martes, 29 de noviembre de 2011

Avicultores anticipan el alza en el precio del pollo

La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), anticipó este lunes que como producto de las fiestas de fin de año, así como el bloqueo que se produce en Yapacaní, el precio del pollo y del huevo podría subir de precio en el mercado nacional.

ADA es una Institución gremial sin fines de lucro, legalmente establecida, reconocida por Resolución Suprema N° 183590 de fecha 26 de abril de 1977 y representa a los productores avícolas del departamento de Santa Cruz, incluyendo al norte integrado.

En un encuentro con los medios de comunicación, el presidente de ADA, Mario Justiniano manifestó que, en última instancia, los precios en el mercado dependen de la oferta y la demanda, más aún cuando están a la vuelta de la esquina las fiestas de fin de año como la Navidad y el Año Nuevo.

"Si me preguntan ¿cuánto va a subir? (de precio) Ni idea, porque eso depende de la oferta y la demanda nada más. Nosotros la oferta no la podemos aumentar, porque las gallinas ponen la misma cantidad en huevos todo el año, no le podemos decir a las gallinas ‘pongan más huevos porque necesitamos más pollos’. No se puede", afirmó el representante cruceño.

De esa manera, el presidente de ADA aseguró que ellos carecen de alguna nota del Gobierno u oficial que les indique que el precio del pollo sea fijado en un máximo de 14,50 bolivianos el kilo, pero puntualizó que no son los avicultores los que regulan los precios, sino la economía de libre mercado que se rige por las leyes de la oferta y la demanda.

Según informó, la producción de carne de pollo para este año se ha mantenido en 13 millones de aves y hasta el momento no se tuvo ningún problema en el abastecimiento de insumos como el maíz o la torta de soya, con destino a la alimentación de esas aves.

Justiniano manifestó que los productores continúan con su producción normal y regular, y que en el tema de insumos no tienen ningún problema. "La soya incluso ha bajado de precio, maíz hay bastante, así que no hay problemas de producción", señaló.

Según sostuvo, la misión de ADA es promover el desarrollo productivo y competitivo, integral y sostenible de la actividad avícola departamental, procurando el bienestar y crecimiento socio-económico de sus asociados, así como de los consumidores del país en su conjunto.

El departamento del Beni es el primer productor de carne vacuna de Bolivia

Y, en promedio, mueve 150 millones de dólares al año por esta actividad que junto con la producción de castaña se convierten en los pilares económicos de la región. Desde 2006, el ingreso per cápita del departamento subió considerablemente hasta el año 2010, cuando llegó a 1.272 dólares. El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, informó que la producción nacional de carne bovina es de 193.000 toneladas.

Escasean los insumos para avicultura

Los avicultores de Cochabamba confrontan serias dificultades en la provisión de pollitos BB e insumos alimenticios destinados a la producción de carne de pollo debido al prolongado bloqueo de la carretera a Santa Cruz, concretamente en el municipio de Yapacaní.

Si el corte del camino continúa, los productores de pollo de los valles alto y bajo de Cochabamba, particularmente pequeños, tendrán serias dificultades en el repoblamiento de sus granjas y la alimentación de sus aves porque sus reservas ya se agotaron, advirtió ayer el presidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), Willy Soria.

Con datos actualizados, indicó que la avicultura de Cochabamba, consumen mensualmente alrededor de 26 mil toneladas de maíz amarillo, algo más de 22 mil toneladas de soya y sus derivados. Requiere aproximadamente 150 mil pollitos BB para repoblar sus granjas y garantizar la producción de carne de pollo para Cochabamba y el occidente del país.

A partir de esta semana, la avicultura en Cochabamba soportará “situaciones tremendamente críticas porque Cochabamba no produce ni un kilo de maíz amarillo, el 100 por ciento viene de Santa Cruz, igualmente el 100 por ciento de la soya y el 98 por ciento de los pollitos BB”, explicó Soria.

Conflicto

El dirigente señaló que Cochabamba está viviendo las consecuencias de un “cerco circunstancial” debido a que los tramos antiguo y nuevo a Santa Cruz no están expeditos y la carretera hacia occidente (La Paz y Oruro) está bloqueada.

“En estos momentos no solamente no recibimos insumos para alimentar a los pollos sino que tampoco podemos comercializar la producción diaria de carne de pollo en nuestros principales mercado de occidente (La Paz y El Alto), porque también está bloqueada la carretera en dos lugares antes de llegar a la ciudad de Oruro”, dijo Soria.

Descartó que la producción de carne de pollo se vea afectada esta semana con una reducción y agregó que de prolongarse por más tiempo los bloqueos en Santa Cruz y hacia occidente una probable reducción de los niveles productivos se sentirá dentro de dos meses, aproximadamente. Esta caída podría tener como consecuencia el incremento de los precios para el consumidor.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Desparasitarán más de mil cabezas de ganado

Más de mil cabezas de ganado vacuno y ovino de las comunidades de Amachuma y Parcopata del Distrito Rural 10 serán desparasitados, en diciembre próximo, informó Yori Alanoca, responsable del Área Pecuario del municipio de El Alto.

“Este distrito 10 se caracteriza por ser un sector ganadero y nuestro objetivo como municipio es apoyar esta actividad económica al que se dedican los comunarios para sustentar sus familias”, manifestó Alanoca.

Para realizar este trabajo, esta instancia edil realiza los exámenes copro-paracitológicos, para determinar la carga parasitaria en el ganado y una vez concluido este trabajo, se dará inicio a la campaña de desparasitación.

Los insumos médicos que se utilizarán para esta campaña, fueron proveídos por la Dirección Agropecuaria del municipio alteño y se encuentran almacenada en la Subalcaldía del Distrito 10.

ANTECEDENTES

La autoridad, recordó que en primera instancia se realizó la desparasitación contra la fasciola hepática en ganados de las comunidades Tacachira y Ocomisto del Distrito 11 de esta ciudad.

A criterio de Alanoca, el trabajo de desparasitación debe ser continua y debe abarcar a todos los animales que conviven en un sector, incluyendo los perros y otros animales del lugar para impedir que los parásitos migren de un animal a otro.

Mortandad de ganado vacuno disminuye en provincia Cordillera

La mortalidad de animales aún es un problema real en la región, sin embargo, no supera las pérdidas alcanzadas en 2010.

Santa Cruz, (Agencias).- De acuerdo a un estudio realizado por el Municipio de Gutiérrez la mortandad del ganado vacuno por la sequía disminuyó en esta gestión con relación al año pasado en esta región de la provincia Cordillera.

De acuerdo al alcalde del Municipio de Gutiérrez, Angel Bartolo, la mortalidad de animales aún es un problema real en esta región, sin embargo, no representa pérdidas significativas para el sector agropecuario.

“La mortandad de animales existe, pero ya como antes, no es para alarmarnos, el año pasado el porcentaje fue preocupante, por lo que estuvimos totalmente presionados, ahora el municipio está abasteciendo agua con cisternas a las comunidades”, dijo Bartolo, según el reporte de la radio Parapetí de la Red Erbol.

Indicó que se está proveyendo del líquido elemento a las comunidades afectadas por la sequía con cuatro carros cisternas y la solución definitiva frente a la sequía debe ser analizada en esferas gubernamentales del nivel nacional.

El director del Centro de Operaciones Departamentales, Guillermo Saucedo, explicó que 12 municipios del departamento de Santa Cruz fueron declarados en estado de emergencia por problema de helada y sequía en esta región del país.

“Tenemos más de doce declaratorias de emergencia por diferentes situaciones, incluida la helada, registrados en las provincias de Los Valles, Cordillera y parte de la Chiquitanía y es por eso que se está haciendo las evaluaciones, se está verificando y determinando la magnitud del daño, para que sobre esa base aplicar los programas de apoyo y ayuda tanto a nivel de los pequeños y medianos productores para buscar una salida a esta problemática cada año se repite”, sostuvo.

Saucedo explicó que la falta de cisternas dificulta el trabajo de la gobernación en la provisión de agua para las diferentes provincias, además que el presupuesto para afrontar los efectos del cambio climático sólo llega a un poco más de dos millones de bolivianos.

“Los recursos para lo que es aprovisionamiento de agua de consumo animal está ya prácticamente a disposición para iniciar una campaña, el problema que se tiene es la insuficiencia de cisternas, la mayoría que disponemos son de poca capacidad ya que las grandes de más de 20 mil litros están destinadas al transporte de combustibles, es por eso que no tenemos la cantidad suficiente para cumplir con las provincias afectadas”, aseveró.

viernes, 18 de noviembre de 2011

FAO destina 70.000 dólares para "simulacro" de fiebre aftosa en Oruro

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destinó 70.000 dólares para el "simulacro" de brote de fiebre aftosa en el departamento de Oruro, asimismo se contará con la participación de expertos que provienen de América del Sur y Europa.

La documentación elaborada entre los responsables del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria en Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Oruro, La Paz y Potosí, para la certificación internacional de zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación, fue enviada a Italia y es revisada por profesionales en el área de la Organización Internacional de Episotios (OIE), dijo la jefa distrital de Senasag Oruro Lizeth García Vásquez.

Mientras se espera los resultados de la revisión de los documentos sobre el trabajo realizado para evitar la fiebre aftosa en la región altiplánica, la FAO destinó 70.000 dólares para el "simulacro" de un brote de fiebre aftosa en el departamento bajo un cronograma de actividades proporcionado por la institución auspiciante.

Este trabajo es coordinado con las autoridades municipales, Policía Departamental, Ejército, Colegio de Veterinarios, con el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) de la Gobernación y la Universidad Técnica de Oruro (UTO) registrando datos para mantener a Oruro como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación tomando en cuenta estrategias de alerta.

Para dicho "simulacro se contará" con la presencia de representantes de Italia enviados por la OIE, de Chile como delegados de la FAO y otros representantes de países que cuentan con la certificación libres de fiebre aftosa como Perú, Brasil, Europa y Colombia.

Para este cometido el Senasag Oruro prepara un trabajo logístico, técnico y en la certificación de vehículos entre otros detalles porque se juega la imagen del departamento y la institución.

Por otra parte se precautela el ingreso de cárnicos vacunos en el mercado local puesto que se tiene conocimiento de un brote de fiebre aftosa en Uruguay, por este motivo Tarija y Sucre se encuentran en alerta controlando en frontera el ingreso de este producto.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Complejo productivo industrializará camélidos y quinua para exportación

La industrialización de la carne de camélidos andinos y de la quinua en un Complejo Productivo de Camélidos y Quinua (Cocaqui), permitirá satisfacer la demanda nacional e internacional para generar alternativas de desarrollo productivo y un efectivo aprovechamiento de los recursos naturales.

El proyecto de la construcción del Cocaqui beneficiará a los productores de 15 municipios del departamento, cuyo trabajo comenzó el mes de septiembre con la elaboración de la estructura orgánica y ahora los técnicos de las instituciones involucradas con la producción, iniciaron el trabajo operativo.

Las entidades productivas que impulsan este proyecto son la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y el Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag).

Basándose en la estructura orgánica se dio a conocer los actuales niveles de producción de camélidos y quinua en el departamento, de lo cual se pudo evidenciar que estos dos alimentos son los principales y potenciales productos en la mayoría de los municipios de Oruro.

Se logró verificar que la producción de quinua registra un crecimiento horizontal significativo en relación a los camélidos, ya que los registros de las asociaciones productivas muestran que el grano de oro tiene mayor aceptación en el mercado internacional que los derivados de llama.

Al inicio al trabajo operativo se pudo advertir que el departamento tiene una deficiencia en cuanto a datos estadísticos e información referida a la producción agropecuaria, habiéndose comprometido el director del Sedag, Severo Choque, realizar el trabajo de campo durante el mes de noviembre y parte diciembre para obtener esa información estadística que será de gran importancia para el proyecto productivo que se ejecuta.

Dentro de este trabajo operativo se deben establecer las fuentes de financiamiento que respaldará este macro proyecto, por lo cual a través de la FAO, se están gestionando recursos para invertir en la cadena de producción, pero también otras instituciones apoyarán la metodología con asistencia técnica, con gestión empresarial, transformación y la producción de tecnologías sostenibles.

El sector camélido boliviano genera unos 73.000 empleos

Aproximadamente, 73.000 actores entre productores, exportadores y asalariados forman el conjunto del sector camélidos, según un informe del sector exportador, basado en cifras oficiales, una muestra de su relevancia en la economía boliviana.

Se advierte que si bien es una actividad tradicional y ancestral, su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) nacional es sólo del 0,6%. Aunque se aclara que está concentrado en los sectores de menores ingresos del país.

En el primer eslabón de la cadena productiva están los criadores de alpacas y llamas, participan cerca de 53.000 familias (159.000 personas en promedio tres personas por cada una de las familias) y están ubicadas principalmente en Potosí con 22 mil familias, en Oruro con 17 mil familias y en La Paz con 11 mil familias.

El informe señala que “el 30% de las familias obtiene la casi totalidad de sus ingresos de la producción de camélidos y sus derivados; forman parte de sectores bajo severas condiciones de pobreza y exclusión social”.

“Las estructuras productivas de este eslabón están agrupadas en asociaciones de campesinos, de las comunidades, 300 tienen personería jurídica legalmente establecida, afiliando a más de 15.000 familias. Las organizaciones sociales se hallan conformadas por 18 asociaciones. La comercialización en ese tipo de eslabón siempre se hace de forma asociativa a través de las asociaciones o en ferias locales o regionales”.

En el eslabón correspondiente al hilado existen pequeños talleres de tejido especialmente en la ciudad de El Alto, de los cuales casi el 60% no está registrado legalmente y opera sólo para el mercado local.

Y en el último eslabón, dedicado a la manufactura, el número de puestos de trabajo formal directo es de aproximadamente 3.600 y unos 36.000 empleos indirectos.

El informe destaca que el empleo generado por las pequeñas y medianas empresas (pymes) exportadoras —bajo las formas de exportación directa, subcontratación y trabajo a domicilio— representa aproximadamente más de 20.000 empleos estables y de alto valor para Bolivia, y a ellos están vinculados alrededor de 100.000 personas beneficiadas indirectamente.

Estados Unidos, México y el Reino Unido son los principales mercados.

Producción en las capitales

La Paz concentra la mayoría de empresas exportadoras (71) y el 66% del total exportado (suéteres de pelo fino, chales, abrigos). Cochabamba sigue con el 11% y Chuquisaca el 5% con su principal producto campanas de filtro de lana.

Capacitarán a nuevas pymes para exportar

“El próximo año queremos realizar un proceso de entrenamiento porque deseamos que participen empresas que quieran exportar y nuevas que nunca exportaron”, sostuvo la gerente de la Cámara de Exportadores de La Paz (camex), Beatriz Espinoza.

A la convocatoria de la primera versión de Alpaca Fashion 2011, el evento comercial para impulsar las exportaciones de prendas elaboradas con hilo de alpaca a Estados Unidos, se presentaron 38 empresas nacionales. De ese conjunto, la Camex realizó una preselección de 22 empresas que participaron en las citas de negocios.

Espinoza explicó que la selección procedió de acuerdo con las reuniones solicitadas por los compradores norteamericanos; el diseño y calidad de las prendas y por la experiencia exportadora.

Esto significa que las participantes debían estar legalmente establecidas en el país; acreditar experiencia exportadora mínima de dos años; ofertar productos altamente diferenciados y precios competitivos; presentar estructuras de precios de exportación en valores FOB y CIF; demostrar una red de trabajo que beneficie a pequeños productores en cualquier eslabón de la cadena; y un buen manejo de cuentas de correo electrónico e internet.

También se valoró en este grupo de empresas la aplicación de esquemas de comercio justo.

La sequía se agrava en 6 zonas del país y pone en riesgo a la ganadería

La falta de agua empeora en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, La Paz, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.

DATOS:

Las zonas afectadas reciben cisternas con agua para el consumo propio y de los animales.
En Villamontes se tiene 1.000 cabezas de ganado vacuno en riesgo por la sequía.
En Yacuiba hubo una disminución histórica de las precipitaciones fluviales.



La Paz, 12 (Página Siete)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que por el fenómeno de La Niña se prevé déficit de lluvias en los llanos orientales, lo cual originaría sequías en municipios de seis regiones del país.

El director interino de la institución, Víctor Hugo Pérez, informó que hay la probabilidad de que las precipitaciones pluviales registren carencias por los cambios climáticos.

Ello se debe al comportamiento atmosférico en este período húmedo de lluvias en el territorio nacional, que abarca la etapa desde noviembre hasta enero del próximo año.

Los parámetros con los que el Senamhi evalúa las precipitaciones pluviales son normal, por encima y por debajo del promedio.

En este sentido, según los registros trimestrales, las regiones que están por debajo de las precipitaciones pluviales y con riesgo de sequía son Santa Cruz, con seis comunidades en riesgo.

Luego estaría Tarija, con dos municipios en posible perjuicio; también el norte de La Paz; Cochabamba tendría amenaza de escasez de agua en una comunidad; Chuquisaca con tres y el sudoeste de Potosí. En Pando y Beni se estima que las lluvias estén por encima de lo normal.

Defensa Civil da cuenta que en la región del Chaco las lluvias bajaron entre un 32 y 71% en 2009.

Al respecto, el responsable de Riesgos de Defensa Civil, Franklin Condori, informó que dado las bajas precipitaciones pluviales se registraron sequías en Villamontes del departamento de Tarija, en donde se tiene 1.000 ganados en riesgo por sequía.

En Chuquisaca las comunidades afectadas por la sequía son Huacareta, Macharetí y Huacaya. En la primera localidad existen 486 familias afectadas, en la segunda 1.994 damnificados y en la tercera 711 familias perjudicadas que están siendo atendidas por Defensa Civil.

En el caso del departamento de La Paz, los municipios afectados por el fenómeno son Curahuara, Papel Pampa y Chacarilla de la provincia Gualberto Villarroel, por lo que la Gobernación entregó ayer siete cisternas con capacidad de 20.000 litros para mitigar los efectos de la sequía.

Yacuiba tiene una disminución histórica de las precipitaciones, que representa 5mm anuales menos que el promedio, 1,08% respecto a la época de lluvias.

Villamontes tuvo mayor variación en los últimos años, ya que ha mostrado un aumento del 1,74% (7mm anuales en promedio).

Los más afectados son Santa Cruz, que tiene seis comunidades en riesgo. Luego Tarija con dos municipios y Chuquisaca tiene amenaza de escasez en tres comunidades.

domingo, 6 de noviembre de 2011

LA SEQUÍA AVIVA EL NEGOCIO DEL AGUA EN EL CHACO

En tanto, algunos campesinos de las comunidades intentan purificar el agua de los charcos con hojas de algarrobo. “En pleno siglo XXI, la gente no tiene agua para tomar. Estamos llegando al extremo de beber agua de los atajados, donde las vacas orinan”, protesta Javier Cuéllar, presidente de la Federación de Ganaderos del Chaco (Fegachaco) desde Villamontes.

Esta zona tarijeña es castigada anualmente por la sequía. Allí ya no es novedad que mueran centenares de vacas, tampoco que la temperatura supere los 45 grados centígrados, y mientras la sequía se acentúa más, desde junio hasta principios de diciembre, este fenómeno alienta un nuevo negocio: la pelea por el agua.

“No es por el dinero, yo lo hago porque a mí me da mucha pena ver morir a las vaquitas; por eso ayudo a los ganaderos llevando agua con mi cisterna”, dice Ruperto, un potosino dueño de una cisterna que por día cobra Bs 1.200 a los ganaderos.

En el chaco tarijeño, que comprende Yacuiba, Villamontes y Caraparí, existe un hato de al menos 120.000 cabezas de ganado, de los que unas 10.000, de acuerdo con Cuéllar, murieron en 2010 por falta del líquido elemento.

“Hasta estos días (última semana de octubre) debemos tener unas 1.500 vacas muertas y aún falta lo más difícil en noviembre”, precisa Aldo Ovando, vicepresidente de Fegachaco, organización que agrupa a 1.306 filiales conformadas en promedio por unos 35 puestos o haciendas.

Hay ganaderos grandes, medianos y pequeños, y estos últimos son los más vulnerables ante esta calamidad natural. “Antes no había cisternas, pero ahora hay varias y en muchos casos no tenemos otra que contratar sus servicios, porque nuestras autoridades (alcaldías y Gobernación) no se ponen de acuerdo”, se lamenta Alcides del Castillo, de la filial Palo Marcado, a unos 45 kilómetros de Villamontes.

En esa zona, el pozo se secó el 15 de julio y en otros sitios no llueve desde 2006.
Los ganaderos deben destinar hasta Bs 3.500 , incluido el combustible por mes, para comprar agua de los dueños de cisternas. “Si no tienes ese dinero, las vacas se mueren”, relata Cuéllar.

Fegachaco presentó un plan de mitigación para la sequía al Gobierno, cuyo costo llegaba a Bs 60 millones, de los cuales 20 millones iban a ser puestos por los ganaderos, pero, según dice, las autoridades hicieron oídos sordos. “Perdimos el año pasado Bs 16 millones por la muerte de nuestro ganado”.

Ganaderos como Benito Ordóñez, de la filial Alambrada, se resignan ante la cruda realidad. “Hay que sacar del bolsillo, ¡cumpa!, para pagar a los cisterneros, no queda otra”, lanza mientras el sol despunta y el termómetro llega a los 40 grados a la sombra.

Ruperto se defiende. “Si los ganaderos me llaman voy, lo único que les pido es la lista para hacer mi recorrido. Trabajo 20 días y después descanso”.

Eso le reporta Bs 20 mil de ingresos por mes.

Otros datos de la actividad

De acuerdo con la distancia de la hacienda ganadera, la cisterna puede hacer más viajes. Eso sí, no debe ser menos de dos días.

MENONITAS
Argumentan que los repuestos de sus máquinas se encarecieron y que por eso ahora cobran 100 dólares por metro. Los pozos deben tener al menos 100 metros de profundidad; los de 200 funcionan mejor. Eso demanda un gasto de 20 mil dólares.

UN POZO
Hacer construir y equipar un pozo de 200 metros costaría al menos unos $us 100 mil . La Gobernación construyó en 2010 unos 40 comunales en el Chaco.

Ortiz no puede utilizar un pozo comunal en Tigüipa

En 2010, la Gobernación de Tarija construyó 40 pozos comunales para el beneficio de los ganaderos, sin embargo, la ayuda no llega a todos.

“Hay un pozo comunal aquí en Tigüipa (a 37 kilómetros de Villamontes), pero no podemos sacar el agua, por la mezquindad de los dueños”, reniega Miguel Ortiz, propietario del puesto Los Pinos, mientras muestra uno de sus dos atajados: sin agua, seco y partido por la sequedad.

Los pozos comunales fueron hechos para beneficiar a cinco familias, pero el dueño del que está en Tigüipa, habría indicado que los cinco beneficiarios son sus hijos y su esposa, por lo que no le correspondería nada a los vecinos. “Hay por lo menos unos 10 pozos que no cumplen esa labor de solidaridad y eso es lamentable; Fegachaco es una entidad privada y poco puede hacer, por lo que la Gobernación debería normar esto”, reclama Aldo Ovando, de la Federación de Ganaderos del Chaco (Fegachaco).

“Voy a tener que gastar unos 1.000 bolivianos pasado mañana para que llegue una cisterna”, suelta, mientras espera la ayuda.

Miguel es un ganadero pequeño y pierde cada año por lo menos 40 cabezas de ganado. Cada una cuesta 2.000 bolivianos.

Ordóñez tiene su propio cementerio para las vacas

Los esqueletos de 20 vacas yacen a unos 100 metros del bebedero del ganado en el puesto Los Ángeles, de Benito Ordóñez en Sapirenda, a unos 100 kilómetros de Villamontes.

“Todas han muerto por falta de agua. Aquí las traigo cuando caen y fallecen. Todos tenemos un cementerio, porque lamentablemente siempre pierden la vida”, afirma con dolor mientras muestra uno de las osamentas.

Cerca del bebedero yace el cuerpo de un ternero de ocho meses que murió la última semana de octubre. “Este ternero tomó muy rápido el agua, le hizo mal y falleció”. Algo similar pasó con otra vaca, pero ésta última estaba preñada y perdió la vida con el feto incluido. “Quizá se deba a que bebieron agua soleada de golpe y por eso se enfermaron y murieron”, añade por su lado Aldo Ovando, de la Federación de Ganaderos del Chaco (Fegachaco).

Ordóñez se benefició de una membrana australiana para atajados; los técnicos de la Gobernación le dijeron que la cuidara y que siempre la tenga con agua, pero ahora se pregunta: “¿De dónde voy a sacar agua, esta membrana se va a fregar y eso va a ser peor? Yo pienso, ¡cumpa!, que debemos hacernos pozos para llenar con esa agua estos atajados”.

En Fegachaco apuntan a la construcción de un acueducto

La idea es captar agua desde el río Pilcomayo y llegar con una red así a las haciendas

A grandes problemas, grandes soluciones. Así reza un dicho y así también cree que se debe actuar ante la sequía en el Chaco el presidente de la Federación de Ganaderos del Chaco (Fegachaco), Javier Cuéllar.

“Creemos que hay que construir un acueducto desde el río Pilcomayo (a 180 kilómetros de la zonas ganaderas en Tarija) para llevar agua a un dique y luego a los puestos así solucionaríamos nuestro problema”, explica.

De acuerdo con este proyecto, la instalación sería similar a la que se hizo con el gas. “La idea es llegar hasta los mismos puestos con agua y así ya no tener que usar las cisternas”.

Llevar adelante esta propuesta significaría una inversión de más de 200 millones de bolivianos.

Para Cuéllar, la inversión valdría la pena ante los cerca de $us 100 mil que cuesta perforar un pozo o los Bs 1.200 diarios que deben pagar los ganaderos para comprar agua. “La perforación de los pozos es un recurso paliativo, al igual que la limpieza de cañadas, pero un acueducto podría solucionar de una vez el problema de la sequía en nuestra región”, detalla el dirigente chaqueño.

Crisis. De la misma idea son los ganaderos Benito Ordóñez y Alcides del Castillo. “Yo ya tengo dos atajados, pero no tengo agua, por eso creo que un acueducto puede resolvernos este problema”, señala Ordóñez, desde el puesto Iguazuru.

“No sabemos por qué Dios no nos echa agua, por qué nuestras represas siguen secas”, cuestiona Del Castillo, para quien la poca agua que queda en algunos pozos se agota cada día.
En el pasado, funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente y Agua llegaron hasta el Chaco, prometieron soluciones, pero no

hay nada de ello. “Nosotros intentamos dar forraje a nuestros socios, sin embargo el problema es el agua; nuestras vaquitas pueden durar una semana sin beber, pero después se mueren”, dice Cuéllar.

Esperan la ayuda de la Gobernación

Hasta la anterior semana, los ganaderos del Chaco tarijeño, en particular de Villamontes, Yacuiba y Caraparí, aún esperaban la ayuda de la Gobernación para mitigar la sequía.
La Alcaldía de Villamontes ejecutó su presupuesto para la sequía, mientras que la Subgobernación, a pesar de tener recursos, necesitaba de una autorización desde Tarija para disponer de otro dinero.
“Nos han dicho que el 45% de los recursos de la Subgobernación van al sector productivo, pero sin ir más lejos en Argentina es el 50% y por eso también ellos exportan carne”, ejemplifica Aldo Ovando, vicepresidente de Fegachaco.
El ganadero Orlando Gallardo, de la filial Quintín Ortiz, a 85 kilómetros de Villamontes, advierte que si no llega la ayuda, se puede perder al menos 50 vacas en lo que resta de noviembre. “Hace cinco años que no llueve en mi zona y por eso nosotros estamos muy preocupados”, añade el pequeño ganadero.
La pasada semana llovió un poco en Villamontes, pero fue “como decimos aquí: sólo para mojar el polvo”, dice Ovando.

Delincuentes roban generadores de bombas

Hace dos años, que no funciona un pozo en Sapirenda, a unos 100 kilómetros de Villamontes. Ese 2009, un grupo de delincuentes se llevaron el generador eléctrico que bombea el agua para las familias de esa zona chaqueña.
“Ése es el problema de instalar un generador sin que haya un cuidador y, claro, por la noche se lo llevaron”, se lamenta, Aldo Ovando, vicepresidente de la Federación de Ganaderos del Chaco (Fegachaco).
El aparato, que los ganaderos lo adquirieron a medio uso, costó aproximadamente Bs 8.000.
Los comunarios compran generadores en esa condición, porque uno nuevo llegaría a costar unos $us 4.000.
Ahora existe otro en el lugar, pero es de una empresa de caminos que una vez que termine su obra por esa región se lo llevará. “Se hizo la denuncia, pero nada se pudo hacer, porque aquí no hay ni Policía”, apunta por su lado el ganadero Benito Ordóñez. Desde esa zona hasta la frontera con Paraguay sólo separan 80 kilómetros.
Al lado del generador, de los camineros, se encuentra el atajado cubierto de una carpa, con algo de agua. “Si no se le echa agua pronto, también perderemos la carpa, porque éstas no duran más de dos años”, precisa Ovando. Los robos de generadores son casi comunes en el Chaco, donde todo lo que sirva para extraer agua es valioso.

Para ganaderos Anuncian créditos con tasas del 6%

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó el viernes que a partir de la próxima semana los productores ganaderos del país podrán acceder a créditos, en el marco del "Programa de Repoblamiento de Ganado Bovino".

"A partir de la próxima semana empezaremos a dar créditos a los productores en una circunstancia diferenciada porque nuestros créditos son los más bajos",


Precisó que esos créditos tienen un interés anual del 6 por ciento y la garantía base es el mismo ganado, caso contrario los productores podrán acogerse a un fondo de garantía con un interés del 7 por ciento.

El Proyecto de Repoblamiento de Ganado se implementó en junio pasado con una inversión de Bs 38 millones, ejecutados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), en el marco del Programa de Seguridad y Soberanía Alimentaria del país