaron una sobreproducción de pollos en esta gestión, por lo que exigen al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, (Senasag), declarar libre de la enfermedad Newcastle para la comercialización del producto a mercados de otros departamentos.

El dirigente de la provincia Cercado, Osvaldo Yucra, informó que esta gestión la reproducción de pollos parrilleros y gallinas ponedoras, se criaron en abundancia en las diferentes granjas del Valle central de Tarija, pese a los problemas climáticos y la elevación de los alimentos para el rubro.
“Creo que la reproducción de pollos en nuestra región, en estos meses, está siendo una de las mejores pese a las plagas, enfermedades y la falta de alimentos y otros insumos que se elevaron. Nuestros compañeros tienen abundante pollo como para abastecer mercados nacionales y también porque no a nivel internacional”, dijo.
La sobreproducción de pollos se da en los municipios de Uriondo y San Lorenzo principalmente, y tras haber copado los mercados de venta con carne en la ciudad de Tarija, el sector avícola ahora pretende comercializar el producto a mercados internos del país y con una posibilidad de exportación también a vecinos países, señaló Yucra.
La responsable de sanidad aviar del Senasag en Tarija, Marioli Mendoza, dijo que desde su dirección vienen trabajando en todos los detalles para la emisión de una resolución que declarare libre de la enfermedad de Newcastle al sector avícola en la región y a otras enfermedades tal como demandan los productores.
Con la emisión de la resolución, la región estará libre de esta enfermedad y otras plagas, que afectan al sector, por lo que la comercialización de pollos tanto al interior del país como al exterior quedaría autorizada, dijo Mendoza.
La reproducción de pollos parrilleros, granjeros y gallinas ponedoras durante los últimos 10 años en Tarija ha comenzado a ser una fuente importante de ingresos económicos para centenares de familias del área rural y de la ciudad que se dedican al crianza del mencionado rubro
Esta situación satisface al sector, sin embargo los problemas que aun encaran las familias campesinas que se dedican al rubro, para mantener la reproducción de pollo es la falta de alimento, insumos y una variedad de enfermedades que por épocas ataca a la avicultura, informo Jhon Alvares productor en San Lorenzo.
Otro de los problemas que enfrenta el sector es una reciente plaga que afectó fuertemente a los productores del valle central fue la hepatitis, que se propagó entre diciembre, enero y febrero, la situación mejoro en esta época de invierno, sin embargo los animales corren el riesgo de enfermedades respiratorias crónicas que también termina con los animales.
Según los productores, los pollos que mueren deben ser arrojados a un pozo séptico cavado a varios metros de profundidad y rociados con cal para evitar la descomposición, sin embargo, el número de productores que cumplen con estas normas de sanidad es pequeño, otros indicaron que les queman las plumas y luego se los dan de alimento para los cerdos.

Exigen la conclusión de la planta de balanceados

Los productores de maíz del valle central de Tarija como el sector avícola demandan al Gobierno Nacional, la conclusión de la Planta de Alimentos Balanceados en el municipio de Entre Ríos, para la elaboración de alimentos para la ganadería en la región.
El proyecto a más de 8 años paralizados y abandonado, pretende ser activado por la administración central previo a un acuerdo con el gobierno nacional, dijo el secretario de la Gobernación Luis Alfaro.

sábado, 21 de mayo de 2016

El país asistirá a un encuentro mundial sobre sanidad animal


El Estado boliviano participará de la 84º Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) a realizarse en París, Francia, del 22 al 27 del presente mes.
En representación del país acudirá al importante evento el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, que, por invitación de los organizadores, brindará un discurso referido a los objetivos propuestos por Bolivia en producción ganadera y sanidad animal.
Este evento programado del 22 al 27 de mayo, contará con la asistencia de representantes de los 180 países miembros de la OIE, observadores de organizaciones internacionales e invitados.
La Asamblea Mundial de Delegados determina la política en sanidad animal definida por la OIE y controla su aplicación en los países miembros. Este año, sus actividades se centrarán principalmente en la adopción de nuevas normas internacionales aplicables a la prevención y control de las enfermedades de los animales, su bienestar, así como al comercio internacional de estos y los productos de origen animal, informó el Ministerio de Desarrollo.
En esta sesión se presentarán dos temas técnicos de interés general que serán abordados por expositores internacionales referidos a la economía de la sanidad animal: costos directos e indirectos de los brotes de enfermedades animales y el combate; la resistencia antimicrobiana a través del enfoque “Una salud”; y acciones y estrategias de la OIE.

viernes, 20 de mayo de 2016

Se expande la cría de ganado criollo

La raza de ganado criollo cada vez cobra más fuerza por su adaptación al clima de diferentes zonas del país. En Bolivia existe un hato bovino de 600.000 cabezas de ganado concentradas principalmente en el chaco cruceño, tarijeño y chuquisaqueño. El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) enviará 12 bovinos criollos de alta calidad genética a Cochabamba, lo cual demuestra la expansión del ganado en el país, indicó notiboliviarural.com.
El CIAT llevará a 11 toros criollos de dos años de edad a Pasorapa, valuados en mil dólares cada uno, además de una vaquilla.

Video Procesan a una mujer por la caza furtiva de vicuñas en Oruro

Pequeños productores reciben 300 vaquillas


El Programa Nacional de Repoblamiento Ganadero entregó en Santa Cruz 300 ejemplares de ganado bovino a pequeños productores.
Con el objetivo de fortalecer la producción pecuaria del sector, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó que entregó 300 vaquillas a 169 pequeños productores de 14 comunidades de los municipios Carmen Rivero Tórrez y Roboré, de Santa Cruz.
“Sabemos que existe una gran potencialidad de producir ganado bovino, pero tenemos muchas dificultades en nuestras comunidades y queremos que produzcan más, por eso hoy hemos venido para apoyarlos con acciones concretas” indicó la autoridad del Gobierno.
En el marco del programa de repoblamiento bovino se entregaron hasta el momento 1.039 vaquillas en San Ignacio, 432 en San Ramón, 386 en Concepción y San Javier se beneficiará con otras 482.
La reciente dotación se hizo en el predio Las Tres Mujeres del municipio Carmen Rivero Tórrez, en el marco del Programa Nacional de Repoblamiento Ganadero que lleva adelante el Gobierno para apoyar a los pequeños productores y las comunidades rurales.
Por su parte, autoridades comunales, organizaciones sociales y beneficiarios que participaron en esa dotación agradecieron la entrega.
En todo el departamento de Santa Cruz se transfirieron hasta hoy 5.945 cabezas de ganado vacuno. El objetivo del plan es llegar a 7.000.

Día Mundial de la Migración de Peces se celebrará mañana


EL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES GENERARÁ UN ESPACIO DE DISCUSIÓN.

En el marco del Día Mundial de la Migración de Peces, que se celebrará mañana 21 de mayo, expertos del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) realizan acciones para involucrar a la opinión pública a generar un espacio de discusión sobre cómo se puede ampliar la riqueza piscícola del país y, especialmente, impedir la migración.

En Bolivia se identificaron más de 1.000 especies de peces, de las cuales un 10 por ciento se encuentra en la cuenca amazónica y el Chaco, cuya tendencia es promover la migración en busca de mejores condiciones de vida.

Los procesos de migración, según explicó en entrevista con EL DIARIO el investigador del MNHN, Jaime Sarmiento, están relacionados con la reproducción para el mantenimiento de poblaciones de peces y la búsqueda de alimentos y refugios más favorables entre los factores más importantes.

“De las 1.000 especies de peces que se conocen, al menos el 10% realiza migraciones entre el delta del Amazonas y la base de los Andes, existen casos icónicos de las migraciones como la que ocurre en el Pilcomayo”, aseguró el ictiólogo.

Es decir, que estas especies donde se encuentran grandes bagres como el sábalo, que se considera un ícono del río Pilcomayo, en el sur del país, logran un aporte significativo por su aporte a la alimentación y, consiguientemente, en la economía.

ESPECIES

En la amazonia boliviana existen 809 especies, de estas 80 son migratorias. Existen cada vez menos cardumen de sábalos, surubíes o dorados, porque se desplazan por los ríos en busca de mejores condiciones de vida, pero suelen encontrar obstáculos infranqueables que les impiden cumplir el proceso de migración.

Se trata de grandes represas, pescas excesivas en comunidades aledañas y problemas de contaminación sonora y ambiental que afectan en la actualidad ese proceso natural de migración.

Algunas de las causas de migración de peces es la alimentación, la reproducción y los cambios de temperatura. La Amazonía y la cuenca del Chaco son los afluentes más conocidos donde se realiza el proceso; en el altiplano existe también un movimiento migratorio.

Para el especialista, el conocer la temática tiene la finalidad de lograr sensibilizar a la población sobre la importancia de los peces migratorios, conocer los impactos de las actividades humanas como la deforestación o la construcción de represas y, sobre todo, revelar las conexiones estrechas que tenemos como seres humanos con los ríos.

Expuso que los peces migratorios son los animales más sensibles a la modificación del medioambiente y, por lo tanto, se convierten en indicadores de la buena salud de los ríos y embajadores para la conservación de los ambientes acuáticos.

REPRESAS

Sarmiento consideró que además de la construcción de las represas, algo que afecta al ecosistema de estas especies es la alteración de los ríos por la búsqueda de materiales de construcción, que produce la modificación de la estructura de las orillas y alteran la ruta de los peces y, por ende, su supervivencia.

“Además, la contaminación petrolera y la contaminación acústica, cuando se realizan trabajos de construcción en los ríos, (...) puede alterar el comportamiento migratorio”, dijo Sarmiento.

Y si bien algunas represas tienen pasos para peces, en la mayoría de los casos no cumplen su propósito, debido a que son escalinatas difíciles de atravesar para algunas de las especies. “Entonces, puede diseñarse mejor esos pasos para no tapar los canales, con el fin de no ver acumulación de peces”, añadió.

Los grandes peces hacen su recorrido desde Argentina, pasando por Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil e incluso pueden llegar hasta Perú, por los ríos de la Amazonia.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

En esta conmemoración hay que recordar el día de la migración de peces. A propósito, la investigadora Soraya Barrera informó a este medio que el Museo de Historia Natural realizará conferencias gratuitas a nivel de colegios y universidades.

Informó que el viernes, tres investigadores darán una charla magistral de forma gratuita, sobre la investigación de migración de peces en la Amazonia y el Chaco, que será en el auditorio de Entel, situado en la calle Federico Zuazo, a partir de horas 19.00.

Adelantó también que para la Larga Noche de Museos, el MNHN habilitará un espacio dedicado a la migración de peces, con la finalidad de que la población pueda conocer la temática. “Haremos la exposición el próximo 28 de mayo, en instalaciones del museo en la calle 26 de Cota Cota”, concluyó.

Abigeato genera pérdidas por $us 2 millones


ROBO DE GANADO EN EL ORIENTE.

El gerente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Javier Landívar, informó que en lo que va del año el robo de cabezas que denunciaron sus afiliados superan $us 2 millones pese a tener apoyo policial.

“Estimamos que tenemos más de dos millones de dólares en pérdidas, ya estamos llegando a mitad de año y el monto está superando al total registrado en 2015”, manifestó el representante a radio Alternativa de Erbol.

Indicó que los productores más afectados están en el municipio de San Matías, donde fueron detenidas tres personas.

Landívar reconoció que recibieron “un buen respaldo y apoyo” del Ministerio de Gobierno y la Fiscalía de Distrito, lo que permitió realizar algunos operativos.

jueves, 19 de mayo de 2016

Ganaderos denuncian robos por más de $us 2 millones en lo que va del año

El gerente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Javier Landívar, informó que en lo que va del año los robos registrados a sus afiliados superan los $us 2 millones pese a tener apoyo policial.

"Estimamos que tenemos más de dos millones de dólares en pérdidas, ya estamos llegando a mitad de año y el monto está superando al total registrado en 2015", manifestó el representante a radio Alternativa de Erbol.

Indicó que los productores más afectados están en el municipio de San Matías, donde fueron detenidas tres personas.

Landívar reconoció que recibieron "un buen respaldo y apoyo" del Ministerio de Gobierno y la Fiscalía de Distrito, lo que permitió realizar algunos operativos.

"Nosotros más vemos controles de movimiento, coordinamos con la Policía para apoyar al productor afectado y las gestiones necesarias", apuntó.

Comuna desparasita cinco mil cabezas de ganado camélido

Más de cinco mil cabezas de ganado camélido de los distritos rurales 9, 10, 11 y 13 fueron desparasitadas por autoridades en el marco de campañas ediles.

El programa tuvo un respaldo de la Alcaldía superior a los 200 mil bolivianos en esta primera fase de vacunación.

La directora Agropecuaria, Dionisia Chura, informó que más de 400 familias se beneficiaron con la desparasitación de su ganado que se realizó los primeros días de abril pasado.

La campaña abarcó varias comunidades de cuatro Subalcaldías, entre ellas Milluni Alto, Milluni Bajo, El Ingenio, Pomamaya, Ocomisto, Amachuma y otros.

Chura informó que la segunda fase de vacunación se iniciará el mes de Agosto con similares características pero con la dotación de vitaminas por la temporada de heladas y la falta de forraje.

Silvestre Cazas, responsable de sanidad animal, informó que se les suministró un antiparasitario vía intramuscular para eliminar parásitos internos y externos (garrapatas) con contenidos vitamínicos para reforzar al animal.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Bolivia preside comisión regional en tema ganadero

Bolivia asumió la presidencia de la XIII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (Codegalac), realizada en Santa Cruz de la Sierra del 11 al 13 de mayo de 2016.

CONCLUSIONES

Al finalizar la reunión y considerando la discusión de los desafíos planteados en la sesión técnica de la Comisión, se emitieron las conclusiones y consecuentes recomendaciones tanto a la atención de los países miembros, como a los organismos internacionales y regionales.

DECLARACIÓN

Posteriormente, el Estado Plurinacional de Bolivia, a través de su delegado, entregó a la Secretaria Técnica de la Codegalac, la solicitud para considerar la declaración del año 2018-2019 como el Año Internacional de los Camélidos.

lunes, 16 de mayo de 2016

Avicultores se alistan para enfrentar el frio



Se aproxima la estación del invierno, con ella el descenso de las temperaturas acompañadas con vientos del sur, y los pequeños productores avícolas afiliados a la Avipar (Asociación de Productores de Pollos Parrilleros) empiezan a tomar sus previsiones, así lo ha manifestado su presidente, Winston Ortiz.

El titular de los productores avicultores indicó que en esta temporada están empezando a provisionarse de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que demandan las estufas que mantienen calientes las granjas y evitar que los pollitos mueran a causa del frio.

“Una granja de 1.500 pollos demanda entre 80 a 100 garrafas de GLP de 10 kilos, tenemos un convenio con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para utilizar garrafas de 40 kilos; sin embargo, no tenemos la logística para manipularlas, por eso acudimos al uso de las garrafas pequeñas”, señaló Ortiz.

Añadió que el consumo del GLP es durante 25 días, tiempo en que el pollito bebé ingresa al galpón.

Los pequeños productores aducen que producir un pollo cuesta Bs 8, y que el uso de GLP para enfrentar el invierno incrementa 10 centavos de bolivianos al productor. “En invierno el costo de producción se incrementa a Bs 8,10”, precisó.

domingo, 15 de mayo de 2016

Cazadores furtivos de vicuñas son sentenciados a cuatro años

Cuatro años de presidio fue la condena que recibieron dos cazadores furtivos de vicuñas por la exterminación de esos animales en vías de extinción el viernes 13 de mayo.

De acuerdo con los datos obtenidos por el Potosí, la audiencia de juicio oral se llevó a cabo en la cárcel de Cantumarca, prisión donde están privados de libertad desde febrero de la presente gestión.

Es la primera sentencia que se dicta contra ciudadanos que diezmaron a 25 animales en la localidad de Vinto K, jurisdicción del municipio de Colcha K.

Las vicuñas son animales en vía de extinción, por ello, se las protege de acuerdo con las normas vigentes en el Estado Plurinacional. Ese es el caso de la Ley 1333 que en sus artículos 106 y 111, que sanciona a los ilícitos contra el medio ambiente y la biodiversidad.

Los sentenciados en primera instancia fueron identificados como Salustiano Felipe Lázaro, de 19 años, y Ronald Zenón Felipe Mamani, de 18 años. Estas personas fueron encontradas en flagrancia cuando estaban desollando a una vicuña.
25

VICUÑAS fueron aniquiladas en la población de Vinto K, población donde fueron detenidos los sentenciados por los pobladores.



Los sentenciados fueron detenidos por los mismos comunarios de Vinto K y luego trasladado a una dependencia policial, y posteriormente al municipio de Uyuni. En esa ciudad intermedia, el juez cautelar determinó la detención preventiva el 12 de febrero a cumplirse en el penal de Cantumarca.

Ese día, el asesor jurídico del ministerio de Biodiversidad, Vladimir Tola, informó que el ministerio de Biodiversidad se sumó a la solicitud del de detención preventiva.

Las dos personas sentenciadas son oriundas de Sabaya del Departamento de Oruro. Los dos jóvenes fueron imputados por el delito de destrucción y deterioro de bienes del Estado.

Funcionarios del municipio de Colcha K estuvieron presentes como parte civil en el juicio oral público contradictorio pero no quisieron emitir ninguna información al igual que el Ministerio Público, pese al compromiso del fiscal departamental de Potosí.

Es la primera vez en que se dicta una sentencia por la muerte de vicuñas en Potosí.

viernes, 13 de mayo de 2016

Productores de camélidos fortalecen organización para hacer gestión

Bajo el lema "Unidos somos fuertes, organizados somos invencibles", productores de camélidos determinaron fortalecer su organización y así contribuir a la gestión de políticas públicas del departamento y del país.

De acuerdo a la I Reunión Interinstitucional de Camélidos, se determinó que los gobiernos municipales organicen a los productores de camélidos en una Asociación Municipal y de esta forma fortalecer la Asociación Departamental de Productores de Camélidos (Adepca), sobre todo para facilitar la gestión de políticas públicas.

Para apoyar la atención a los efectos de sequía en todo el departamento de Oruro, se requiere del registro de las familias productoras, de la unidad de producción familiar o tama, la población de llamas y alpacas, estructura de la tama por categorías, por edad, sexo, tipo y otros.

Para la campaña de vitaminización y desparasitación iniciada por el Gobierno Departamental de Oruro, es importante contar con datos que puedan facilitar una adecuada aplicación de las dosis de insumos veterinarios.

"En este marco, recordamos a nuestras autoridades originarias, en especial a las autoridades municipales, organizar a los productores con fines de mejorar la gestión integral basada en resultados", expresó el secretario de relaciones de Adepca, Severo Choque.

El próximo 10 de junio, se efectuará la II Reunión Interinstitucional sobre Camélidos, oportunidad en la que se hará el seguimiento respectivo sobre éste tema de la organización y fortalecimiento institucional.

"Es importante tomar conciencia, que en todas las instancias y niveles del Estado, nuestra mayor debilidad es la falta de información estadística actualizada. El registro de productores, es una opción para poder contar con datos e información necesaria y oportuna para una adecuada planificación", indicó Choque.

Trabajadores avícolas de EEUU usan pañales, pues les prohíben ir al baño

A los trabajadores agrícolas en Estados Unidos les niegan rutinariamente hacer una pausa para ir al baño, al punto de que son forzados a usar pañales mientras están en la línea de producción, según un informe.


La "vasta mayoría" de los 250.000 trabajadores del sector son humillados, ignorados o amenazados con ser despedidos cuando piden permiso para ir al baño, dijo la filial estadounidense de la ONG Oxfam en un informe.


"Los trabajadores luchan para lidiar con esta negativa a una necesidad humana básica. Ellos orinan y defecan mientras están parados en la línea (de producción); ellos usan pañales para trabajar", dice el informe divulgado el jueves.


La filial norteamericana de esta organización global contra la pobreza afirmó que los trabajadores beben niveles peligrosamente bajos de líquidos, soportando dolores y malestares, mientras corren el riesgo de graves problemas de salud.


Oxfam cita una encuesta a 266 trabajadores en Alabama conducida por el Centro Legal sobre Pobreza en el Sur, que encontró que "cerca del 80% no era autorizado para ir al baño cuando lo necesitaba". "Una reciente encuesta en Minnesota reveló que el 86% de los trabajadores entrevistados contó que hacían menos de dos pausas para ir al baño en una semana", agregó Oxfam.

Anuncian una feria tripartita de camélidos

El director de Promoción Artística y Cultural del Ministerio de Culturas, Max Eguivar, anunció ayer jueves la Octava Feria Internacional de Camélidos Domésticos, entre Bolivia, Chile y Perú, que se realizará entre el 20 y 22 de mayo, y aseguró que es "un ejemplo de integración".

"La feria es un ejemplo de integración que no se basa en un tema de una región sino en un tema cultural que nos ha unido durante miles de años en nuestras regiones que muestran cómo viven juntos en la frontera donde empieza el territorio de cada país", señaló.

Agregó que esa actividad, con el tiempo, determinará que las naciones participantes se unan, como señala el mensaje del pueblo boliviano que piensa en una región de "paz e integración".

"Bolivia tiene reclamos justos pero no deben hacer perder la unión", sostuvo.

Realizarán feria internacional tripartita de camélidos

El director de Promoción Artística y Cultural del Ministerio de Culturas, Max Eguivar, anunció la realización de la Octava Feria Internacional de Camélidos Domésticos, entre Bolivia, Chile y Perú, que se realizará entre el 20 y 22 de mayo.

“La feria es un ejemplo de integración que no se basa en un tema de una región sino en un tema cultural que nos ha unido durante miles de años en nuestras regiones que muestran cómo viven juntos en la frontera donde empieza el territorio de cada país”, señaló la autoridad, según la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Agregó que esa actividad, con el tiempo, determinará que las naciones participantes se unan, como señala el mensaje del pueblo boliviano que piensa en una región de “paz e integración”.

“Bolivia tiene reclamos que son justos e históricos pero que no deben hacer perder el norte de unirnos y trabajar juntos, porque nuestro pueblo de paz abre los brazos a todos los hermanos países”, sostuvo.

El evento se realizará en el municipio de Charaña, donde se expondrán las potencialidades del ganado, en artesanías, gastronomía, se darán charlas, se harán desfile de modas, danzas típicas y otros.

Por su parte, el alcalde municipal de Palca, Perú, Wilber Tapia, dijo que con ese evento se busca que los gobiernos centrales ayuden a esas regiones fronterizas a potenciar más la única fuente de financiamiento que tienen y exponen, que es la crianza de camélidos.

“Con la crianza de llamas y alpacas trabajamos juntos entre los tres países para ayudar a nuestros pobladores para dar mayor valor agregado a la fibra, lana, cuero y carne de estos animales y mostrarlo en la feria que es una vitrina de exposición ante todo el mundo”, señaló a ABI.

A su turno, el cónsul General de Chile en Bolivia, Milenko Skoknic, dijo que ese evento es “un ejercicio de integración entre los tres países” por lo que esa entidad se sumó para apoyar a estas regiones y su potencial actividad laboral.

“Es un trabajo que merece apoyo y hay que tomar nota de los problemas comunes de parte de los gobiernos centrales, es algo que hay que tener presente para poder presentar estas necesidades que tiene las comunidades para el avance que necesitan todos”, sostuvo al mencionado medio estatal.

jueves, 12 de mayo de 2016

Apuntan a la producción de 250 mil alevines



El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de la Cuenca del Plata-Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD PACU), fomenta la producción piscícola.

Es así que en Villa Montes se pidió concretar la producción con la Asociación Piscícola del Chaco, que está en espera de confirmación un convenio para la coadministración con la estación piscícola para lograr crear un centro de producción de semilla de híbridos y conseguir una mayor actividad productiva en el sur del país.
El responsable de IPD PACU, Marcelo Vaca, manifestó que para este proyecto se destinó 1.800.000 bolivianos, que tendrá una contraparte del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. “Estamos esperando concretar este convenio hasta fin de mes, posterior a ello se empezará con la compra de reproductores, insumos para preparar los estanques y tener semilla de híbridos del pacú a finales de esta gestión”, agregó.
En esta primera etapa tienen el objetivo de producir 250 mil alevines, luego de ello, a medida que vaya pasando el tiempo, hasta el 2020 aproximadamente, la producción irá subiendo desde 500 mil hasta un millón de alevines para aprovisionar al Chaco tarijeño y boliviano.
“Estamos en el fomento de esta actividad y a través de la inclusión del Programa PACU de 60 toneladas que producía el departamento, estamos alcanzando casi 100. Esta producción debe ampliarse porque el requerimiento de importación en este momento superó los 5 millones de kilos de carne”, aseguró.
La visión de las autoridades y productores es que esto sea autosostenible para que se consolide la producción piscícola en el departamento.

Comunidades se capacitan sobre la apicultura



Con la finalidad de garantizar una mejor calidad de la miel que se produce en las comunidades dedicadas a la apicultura, la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio efectúa capacitaciones y asistencia técnica para el fortalecimiento de los apicultores.

Malena Bautista, responsable de la Dirección de Desarrollo Productivo, indicó que las capacitaciones y asistencia técnica se efectúan a más de 15 comunidades de la provincia Cercado, donde aproximadamente 300 productores de miel son capacitados en el uso y manejo de la miel.
Asimismo comentó que se está trabajando en coordinación con otras instituciones como ser el Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), el cual tiene un Departamento Técnico Apícola que brinda capacitaciones netamente técnicas a los productores para un mejor resultado.
Germán Zambrana, responsable de los talleres, comunicó que además se efectuará el control de la plaga llamada “barroa”, la cual ataca a las abejas provocando una baja en la producción de miel. “De esta manera los productores podrán aprender a aplicar sus conocimientos para aumentar su producción y mejorar los ingresos económicos”, expresó.
Vallecito Ruiz, Cirminuelas, Chaupicancha, Sella Quebrada, Rosario, Hoyada, Rumicancha, Panti pampa, Churquis, Monte Centro, Papachacra, Alto Potreros, Cristalinas, Obrajes y Taucoma son las 15 comunidades donde serán implementadas las capacitaciones.
Por otra parte, Zambrana comentó que durante las capacitaciones se facilitará equipo de trabajo seguro, pues el taller se desarrollará de manera totalmente práctico para un mejor resultado en cuanto a la producción de mil y sus derivados se refieren.

martes, 10 de mayo de 2016

Pailón recibió más de 1.000 vaquillas para mejorar producción de carne y leche

El Gobierno entregó en el municipio de Pailón del departamento de Santa Cruz, 1.176 vaquillas de la raza Nelore con la finalidad de incrementar el rendimiento en la producción de carne y leche y apoyar en el crecimiento económico de las familias de productoras de ganado.

Al acto asistieron el presidente Evo Morales, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y otras autoridades nacionales y municipales, en el municipio de Pailón, del departamento de Santa Cruz.

Se informó que en 2006, la cifra alcanzaba a 7 millones de cabezas de ganado, y en la actualidad el número llega a 9 millones. Morales en su discurso dijo que hasta el 2020 esperan que la cantidad alcance a 11 millones.

El Gobierno pretende llegar a un ganado por habitante, y como referencia nombró la estadística de Sudamérica, que en promedio es de 4.5 por persona. “En Santa Cruz hasta ahora entregamos 5.145 cabezas de ganado y llegaremos a 7 mil”, informó.

En ese marco, la entrega de animales busca mejorar la productividad y la calidad genética del Hato Ganadero Bovino en todo el territorio nacional para incrementar la población de bovinos y contribuir a la seguridad alimentaria de carne y leche para la población, según el Ministerio del sector.

Por su parte, el alcalde de Pailón, Marcial Cruz, resaltó, que en el marco del programa de repoblamiento ganadero del MDRyT, se beneficia a las familias de pequeños productores de ganado.

A partir de la segunda semana de mayo se entregarán 2.000 vaquillas, 1.000 en el norte del departamento de La Paz, en los municipios de Ixiamas, San Buenaventura, Mapiri y Guanay; 1.000 cabezas se entregarán en el departamento del Beni.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Lío del Provisa frena planes piscícolas en el Pilcomayo



A dos meses de que iniciaran los conflictos entre las instituciones de Villa Montes y la Gobernación de Tarija, por la administración del Proyecto Villa Montes-Sachapera (Provisa) tras la emisión del Decreto Departamental 005/2016, los proyectos de piscicultura a cargo de dicha institución quedaron paralizados y la incertidumbre envuelve los planes de su ejecución en los próximos meses.

Los cuatro proyectos con una inversión de 40 millones de bolivianos, destinados a la construcción de bañados naturales y artificiales sobre las orillas del rio Pilcomayo, para la reproducción de sábalo, pacú, dorado, surubí entre otras variedades quedaron parados desde principios de gestión.
El capitán grande de Organización de Capitanías Weenhayeks de Tarija (ORCAWETA), Moisés Sapiranda, manifestó que los problemas por el manejo administrativo del Provisa desde el mes de marzo y hasta la fecha, aun sin ninguna solución, pone en riesgo la ejecución de los proyectos.
El dirigente sostuvo que de las 102 comunidades que conforman la organización originaria, unas 2.000 familias de 14 comunidades se beneficiarían con los programas de piscicultura, dentro de dos años, en caso de reiniciar la ejecución en las siguientes semanas.
El asambleísta departamental del pueblo Weenhayek, Gilberto Márquez, dijo que la pugna política por la administración del Provisa perjudica el avance de los proyectos de piscicultura, agricultura y ganadería prevista ejecutarse esta gestión dentro su organización.
Asimismo lamentó que la disputa entre la Subgobernación y la administración central también afecte a la estructura organizacional del pueblo Weenhayek, con un paralelismo de organización y “lo más lamentable con un distanciamiento entre la actual dirigencia de la ORCAWETA y el subgobernador de Villa Montes Robert Ruiz”, dijo el legislador.
Los capitanes grandes de las diferentes comunidades que conforman la organización, ratificaron su acuerdo con los cambios al interior del proyecto y también algunos ajustes al interior de dicha institución, para dar agilidad a los programas productivos en beneficio de los originarios.
El ejecutivo de la Central de Campesina de Villa Montes, Luis Arroyo, aseguró que los líos en Villa Montes no solo afectan a los originarios sino al sector del agro, porque existen proyectos productivos con su sector para la ampliación de la frontera agrícola y la canalización de sistemas de riego.
Además reiteró que el pedido de las organizaciones es que en los próximos días se inicie una auditoría al proyecto “para conocer a detalle el manejo económico de cada programa productivo y esclarecer el manejo de la maquinaria y otras adquisiciones de herramientas”, dijo.

Envío de informes
Sobre el tema, el secretario de Autonomías de la Gobernación, Edgar Guzmán, lamentó la situación y adelantó que ya se presentaron todos los descargos al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que sea en los próximos días definidos los cambios o no dentro del Provisa.
Según la autoridad departamental en la segunda quincena de este mes de mayo estaría previsto el pronunciamiento del fallo definitivo del TCP, para lo cual las autoridades departamentales adelantaron que sea cual sea la decisión se acatará la sentencia.
Con relación a los proyectos de piscicultura y otros que están paralizados, el Secretario sostuvo que una vez resueltos los conflictos legales y jurídicos por el tema competencial que atraviesa la institución, inmediatamente se reiniciarán debido a que la mayoría ya cuentan con presupuesto programado esta gestión.
Por su parte, el director de Pueblo Indígenas de la Gobernación, Andrés Segundo, adelantó que ya se viene trabajando un paquete de unos 13 proyectos con una inversión superior a los 60 millones de bolivianos destinados a mejorar los servicios básicos, ganadería, piscicultura y otros rubros en los tres pueblos originarios.

martes, 3 de mayo de 2016

Inicia vacunación contra la aftosa en Santa Cruz



Este martes arrancó el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en el departamento de Santa Cruz. Desde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), estiman vacunar 3.100.000 cabezas de ganado durante el mes que dure la campaña.

“Hoy arranca la vacunación contra la aftosa, el cual se pretende inmunizar a alrededor de 3.100.000 cabezas, de 17.000 productores. La campaña tendrá una duración de mes y medio y contamos con todas las dosis listas”, informó Javier Landivar, gerente técnico de Fegasacruz.

Bolivia fue declarada país libre de fiebre aftosa con vacunación por la Organización Mundial de Sanidad Animal (denominada anteriormente Oficina Internacional de Epizootias-OIE) en mayo de 2014.

Anuncian sanciones económicas

Balvina Martínez, jefa distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), dijo que el ciclo dura hasta el 18 de junio y que los ganaderos que no hayan cumplido con hacer vacunar a su hato serán sancionados con una multa de 35 bolivianos por cabeza de ganado.


El 31 ciclo de vacunación contra la aftosa a escala nacional arrancó el 28 de abril en Beni. En la oportunidad autoridades del Senasag inauguraron el ciclo.

Viloma y Tiu Rancho, granjas que apuestan por el cuy

Las granjas empresa Viloma y Tíu Rancho hicieron una apuesta por la carne con mayor cantidad de proteínas y menor cantidad de grasas, con relación a la vaca, el pollo y el cordero. Estamos hablando del cuy, ese animalito al que en nuestro medio los conocemos como conejos “cuises” o conejos de Indias.

En honor a la verdad, no son conejos, sino cobayas, y lo que sí es cierto es que su carne es mucho más nutritiva que la de otros animales: 20,3 por ciento de proteínas, cuando las de las aves tiene sólo 18 por ciento; la de vaca 17, y la de cordero 14,5 por ciento.

Contrariamente, la carne de cuy contiene sólo 7,3 por ciento de grasas, con relación al pollo, 9,3 por ciento; vaca, 21 por ciento, y cordero 37,8 por ciento.

Además, la carne de conejo tiene bajísimos niveles de colesterol, ayuda a regenerar las neuronas y desarrolla la inteligencia de los niños, además de combatir la desnutrición y la anemia, según un estudio de Visión Mundial. “Entonces nos encontramos con una carne altamente nutritiva, exquisita, saludable y con propiedades dietéticas light”, explica Marco Roldán, gerente propietario de la granja Viloma.

¿Entonces, por qué no hay consumo masivo de esta carne? Tres razones. La mayoría de la gente no conoce de estas bondades, explica el gerente de Tíu Rancho, Franz Nina. La segunda razón es el precio: un cuy faenado y listo para ser cocinado vale unos 25 bolivianos, y su peso no supera los 500 o 600 gramos. La otra, es una cuestión cultural. Mucha gente, especialmente de la ciudad, asocia los cuyes con los ratones, cuando no lo son. Pese a que ambos son roedores, tienen cromosomas muy distintos.

Por esa razón, las granjas Viloma y Tiu Rancho, junto con la Plataforma Departamental de Productores de Cuyes, de la que forman parte, buscan, por un lado aplicar políticas de producción con el fin de bajar el precio de la carne, y segundo, ofrecerla en condiciones de higiene e inocuidad alimentaria, pero, además, en presentaciones más atractivas. Así, después de un estudio sensoral para conocer cuál sería el mejor corte, se llegó a la conclusión de que una de las opciones sería ofrecer el cuy adobado y empaquetado, pero sin la cabeza ni las patitas, que, según los clientes, son las partes que más les recuerdan a los ratones. El objetivo es demostrar a la población que se trata de una carne más suave, deliciosa y altamente nutritiva.

“Actualmente proveemos la carne a algunos restaurantes de Cochabamba, que nos piden sin la cabeza y sin las manitos”, explica Roldán.

Viloma, actualmente hace tres presentaciones: el cuy entero adobado con cabeza, el cuy entero sin cabeza y el cuy trozado. Para todos los casos el precio de promoción es de 25 bolivianos.

El plato preferido para cocinar esta carne es el lambreado (frito o al horno), aunque también se lo puede consumir en chanqa.

Por esa razón, ambas empresas hicieron su oferta durante la Feria Internacional de Cochabamba.



PLATAFORMA

• La Plataforma Departamental de Productores de Cuy, que se forma en Cochabamba, se encuentra actualmente compuesta por dos granjas y tres asociaciones campesinas, según explica Franz Nina, gerente propietario de la granja Tiu Rancho. Actualmente, preside la granja Windzor Villazón.

• "Queremos invitar a más productores, más inversionistas, a que se unan a esta plataforma, en este rubro que es nuevo", invita Nina.

• La granja Viloma, tiene su central en Viloma, pero cuenta con un punto de venta en Cochabamba en las avenidas América y Libertador Bolívar. La empresa provee entre 250 y 300 cuyes por semana.

• Tíu Rancho, por su parte, tiene su granja un poco más hacia el sur, en la comunidad del mismo nombre. Esta granja hace énfasis en la venta de conejos reproductores (50 bolivianos). Los cuyes que no son reproductores se destinan al preparado de platos. En este caso, los pedidos pueden hacerse al teléfono 71754233.

Ganaderos interesados en debatir vinculación caminera y desmonte

El presidente de la Federación de Ganaderos de Beni y Pando (Fegabeni), Abdón Nacif, dijo ayer que su sector está interesado en debatir la vinculación caminera y el desmonte controlado en la próxima Cumbre Ganadera que se realizará el 5 y 6 de mayo, en Santa Ana, capital de la provincia Yacuma.

“Tenemos la necesidad de hacer un desmonte controlado para siembra de pasturas en el marco del Plan de Uso de Suelo, de esta manera cambiar de una categoría ganadera extensiva a una intensiva”, indicó.

Sostuvo que su sector asistirá a dicha cumbre en calidad de invitado, pero lo hará con propuestas concretas ya que el encuentro es organizado por la Asamblea Legislativa Departamental y la Gobernación de Beni.

Según el ganadero, de acuerdo con la normativa los predios en Beni están en la categoría de Tierras de Producción Forestal Permanente, lo que en su criterio representa un “perjuicio” para el sector al que representa.

Otro tema que interesa -señaló– que es la vinculación caminera durante todo el año, considerando que en tiempo de agua no se puede sacar el ganado en pie o el producto cárnico, debido a la fragilidad de las plataformas de tierras.

También citó la necesidad de construir un frigorífico ofertado por el Gobierno nacional para evitar el traslado de animales a la ciudad de Santa Cruz, y dar un valor agregado a la producción.

De acuerdo con Fegabeni en la región se cuenta aproximadamente con 3 millones de reses y es considerada la principal productora de ganado bovino en el país.

domingo, 1 de mayo de 2016

San Ramón Detienen a 7 personas acusadas de abigeato

Hernán Vaca Coimbra, asesor legal de la Federación de Ganaderos del departamento, presentó ayer una querella en contra de Hernán Esteban Poiquí, Luis Alberto Ortiz Amaral, Fidel Franco Canape, Antonio Marcio Pinto de Miranda, que fueron trasladados desde San Ramón hasta las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), para ser investigados pues se los acusa de robar al menos 500 cabezas de ganado. "Hemos realizado un seguimiento y operativos junto a la Policía, porque los ganaderos de esta zona están cansados de que esta gente robe su ganado", aseguró el jurista. Se informó que los actos de abigeato son frecuentes en esta zona del departamento y que los animales, en algunos casos, son faenados allí y otros se trasladan en camiones a zonas fronterizas con Brasil, informaron las personas afectadas.