lunes, 27 de julio de 2009

Cadena productiva de la fibra de vicuña se beneficiará con entrega de $us. 150.000


Más de tres mil familias indígenas de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, se beneficiaron con la entrega de un fondo común de 150 mil dólares destinados a impulsar la cadena productiva de la industrialización de la fibra de vicuña.

El Programa beneficiará a 12 comunidades (Ulla Ulla, Altamachi, Morochata, Mauri, Desaguadero, Patacamaya, La Malla, Maujrio, Sabaya, Desaguadero, Poopó, Uyuni, Lipez, Chichas, Tupiza y Sama) y se divide en nueve unidades “manejadoras de vicuña”, informó presidente del Comité de Comercialización de la Fibra de Vicuña, Alfonso Casilla.

Explicó que la iniciativa es coordinada con el Programa Nacional para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Vicuña, instancia que lleva el registro nacional de la información de la vicuña, la fiscalización, capacitación y apoyo en gestiones de comercialización.

“Esos recursos económicos se constituyen en un importante aliciente para diversificar el proceso de producción de la fibra, pero también para la generación de fuentes de empleo que mejorarán las condiciones de vida de las familias beneficiadas”, dijo.

Según datos del Programa Nacional para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Vicuña, como resultado del empoderamiento del Programa Nacional de la Vicuña por parte de las comunidades locales, se ha evidenciado que la población de vicuñas fue duplicada en el año 2008, con 67.278 vicuñas en relación al censo anterior en 1996 que reportó 33.895 animales.

En 1965, en nuestro país, la vicuña fue considerada una especie amenazada de extinción, posteriormente, en 1969 se suscribió el Convenio para la Conservación del Vicuña entre Perú y Bolivia, al cual luego se integraron Argentina, Chile y Ecuador.

En el 2007 se incluyó a toda la población de vicuñas de la región del Altiplano al Apéndice II de la Convención sobre el Convenio Internacional de Especie Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre lo que permitió iniciar su comercialización a nivel internacional. El aprovechamiento de esta preciada especie está legalmente sustentado para captura y esquila por tiempo indefinido mediante decretos supremos.

domingo, 26 de julio de 2009

Los cueros de calidad se cotizan fuera


Usted puede reconocer el cuero original de las imitaciones de dos formas: a primera vista tiene poco brillo y haciendo presión sobre la prenda desprenderá un olor característico. Esas son las recomendaciones de David Averanga, un joven artesano productor de chamarras, que tiene un pequeño puesto de venta en la calle Graneros de la ciudad de La Paz.

“Me independicé hace cinco años. Con el apoyo de mi “jefe” (su tío de quien aprendió el oficio) y mis ahorros, me compré una máquina de coser y luego abrí una tienda”, recuerda Averanga. Tiene tres hijos, la más pequeña lo acompaña en el trabajo, mientras su esposa apoya en el armado de los forros. Su pequeño taller está en El Alto. Tiene un operario que lo ayuda a confeccionar una prenda diaria. Tiene planificado exportar en un par de años. Necesita acceso a crédito y capacitación.

Es uno de los miles de artesanos dedicados a la confección. La Federación de Micro y Pequeños Empresarios de El Alto (Fermype) afilia a tres asociaciones, cada una de ellas registra entre 300 y 400 productores. Son aproximadamente 1.200 artesanos que elaboran calzados y prendas de vestir. “Y no estamos contando a los que no están inscritos que son muchos más, en todo el país”, declaró su presidente Humberto Sandalio.

De acuerdo con cifras oficiales, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) registra que el año pasado se exportaron 32.094.685 dólares en cueros y sus manufacturas a países europeos, asiáticos, norte y sur de América. En volumen, el total fue de 9.027.676 kilos.

Con relación al 2004, el crecimiento se triplicó en volumen y duplicó en valor. Ese año se exportaron más de 10 millones de kilos que generaron un ingreso mayor a 23 millones de dólares.

Estas piezas están entre los cinco productos estrella de la exportación manufacturera de Bolivia. Fermype asegura que después de los textiles, el sector cueros ocupa el segundo lugar en El Alto.

En Cochabamba y Santa Cruz están las principales curtiembres y exportadoras de marroquinería para clientes de alto poder adquisitivo. El diseño y la calidad en la manufactura de las prendas no tienen nada que envidiar a la producción argentina, señalaba el agregado comercial de Perú, Gerardo Prado. En Arequipa, los jóvenes prefieren lo boliviano, comentó la semana pasada a propósito de invitar a empresas bolivianas a una rueda negocios, el próximo mes, en esa ciudad.

Para David Averanga, el cuero boliviano es de calidad. Adquiere la materia prima de Macubol, una de las principales exportadoras, y de Unicuero, empresa coreana. Sin embargo, advierte que hay diferentes calidades de cuero que están relacionadas con el tipo de animal. “La de primera es la de res y también la de llama; de segunda es la de oveja y algunas de res”.

La cuerina viene de China. Y en el país, la diversificación se amplía a la producción de cueros de cocodrilo y también de chivo, y otras pieles exóticas de la Amazonia.

Averanga tiene acceso a la materia prima porque su producción es artesanal. No sucede lo mismo con los artesanos alteños de calzados y con las exportadoras. La cadena productiva del cuero empieza con el ganado. El vacuno está relacionado a la producción de carne, mientras que el camélido necesita políticas para la utilización de la carne y la fibra de llama.

En ese marco, la Cámara Nacional de Industria (CNI) promueve la articulación de los actores del sector cuero para iniciar un diálogo que permita conocer y encontrar soluciones a sus problemas.

La prioridad es generar una producción más limpia, puesto que en esta cadena el faeneado del ganado y las curtiembres generan contaminación ambiental. Se precisa mejorar los procesos de producción y la gestión ambiental, explicó la gerente de Medio Ambiente de la CNI, Ninoska Calderón de la Barca.

La crisis también afectó a este sector con la disminución de precios por la reducción en la demanda internacional. Se espera que la dinámica mejore. Pero, la lucha es desigual con la ropa usada.

Averanga tiene una alternativa para cuidar su empleo: “Yo no arreglo ni pinto las chamarras usadas, conozco cuáles son y no daré paso a esta mala competencia. Ojalá el Gobierno haga algo para cuidarnos”.

Pieles exóticas tienen demanda en países asiáticos y europeos, expertos en marroquinería

Lagarto • En Bolivia se está incentivando la producción sostenible de los lagartos, en el oriente boliviano, para beneficiar a las comunidades indígenas. En la foto, uno de los criaderos. Esto evita la caza indiscriminada y se convierte en una alternativa para mejorar los ingresos familiares.

Mercado • El 2007, Italia fue el principal destino de las exportaciones bolivianas de piel y cuero de caimán, por un valor de $us 1,4 millones y 23,9 toneladas. Creció un 283% en relación al 2003.

Estudio • Una evaluación del impacto comercial del biocomercio en Bolivia, realizada por el IBCE con apoyo de Swiss Contact, muestra oportunidades de negocio para la producción y exportación de pieles y carnes exóticas como la de capibara, peni y tatitetú.

Importación • El estudio señala que el principal importador de pieles y cueros exóticos a nivel mundial fue Italia en el 2007; con un valor de $us 134,6 millones y 2,8 millones de toneladas. El crecimiento de la demanda en cuatro años fue del 22%.

Alternativa • De acuerdo con información de la empresa boliviana Teca SRL, en su página web se señala que la piel de llama es considerada una piel semi-exótica que hasta hace poco tiempo no estaba industrializada. “Hoy en día podemos decir con orgullo que las pieles de llama han alcanzado el mercado europeo, por sus características especiales”.

Característica • La resistencia al desgarro es alta y su tamaño de 8 pies cuadrados promedio la hace muy útil para cortes especiales, sobre todo para usos de marroquinería.

Puntos de vista

“La articulación empresarial mejora la producción”

NINOSKA CALDERÓN DE LA BARCA. Gerente de Medio Ambiente de la Cámara Nacional de Industria

Este año estamos implementando lo que hemos concebido el 2008, una articulación empresarial entre micro, pequeña con la mediana y gran empresa, para que las primeras se conviertan en proveedoras de las segundas. De esta forma aprenderán a mejorar la calidad del producto, sus procesos productivos, ampliar sus mercados, crecer y llegar a la exportación o ingresar a nuevos mercados internacionales.

En el sector cuero, hemos empezado el proyecto en Cochabamba y Santa Cruz y la próxima semana se inicia en La Paz.

Hemos seleccionado este sector porque la mano de obra y la especialización que se ha logrado en marroquinería y en el proceso de producción, es relevante.

Los países europeos están recurriendo a empresas bolivianas por la calidad de sus productos, tanto de materia prima como artículos de marroquinería y muebles. Realmente les va muy bien.

Con la aplicación del concepto de producción más limpia, los empresarios se han dado cuenta, con hechos, que incluyendo la temática ambiental les ha generado ventajas económicas. No sólo por el cumplimiento de la ley, sino porque se han dado cuenta que pueden utilizar de mejor manera aguas y reactivos para obtener la misma calidad de producto.

“Acceso a insumos y materia prima son un obstáculo”

HUMBERTO SANDALIO. Presidente de la Federación de Micro y Pequeños Empresarios de El Alto

En el sector calzados, uno de los principales problemas es el de los insumos, especialmente la clefa para pegar. Hemos conversado con Insumos Bolivia y han traído la materia prima. La lata costará más o menos 57 dólares. Pero estamos en negociación.

El otro problema es el acceso a la materia prima. Las curtiembres exportan el cuero y se necesita para el mercado interno. Este tema también está relacionado al contrabando de cuero por las fronteras con el Perú.

Los calzados chinos y peruanos están inundando los mercados del país. Son desechables y van contra la salud; provocan una gran transpiración.

En ese sentido, solicitamos el apoyo al sector para solucionar los problemas que menciono y que nos permita seguir produciendo y exportar con mayor calidad.

Aprocalvi es la asociación que afilia a productores exportadores de calzados de todo el país.

Se necesita cambiar los aspectos tecnológicos para poder empezar a trabajar en línea, ahora es artesanal. El Banco de Desarrollo Productivo tendría que financiar, pero nos dijeron que hay problemas en la devolución de los créditos y perjudican a otros.

Lo importante es que consuman lo nuestro, que se olviden de marcas, porque tenemos calidad.

La producción más limpia abarata los costos

La producción más limpia (P+L) corresponde a la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada en los procesos productivos que reduzca riesgos relevantes a los humanos y al medio ambiente.

En el caso de los procesos productivos se orienta hacia la conservación de materias primas y energía, eliminación de materias primas tóxicas, y la reducción de la cantidad y toxicidad de todas las emisiones contaminantes y los desechos. Bajo ese concepto, con el apoyo del Centro de Producción de Tecnología más Limpia se elaboró un manual para el sector cuero, especialmente dirigido a las curtiembres.

Ninoska Calderón de la Barca da un ejemplo. En el proceso de obtener el cuero se determinó que la rotación de tambores en demasía no cambia la calidad del producto. Esto beneficia en la reducción de costos por el uso adecuado del agua, y de reactivos.

“Complementamos el trabajo de P+L con procesos de gestión ambiental. Estamos introduciendo la salud y seguridad ocupacional, protección del empleado en el uso de cuchillas y reactivos. A ello se adiciona la responsabilidad social empresarial”, detalló.

viernes, 24 de julio de 2009

Productores de camélidos se benefician con cadena productiva

Productores camélidos de Oruro y La Paz, se benefician con la ejecución del proyecto de fortalecimiento a la cadena productiva de fibra de llama, preparado por la Mancomunidad Aymaras Sin Fronteras, con el apoyo de otras instituciones como Concertar Intercoperation, que brindará el respaldo económico para la ejecución del plan.
El responsable de planificación y gestión de proyectos, Concertar Intercoperatión, Roy Córdova, explicó que el proyecto tiene varios componentes como el mejoramiento de recursos naturales, praderas nativas, mejoramiento de suelos y obtención de recursos hídricos para los animales.
Además, se realizará la capacitación de los miembros de las asociaciones productivas, para mejorar su imagen institucional, sistemas de gestión, producción y comercialización de ganado camélido, acopio y transformación del producto.
“Nosotros como fundación privada de Suiza hemos apoyado a la mancomunidad en la elaboración del proyecto y apoyaremos en el financiamiento del componente de recursos naturales, porque la mancomunidad, pretende mejorar la oferta de apoyo y asistencia técnica entre todas las instituciones, mediante las cuales se fortalecerá la cadena productiva de fibra de llama”, manifestó.

PROYECTO
El proyecto será ejecutado en cinco años, el presupuesto para el primer año, es de aproximadamente 3 millones de bolivianos, debido a que faltan pocos meses para concluir la gestión.
La mancomunidad se reunirá para definir las metas del próximo año, el presupuesto a ser utilizado y se evaluará el porcentaje de avance del proyecto la presente gestión.
“Estamos muy contentos en participar en el proyecto sobretodo haber concertado acciones, caso contrario no se obtienen resultados, por lo que la gran virtud es haber reunido a todos los actores que trabajan en el tema de camélidos para encaminar una visión de la cadena productiva”, dijo.
El proyecto será ejecutado por la mancomunidad a través del proyecto PCI, además de once instituciones como la Prefectura del Departamento, la Alcaldía Municipal, universidades y otras que colaborarán con otros componentes.
Con el inicio del proyecto, se espera mejorar este rubro que es importante para aproximadamente 8.000 familias productoras de camélidos en toda la región.

jueves, 23 de julio de 2009

Cadena productiva de fibra de llama se inicia en cuatro municipios de Oruro

Curahuara de Carangas, San Pedro de Totora, Corque, Santiago de Huayllamarca, serán los primeros municipios del departamento de Oruro que inicien la cadena productiva de la fibra de llama, tras el lanzamiento del proyecto a nivel departamental, hoy en horas de la mañana.
El gerente de la Mancomunidad Aymaras Sin Fronteras, Alejandro Choque Castro, informó que se realizará el lanzamiento del plan estratégico que será ejecutado con el cofinanciamiento del “Programa Concertar Intercooperation” con un monto de 886.662 bolivianos y la contraparte de los municipios involucrados.
Otros municipios productores de llamas de La Paz, que fueron incluidos en el plan son: Santiago de Callapa y Calacoto que también se beneficiarán con el fortalecimiento de la cadena productiva de la fibra de la llama.
“Con la presentación del proyecto vamos a iniciar el trabajo para la ejecución de las diferentes actividades en los municipios beneficiarios programados en nuestro cronograma de la gestión 2009”, manifestó.
El plan estratégico es resultado de varias reuniones entre representantes de instituciones involucradas con el sector camélido de los departamentos de Oruro y La Paz y que pertenecen a los municipios miembros de la Mancomunidad de Municipios Aymaras Sin Fronteras constituido por municipios de Oruro y La Paz.
Los recursos no llegarán directamente a los beneficiarios, según explicó Choque, puesto que se realizará un apoyo directo al tema de forrajes, corralones, construcción de vigilas, micro riegos y otros.
A diferente de otros proyectos ejecutados para el sector de camélidos, el fortalecimiento a la cadena productiva de la fibra de llama, beneficiará a los productores.
Según el gerente de la mancomunidad, en la presente gestión se trabaja con representantes de instituciones que apoyan al sector productivo y que se encuentran involucradas en esta área, tanto a nivel gubernamental y de Organizaciones No Gubernamentales.
El lanzamiento del programa, se realizará en el centro de convenciones Gamas, ubicado en la calle Sucre entre Presidente Montes y La Plata, acto del que participarán autoridades municipales, originarias e invitados especiales.

domingo, 12 de julio de 2009

Mejorarán ingresos de productores de llama

Curahuara de Carangas, Corque, Santiago de Huayllamarca, San Pedro de Totora del departamento de Oruro; y Calacoto y Santiago de Callapa del departamento de La Paz son municipios beneficiados con la implementación del proyecto de Fortalecimiento de la Cadena Productiva de la Fibra de la Llama.

Este proyecto está cofinanciado por Cosude (cooperación danesa), a través de la Fundación Intercooperation Programa Concertar y tiene el pro- pósito de mejorar los ingresos de los productores de llama.

Los ejes temáticos en los que trabajará esta Red Interinstitucional son: capacidad de organizaciones de productores, manejo de los recursos naturales, manejo y producción de la fibra de llama, acopio y comercialización, transformación y comercialización, red de actores y el tema de acceso a financiamiento.

Elvin Ortiz, técnico de la Mancomunidad Municipios, indicó que la mayoría de los comunarios de estas regiones se dedican a la cría y comercialización de la carne, cuero y fibra de llama.

El fortalecimiento de la cadena productiva de la fibra de llama es una necesidad en Oruro y La Paz para perfeccionar la producción, tratamiento y comercialización de la fibra de llama.

La primera campaña de esquila y acopio se realizó entre 1996 y 1997, con el objetivo de comercializar a precios altos la fibra de llama. Luego, los productores se organizaron y capacitaron para optimizar el producto; ahora están decididos a fortalecer todo el proceso productivo.

Reportaron muerte de crías de los camélidos

Desde el sudoeste potosino se reportó la muerte de una cantidad no determinada de crías de camélidos ya que en los últimos días las temperaturas descendieron de forma muy notoria. Se conoció que las muertes se produjeron en las zonas de Quetena y Soniqueta que se encuentran entre las que tienen una mayor población de camélidos en especial las vicuñas por lo que resultaron más afectadas.
Las autoridades municipales ya habrían acudido para apoyar a los comunarios afectados ya que se trata de una zona en la que campea la pobreza por lo que la muerte de un animal así se trate de una cría es una gran pérdida económica.
Es también importante que entidades como Defensa Civil realicen la evaluación de los daños ya que luego de cumplir ese protocolo podrían otorgar apoyo a los campesinos que son afectados por la pérdida de las crías de los camélidos.
No es la primera vez que desde el sudoeste potosino se reporta la muerte de animales ya que ello mismo pasa cada año durante las etapas más frías del año y en 2002 la situación fue más grave aún debido a la caída de una fuerte nevada.

miércoles, 8 de julio de 2009

Fortalecerán cadena de producción de fibra de llama en Oruro y La Paz

Con el fin de mejorar la producción, tratamiento y comercialización de la fibra de llama en Oruro, y por ende mejorar las condiciones laborales de los productores de ese sector, se implementará un proyecto de red fortalecerá cadena de producción de fibra de llama en Oruro y La Paz.

“Durante el transcurso de los siguientes días vamos a realizar un taller para socializar los detalles del proyecto y todas las actividades que se realizarán durante la ejecución del proyecto”, señaló Elvin Ortíz, técnico de la Mancomunidad de Municipios Aymaras Sin Fronteras (MMAsF), que coordinará todas las actividades.

Los ejes temáticos en los que trabajará la red interinstitucional son: capacidad de organizaciones de productores, manejo de recursos naturales, manejo y producción de la fibra de llama, acopio y comercialización, transformación y comercialización, red de actores y el tema de financiamiento (crédito).

Según lo previsto, los municipios que se beneficiarán con esta reactivación económica productiva de la fibra de llama en Oruro son, Curahuara de Carangas, Corque, Santiago de Huayllamarca, San Pedro de Totora del departamento de Oruro; y Calacoto y Santiago de Callapa del departamento de La Paz.

“El fortalecimiento de la cadena productiva de la fibra de llama es una necesidad en estos departamentos, y ahora estará a cargo de la red interinstitucional que trabaja con el sector camélido y coordina acciones a fin de mejorar los ingresos de los productores”, agregó.

El 21 de mayo, se asumió el compromiso de coordinar el proyecto; entre representantes de las instituciones públicas, privadas, de la cooperación internacional y Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) .

Las instituciones públicas que se desempeñarán activamente dentro de esta iniciativa son, Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura de Oruro, y la Facultad de Agronomía de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).

Entre las otras instituciones se encuentran el Proyect Concert International (PCI); Idepro - De-sarrollo Empresarial, Organización de Naciones Unidas para la Industrialización (Onudi), Proyecto Concertar, Unidad Académica Campesina-Tiwanaku (UCB), CECI Canadá y la Fundación Altiplano.

martes, 7 de julio de 2009

Intenso frío afecta la ganadería y no tanto así a la agricultura


El intenso frío en el departamento de Oruro está afectando al ganado y no tanto así a la agricultura, porque aún no es temporada de siembra, porque recién se están preparando los suelos, mientras que algunos ganados suelen nacer en estos días.

El ingeniero zootecnista, Magin Herrera informó que actualmente la agricultura altiplánica no sufre los cambios climáticos, porque no se tienen sembradíos en el campo.

A partir del 21 de junio se supone que la agricultura entró en su fase de preparación de suelos y en agosto comienza la siembra de algunas especies como el haba, en septiembre la papa, octubre con la quinua y así sucesivamente.

“Por eso no afecta por el momento el frío a la agricultura, más bien permite la elaboración del chuño y la tunta”, mencionó Herrera.

NACIMIENTO
Sobre los animales explicó que generalmente el nacimiento de ovejas, incluso bovinos, son por las noches y el intenso frío puede llegar a congelar a las crías que están naciendo, aunque algunos camélidos también pueden ser afectados.

Pero los camélidos tienen una fisiología que les permite tener el nacimiento en horas de la mañana pero a veces por la madrugada y no por las tardes.

Dijo que ésta temporada se conoce como época de estiaje (palabra técnica en agronomía) los forrajes escasean y el peso va bajando también en animales mayores.

“También el frío hace que se consuma alta cantidad de energía en el cuerpo de los animales y ello pues causa el enflaquecimiento del ganado”, indicó.

Los ovinos casi siempre tienen dos nacimientos al año, uno en la temporada de diciembre que es la más óptima y otro en la época entre los meses de junio a julio y es la más crítica por la temporalidad o climatología.

GESTACION
Herrera indicó que en los ovinos el ciclo de gestación es de 5 meses aproximadamente, 150 días, por eso existen dos nacimientos por año.

“En la llama, el nacimiento es uno generalmente y en diciembre, pero como no existe manejo de reproductores, pues la monta ocurre a cualquier mes del año y consecuentemente el nacimiento también es cualquier época del año y, su período de gestación de 155 días”, dijo.

En los bovinos el período de gestación es de 9 meses y algo más, pero igual los nacimientos ocurren a cualquier mes del año porque no existe el manejo de la época de monta por parte de los ganaderos.

La crianza se efectúa conjuntamente entre machos y hembras y, esa es la causa de la monta y gestación, asimismo del nacimiento descontrolado, concluyó.