lunes, 30 de noviembre de 2015

En Chile, advierten riesgo sanitario por tráfico de huevos desde Bolivia

Más de 19 mil huevos, y dos toneladas de productos agrícolas, fueron decomisados esta semana en la zona norte del país, cerca de la frontera con Bolivia, por un operativo conjunto entre Carabineros y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

El hecho, sin embargo, está lejos de ser un caso aislado. En lo que va del año y sin contar el último decomiso, según cifras de Carabineros y el SAG, se habían incautado más de 80 mil huevos de gallina ingresados clandestinamente desde Bolivia. Cifra que representa un incremento ostensible respecto de 2014, cuando se requisaron cinco mil unidades.

A los huevos se suma otra serie de productos alimenticios, entre ellos papas, limones, papayas, mangos y un sinnúmero de hortalizas, que son ingresadas en vehículos o camiones por pasos no habilitados en Colchane, zona fronteriza ubicada a 293 kilómetros de Iquique.

Para César Cardozo, director regional del SAG de Tarapacá, el tema es inquietante, debido a que los productos después se comercializan en ferias libres del norte, sin que cumplan con ninguna normativa sanitaria. "Esto nos ha llevado a reforzar los controles fronterizos y actuar coordinadamente con las policías, la fiscalía, el Servicio de Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos”, sentenció.

Los responsables de estos delitos, asociados a la evasión tributaria, contrabando y propagación de plagas y enfermedades, serían chilenos y extranjeros. "Hemos detectado incluso carne de cerdo y pollo que se ingresa en camiones sin refrigeración”, agregó Cardozo.

En todas las especies, pero particularmente en el caso de los huevos, la seremi de Salud de Tarapacá, Patricia Ramírez, advirtió el riesgo para la población: "Se trata de un producto que no tiene autorizaciones sanitarias y que no da garantías de inocuidad alimentaria, lo que puede provocar enfermedades entéricas”. Subrayó que en la región está prohibida la preparación de alimentos con huevos crudos, como mayonesas y cremas.

Según el fiscal regional de Tarapacá, Manuel Guerra, "es preocupante esta situación, con el ingreso ilegal de importantes productos agropecuarios provenientes de Bolivia, especialmente huevos de gallina, que pueden provocar graves daños a la salud pública y que, una vez que entran, son de difícil detección. Nos hemos comprometido a formar parte de una mesa interinstitucional de fiscalización”.

El contrabando también ha llevado a los productores locales a organizarse y tomar medidas, entre las que destacan mejoras en la identificación de las marcas y fechas de vencimiento.

El teniente coronel Cristián Alarcón, subprefecto rural-fronterizo, destacó que Carabineros ha reforzando los controles sanitarios en diferentes puntos de la región, para evitar el ingreso clandestino de productos que constituyan riesgo de enfermedades.

Un emprendimiento piscícola promueve el consumo de pacú



En Chaupi Molino, Distrito Municipal 7, trabajan con un sistema integrado. Las lagunas con peces quedan en la parte superior del terreno; cuentan con tres fosas de una extensión de 100 metros y tres de alto. Más abajo está el sector agrícola, donde se producen 16 variedades de hortalizas, entre alcachofas y brócolis, además de 5.000 rosas y crisantemos.

Un emprendimiento piscícola realizado en Chaupi Molino, del Distrito 7 del municipio de Sucre, pretende acostumbrar el paladar de los chuquisaqueños al consumo de pacú. Se trata de una iniciativa privada de la familia Pacheco, que desde hace 20 años vive y es parte activa de aquella comunidad.

Este trabajo se remonta al año 2012. Con la perspectiva de una mayor apertura del mercado local, actualmente tienen la capacidad de producir entre 1.000 y 2.000 pescados cada mes.

“Como Sucre es un mercado muy tradicional, no nos fue bien con la variedad de carpas que teníamos; entonces, dejamos de criar esta especie”, dice uno de sus responsables.

La carne de pacú destaca por su exquisitez. Se caracteriza por su delicado sabor y por no tener espinas; al no ser una carne de consumo masivo, corresponde a un mercado selectivo.

Pero la idea de estos emprendedores es introducirla con fuerza en los mercados de la ciudad y acostumbrar su consumo al paladar de los sucrenses.
Toda forma de preparado de los pescados se adecua a esta carne blanca: al horno, a la plancha, en la parrilla, frito, en escabeche, etc. El pacú se vende a Bs 45 el kilo. Cada pescado pesa entre 600 gramos y un kilo y medio.

La familia productora del pacú comercializa este producto en el Mercado Central, en el Supermercado SAS y en una tienda de producción verde del proyecto PROAGRIF, que trabaja con agricultura ecosostenible, ubicada en la calle Emilio Mendizábal, entre México y Panamá (Barrio Petrolero).
Sistema integrado

En Chaupi Molino trabajan con un sistema integrado. Las lagunas con peces quedan en la parte superior del terreno; cuentan con tres fosas de una extensión de 100 metros y tres de alto. Más abajo está el sector agrícola, donde se producen 16 variedades de hortalizas, entre alcachofas y brócolis, además de 5.000 rosas y crisantemos.

En este emprendimiento familiar solo trabajan dos personas, pues resulta difícil conseguir mano de obra calificada; la mayoría de los jóvenes de la comunidad migraron al Chapare, según cuenta a CAPITALES una de las propietarias.

Debido a esa carencia prácticamente todo el trabajo es tecnificado. En esta temporada luchan contra las inclemencias del tiempo: granizadas e inundaciones que provocaron la pérdida de unos 2.000 peces. Con toda la comunidad bloquearon la Alcaldía de Sucre para exigir el envío de maquinaria pesada con la que puedan despejan el lugar.

Beneficios de la tecnología
Tomando en cuenta el terreno, la maquinaria y la tecnología aplicada, en este emprendimiento se invirtieron bastantes recursos económicos.

Los propietarios aseguran trabajar de manera intensiva. Por ejemplo, mientras otros productores sacan la misma especie de pescado con un peso de 300 gramos en 10 meses, ellos en cinco meses logran piezas de un kilo; esto por el manejo tecnificado, con el que controlan el PH del agua, la oxigenación y otras condiciones para la buena cría.

“Tenemos controlados todos los factores y variables para la producción; no criamos peces con agua de río, sino de pozo. Tenemos cuatro pozos que bombeamos con energía eléctrica, que es carísima, para que la producción sea óptima, limpia y de buena calidad”, dice una de las propietarias.


sábado, 28 de noviembre de 2015

Oruro Gobernación rematará ganado de buena calidad genética

El Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo alista el remate de ganado ovino, bovino y camélido con buena calidad genética, con el propósito que los productores puedan mejorar la genética de su ganado.

Ayer el director del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), Ramiro Cáceres hizo conocer la convocatoria pública de remate del ganado que tiene la Gobernación en el Centro Andino para el Desarrollo Agropecuario (Cadea) y el centro de Turco. La actividad se desarrollará el 29 y 30 de noviembre.

Detalló que se cuenta con 131 ejemplares de ovinos, 118 bovinos de ambos sexos y 269 cabezas de ganado camélido de la raza k´ara y alpaca. En total se tiene 518 especies.

Aseveró que se pretende recaudar por la venta de estas especies aproximadamente medio millón de bolivianos, recursos que ingresarán al arca de la Gobernación.

Mencionó que se pretende fortalecer la producción de ganado en los centros que tiene la Gobernación, para comercializar en diferentes ferias y de esta forma obtener recursos económicos para ejecutar proyectos en favor de la región.

Además destacó que estas especies tienen una buena calidad genética, de esta forma los productores pueden incrementar su producción de leche y carne.

Sostuvo que el remate de ganado está respaldado por un proceso administrativo legal, por lo cual la convocatoria es abierta para toda la población, también se publicó en su sitio web.

"Esperamos que los productores puedan hacerse presentes y llevar los mejores ejemplares a costos considerables para mejorar su hato ganadero e incrementar la producción de leche y carne" agregó.

Sube levemente precio de la carne

El precio del kilo de la carne de res en gancho registró un leve incremento en los últimos días, según el informe del Ministerio de Desarrollo Rural.

El miércoles subió en un 0,32 por ciento y el kilo pasó de 21,64 a 21,71 bolivianos, pero las comerciantes aseguran que se podría registrar un mayor incremento por las fiestas de fin de año, especialmente en el precio de la carne de cerdo, que es la que más se consume en el mes de diciembre.

Las comerciantes también informaron que hubo un incremento en el precio de la papa.

El informe oficial señala que subió el precio de la carne de res que procede del departamento de Beni y Santa Cruz, debido al incremento de la demanda; también subió de precio la manteca de cerdo que se importa de Argentina por cambio de stock y el precio de la manteca vegetal que procede de Santa Cruz por la demanda.

Tal como se había anticipado, también se registró un incremento del precio de la cerveza paceña, que motivó incluso una movilización de los dueños de locales.

Según el informe de la agencia Ageaureola, los propietarios de salones de eventos de la ciudad de El Alto protestaron por los elevados costos de la caja de cerveza Paceña.

Aseguraron que la empresa no advirtió sobre aquella decisión unilateral, por lo que la subida se descargó sobre los consumidores. Jhonny Segales, representante de la Asociación de Locales de Fiestas de El Alto (ALFA), indicó que deducen que el hecho responde a la demanda del Gobierno por implementar el pago del doble aguinaldo, "los consumidores son quienes pagaran el plato roto finalmente”, dijo el representante del sector.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Productores buscan que ley de camélidos promueva exportación

Los productores de camélidos asentados en el departamento de Oruro, buscan que la ley que regirá a este rubro productivo, promueva la exportación de la carne, fibra y derivados de llama para mejorar la economía local.

Severo Choque, productor de camélidos manifestó que de forma conjunta con la Asociación Nacional de Productores Camélidos (Anapca), se elaboró una propuesta para fortalecer el anteproyecto de ley gestión integral para resultados en camélidos andinos de Bolivia, documento que actualmente es socializado en los diferentes municipios por técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Indicó que en primera instancia se realizó una evaluación general sobre el manejo de camélidos en cuanto al tema social, ambiental, ecológico y económico, ya que de esta forma se conoce las necesidades que tienen los productores y que acciones se pueden asumir. Señaló que principalmente se debe mejorar la producción dando un valor agregado a la carne, fibra y derivados de las llamas, por ello es necesario enfocarse en la transformación e industrialización.

Mencionó que no solo se debe promover el consumo interno, sino empezar a exportar un producto orgánico certificado, considerando que la carne de llama es bastante nutritiva con bajo colesterol.

Además se pidió que a partir de la ley, se pueda instruir al nivel central fortalecer este rubro productivo con la creación de un viceministerio que aborde específicamente la producción de camélidos. De igual forma los gobiernos departamentales y municipales tendrían que tener programas destinados a este rubro.

Enfatizó que se debe buscar una norma que no solo beneficie al productor, sino también a los consumidores, ofertando un producto de calidad, ya sea en derivados cárnicos o trabajos elaborados a base de la fibra de camélidos.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Cochabamba Reportan 22 casos de rabia bovina

El jefe distrital del Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Martín Zapata, informó el miércoles que en Cochabamba se registraron 22 casos de animales portadores de rabia bovina durante los últimos cuatro meses.

Según Zapata, los animales contagiados fueron hallados en los municipios de Aiquile (7), Anzaldo (1), Arbieto (4), Capinota (6), Santibáñez (2), Tapacarí (1) y Tarata (1). Los casos se presentaron por una transmisión causado por el murciélago hematófago", complementó.

Zapata añadió que los reportes hicieron que un sistema de vigilancia de sanidad animal se active y que un grupo de veterinarios realice campañas para el aislamiento de los animales infectados y la vacunación del ganado que estuvo a su alrededor. Se ha tomado las acciones inmediatas y tenemos los casos controlados", apuntó.

Pecuaria Ganaderos reportan crecimiento de un 3%

El vicepresidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), José Luis Vaca, informó que el sector registró un crecimiento de 3% en el hato correspondiente a 2015, que equivale a 16.000 toneladas de carne bovina. Agregó que el excedente permitirá al sector abrir las puertas para la exportación hacia países limítrofes debido a que la calidad de la carne ha mejorado considerablemente. Vaca explicó que les favoreció el clima que no afectó al ganado, lo que generó un superávit en la oferta interna y abre puertas para la exportación de carne bovina. Explicó que en la actualidad se están faenando bovinos de menos de dos años de edad, lo que permite tener carne más tierna y con estándares que le hacen competir en otros mercados./ ABI

Gobernación ejecutará plan ganadero en Tariquía

El secretario de Gobernación del departamento de Tarija, Luis Alfaro Arias, informó que esa institución iniciará en el próximo mes un plan de repoblamiento ganadero dentro en la reserva natural de Tariquía, que es donde el Gobierno buscará iniciar actividades petroleras el año 2018.

Según Alfaro el plan ganadero consiste en la implementación de 5.000 mil cabezas de ganado raza brahmán en la primera etapa, para luego de dos años, completar el proyecto con más de .5000 vaquillas que serán traídas desde el oriente boliviano.
“Vamos implementar un plan ganadero en la reserva de Tariquía desde esta gestión. Ya tenemos gestiones adelantadas para la adquisición de ganado de raza, aquí vamos producir ganado de calidad tanto para leche y carne”, dijo Alfaro.
La autoridad departamental dijo también que el plan ganadero se ejecutará vía crédito, así como también con los recursos del Programa Solidario Comunal (Prosol) y con las contrapartes de las familias campesinas de la zona, quienes respaldan la iniciativa del repoblamiento de ganado vacuno dentro la provincia Arce.
El dirigente de la provincia Arce, Naval Valdez, dijo que la iniciativa es buena y como sector campesino apoyarán la misma, con la finalidad de mejorar la raza del ganado en la provincia Arce, que por años se dedicó a criar ganado criollo.
“Esperemos que esto sea una realidad, y como está siendo impulsada por nuestro compañero Alfaro, seguro será una realidad para el bien del sector. Es necesario ejecutar un plan de razada mejorada”, dijo el ex ejecutivo de la central provincial.

Ganaderos logran excedente de 16.000 toneladas en 2015

El sector ganadero registró un crecimiento de 3% en el hato correspondiente a 2015, que equivale a 16.000 toneladas de carne bovina, informó el vicepresidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), José Luis Vaca.

“El crecimiento del hato llegó al 3%, ha sido un año de recuperación gracias a las buenas lluvias que nos permite recuperarnos de la sequía de años anteriores. Tenemos un superávit de 16.000 toneladas, lo que garantiza el consumo interno de la carne", señaló.

Agregó que el excedente permitirá al sector abrir las puertas para la exportación hacia países limítrofes debido a que la calidad de la carne ha mejorado considerablemente.

Explicó que en la actualidad se están faenando bovinos de menos de dos años de edad lo que permite tener carne más tierna y con estándares que le permiten competir en otros mercados.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Tarija Caballos ayudan a recuperación de niños

- Martín Callejas, propietario del Ranchito Feliz, explicó que las terapias con los animales enseñan a los niños con capacidades especiales a interactuar con la naturaleza de una manera más sencilla, ayudando a los menores en su diario vivir y a los animales que se libran del estrés al compartir con ellos.

Desde la apertura del Ranchito Feliz alrededor de 10 mil niños visitaron el lugar de los cuales 500 menores con diferentes problemas fueron atendidos con terapias. Diariamente este centro terapéutico atiende a 50 niños en promedio.

Alejandra Castrillo, propietaria, guía y responsable de las terapias dentro del Ranchito Feliz, indicó que las terapias no solo están destinadas a niños con problemas en el área mental, sino también a los que tienen ceguera, depresión y autoestima baja ya que los caballos transmiten cosas positivas como la seguridad.

“Los caballos son animales muy sensibles – dijo Castrillo -. Hechos para brindar confianza, seguridad y aprendizaje a niños que tienen problemas”.

Los niños que tienen problemas para caminar al estar montados en un caballo, estimulan la parte del cerebro que no se estimula al no poder mover las piernas como también el equilibrio.

Uno de los recuerdos más emotivos que tiene Callejas es el esfuerzo de los niños con parálisis cerebral por estirar los brazos, manos y dedos para acariciar y abrazar a los caballos, reacción que produjo tanto en los padres como en los responsables del Ranchito una serie de emociones fluctuantes entre sonrisas y llanto de alegría.

“Hay mucha preocupación especialmente de los niños que tuvieron la oportunidad de conocerlos, montarlos y disfrutar de la compañía de los caballos”

Dentro del proyecto Ranchito Feliz se consiguió financiamiento para trabajar con colegios fiscales y menores con capacidades especiales, disminuyendo costos y facilitando el acceso a sus beneficios.

Leyla Baracatt, del centro Avanzar, expresó su solidaridad e indicó que “no solo pierde el Ranchito Feliz, perdemos todos”. Explicó que trabaja con niños con retraso en el desarrollo y las visitas a este lugar sirvieron como ayuda en el aprendizaje, comentó que mucho tiempo después de la visita los niños continuaban hablando de la experiencia.

María Luisa Patienzo, del centro Aprecia, recordó que los niños con discapacidad visual o múltiple pudieron apreciar la experiencia equina con el desarrollo de otros sentidos como el tacto, oído y olfato. “La visita al Ranchito Feliz fue bastante importante por el acercamiento de los niños a la naturaleza”.

Con lágrimas en los ojos los propietarios explicaron que estos caballos no son simples animales para lucrar, sino son miembros de su familia y parte importante del trabajo de aprendizaje y apoyo a los niños de Tarija.

Durante cuatro años de manera diaria prepararon a los caballos, tres para hacerlos lo suficientemente mansos como para que no se asusten con ruidos, niños ni grupos de personas y que acepten recibir alimentos de las manos de una persona. Después, durante un año más, se trabajó en la doma para que estos animales puedan ser montados con tranquilidad, adquiriendo la capacidad de diferenciar a niños de adultos por el peso cuando los llevan encima.

DESARROLLO CON AYUDA

El Ranchito Feliz inició como un proyecto para visitas de colegios, luego ante el incremento de solicitudes las atenciones se ampliaron a las visitas familiares. La intención es que todo visitante se vaya sabiendo que la naturaleza le proporciona todo al ser humano, por lo que merece un gran respeto, según expresaron sus propietarios.

Entre los resultados obtenidos con la animaloterapia, Callejas destacó el que en casos de niños con hiperactividad consiguieron que trabajando con conejos, los menores pudieron estar concentrados en alimentarlos durante 15 minutos.

Dentro de los talleres que realizan en el Ranchito Feliz se trabaja en la elaboración de pan con un proceso completo desarrollado por los niños que parte en el ordeñado de vacas, la recolección de huevos y el preparado del pan con las materias recolectadas por los propios niños.

Durante este proceso los menores valoran el trabajo y disfrutan sus resultados. De igual manera con el taller de siembra y cosecha donde los menores cuidan sus plantas para después consumir los frutos de su trabajo. “Muchos niños que no comen verduras terminan disfrutándolas por el hecho de haber participado en todo el proceso desde la siembra hasta la cosecha”, dijo Callejas. En los talleres de monta se enseña a los niños desde cómo acercarse al caballo hasta lo que es el montado en sí. (Tomado de El País Plus Digital)
TITULARES

martes, 17 de noviembre de 2015

Nace mercado virtual para la producción de camélidos



Los pequeños productores de carne y subproductos de llama, alpaca y vicuña pueden acceder a los grandes mercados del país a través de una plataforma virtual que llega incluso hasta las zonas donde solo existe cobertura de telefonía móvil.

La crianza de camélidos en el altiplano boliviano es de gran importancia social y económica ya que involucra a unas 73.000 familias de bajos ingresos, entre productores, intermediarios y asalariados que dependen de esta actividad.

Estas familias enfrentan actualmente problemas para comercializar la fibra, carne y pieles de los animales que crían o reciben bajos precios por su venta debido a las dificultades que tienen de acceso a mercados, según un estudio de Altagro.

Es por ello que hace tres meses la organización no gubernamental creó la plataforma Mercado Agrícola en el marco del proyecto “Acopio, transformación y comercialización de productos y subproductos de llama”, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de las personas que se dedican a esta actividad, la cual aporta un 0,6% al PIB del país.

“Estamos a un paso de concretar” nuevos negocios con la ayuda de esta plataforma”, aseguró la gerente de la empresa de cárnicos Sumita, Leyda Laura, quien fue capacitada junto a otros productores de La Paz, Oruro, Potosí, Tarija y Cochabamba en la aplicación productiva y aprovechamiento comercial de las nuevas tecnologías.

El uso de esta herramienta es sencillo. El comprador debe ingresar al sitio web www.agridatos.com donde encontrará detalles de la variedad de productos ofertados y la información de contacto de los comunarios, asociaciones o empresas registradas.

Una vez que decida qué le interesa debe enviar, a través del portal, un mensaje de correo o un SMS al vendedor, quien lo contactará para cerrar el negocio (los mensajes de textos sirven para ubicar a productores que se hallen en una zona sin cobertura y sin equipos para internet).

OPORTUNIDAD. El vendedor, por su parte, debe registrarse primero en la plataforma, para después incluir datos sobre las características y precios de sus productos. La difusión de esta información es completamente gratuita, aunque para ser parte de la plataforma el vendedor debe estar legalmente establecido y contar con NIT, mientras que sus productos deben tener registro sanitario.

Mercado Agrícola, que al momento tiene al menos 400 productores registrados, responde a las necesidades de los criadores de camélidos que viven particularmente en el área rural, donde el principal medio de comunicación es la telefonía móvil, informó Max Escobari, encargado de la elaboración de la plataforma virtual.

La herramienta estaba diseñada inicialmente para atender solo al sector productor de camélidos del país, pero este objetivo “se adaptó”. Hoy, a través de Mercado Agrícola, se compra y vende carne cruda y procesada, textiles, servicios y otros alimentos. “Incluimos también otros productos porque los criadores de camélidos no se dedican únicamente a eso, sino también cultivan verduras y hortalizas”, manifestó Escobari.

El proyecto —que sigue la tendencia mundial de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para potenciar la agricultura— ofrece también a los ganaderos apoyo para la “transformación y comercialización” de su producción, afirmó Néstor Cochi, coordinador de la iniciativa, la cual comenzó hace cinco meses.

Por ejemplo, ayudan a mejorar la calidad de la fibra de llama y a buscar nuevos mercados para su comercialización. Se espera que el proyecto, financiado por la agencia holandesa ICCO Cooperación en Sudamérica, permita que al menos 1.500 familias que viven de la cría de ganado camélido incrementen sus ingresos en 10%.

Los servicios para el aprovechamiento de estos animales pueden también ser contratados a través de Mercado Agrícola. “Ahora es más fácil hacer el contacto con los clientes”, dijo Angelino Pucho, quien ofrece en el sitio web sus servicios de esquilado de llamas, alpacas y vicuñas.

“Estamos trabajando para garantizar la sostenibilidad” de la plataforma a través del incremento del número de usuarios.

“Hasta finales de año esperamos llegar a los 1.200 miembros y así lograr un movimiento espontáneo”, indicó Escobari.

El especialista destacó que el portal representa una “ventana” de ingreso al mercado nacional, pero sobre todo al internacional. “El internet es global, es por eso que sabemos que pronto llegaremos a pasar las fronteras”.

De acuerdo con el Gobierno, hace 30 años la venta de la carne camélida era restringida dentro del país porque se creía que “tenía triquina”, lo cual derivó en la disminución del hato ganadero de llamas y alpacas. Sin embargo, esta situación se superó porque las organizaciones nacionales e internacionales trabajaron para “desmitificar el tema”.

Datos del Instituto Nacional de Estadística dan cuenta de que en el país hay aproximadamente 2,06 millones de llamas, 444.280 alpacas y 136.530 vicuñas. En Bolivia, en 2013 se consumieron 614.820 toneladas de carne. El 50,3% fue de pollo, el 33,2% de res, el 14,7% de cerdo y el 1,7% de camélidos.

Registro por sms

Por la falta de internet en el área rural, los productores pueden hacer su registro en el portal por vía SMS enviando un mensaje al 67196844.

Darán mayor seguridad a las compras en línea

Para darle mayor seguridad a las compras directas de bienes y servicios que se podrán hacer a través de Mercado Agrícola, los técnicos de Altagro visitarán los lugares de producción y revisarán detalladamente la documentación de las personas, asociaciones o empresas que trabajan con camélidos y que quieran ofertar sus productos en la plataforma.

“En la segunda fase del proyecto, nosotros seremos como los garantes para que las compras sean veraces y no existan estafas. Un grupo se encargará de visitar las plantas y verificar la formalidad del trabajo que realizan”, indicó Max Escobari, encargado de la creación de este sitio comercial en la red.

En la próxima etapa, que debería empezar en los primeros meses de 2016, el portal web posibilitará también la adquisición de los productos o servicios allí ofertados a través de tarjetas de crédito y débito o cuentas bancarias.

“Para hacer funcional este proyecto se debe continuar con la siguiente etapa. Así será un portal que permita concretar y abrir mercado a los productores”. Altagro está en busca del financiamiento.




Inseminarán a 1.500 ovejas para mejorar rendimientos

En cuatro municipios del departamento de Oruro, técnicos del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) de la Gobernación, inseminarán a 1.500 ovejas con el objetivo de mejorar rendimientos en cuanto a la producción de carne y leche.

En días precedentes inició la campaña de inseminación artificial al ganado ovino en los municipios de Machacamarca, Caracollo, Huayllamarca y Soracachi.

El responsable del proyecto Ovinos del Sedag, Carlos Rojas, indicó que este año se prevé inseminar a 1.500 ovejas y hasta julio del próximo año, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras se inseminará a 5.000 cabezas de ganado ovino.

Mencionó que el trabajo se realiza a través de los técnicos del Sedag y que empieza con la selección de vientres, luego prosigue el trabajo de campo con los beneficiarios y familias, la sincronización del período de celo del animal y finalmente la inseminación.

Señaló que el material genético para la inseminación que se refiere a semen conservado en pajuelas, es otorgado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, las razas de ovinos se definen según las comunidades y características raciales de cada zona.

Explicó que la inseminación de ovinos permite mejorar y obtener mayores rendimientos de carne y leche en ovinos, por ejemplo si actualmente se tiene un peso promedio de siete kilos ahora con la inseminación se prevé tener un peso de 8,5 kilos, lo cual significa mayor ganancia de carne para los productores. En cuanto al costo de inseminación sostuvo que asciende de 86 a 96 bolivianos por oveja.

Robo de 5 caballos resta terapia a cientos de niños



El viernes 13 de noviembre el centro Ranchito Feliz se vio afectado por el robo de cinco de sus ocho caballos: Marily, Cochis, Isis, Wara y Thor. Estos animales formaban parte de una serie de trabajos terapéuticos y de esparcimiento para niños con capacidades especiales y de las unidades educativas.

Martín Callejas, propietario del Ranchito Feliz, explicó que las terapias con los animales enseñan a los niños con capacidades especiales a interactuar con la naturaleza de una manera más sencilla, ayudando a los menores en su diario vivir y a los animales que se desestresan al compartir con ellos.
Desde la apertura del Ranchito Feliz alrededor de 10 mil niños visitaron el lugar de los cuales 500 menores con diferentes problemas fueron atendidos con terapias. Diariamente este centro terapéutico atiende a 50 niños en promedio.
Alejandra Castrillo, propietaria, guía y responsable de las terapias dentro del Ranchito Feliz, indicó que las terapias no solo están destinadas a niños con problemas en el área mental, sino también a los que tienen ceguera, depresión y autoestima baja ya que los caballos transmiten cosas positivas como la seguridad.
“Los caballos son animales muy sensibles – dijo Castrillo -. Hechos para brindar confianza, seguridad y aprendizaje a niños que tienen problemas”.
Los niños que tienen problemas para caminar al estar montados en un caballo, estimulan la parte del cerebro que no se estimula al no poder mover las piernas como también el equilibrio.
Uno de los recuerdos más emotivos que tiene Callejas es el esfuerzo de los niños con parálisis cerebral por estirar los brazos, manos y dedos para acariciar y abrazar a los caballos, reacción que produjo tanto en los padres como en los responsables del Ranchito una serie de emociones fluctuantes entre sonrisas y llanto de alegría.
“Hay mucha preocupación especialmente de los niños que tuvieron la oportunidad de conocerlos, montarlos y disfrutar de la compañía de los caballos”
Dentro del proyecto Ranchito Feliz se consiguió financiamiento para trabajar con colegios fiscales y menores con capacidades especiales, disminuyendo costos y facilitando el acceso a sus beneficios.
Leyla Baracatt, del centro Avanzar, expresó su solidaridad e indicó que “no solo pierde el Ranchito Feliz, perdemos todos”. Explicó que trabaja con niños con retraso en el desarrollo y las visitas a este lugar sirvieron como ayuda en el aprendizaje, comentó que mucho tiempo después de la visita los niños continuaban hablando de la experiencia.
María Luisa Patienzo, del centro Aprecia, recordó que los niños con discapacidad visual o múltiple pudieron apreciar la experiencia equina con el desarrollo de otros sentidos como el tacto, oído y olfato. “La visita al Ranchito Feliz fue bastante importante por el acercamiento de los niños a la naturaleza”.
Con lágrimas en los ojos los propietarios explicaron que estos caballos no son simples animales para lucrar, sino son miembros de su familia y parte importante del trabajo de aprendizaje y apoyo a los niños de Tarija.
Durante cuatro años de manera diaria prepararon a los caballos, tres para hacerlos lo suficientemente mansos como para que no se asusten con ruidos, niños ni grupos de personas y que acepten recibir alimentos de las manos de una persona. Después, durante un año más, se trabajó en la doma para que estos animales puedan ser montados con tranquilidad, adquiriendo la capacidad de diferenciar a niños de adultos por el peso cuando los llevan encima.

Desarrollo de niños con ayuda de la naturaleza

El Ranchito Feliz inició como un proyecto para visitas de colegios, luego ante el incremento de solicitudes las atenciones se ampliaron a las visitas familiares. La intención es que todo visitante se vaya sabiendo que la naturaleza le proporciona todo al ser humano, por lo que merece un gran respeto, según expresaron sus propietarios.
Entre los resultados obtenidos con la animaloterapia, Callejas destacó el que en casos de niños con hiperactividad consiguieron que trabajando con conejos, los menores pudieron estar concentrados en alimentarlos durante 15 minutos.
Dentro de los talleres que realizan en el Ranchito Feliz se trabaja en la elaboración de pan con un proceso completo desarrollado por los niños que parte en el ordeñado de vacas, la recolección de huevos y el preparado del pan con las materias recolectadas por los propios niños.
Durante este proceso los menores valoran el trabajo y disfrutan sus resultados. De igual manera con el taller de siembra y cosecha donde los menores cuidan sus plantas para después consumir los frutos de su trabajo. “Muchos niños que no comen verduras terminan disfrutándolas por el hecho de haber participado en todo el proceso desde la siembra hasta la cosecha”, dijo Callejas. En los talleres de monta se enseña a los niños desde cómo acercarse al caballo hasta lo que es el montado en sí.


lunes, 16 de noviembre de 2015

Crece la oferta de carne de cerdo en Santa Cruz

Los porcinocultores de Santa Cruz han incrementado un 30% su producción de cerdo con miras a las fiestas de fin de año, toda vez que desde diciembre la demanda por esta carne magra se incrementa a nivel nacional.

Crece la oferta. Roberto Arce, presidente de la Asociación Departamental de Porcinocultores (Adepor), informó que las 75 granjas asociadas a esta entidad han incrementado su producción y por ende la oferta de carne de cerdo subió de 35.000 a 50.000 animales mensuales, puesto que este sector está ingresando a la época de alta demanda de esta carne.

"El peso promedio estimado para la comercialización en el mercado está sobre los 85 kilogramos por cerdo vivo, lo que denota avances en el manejo, genética y sanidad de los animales producidos", resaltó Arce.

Envío. El titular de Adepor también señaló que según datos del Senasag provenientes de las guías de movimientos, reflejan estadísticamente que el 60% de los cerdos producidos en Santa Cruz es comercializado en el mercado local y el restante 40% es destinado a los centros de abastecimiento del resto del país.

¿Pollos con hormonas?

En los últimos años se ha ido escuchando que los pollos de granja son “criados con hormonas”. Estas consideraciones incorrectas se han vuelto más frecuentes, especialmente con el aumento del incentivo de que nosotros, seres humanos, debemos consumir alimentos producidos de “forma natural”.

Aseveraciones de este calibre, donde se indica el uso de sustancias indebidas en la alimentación de los pollos, en especial las hormonas que promueven este crecimiento, me motivan a escribir estas líneas.

Puedo indicar que es importante que afirmemos frente a la opinión pública, y en particular al lector de este periódico, que la avicultura mundial NO usa hormonas como aditivos en las dietas de pollos.

Nace la pregunta: ¿Cómo explicar que un pollo criollo crece en seis meses y uno de granja en 45 días? Para empezar hay que decir que el progreso en relación con el rendimiento de las aves se basa fundamentalmente en una intensa actividad de investigación en las áreas de genética, nutrición, sanidad, y en el entendimiento de las relaciones de estos conocimientos a través del manejo de la producción de los animales.

Los pollos son los animales domésticos que cuentan con el mayor número de investigadores trabajando para conocerlos y producirlos mejor. Inclusive es significativo el número de informaciones que se han obtenido de estos estudios y que se han pasado a aplicar en la producción de otros animales domésticos.

Como resultado, se han obtenido pollos con la capacidad genética de transformar los alimentos que consumen en la mayor cantidad de carne.

¿Será cierto? Ya a fines de la década del setenta, los investigadores, a partir de los datos de rendimiento observados, podían prever que los pollos, año a año, necesitarían de un día menos para alcanzar el mismo peso obtenido el año anterior. Esta estimativa ha sido confirmada y, a lo que todo indica, por lo menos por algunos años más se continuarán observando estos valores.

No obstante, para los no especialistas este desarrollo no es posible en condiciones normales y se justifica mediante el uso de sustancias anabolizantes llamadas hormonas. Esta observación es incorrecta. Es falsa. La razón para tal desarrollo es simple de entender. Es especialmente a través del mejoramiento genético que se alcanzan estos niveles de productividad. En la práctica, en las líneas genéticas industriales, la selección de las aves se realiza a través de la elección de los grupos de animales mejor dotados.

En dicha selección, animales con menor velocidad de crecimiento y transformación de alimentos van siendo descartados y solamente los más calificados son seleccionados para formar parte del grupo que servirá de base genética para la próxima generación de pollos de engorde.

Como las evaluadas son numerosas, la presión selectiva se eleva anualmente cada vez más, conllevando progresos muy significativos del rendimiento que son poco comparables a otras especies domésticas. En la práctica, esta selección de los animales más aptos se viabiliza a través del avance de los conocimientos sobre las necesidades nutricionales de las aves, de su sanidad y de la mejor forma de crianza. Esto es lo que posibilita que un animal diferenciado exprese todo su potencial genético.

Hice un pequeño experimento para demostrar lo anteriormente indicado. Agarré 10 pollos de un día de edad (los mismos que van a las granjas de engorde) y 10 pollitos criollos. Comencé a alimentarlos con un poco de maíz, granos de cebada y de vez en cuando sobras del almuerzo, de la misma forma como se crían los pollos criollos. El resultado fue claro: a los dos meses pude constatar que los pollos de granja tenían más de dos kilos de peso, mientras los criollos pesaban no más de 300 gramos.

Prueba suficiente para respaldar lo anteriormente dicho: “Los pollos de granja no tienen hormonas”.

Aumenta consumo de pollos; productores reclaman apoyo



Se calcula que el consumo per cápita se incrementó en aproximadamente 30 por ciento. Los productores avícolas aseguran que podrían aumentar su producción si contaran con silos de almacenamiento y el trabajo de automatizara, para lo cual necesitan apoyo de las autoridades.

El consumo de pollo en Sucre era de 8 kilos por persona en 2013, de acuerdo con un estudio realizado en Cochabamba. Por otro lado, una consultoría encargada por la Asociación de Avicultores de Chuquisaca (ADACH) dio como resultado que entre 2014 y febrero de 2015, el consumo per cápita fue de 27,5 kilos, pero la demanda de esta carne sigue creciendo.

En 2014, los productores avícolas de todo el departamento solicitaron 3 millones de pollos bebés para la cría. Según cálculos del gerente general de la Asociación de Avicultores de Chuquisaca (ADACH), Percy Betanzos, este año el consumo per cápita se habría incrementado un 30 por ciento.
La ADACH, a la cabeza de Betanzos, es la asociación más grande del departamento. Tiene 11 años de vida y cubre el 63 % de la producción total. De sus 72 socios afiliados, 65 son miembros activos. La mayoría pertenece al municipio de Yotala y el resto a los distritos 5, 6, 7 y 8 del municipio de Sucre.

En Chuquisaca, el rubro avícola es impulsado además por las asociaciones AADRICH, APPROPPAG y ADAS.

También están los de Tomina, Padilla y las asociaciones AVIMONT y Santa Rosa de Monteagudo. Cada afiliado cuenta con su propia granja y solo unos pocos tienen más de una. La ADACH tiene un matadero avícola ubicado en Kochis, adonde cada socio lleva sus pollos.

En aumento
La producción de pollos es sin duda un negocio pujante, que continuamente va en aumento en todo el país, pese a que está supeditado al riesgo de la variación en los precios de los insumos que se utilizan para la crianza de las aves.

El consumo de pollo se incrementa por el fácil acceso a esta carne. “La realidad del país implica abaratar el costo de la canasta familiar cada día”, dice Betanzos a CAPITALES.

Hasta julio de este año el consumo de pollo en La Paz llegó a 183.018 kilos al año; en Santa Cruz, un poco más de la mitad: 94.074 kilos, según datos del Observatorio Agroambiental y Productivo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural.

Hoy, La Paz lidera en consumo total de pollo, seguido por Santa Cruz y Cochabamba. De nuestro lado, desde hace cuatro años hasta febrero de este 2015 la ingesta anual de pollo por habitante en Sucre pasó de 7 a 27,5 kilos.

Productores de Chuquisaca
Los productores avicultores del departamento dicen que necesitan apoyo para reducir los costos de producción, incrementar la productividad y así evitar el acaparamiento del mercado sucrense por las empresas nacionales más grandes.

Aseguran que podrían aumentar su producción si contaran con silos de almacenamiento y el trabajo de automatizara, para lo cual necesitan apoyo de las autoridades.

Ciclo productivo
Betanzos explica que los factores que determinan la cantidad de días del ciclo productivo del pollo son la altura geográfica y la temperatura. En los lugares más calientes, el desarrollo de las aves se acelera.

Mientras más largo sea el ciclo productivo, mayor es el costo de producción. “El ideal es tratar de reducir los días del ciclo productivo. Por ejemplo en Cochabamba y Santa Cruz, donde el tema de la avicultura está muy avanzado, lograron acortar el ciclo de producción a 40 o 45 días, pero en Sucre dura hasta más de 60 días”. Los productores locales aseguran haber solicitado cooperación no solo al Gobierno departamental, sino también al nacional, porque les urge contar con centros de acopio e insumos para la producción.

Los precios
La continua variación de los precios del maíz a lo largo del año les perjudica en gran manera. Esto es determinante para que haya temporadas con costos de producción altos, que incluso les obliga a entregar sus productos con pérdida a los mercados porque los precios no cubren los costos de producción.

“Tratamos de no disparar el costo del pollo porque sería abrir las puertas a otros departamentos para que introduzcan sus productos y nos hagan la competencia. También necesitamos contar con laboratorios locales, porque cuando surgen enfermedades se deben enviar las muestras a laboratorios de otros departamentos. Todos los productores avícolas están sujetos a mucho riesgo”, dice Betanzos.

Uno de los objetivos de la ADACH es conformar un bloque que les permita contar con los insumos básicos como soya, maíz, pollitos, medicamentos, productos veterinarios, núcleos vitamínicos y vacunas.

Costos de producción
La empresa cruceña Sofía provee de pollos bebés a Chuquisaca; de esa entrega, más del 60 % son recibidos por la ADACH. Según Betanzos, ellos compran 200 mil pollos mensuales, es decir, más de 2 millones al año.

El costo de producción actual de cada pollo es de entre 11 y 12 bolivianos por kilo. Cada uno tiene un peso de entre 2 y 2,5 kilogramos. A su vez, cada pollo consume entre 6,5 y 7 de alimento en su ciclo de vida.

En esta temporada entregan a las vendedoras su producto en Bs 13, máximo Bs 14, por kilo gancho. “La Intendencia Municipal debería ser la que regule los precios, pero no lo hace”, reclama Betanzos.

Los productores venden el pollo a las intermediarias de los mercados de Sucre, en cambio otros lo hacen directamente a los consumidores.

La Alcaldía de Sucre
De acuerdo con la información proporcionada a CAPITALES por el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de Sucre, Henry Núñez, esta instancia está trabajando con las asociaciones AADRICH y APPROPPAG (ambas tienen aproximadamente 70 socios) y últimamente tuvo un acercamiento con ADAS.

Núñez dice que no pueden apoyar directamente a ADACH porque los socios pertenecen al municipio de Yotala, cuya Alcaldía es la que debe trabajar con ellos.

Según la autoridad, actualmente están cooperando con fortalecimiento técnico para el manejo de los pollos.
Anuncia que en 2016 implementarán en Chuqui Chuquí dos silos de almacenamiento, con capacidad de 300 toneladas.

De igual forma, a corto plazo se construirá una planta incubadora de pollos y un matadero que tendrá una capacidad de faenar 200 pollos por hora, todo con el objetivo de que se reduzcan los costos de producción para los productores avícolas, explica Núñez.

Por otro lado, hasta el próximo año se tendrán los resultados del Censo Agrícola que inició el Senasag, con lo que se conocerá la realidad exacta de este sector. Así, se otorgarán certificados del estado sanitario de las granjas, dependiendo de a qué categoría pertenecen.
A partir del año 2016, ninguna granja podrá operar sin dicho certificado.

Dos testimonios
Félix Quevedo, de la comunidad de Mosoj Llajta, municipio de Yotala, trabaja en este rubro desde hace 30 años. Dice que cada semana compra 5.000 pollos, que salen a la venta directamente al comprador cada quince días en la calle Guillermo Loayza, de Sucre.

“El Senasag debería controlar: hay varios granjeros que por abaratar costos no les hacen vacunar en la planta de incubación a los pollitos, los llevan así para vacunarlos en sus galpones, entonces el viento lleva las enfermedades a otros granjas”, denuncia Quevedo.

El productor Zacarías Medina, propietario de una granja con capacidad de 11.000 pollos en la comunidad El Cortijo, de Yotala, invierte Bs 50.000 en la compra de 2.000 pollitos para la cría. “Necesitamos un matadero mucho más grande, con frío de tres grados para que el pollo dure más porque ahora solo se faena para el día. Necesitamos la automatización de todo el proceso productivo avícola”, dice él.

El sector avícola es fuente de trabajo dependiendo de la extensión de las granjas; según Medina, así evitan la migración de muchas personas. “Por ejemplo, conmigo solo trabajan tres personas y ganan el salario mínimo nacional”, asegura el entrevistado.

Se les aplica vacunas contra…
El técnico veterinario de la ADACH, Wilfredo Leaño, explica que se proveen de pollos bebés de Avícola Sofía. Llegan a las granjas con un día de vida, viajan desde Santa Cruz durante 18 horas, pasan por Monteagudo, Padilla, Tomina y Zudáñez hasta llegar a Sucre, en un transporte atemperado y en buenas condiciones.

Los pollitos son muy delicados, se les aplican vacunas contra la bronquitis y la hepatitis, problemas prevalentes en Sucre. La alimentación se adecua a la genética del pollo. El que se consume en Sucre es el “Ross 308”, el que mejor se adaptó al clima y la altura.

60 días de vida
transcurren desde la llegada del pollo a la granja hasta el día del faenado. Su desarrollo depende del manejo alimentario en cada granja.

PARA CONOCER...

* Las condiciones en las que se crían los pollos en Chuquisaca son bastante rudimentarias, y hasta precarias.

* Se necesita la automatización de todo el proceso productivo avícola para mejorar la producción.

* Para la producción se requiere de un galpón bien techado y revocado, con dimensiones adecuadas para la cantidad de pollos que se quiere criar.

* La granja debe contar con estufas para calentar a los pollitos, duchas, equipo avícola, comederos, bebederos, sistema de bioseguridad, mochilas para fumigar y un cerco perimetral.

* Se alimenta a los pollos con maíz, soya solvente, soya integral, núcleos vitamínicos y aditivos como el fosfato y calcita. El 70 % de la alimentación es el sorgo.

* El veterinario y los productores aseguran que no utilizan hormonas para acelerar el crecimiento. Dicen que la crianza es totalmente natural.

* El peso ideal del pollo vivo cuando cumple 60 días de vida es de 3 ½ kilos a 3,800. Para el faenado se selecciona primero a los machos.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Comunidad Alto Milluni Tormentas eléctricas mataron a 14 alpacas

Al menos 14 alpacas murieron en la comunidad Alto Milluni a causa de una tormenta eléctrica registrada el pasado martes, según informó Octavia Choquehuanca, representante de los pobladores.

Asimismo, afirmó que comunarios del Distrito 13 se encuentran preocupados debido a las últimas lluvias, por lo que solicitan apoyo de autoridades.

De acuerdo con la información de una de las afectadas, el principal motivo por el cual habrían muerto dichos animales fue cuando aproximadamente al mediodía del martes cayó una torrencial lluvia seguida de tormentas eléctricas, de forma posterior las familias afectadas encontraron los animales muertos.

“Todo lo que ha pasado fue a causa del granizo y el rayo que viene con este tipo de lluvias, lo que ocasionó la muerte de 14 de nuestros animales que pertenecen a diferentes familias, por lo que pedimos a las autoridades que nos puedan ayudar a reponer estos ganados, porque la crianza de llamas y alpacas son nuestra forma de vida”, manifestó la afectada.

IDENTIFICACIÓN

Debido a que todos estos animales se encuentran dispersados en diferentes espacios y que por lo general siempre están en manada, pero con diferentes dueños, llevan un código de identificación con el cual pueden ser identificados, motivo por el cual, hasta el momento, no se está permitiendo que se cuantifique el número de camélidos muertos por familia.

Asimismo, los comunarios afectados piden que para el efecto sean las autoridades municipales quienes colaboren con la identificación de las alpacas que murieron a causa de las descargas eléctricas ocasionadas en la torrencial lluvia del martes al mediodía.

De la misma manera existe la posibilidad de que producto de esta tormenta caída en Alto Milluni, algunas personas también estuviesen heridas, pero hasta el momento no se tiene todavía un reporte oficial sobre este tema el cual será revelada hasta que las autoridades visiten el lugar parta cuantificar daños en ambos sectores.

Sin embargo, se estima que fueron seis las familias que perdieron su ganado, pero lo que no se conoce es cuántos camélidos perdió cada familia.

PREVENCIÓN

Por su parte, otro de los representantes vecinales de la comunidad Alto Milluni ubicada en el Distrito 13, Andrés Uraquine, señaló que a pesar de que no se puede prevenir este tipo de fenómenos naturales, este sector de la población alteña siempre ha estado propenso a este tipo de riesgos, porque la comunidad se encuentran casi en las faldas de los cerros de Huayna Potosí y Chacaltaya, por lo que, fácilmente y en especial durante la época de lluvias, cae de manera torrencial este tipo de precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas, siendo este último fenómeno el causante de la muerte de los más de 14 camélidos.

“Lamentablemente esta época es donde sufrimos más las consecuencias de estas tormentas eléctricas, pero lo más preocupante para nosotros es que en varias oportunidades que hemos tenido similares problemas casi ninguna autoridad nos ha querido ayudar en algunos casos para reponer lo que hemos perdido en animales y en otros hasta nuestros sembradíos”, finalizó el dirigente.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Ganaderos ignacianos estrenan un matadero

Diez meses de trabajo y una inversión de $us 250.000 les llevó a los ganaderos de San Ignacio construir un matadero con capacitad para derribar 50 reses diarias y que reúne las normas sanitarias y medioambientales autorizadas por el Senasag y Fegasacruz.
La inauguración de este centro de faenamiento de reses será hoy a las 11:00.

Los recursos para financiar la obra salieron del aporte de los pecuarios que realizaron varios remates de ganado de alta genética y comercial.
A partir de mañana la elegante infraestructura empieza a prestar servicios generando fuentes de trabajo para 18 personas contratadas por la Asociación de Ganaderos de San Ignacio (Agasiv).

La asociación cuenta con un hato de 700.000 cabezas con perspectivas de llegar al millón en 2016

sábado, 7 de noviembre de 2015

Senasag Se vacunarán a 3.250.000 reses contra aftosa

El 30 ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa inició el 15 octubre y se prolongará hasta el 30 de noviembre en el departamento de Santa Cruz, en esta campaña se espera inmunizar a 3.250.000 bovinos de la Chiquitania, norte integrado y norte del municipio de Cabezas. La vacunación es llevada a cabo por el Senasag, la DSA, FEGASACRUZ y asociaciones de ganaderos del departamento. El director departamental del Senasag, Marco Tapia, indicó que el 30 ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa se inmunizará a una buena cifra de ganado bovinos de 29.000 productores en el departamento de Santa Cruz, concentrados en la Chiquitania, norte integrado y municipio de Cabezas. Se tiene las vacunas necesarias para la campaña. Asimismo manifestó que para arrancar el ciclo 30 de vacunación contra la fiebre aftosa se cuenta con 5,5 millones de biológicos a nivel nacional, de los 6,5 millones que se requieren. Sin embargo, las importadoras tienen el compromiso de importar las vacunas restantes para abarcar a todo el hato bovino en el país. La vacunación la realizarán alrededor de ochocientos técnicos y personal del Senasag, Dirección de Sanidad Agroalimentaria y asociaciones de ganaderos. El personero del servicio nacional aseguró que en los últimos cuatro ciclos de vacunación contra la aftosa se alcanzó una cobertura superior al 96%.

De igual manera señaló que los productores ganaderos han sido concienciados por el Senasag de la importancia de tener a sus animales vacunados, debido a que Bolivia ha sido declarado libre de fiebre aftosa con la vacunación de la pasada gestión la cual fue exitosa.

La salmonelosis aviar es una enfermedad que puede causar pérdidas importantes si no se toman ciertas medidas.

La salmonelosis aviar es una enfermedad altamente contagiosa que provoca pérdidas económicas importantes por una disminución en la producción de huevo, baja incubabilidad del mismo, así como gastos en tratamientos. Esta responde a una falta de cuidados en la bioseguriad de los galpones y es causada por la bacterias Salmonella gallinarum (tifoidea aviar) y Salmonella pullorum (pullorosis). Cabe destacar que esta última es contagiosa al ser humano pero en Bolivia se han visto casos aislados de este virus, siendo la Salmonelosis gallinarum la más común y que solo afecta a las aves y no a las personas. Es una enfermedad sistémica en las aves, especialmente en gallinas y pavos, sin embargo, especies como faisanes, patos, codornices y otras también son susceptibles. Salmonella pullorum también es un mal sistémico que puede causar una alta tasa de mortalidad en aves, pero es menos frecuente en animales mayores de una semana.

Es sin lugar a dudas una de las situaciones más serias que enfrentan los avicultores, ya que es altamente contagiosa, representa pérdidas económicas serias, además de una disminución de producción, huevos y baja incubabilidad sin dejar de lado el gasto económico en los tratamientos veterinarios.

Formas de contagio. La manera más fácil de multiplicación es a través de la eliminación de heces de otros animales. La enfermedad entra en la granja a través de la compra de nuevos animales pudiendo permanecer dichas explotaciones infectadas durante años. La tasa de mortalidad varía del 4 al 50% y en casos extremos hasta el 100%.

Vías de transmisión. La principal puerta de entrada de la Salmonella es vía oral, por contacto con heces de animales infectados, la bacteria eliminada en las heces puede sobrevivir hasta 10 meses, resistente al pH del estómago, sales biliares y peristaltismo, coloniza el intestino delgado e invade los ganglios linfáticos. Esta enfermedad evade las defensas intracelulares de las células intestinales sin ser destruida y comienza a dividirse dentro de la célula. Posteriormente pasa a la sangre y produce una infección sistémica, multiplicándose en macrófagos y localizándose en el hígado, bazo, médula ósea, etc. Se ha comprobado que 5 células es lo necesario para invadir a un pollito recién nacido.

Síntomas. El periodo de incubación es variable. Suele durar varias semanas, aunque puede reducirse a pocas horas. Por lo general, el tiempo de incubación es de 4 a 6 días. Las aves afectadas muestran signos clínicos variables e inespecíficos, incluyendo depresión con tendencia a aglomerarse, dificultad respiratoria, pérdida o disminución del apetito, con excretas blancas que se adhieren a las plumas alrededor de la cloaca. En la forma subaguda de la Pulorosis pueden presentarse problemas en las articulaciones, especialmente en aves en crecimiento, resultando en desarrollo insuficiente. En aves adultas, la reducción de la producción de huevos puede ser el único signo de la enfermedad. Las afectadas por la enfermedad se vuelven portadoras. En pavos los signos clínicos pueden incluir sed, inapetencia, apatía, tendencia a estar separados de aves sanas, diarrea verde o amarillenta. En casos hiperagudos se puede observar que mueren súbitamente sin lesiones aparentes. En casos agudos pueden existir congestión y aumento del tamaño del hígado, bazo y riñones.

Tratamiento. A pesar de tratamientos con antibióticos, es necesario recordar que ningún tratamiento elimina los portadores, pues la única manera eficaz de eliminarlos es mediante el sacrificio de las aves positivas. Pero el diagnóstico definitivo requiere aislamiento e identificación del agente, así como identificación de la variedad de salmonelosis y la aplicación temprana del tratamiento es fundamental para su éxito.

Existen dos tratamientos:

• Sintomático, como por ejemplo, rehidratación del animal.

• Específico con antibióticos para los animales ya enfermos, siendo recomendable realizar un antibiograma de la Salmonella, debido a las frecuentes resistencias y multirresistencias y al riesgo de prolongar el estado de portador. Las aves que sobrevivien presentan retraso en su crecimiento y bajo peso. Las muertes pueden ocurrir sin signos clínicos, aunque la temperatura corporal puede aumentar algunos grados.

El virus en el sector. Respecto a esta enfermedad, el veterinario del Departamento de Sanidad Aviar de ADA, José Miguel Peducasse, aseveró que ante el posible brote de esta enfermedad los avicultores deben realizar un antibiograma. De esta manera identificarán el virus o bacteria y el antibiótico específico al que deben recurrir. "Han habido casos que los avicultores han empleado un antibiótico directamente sin darse cuenta que el animal ya era resistente a dicho medicamento y la enfermedad venció al animal, por ello se sugiere un antibiograma primero que nada", manifestó el especialista. De igual manera aconseja que no se deben estimar medidas de bioseguridad para los galpones, ya que uno con todas las medias de bioseguriad necesarias empleadas evita una mortandad y sobre todo pérdidas para el productor. Por su parte, la Dra. Katherine Peña, directora departamental del Programa de Sanidad Aviar del Senasag, informó que desde el año 2002 se inició un programa de control y erradicación de la Salmonelosis a raíz de los brotes detectados en granjas comerciales. Hoy gracias al monitoreos y normativas que se obligan en las granjas se ha controlado este virus. En las granjas de posturas y comerciales se manejan vacunas que inmunizan a las aves para prevenir este mal pero en el consumidor final. El Senasag fiscaliza que se ejecute el calenario sanitario y en caso de registrarse un brote, se verifica a través de pruebas en el laboratorio y se ejecuta un plan de contingencia, reajustando el calendario, verificando el control de vectores, roedores, desinfectantes y mejoramiento en la bioseguridad. En el caso de granjas con reproductoras se elimina a los animales que dieran positivo en los análisis, precautelando siempre la salud del consumidor final.

Bioseguridad

1. Las aves deben ser obtenidas de fuentes seguras que sean libres de Salmonella Pullorum y Gallinarum.
2. No mezclar aves de diferente origen.
3. Las mismas deben ser colocadas en ambientes limpios y desinfectados.
4. La introducción de otras fuentes debe ser minimizada estableciéndose criterios de bioseguridad apropiados.
5. Las granjas y galpones deben ser seguros e impedir la entrada de aves de vida libre.
6. Debe existir un programa de control de roedores e insectos, realizado de manera periódica.
7. Las fuentes de agua deben ser probadas y mantenidas libres de Salmonella.
8. Debe existir un programa adecuado de aves muertas.

Inician crianza de conejo angora para aprovechar su piel

La asociación Sinchi Suma inició la crianza de conejo angora para aprovechar su piel, alrededor de 10 personas forman parte de este grupo, aunque no especificó cuántos ejemplares se tendrá.

El secretario general de la asociación, Juan Jesús Rojas, manifestó que se inició con este emprendimiento, considerando que existe un buen mercado para la piel del conejo angora, por ello es una alternativa económica que se quiere promover.

Señaló que este emprendimiento inició hace mucho tiempo, por la década del 70 con Freddy Bellota, quien fue el único personaje que exportó pelo angora al mercado; sin embargo en ese entonces se presentó dificultades en el tema financiero, lo cual imposibilitó continuar con este trabajo.

Indicó que después Bellota quiso volver a concretar este emprendimiento, pero las autoridades mostraron poco interés en la crianza de animales menores, siendo que existe mercado para la venta de piel de conejo angora.

Indicó que ahora con un grupo de 10 personas se quiere arrancar con este proyecto con propios recursos, puesto que a pesar que se hicieron llegar solicitudes a las autoridades para apoyar este emprendimiento, no se tuvo una respuesta favorable.

El promotor de este proyecto, Freddy Bellota, mencionó que existen instituciones que dicen que quieren cooperar con la cría de conejo angora, pero esto no se efectiviza.

Relató que el año 1975 conjuntamente con Julio Molina se hizo traer de Alemania conejos angora para iniciar la crianza y aprovechar su piel, que es considerada una de las más finas.

Explicó que la crianza de conejo no es difícil, pues solo se requiere de jaulas individuales y colectivas donde estén los animales, comen en la mañana y en la noche y no necesitan vacunas u otros insumos.

Sostuvo que actualmente se tiene la granja para la cría de conejo angora en la avenida Al Valle y Tacna, las jaulas deben ser limpias, por ello se tiene un sistema de drenaje para el excremento de los animales.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Campesinos y ganaderos de Entre Ríos en alerta por sequía

La dirigencia campesina y ganaderos de la provincia O´Connor se declararon en alerta por la intensa sequía que afecta a varias comunidades de la zona noreste y sureste, donde más de mil cabezas de ganado están en riesgo de morir por falta de agua.

Miguel Gallardo, secretario ejecutivo de la dirigencia campesina de Entre Ríos, informó que la situación de las familias campesinas y ganaderos es crítica por lo que se requiere de forraje y agua para paliar la situación.

“Hemos solicitado a las autoridades de la provincia y ahora estamos recurriendo a la Gobernación apoyo para paliar los efectos de la sequía que cada año azota la región del Chaco y gran parte de nuestra provincia”, indicó.

Por su parte, el asambleísta departamental por O´Connor, Abel Guzmán, indicó que comunarios de Palos Blancos dieron plazo al gobernador Adrián Oliva hasta este miércoles para que atienda la problemática del sector ganadero, caso contrario advirtieron con bloquear el ingreso a los campos petroleros de la zona (Margarita).

“Palos Blancos es una zona seca, y la gente está sufriendo por la sequía que cada año afecta. La única forma de hacerse escuchar es por protestas, porque hasta ahora no se ha podido dar una solución que permita a los campesinos y ganaderos sobrellevar la falta de agua”, dijo.

Al señalar que muchas veces se lleva agua en cisternas de la comunidad de Cañadas hasta Palos Blancos y otras comunidades a fin de paliar el estiaje que afecta el lugar.

En tanto, la asambleísta departamental, Amanda Calisaya, señaló que hoy una comisión de la Asamblea se trasladará a Palos Blancos, para verificar la demanda de los campesinos y coadyuvar en una solución a su demanda.

martes, 3 de noviembre de 2015

Ganaderos amenazan con bloqueo a campos petroleros por la sequía



Los ganaderos y productores campesinos de la comunidad de Palos Blancos, en el municipio de Entre Ríos, tras una asamblea realizada el fin de semana pasado,

determinaron dar un plazo a la Gobernación hasta el miércoles cuatro de noviembre para que atienda la problemática de la sequía. De no lograr una atención a sus demandas, determinaron bloquear los campos petroleros y realizar el cierre de las válvulas de gas.
Esta determinación la dio a conocer el asambleísta departamental representante de la provincia O’Connor, Abel Guzmán, quien manifestó que los ganaderos de la zona y los productores campesinos se vieron obligados a tomar esta determinación debido a que la sequía ya terminó con cerca de doscientas cabezas de ganado en Palos Blancos.
La autoridad departamental señaló que la dirigencia del sector espera en las próximas horas la visita de las autoridades departamentales y de la provincia en la zona de desastre, en el afán de que puedan coadyuvar en la dotación de agua a los potreros, a través de cisternas, para evitar la mortandad de ganado. Las vaquillas y terneros son los que más peligro corren.
Similar preocupación manifestó el ejecutivo de la central provincial de Entre Ríos, Miguel Ángel Gallardo, quien informó que en toda la provincia O´Connor más de mil cabezas de ganado corren el riesgo de morir debido a la falta de agua y forraje. Por esta razón, pidió a las autoridades acciones inmediatas para mitigar la sequía en la zona.
Explicó que la sequía no solo afecta a la ganadería, sino también arriesga la producción de maíz, papa, tomate, camote, cítricos y hortalizas en diferentes comunidades de la provincia. Por este motivo solicitó al Concejo Municipal de su municipio declarar zona desastre a esa región, con la finalidad de canalizar ayuda de la Gobernación y del Gobierno Nacional.
Sobre esta preocupación el secretario de Gobernación, Luis Alfaro Arias, dijo que organizará de manera inmediata una comisión que estará encabezada por su persona para visitar el día de hoy la comunidad de Palos Blancos y así poder conocer in situ la situación y evaluar los daños. Tras esto se comprometió a canalizar los recursos económicos necesarios para la ayuda a las familias damnificadas.
Consultado sobre los otros fenómenos naturales que afectaron a la producción agrícola en un 100 por ciento de los municipios de Yunchará y El Puente, la autoridad departamental dijo que están la espera de las declaratorias de emergencia y los informes correspondientes. Tras esto organizarán una reunión con los alcaldes y los subgobernadores de los municipios afectados para coordinar el trabajo de ayuda a los damnificados.
El ejecutivo de la central campesina de El Puente, Osvaldo Fernández, informó que para este miércoles 4 de noviembre está prevista una audiencia entre la dirigencia de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), el gobernador Adrián Oliva y algunos secretarios para evaluar los daños agrícolas por los fenómenos naturales.
Según los reportes, la sequía en O’Connor dejó una pérdida de 200 cabezas de ganado en Entre Ríos y cerca de mil en riesgo de desaparecer; mientras que en el municipio de Yunchará, la helada afectó a la producción agrícola ocasionando una pérdida económica de 1 millón 350 mil bolivianos y afectando a 685 familias campesinas. En el municipio de.
El Puente las pérdidas por la helada, sequía y granizada superan los 7 millones de bolivianos y cerca de unas mil familias fueron afectadas.

Más municipios en emergencia por fenómenos naturales

Según los últimos reportes de las autoridades provinciales y dirigentes de las centrales, la sequía, helada y la lluvia comienzan a afectar la producción agrícola en otros municipios como Bermejo, Uriondo, Padcaya y Caraparí. Ante este panorama el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Santos Valdez, adelantó que convocarán a un ampliado departamental la próxima semana para analizar el tema y buscar la intervención de las autoridades.

Proyectan fortalecer la producción de carne de llama

El gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, manifestó que se debe fortalecer la producción de carne de llama y sus derivados, considerando el gran potencial ganadero que tiene el departamento; por ello aseveró que se encararán acciones que permitan mejorar la producción cárnica.

Indicó que en el Congreso Mundial en Camélidos Sudamericanos 2015 que se realizó en recientes días en Puno-Perú, los diferentes países hicieron conocer sus experiencias en la producción de llamas y alpacas, por ejemplo Perú demostró sus avances en tema de fibra.

Señaló que evaluando estos aspectos se pensó, no en competir con Perú en la producción de fibra de camélidos, sino más bien profundizar la producción cárnica, es decir avanzar en la elaboración de los derivados de la carne de llama como el charque y embutidos.

Aseveró que para ello es necesario avanzar en diferentes aspectos, por ejemplo en el mejoramiento genético del ganado, considerando que en otros países como Perú una llama llega a pesar hasta 400 kilos, mientras que en el país la llama de mayor peso es de 205 kilos, por lo cual se debe seguir avanzando.

Indicó que se conversó con los técnicos del área para mejorar la parte genética e intensificar los trabajos de inseminación artificial en llamas y el manejo de embriones que a la fecha no se práctica ni en Bolivia, ni otros países.

Agregó que se tiene interesantes trabajos de investigación que permitirán elaborar trabajos para el mejoramiento de la producción camélida, en Oruro se priorizará la producción de carne de llama y sus derivados.